1. ArchDaily
  2. Buenos Aires

Buenos Aires: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Cementerio La Recoleta: historia de uno de los cementerios más increíbles del mundo

Recientemente destacado como uno de los cementerios de arquitectura más interesante del mundo -por Architectural Digest-, el cementerio La Recoleta, ubicado adyacente a la Plaza Intendente Torcuato de Alvear del barrio Recoleta, conserva una larga trayectoria histórica que se manifiesta en todas las personalidades del ámbito político e intelectual que descansan en él.

Los mausoleos de mármol, las numerosas bóvedas y las realistas estatuas, provocan una atmósfera única que obliga a considerar al cementerio de La Recoleta como una visita obligada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Departamento en Barrancas / Ekaterina Künzel

 Departamento en Barrancas  / Ekaterina Künzel - Apartamentos, Cocina, Mesas, Tarjas, Encimera Departamento en Barrancas  / Ekaterina Künzel - Apartamentos, Dormitorio, Camas Departamento en Barrancas  / Ekaterina Künzel - Apartamentos, Mesas, Iluminación, Sillas Departamento en Barrancas  / Ekaterina Künzel - Apartamentos, Puerta, Mesas, Sillas Departamento en Barrancas  / Ekaterina Künzel - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: Ekaterina Künzel; Ekaterina Künzel
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  105
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  ARIEL CORREA, MÁRMARO, NEWTON BA, ROMAN KRUK

Edificio Acuña de Figueroa / Estudio Abramzon + Estudio ZZarq

Edificio Acuña de Figueroa / Estudio Abramzon + Estudio ZZarq - Residencial, Cocina, Fachada, Escaleras, Fijación Vigas, Barandas, IluminaciónEdificio Acuña de Figueroa / Estudio Abramzon + Estudio ZZarq - Residencial, Patio interior, Fachada, EscalerasEdificio Acuña de Figueroa / Estudio Abramzon + Estudio ZZarq - Residencial, Patio interior, Escaleras, Fachada, Puerta, BarandasEdificio Acuña de Figueroa / Estudio Abramzon + Estudio ZZarq - Residencial, Patio interior, FachadaEdificio Acuña de Figueroa / Estudio Abramzon + Estudio ZZarq - Más Imágenes+ 22

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: Estudio Abramzon, Estudio ZZarq; Estudio Abramzon, Estudio ZZarq
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3100
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Centro cristales, FV, Ilva, Smeg

Planes para triplicar la restricción vehicular en el microcentro porteño: áreas restringidas alcanzarían las 315 cuadras

El proyecto del gobierno porteño para la iniciativa 'Área Ambiental Buenos Aires Centro', pretende triplicar la actual zona de restricción para la circulación de vehículos particulares en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el motivo de fomentar la utilización del transporte público y la bicicleta.

Galería Monoambiente: 'El Otro Arquitecto' en colaboración con el Canadian Centre for Architecture

El Otro Arquitecto (The Other Architect) es la tercera muestra de la programación de la Galería Monoambiente para 2016, y está organizada por el Canadian Centre for Architecture (Montreal, Canadá) y Monoambiente, a través del programa Colaboratorio.

Diseñada hacia fines del 2014 con el fin de continuar con el programa de enriquecimiento del lenguaje curatorial iniciado con el ciclo 'Curadores' de 2015, Colaboratorio es un impulso hacia la institucionalización del espacio mediante la colaboración. La programación 2016 invita a tres instituciones de gran trayectoria internacional, Storefront for Art and Architecture (Nueva York, Estados Unidos), LIGA Espacio para Arquitectura DF, (México DF, México), y The Canadian Centre for Architecture, (Montreal, Canadá) a desarrollar junto con Monoambiente un proyecto específico para el espacio, realizando la curaduría de una exhibición y la convocatoria de los participantes involucrados. De esta manera Monoambiente busca acercar la vanguardia expositiva internacional en arquitectura y diseño a nuestra querida Buenos Aires, intentando poco a poco generar un circuito virtuoso en el intercambio de ideas a escala global integrando la producción local y regional al desarrollo internacional de la disciplina.

