vía Flickr user: Jean-Pierre Dalbéra Licensed under CC BY 2.0
Medio centenar de los mejores proyectistas del momento -acudiendo a la llamada del ‘Now Institute’ y de su director Thom Mayne- fueron convocados para valorar la huella arquitectónica del pasado siglo. ¿El objetivo? Realizar una lista cerrada de 100 edificios que configuren, a su parecer, las 100 realizaciones arquitectónicas más reseñables del siglo XX. Figuras como Tadao Ando, Steven Holl, Richard Rogers, Kazuyo Sejima, Toyo Ito, Rafael Moneo, Kengo Kuma, Denise Scott Brown, y otros tantos, conformaron en esta ocasión el jurado de votación.
El historiador y crítico británico Reyner Banham descubre en Los Ángeles esta “ciudad instantánea en un paisaje instantáneo”, “una extraordinaria mezcla de geografía, clima, economía, demografía, mecánica y cultura”, y amplía no solo del concepto de ciudad, sino de la arquitectura misma, estableciendo cuatro ecologías de estudio —las playas, las colinas, las planicies y la red viaria— de una manera inclusiva, evitando cualquier estudio cliché sobre las supuestas maldades de muchos relatores foráneos de la ciudad.
De ahí surge "101 reglas básicas para edificios y ciudades sostenibles", un manual que explica de modo directo e intuitivo como proyectar, optimizando el uso de la energía natural en la arquitectura y el urbanismo.
La ciudad contemporánea es una criatura incierta. Su condición de amalgama de variables sociales y económicas, culturales y políticas, temporales y espaciales, la convierte en un hojaldre múltiple difícil de aprehender. Infinidad de teorías e historias llevan décadas intentándolo, de lo que ha derivado un corpus doctrinario igualmente vasto y complejo. El objetivo de este libro es descifrar dicho corpus.
Como la ciudad no puede abarcarse desde una única área de conocimiento, Carlos García Vázquez intenta detectar sus regularidades, relacionarlas entre sí y trazar trayectorias que dibujen una topografía legible. De esta forma, el libro revisa tres paradigmas de pensamiento en torno a la ciudad que han afectado a tres disciplinas: la ciudad de los sociólogos, la ciudad de los historiadores y la ciudad de los arquitectos. Tres miradas que, en cierto modo, vendrían a ser la ciudad del presente, la ciudad del pasado y la ciudad del futuro.
Menos es más. Así reza la máxima más célebre del movimiento moderno. Pero, ¿es realmente así? En una época en la que incesantemente se nos insta a hacer “más con menos”, ¿podemos seguir romantizando las pretensiones del minimalismo?
Para Pier Vittorio Aureli, en su libro Menos es Suficiente de la Editorial Gustavo Gili, la vindicación del “chic austero” es una perversión de lo que debería ser, en realidad, una forma de vida dotada de pleno sentido. Rastreando el florecimiento del ascetismo en la primera era cristiana y su institucionalización a través de los monasterios medievales, Aureli examina cómo la unidad básica de la vida en reclusión —la célula monacal— se convirtió en el cimiento de la propiedad privada y en el origen de todos nuestros males.
El nuevo libro de la Editorial Gustavo Gili,Juhani Pallasmaa: Habitar recoge cinco ensayos sobre la idea de habitar del arquitecto y crítico finlandés. De la mirada fenomenológica que aparece en el primer y más extenso artículo, “Identidad, intimidad y domicilio” (1994), hasta el significado de la experiencia del tiempo en la realidad empírica humana de “Habitar el tiempo” (2015), el conjunto no solo aborda las dimensiones materiales, formales, geométricas y racionales de la idea de habitar, sino que penetra de forma apasionante en las realidades mentales, subconscientes, míticas y poéticas de la construcción y la vivienda.
Siguiendo la estela de algunos títulos ya clásicos de Francis D. K. Ching, como Manual de dibujo arquitectónico y Arquitectura. Forma, espacio y orden, este nuevo libro, escrito en colaboración con Ian M. Shapiro, expone en forma de manual básico ilustrado, práctico y accesible, las cuestiones fundamentales de la arquitectura ecológica y sostenible.
