1. ArchDaily
  2. Bogotá Visible

Bogotá Visible: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Diez años después de Salmona: un podcast con Juan Pablo Aschner

El 03 de octubre se cumplieron diez años de la muerte de Rogelio Salmona, el más significativo arquitecto en la historia de Colombia. Juan Pablo Aschner, profesor del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, analiza su legado a través de su relación con la Biblioteca Virgilio Barco en este podcast desarrollado por el equipo de Bogotá Visible.

"No hay ninguna consciencia de la presencia de Bogotá desde la biblioteca", plantea Aschner sobre la biblioteca inaugurada en 2001. "Es como si estuviese uno sustraído de la ciudad, en mitad de la sabana", agrega.

#Arquitástrofes: un monumento no monumento en Bogotá

Bogotá Visible y el curso Teoría Unidad Avanzada de la Universidad de los Andes (Colombia) presentan Arquitástrofes. Un espacio virtual que recoge críticas a los espacios y edificios públicos y privados que por su diseño y construcción afectan negativamente a Bogotá y a su ciudadanía.

Mediante un formato periodístico y tras una investigación documental, estudiantes del último año de la carrera de arquitectura elaboran videos de tres minutos de duración en los que justifican la escogencia del espacio o edificio, explican la problemática que identificaron y la sustentan mediante argumentos asociados a los contenidos del curso, entrevistas a ciudadanos afectados y mediante su propia observación y análisis.

Post Office Cowboys: 'Cada uno de nosotros conoce su propia Bogotá'

Post Office Cowboys es un proyecto colombiano de creación audiovisual que lleva décadas funcionando. En su página web se ofrecen documentales y entrevistas sin editar a grandes personajes de la Bogotá reciente como Rogelio Salmona, Thomas Van Der Hammen o Antanas Mockus, todas de acceso gratuito.

Esta entrevista es producto de un desayuno compartido entre Pablo Burgos, fundador de Post Office Cowboys y escritor de literatura infantil, y Manuel Saga, profesor de arquitectura de la Universidad de los Andes y coordinador de Bogotá Visible. Estuvo acompañado de jugo, café, huevos al gusto, croissants con mantequilla, el Parque de la Independencia, las Torres del Parque y la Plaza de Toros.

Plaza de la Hoja: espacios inacabados en Bogotá

Felipe González-Pacheco, arquitecto colombiano y director de MGP Arquitectura y Urbanismo, habló con estudiantes de arquitectura de la Universidad de los Andes sobre Plaza de la Hoja, proyecto de Vivienda de Interés Prioritario adjudicado por concurso público, y las decisiones institucionales que lo alejaron de ser un proyecto permeable, con ambientes comerciales y conectado con el espacio público. Las viviendas fueron entregadas a víctimas del conflicto armado en el marco del programa de Vivienda Gratis del Gobierno Nacional y la política del Centro Ampliado del Gobierno Distrital.

Durante la administración de Bogotá a cargo de Gustavo Petro se promovió la construcción de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en el centro ampliado de Bogotá para dar posibilidades de integración urbana a población vulnerable y de bajos recursos económicos. El proyecto Plaza de la Hoja, que ubica estas viviendas viviendas en la carrera 30 con calle 19 (pleno centro de la ciudad), buscaba romper las dinámicas de poblaciones desfavorecidas asentadas mayormente, y por su bajo costo de vida con referencia al centro, en los barrios periféricos de la ciudad.

Este es el potencial de Space Syntax en el análisis espacial de Bogotá

En la conferencia que acompaña este artículo, Gregorio Maya, egresado de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, explica la aplicación de la teoría Space Syntax en Bogotá en un nuevo intento por difundir las investigaciones de la universidad en torno a Bogotá y su región metropolitana.

¿Qué es Space Syntax? Es un marco teórico y práctico diseñado para analizar el desempeño social, económico y ambiental de las ciudades, barrios o edificios, con el objeto de intervenir en la distribución espacial de los mismos. Esta técnica evalúa cómo las variables de tamaño, forma y relación, impactan los espacios, los patrones de una comunidad, la actividad del espacio público y la seguridad e interacción social.

