La arquitectura en Latinoamérica. Claves contemporáneas / Bisman Ediciones. Cortesía Humberto Viccina
Fruto de una investigación donde se estudia el punto de vista de un grupo de críticos y editores de arquitectura latinoamericanos es el libro “La Arquitectura en Latinoamérica. Claves contemporáneas”, del arquitecto Humberto Viccina. Una publicación de atractivo y práctico formato con el sello editorial de la Universidad de Piura que ha confiado el diseño y el cuidado de la edición a Bisman Ediciones.
Este artículo fue publicado originalmente en La Joven Cuba el 28 de junio de 2022.
Hace unas semanas visité la azotea mirador del hotel Paseo del Prado y me extasié ante tanta belleza durante las horas del atardecer. Al frente, la entrada de la bahía y el Castillo de los Tres Reyes del Morro; rotando a la izquierda, la silueta del Malecón; girando hacia la derecha, el Paseo del Prado, con el Capitolio inmenso rematando la perspectiva. Pocas ciudades en el mundo poseen tanta belleza arquitectónica y paisajística, tanta historia y monumentalidad.
Sin embargo, al mirar hacia atrás, lo que percibí no era para enorgullecerse. A pesar de que mantenía cierta belleza, era una vista triste y gris: la gran masa descolorida y deteriorada de toda la ciudad detrás de esas fachadas de Prado y Malecón.
¿Qué es un crítico de arquitectura? ¿Qué hace un crítico en el siglo XXI?... A lo largo de la historia, los críticos fueron los pocos elegidos para describir y evaluar la arquitectura mientras esperábamos sus críticas favorables o decepciones antes de validar nuestras propias opiniones. Sus pensamientos y palabras se convirtieron en el canon del diseño y dieron forma con mano dura a nuestra profesión. Esta mentalidad y cultura contribuyeron aún más a la idea de que la arquitectura es una práctica "elitista" en la que unos pocos establecen las reglas y el resto debe aprenderlas. Si bien la arquitectura siempre habrá nombrado críticos -al igual que otras formas de arte y cultura tienen los suyos- recientemente ha habido un impulso para que la arquitectura se transforme en una profesión que diseñe para las masas y sea igualmente criticada por las masas.
En un plazo máximo de 20 días a contar desde la sentencia, la página web española que denuncia irregularidades constructivas y económicos en los proyectos del arquitecto Santiago Calarava debe ser suprimida por suponer, informa El País, una "intromisión ilegítima en el derecho fundamental al honor" del arquitecto Santiago Calatrava.