A menudo escuchamos frases como: "para evitar el calor en el interior, no debe permitirse que el sol penetre en él", "los colores del exterior afectan al consumo energético", "una ventana alta deja que la luz natural entre hasta mayor profundidad", "los edificios pesados se calientan y se enfrían lentamente, luego los edificios ligeros se calientan y se enfrían rápidamente", "el agua almacena más calor que el hormigón", "la masa térmica es lo opuesto al aislamiento."
La nueva publicación de la Editorial Gustavo Gili busca haceros entender cómo responden los edificios a sus entornos para ayudarnos a reducir de forma significativa el consumo de calefacción, iluminación y refrigeración artificiales.
A continuación algunos consejos y la reseña del libro.
¡El sorteo de Navidad más esperado entre los estudiantes y los profesionales de la arquitectura y la construcción ya está aquí! Con la ayuda de Santa Claus, los Reyes Magos de Oriente y Viejito Pascuero, desde la Editorial Gustavo Gili, ArchDaily y Plataforma Arquitectura hemos vuelto a idear el regalo más deseado de estas Navidades: el Lote GG-ArchDaily & Plataforma Arquitectura, un lote de libros a elegir entre todo el catálogo de GG y valorado en 200 euros.
¿Necesitas el Neufert, algunos Ching o cualquier clásico de la teoría de la arquitectura? ¿Te falta algún volumen de la serie Conversaciones con arquitectos o libros técnicos para tu despacho de arquitectura? ¿Te has portado requetebién este año? Participa aquí abajo en el sorteo y es posible que Santa Claus, los Reyes Magos y Viejito Pascuero conviertan tus deseos en realidad…
https://www.archdaily.cl/cl/778777/vuelve-nuevamente-el-lote-de-libros-gg-archdaily-and-plataforma-arquitectura-como-regalo-para-estas-fiestasArchDaily Team
Les presentamos la nueva publicación de la Editorial Gustavo Gili en la cual su autor, Josep María Montaner, detecta las características arquitectónicas del reciente cambio de siglo en una interpretación de la evolución de la disciplina desde fines de siglo hasta la actualidad.
El autor revisa la arquitectura que abarca desde 1990 hasta el 2015, un período que ha vivido el auge y la crisis de la arquitectura entendida como un objeto aislado y monumental, de costes excesivos, y que ha visto como surgían alternativas al despilfarro, la falta de contexto y la ausencia de valores.
Les presentamos la nueva publicación 2G por la editorial Gustavo Gili dedicada a E2A Piet Eckert & Wim Eckert, estudio fundado por los hermanos Piet y Wim Eckert en 2001, Zúrich. En ella se presentan obras como: Centro para personas con discapacidad auditiva, Zúrich, Edificio de viviendas triangular, Winterthur, Edificio de viviendas, Horgen, Bündner Kunstmuseum, Chur, entre otras.
Si hay algo que a los arquitectos les gusta más que proyectar, eso es hablar de arquitectura. Ya sea sobre su inspiración, sus conocimientos o contando alguna anécdota ocurrente, los arquitectos necesitan imperativamente comunicar su trabajo.
El nuevo libro de la Editorial Gustavo Gili,Palabra de arquitecto, es un compendio de citas de más de cien arquitectos clave de la historia de la arquitectura que incluye a personajes de la talla de Andrea Palladio, Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Oscar NiemeyeroRafael Moneo. A veces sabias, otras divertidas u ocurrentes, las citas de esta deliciosa antología transmiten profundidad y diversidad de pensamiento, e invitan a arquitectos y estudiantes a activar inmediatamente sus mentes creativas.
En el nuevo libro de la Editorial Gustavo Gili, el más célebre artista del Renacimiento, Miguel Ángel, renació enamorado de un joven cuando tenía cincuenta años. Un criado degolló a la segunda mujer de Frank Lloyd Wrighty prendió fuego a la casa que el arquitecto había construido para ella; a partir de ese incendio Wright resurgiría hasta tres veces de las cenizas. El mayor proyecto de Antonio Sant’Elia fue un cementerio del que él sería el primer ocupante.