Cierre Propuesta Decente 2016 Camilo Restrepo en la UP / Buenos Aires

Propuesta Decente 2016 se centró en el tema Arquitectura y Ciudad en la Metrópolis Latinoamericana. Así, Córdoba, Concepción, Santiago de Chile, Medellín y ahora Buenos Aires han sido hitos de este debate colectivo. El 1 de noveimbre Camilo Restrepo conversará con todos nosotros en la Universidad de Palermo con los comentarios de Miguel Jurado.

Los esperamos!
Para confirmar tu presencia mandanos un mail a:
hola@asnnoise.com.ar

Festival 48h Open House / Buenos Aires

48h OPEN HOUSE BUENOS AIRES es un festival de arquitectura, un fin de semana de puertas abiertas de numerosos edificios de valor arquitectónico que habitualmente están cerrados al público. Está dirigido a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires totalmente gratis. Tiene la vocación de implantarse transversalmente en la sociedad y en el territorio. Los ciudadanos de cada barrio podrán conocer el patrimonio más cercano y el más lejano, el particular y el público y situarlo dentro de la experiencia y la historia de cada uno, aprendiendo a amarlo.

Victoria Brown / HM.Arquitectos

Victoria Brown / HM.Arquitectos - Fijación VigasVictoria Brown / HM.Arquitectos - Mesas, Iluminación, SillasVictoria Brown / HM.Arquitectos - Iluminación, Sillas, MesasVictoria Brown / HM.Arquitectos - Image 4 of 5Victoria Brown / HM.Arquitectos - Más Imágenes+ 22

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: HM.Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  377
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Clásicos de Arquitectura: Biblioteca Nacional Mariano Moreno / Clorindo Testa + Francisco Bullrich + Alicia Cazzaniga

En el céntrico barrio Recoleta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dentro de un amplio terreno mediador de edificios y parques -entre las calles Austria, Agüero y Av. Del Libertador- se erige el actual edificio de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de los arquitectos Clorindo Testa, Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga.

Construido a partir del proyecto ganador del primer premio del llamado a concurso de carácter nacional en 1961, y finalizada su construcción a comienzos de la década del ´90, se ha convertido en una marca de la arquitectura moderna argentina y en un ejemplo de la variante del expresionismo del siglo XX llamado “brutalismo”.

Festival BAAD: Buenos Aires Arquitectura y Diseño / Centro Cultural San Martin

El próximo 29 de Octubre se llevará a cabo por segunda vez el Festival BAAD – Buenos Aires Arquitectura y Diseño.

BAAD es un espacio joven que tendrá lugar en el marco del Festival Internacional de Diseño y La Noche de los Museos, con el fin de mostrar las claves y consejos de cómo exitosos profesionales siguen forjando su camino, haciéndolos cómplice viviente de una continua y constante búsqueda llamada: realización propia.
Es un intercambio generacional, multidisciplinario en busca de caminos alternativos para el futuro, creando una complicidad entre el orador y el público, humanizándose para escuchar sus vivencias en el mundo

Ateneo Grand Splendid en Buenos Aires: historia de una de las librerías más hermosas del mundo

Posicionada como una de las librerías más hermosas del mundo por 'The guardian', la librería Ateneo Grand Splendid -ubicada en la Av. Santa Fe 1860 del barrio Recoleta- conserva una larga trayectoria histórica que se manifiesta en todas esas huellas de su pasado como teatro y cine.

Los pequeños palcos originales, la cúpula pintada a mano y el telón tipo griego carmesí -que colabora con la actual cafetería ubicada en el antiguo escenario-, provocan una atmósfera única que obliga a considerar al edificio como una visita obligada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mención honorífica Concurso de anteproyectos para la relocalización de viviendas en el Riachuelo - Barrio Orma / Buenos Aires

La Sociedad Central de Arquitectos SCA -como entidad organizadora- y el Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IVC) convocaron al “Concurso nacional de anteproyectos para la relocalización de viviendas sobre el Riachuelo - Barrio ORMA”. El objetivo del llamado era la formulación de un anteproyecto para viviendas que serían destinadas a la relocalización de las familias de la Villa 21-24, afectadas por la contaminación del Río Matanza – Riachuelo en Argentina.

El jurado otorgó una mención honorífica a la propuesta de los arquitectos Javier Arrieta, Jose Pablo Benitez, Bruno Mercado y Gonzalo Perrote. Revisa el proyecto a continuación.