Alberto Escovar: 'Es un reto lograr que el centro de Bogotá sea más ameno y vivible'

En esta nueva entrega de Bogotá Visible, el arquitecto Alberto Escovar, director de Patrimonio del Ministerio colombiano de Cultura, describe el papel del patrimonio en la renovación de los centros históricos en el siglo XXI. También menciona cuáles son los retos que tienen las instituciones para lograr la preservación del patrimonio material e inmaterial del Centro Histórico de Bogotá.

Escovar, arquitecto graduado de la Universidad de Los Andes en 1991, reflexiona sobre el proceso de transformación que actualmente vive el centro histórico de Bogotá:

Vicente Nasi: setenta años de patrimonio en Bogotá

Se alejaba el tranvía y llegaba el trolley, era una época de cambio en Bogotá: la Avenida Caracas llevaba pocos años de construida, fue hecha para comunicar el centro de la ciudad con las nuevas urbanizaciones del norte. Era 1946, dos años antes del Bogotazo. La población rondaba medio millón de habitantes, las avenidas eran amplias y poblada de tranvías y escasos carros. La gente se tomaba las calles en numerosas cantidades, la forma de vestir no cambiaba durante el año por la falta de contrastes en el clima y los cafés eran los espacios más concurridos durante el día y la noche.

Entre los que hoy pueden parecer pocos habitantes de la ciudad, se encontraba Vicente Nasi, arquitecto italiano que residía en Colombia desde 1928. Sobre la Caracas con calle 39, construyó uno de los muchos edificios que hizo durante sus años en Colombia. Una volumetría limpia, ventanas corridas y una combinación de pañete blanco y enchape de piedra en la fachada.

¿Qué es gentrificación?

En los últimos años hemos visto que el concepto de gentrificación ha saltado del ámbito académico al masivo. La discusión pública en redes sociales, prensa masiva y conversaciones cotidianas ha adoptado este término, el cual suele tener una carga negativa para referirse a procesos urbanos de expulsión y apropiación de capital espacial. Por otra parte, su masificación ha degenerado en su desfiguración e incluso se ha reducido como término para indicar la presencia de la cultura hipster en ciertos barrios de las ciudades.

Una utopía de Le Corbusier llamada Bogotá

Publicado originalmente como 'Una utopía llamada Bogotá', este artículo da comienzo a una nueva colaboración de ArchDaily en Español. Se trata de Bogotá Visible, un proyecto de divulgación e identidad digital de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes.

Todo se descubre en avión. Las ciudades, sobre todo, se observan mejor desde lo alto, pues solo así se puede entender su nacimiento, su desarrollo, sus felicidades y tristezas, su economía, sus límites y potencialidades geográficas. “Desde el avión se podrá descubrir de una mejor manera su futuro”, decía Le Corbusier, polémico creador del siglo XX, cuando pensaba en las ciudades modernas. “Y ahora, el sábado pasado estaba en la noche en Nueva York y el lunes en la mañana llegué acá. Es un transporte fantástico".

La primera visita de Le Corbusier a Colombia fue en junio de 1947. Llegó por invitación de Eduardo Zuleta Ángel, delegado del país ante las Naciones Unidas, después de otro de los muchos fracasos arquitectónicos a los que tuvo que enfrentarse en su carrera: había participado en la propuesta para la construcción de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, pero rechazaron su proyecto. Abatido por el No del jurado, Zuleta lo invita a dictar dos conferencias para que el público bogotano conozca sus ideas.

Una utopía de Le Corbusier llamada Bogotá - Image 3 of 4Una utopía de Le Corbusier llamada Bogotá - Image 6 of 4Una utopía de Le Corbusier llamada Bogotá - Image 7 of 4Una utopía de Le Corbusier llamada Bogotá - Image 11 of 4Una utopía de Le Corbusier llamada Bogotá - Más Imágenes+ 7