La biografía de los más célebres arquitectos recorre las páginas de Vidas construidas, un álbum de vivencias, una galería de personajes, veinte retratos que narran historias edificadas por clientes osados y artistas aventureros. Del Renacimiento al movimiento moderno, multitud de mecenas, ciudades, materiales, técnicas e invenciones hilvanan relatos que quieren mostrar la trastienda humana de la historia de la arquitectura.
Les presentamos el libro "Arquitectura española del exilio", de los autores Juan José Martín Frechilla y Carlos Sambricio Rivera De Echegaray, quienes a través de un interesante análisis de aquella otra arquitectura española durante la primera mitad del siglo, desarrollada por quienes marcharon al exilio, busca entender las complejidades y contradicciones vividas, considerando las diferencias políticas en los países donde llegaron.
Luego de recibir más de 2.500 comentarios de todas partes de latinoamérica y España, ya tenemos los resultados del concurso del sorteo navideño del Lote GG-Plataforma Arquitectura. Directamente desde Bucaramanga, Colombia, el ganador es Daniel Rueda Serrano.¡Felicidades!
Durante estos días, GG se pondrá en contacto contigo por mail para verificar todo y contarte cómo elegir los libros del lote. A todos los demás, ¡gracias por participar y felices fiestas!
https://www.archdaily.cl/cl/759134/ya-tenemos-ganador-sorteo-navideno-editorial-gustavo-gili-plus-plataforma-arquitecturaEquipo Plataforma Arquitectura
Vuelve el sorteo de Navidad más esperado entre los estudiantes y los profesionales de la arquitectura y la construcción. Con la ayuda de Santa Claus, los Reyes Magos de Oriente y el Viejito Pascuero, en conjunto con la Editorial Gustavo Gili hemos ideado el regalo más deseado de estas navidades: el Lote GG-Plataforma Arquitectura, un lote de libros a elegir entre todo el catálogo de GG y valorado en 200 euros.
¿Necesitas el Neufert, algunos Ching o cualquier clásico de la teoría de la arquitectura? ¿Te falta algún número de la revista 2G, algún volumen de la serie Conversaciones con arquitectos o libros técnicos para tu oficina de arquitectura? Participa en el sorteo y es posible que tus deseos se conviertan en realidad…
Si quieres entrar en el sorteo del Lote GG-Plataforma Arquitectura, solo tienes que seguir estos tres sencillos pasos:
https://www.archdaily.cl/cl/758850/editorial-gustavo-gili-vuelve-a-regalarEquipo Plataforma Arquitectura
Junto a la Editorial Gustavo Gili hemos ideado el regalo más deseado de estas Navidades: el Lote GG-Plataforma Arquitectura, un lote de libros a elegir entre todo el catálogo de GG y valorado en 200 euros. ¿Necesitas el Neufert, algunos Ching o cualquier clásico de la teoría de la arquitectura? ¿Te falta algún número de la revista 2G, algún volumen de la serie Conversaciones con arquitectos o libros técnicos para tu despacho de arquitectura? Participa en el sorteo y es posible que Santa Claus, los Reyes Magos y Viejito Pascuero conviertan tus deseos en realidad…
https://www.archdaily.cl/cl/02-316544/sorteo-queridos-santa-claus-reyes-magos-y-viejito-pascuero-este-ano-solo-quiero-ganar-el-lote-gg-plataforma-arquitecturaPola Mora
Les presentamos la cuarta edición del Manual de Dibujo Arquitectónico, de Ediciones Gustavo Gili, revisada y ampliada, y con cubierta nueva, la cual, desde que se publicó por primera vez en castellano en 1976, se ha convertido en un libro de referencia del dibujo arquitectónico. La primera edición de este libro se realizó para que los estudiantes conocieran las distintas herramientas, técnicas y convenciones gráficas que utilizan los proyectistas para transmitir ideas arquitectónicas. Siendo, su objetivo principal, el cual se ha mantenido en todas su otras ediciones, proporcionar una guía clara, concisa e instructiva.