“La regla de oro de nuestros tiempos es adaptarse; no hay que agarrarse a las patadas con la realidad”, decía Mathias Goeritz. Más de sesenta años después, el TIEMPO CERO llega al Museo Experimental El Eco para provocar una reflexión sobre el Antropoceno y la resistencia tangencial. A partir de la propuesta curatorial de Gabriela Carrillo, la convocatoria del pabellón apuntó hacia los futuros impostergables contra el tiempo y la crisis ambiental, además de lo lúdico para reflexionar sobre “cómo pasamos el tiempo” o “cómo pasa el tiempo”.
https://www.archdaily.cl/cl/1000782/observatorio-ambiental-reflexiones-sobre-la-propuesta-ganadora-para-el-pabellon-eco-2023Juan José Kochen
Como parte del programa expositivo del Museo Experimental El Eco, se lanzó la convocatoria para el Pabellón Eco 2023 en donde profesionales involucrados en la práctica arquitectónica en México puedan dialogar con el espacio del museo. Con esta edición se cumplen 13 años del Pabellón Eco, un concurso que se inició en alianza con Buró-Buró con la misión de ofrecer una plataforma para la producción arquitectónica con énfasis en la experimentación y la reflexión espacial. El proyecto ganador corresponde al equipo conformado por OCIO taller + Bianchi Majer + Nicolás Guzmán + Angélica M. Pena + Andrés Lira.
Un grupo interdisciplinario de profesores, en su mayoría de la UNAM, fundaron el seminario permanente de arquitectura efímera en enero de 2019 con la intención de formalizar los trabajos que desde 2010 se realizan en torno al tema. Actualmente, como resultado de una serie de reflexiones que se llevaron a cabo a partir de las ponencias presentadas en el coloquio "Arquitectura Efímera: reflexiones sobre la mutabilidad del espacio construido" el cual se llevó a cabo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, se presentó el documento homónimo el cual se puede descargar de forma gratuita en este link.
Siendo su primera edición híbrida online – presencial, el próximo 26 de abril se realizará el 3° Foro Fachadas Internacional 2023 transmitiendo desde Ciudad de México 15 conferencias con oradores internacionales bajo la dirección académica de Marshall Academia de Fachadas (Bill Marshall y Karina Tarrisse) y la realización integral de la agencia Sarzabal (Hernán Barbero Sarzabal y Maui Cittadini) junto con Daniela Ruiz de Chávez involucrada en la organización desde México.
La práctica artística Bosco Sodi ha inaugurado un nuevo espacio en la Ciudad de México que alberga su nuevo estudio y funciona a su vez, como una extensión de la Fundación Casa Wabi. Este espacio, llamado Sabino 336, fue presentado por primera vez durante la Semana del Arte 2023 en paralelo con una exposición de Sodi "Alabanzas" en la Galería Hilario Galguera. La exhibición, comisariada por Dakin Hart, presentó obras de la colección del artista.
La remodelación y ampliación del Museo Anahuacalli de Ciudad de México, obra del Taller | Mauricio Rocha, ha sido galardonada en 2023 con el Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP), el premio bienal que reconoce la obra que mejor encarna la excelencia arquitectónica en América.
El anuncio del ganador fue realizado por el Director del MCHAP Dirk Denison y la Presidenta del Jurado Sandra Barclay en el Simposio del MCHAP y la Cena Benéfica de Gala de Entrega de Premios que tuvo lugar en Chicago en el S. R. Crown Hall del histórico campus Mies del Illinois Institute of Technology este viernes 24 de marzo de 2023.
El Foro de Educadores GloWD 2023 RedesignEd explora las conexiones creativas en la frontera del diseño y su forma de pensar. Convocando a un pequeño grupo por invitación de destacados pensadores del diseño de todo el mundo, este año se reúnen para evaluar y avanzar sobre el “Repensamiento del diseño en los líderes a la vanguardia” en una reunión mundial en el campus de la Ciudad Universitaria Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El día 9 de marzo se conmemora el natalicio de uno de los arquitectos mexicanos más importantes a nivel mundial, pionero del Movimiento Moderno en México y cuya obra ha trascendido los límites geográficos para ser estudiada por distintas generaciones de arquitectos y arquitectas quienes han reescrito sus enseñanzas para hacerlas propias. Cada año, esta fecha representa el pretexto perfecto para repensar el legado de Barragán a la arquitectura no solo de México sino del mundo y distintos han sido los proyectos que con esta intención han despertado el interés de las nuevas generaciones. Sin embargo, hasta hace algunos años el registro de la obra del arquitecto era poco accesible ya que más del 50% de los proyectos que construyó permanecieron el en anonimato debido a que no se contaba con un archivo propio de su obra.
En los últimos años, el tema de la sostenibilidad ha estado presente en distintos debates que involucran a todas las disciplinas debido a la crisis medioambiental en la que nos encontramos. Uno de los conceptos a los que el diseño, la arquitectura y el urbanismo se han apegado es la “Economía Circular” ya que la experiencia ha develado en el gremio que los esfuerzos tienen que dirigirse no solo a incluir el reciclaje dentro de nuestras estrategias, sino que, es necesario apuntar a compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible, evitando el desperdicio.
El día de hoy, 17 de febrero se presenta la exhibición "Transformación urbana. Sordo Madaleno Arquitectos" en el Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide de la Ciudad de México como parte de una colaboración del Banco Nacional de México, através de Fomento Cultural Citibanamex, A. C. y la Fundación Sordo Madaleno A. C. La muestra es una recopilación de los 85 años de la oficina para ofrecer una narrativa conformada por más de 450 proyectos, ofreciendo una selección de 62 obras arquitectónicas llevadas a cabo en México y el extranjero que han sido construidas para desempeñar diferentes funciones.