Mención honorífica Concurso de anteproyectos para la relocalización de viviendas en el Riachuelo - Barrio Orma / Buenos Aires - Fachada, ArcoMención honorífica Concurso de anteproyectos para la relocalización de viviendas en el Riachuelo - Barrio Orma / Buenos Aires - Fachada, ArcoMención honorífica Concurso de anteproyectos para la relocalización de viviendas en el Riachuelo - Barrio Orma / Buenos Aires - Fachada, Arco, UrbanoMención honorífica Concurso de anteproyectos para la relocalización de viviendas en el Riachuelo - Barrio Orma / Buenos Aires - FachadaMención honorífica Concurso de anteproyectos para la relocalización de viviendas en el Riachuelo - Barrio Orma / Buenos Aires - Más Imágenes+ 18

Antes / Después: 20 imágenes interactivas del paisaje urbano de Buenos Aires

Los elementos variantes que constituyen el paisaje urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires evidencian a la ciudad contemporánea que hoy conocemos, pero que en cierto instante supieron manifestar otras características. Situaciones naturales, medios de transportes -hoy día dejados de lado-, contextos locales y habitantes a pie invadían una ciudad que poco recordamos actualmente.

Conoce a continuación 20 imágenes interactivas del antes y el después de Buenos Aires.

Una entrevista a Adba: rescatando el Art Decó olvidado en Argentina

El Instituto AdbA - Argentina, creado en el año 2009 con el objetivo de preservar, estudiar y celebrar el estilo Art Déco en Argentina - y particularmente en Buenos Aires-, propone una difusión de este estilo a partir de la fotografía de arquitectura. Esto proporcionó que la organización sea destacada recientemente en la publicación "Arquitectura en Argentina: 15 cuentas en redes sociales que deberías seguir ahora".

Con esta razón, efectuamos una entrevista a Adriana Piastrellini -la arquitecta fundadora del proyecto- para conocer un poco más acerca del rol del Art Decó en el contexto argentino.

La fotografía de arquitectura en las redes sociales por 'Pasión por Buenos Aires'

La difusión en redes sociales de @pasionporbuenosaires y su particular enfoque centrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hizo que esta cuenta de Instagram fuera destacada recientemente en la publicación "Arquitectura en Argentina: 15 cuentas en redes sociales que deberías seguir ahora".

Con esta razón, efectuamos una entrevista al fundador del proyecto, permitiéndonos conocer un poco más acerca del rol de la fotografía de arquitectura en las redes sociales dentro del contexto argentino.

Primer Premio Concurso de anteproyectos para la relocalización de viviendas en el Riachuelo - Barrio Orma / Buenos Aires

El Instituto de Vivienda de la CABA (IVC) y la Sociedad Central de Arquitectos SCA -como entidad organizadora- convocaron al “Concurso nacional de anteproyectos para la relocalización de viviendas sobre el Riachuelo - Barrio ORMA”. El objetivo del llamado era la formulación de un anteproyecto para viviendas que serían destinadas a la relocalización de las familias de la Villa 21-24, afectadas por la contaminación del Río Matanza – Riachuelo.

El jurado otorgó el primer premio -de la evaluación de las diferentes propuestas- a los autores arquitectos Juan Pablo Accotto, Mauro Iván Barrio, Pablo Carballo, Maricruz Errasti, Sigfrido Stieger y los colaboradores Soledad Patiño y Fernando Rodrigo Matos. Revisa el proyecto a continuación.

Dock 9 Sur / Urgell - Penedo - Urgell, Architects.

Dock 9 Sur  / Urgell - Penedo - Urgell, Architects. - UniversidadDock 9 Sur  / Urgell - Penedo - Urgell, Architects. - UniversidadDock 9 Sur  / Urgell - Penedo - Urgell, Architects. - UniversidadDock 9 Sur  / Urgell - Penedo - Urgell, Architects. - UniversidadDock 9 Sur  / Urgell - Penedo - Urgell, Architects. - Más Imágenes+ 13

Buenos Aires, Argentina

Concurso Nacional de Anteproyectos Polo Educativo María Elena Walsh / Buenos Aires

Concurso de Anteproyectos para el Polo Educativo María Elena Walsh, Barrio 31 de la Ciudad de Buenos Aires, de carácter vinculante, a fin de obtener la mejor propuesta arquitectónica y económica para Escuela Inicial, Escuela Primaria, Programa de terminalidad de Secundaria y nueva sede administrativa Ministerio de Educación de la Ciudad.