Pabellones que han representado a México en la Bienal de Arquitectura de Venecia

La Bienal de Arquitectura de Venecia es un evento organizado por el Estado Italiano que reúne algunas de las más prestigiosas exhibiciones internacionales de arquitectura en el mundo. El Giardini y el Arsenale son los principales recintos del evento. Estos espacios ha albergado diferentes muestras, pabellones nacionales y eventos colaterales que se distribuyen a lo largo y ancho de Venecia.

Clásicos de Arquitectura: Pabellón de los Países Nórdicos en Venecia / Sverre Fehn

Tres fueron originalmente invitados a elaborar planes para un pabellón "nórdico": la asociación finlandesa Reima y Raili Pietilä, Sverre Fehn de Noruega y el sueco, Klas Anshelm. Tras la selección de la propuesta de Fehn en 1959, Gotthard Johansson escribió en el Dagbladet de Svenska sobre la "sorprendente simplicidad [...] del proyecto, sin demasiados matices arquitectónicos" [1]: una propuesta para un espacio capaz de unir un triunvirato de naciones bajo un (excepcional) techo.

La presencia argentina en la Bienal de Venecia a través del tiempo

Se podría decir que la Bienal de Arquitectura de Venecia es una de las exposiciones con mayor trascendencia a nivel mundial. Creada en 1895 bajo el título de “Exposición Internacional de Arte de Venecia”, la Bienal es al día de hoy una de las instituciones culturales más importantes del mundo, consolidándose como una plataforma universal en la cual las naciones exponen su producción. Por este motivo, cada dos años, el mundo vuelca su mirada hacia Venecia.

Segunda Parte: 21 proyectos que representarán a México en la 16° Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia

Los 21 proyectos que conforman la Selección Oficial del Pabellón de México en la 16. Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia convergen en latitudes, regiones geográficas y ecos del territorio a partir del “Freespace” curatorial. En cuatro tiempos, compartiremos las obras y pensamiento de cada uno de los participantes que representarán a México en Venecia. Sigue leyendo para conocer la segunda parte de los proyectos.

Echoes of a Land será el título del Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2018

México posee imaginarios colectivos inherentes que guían la práctica cotidiana de los arquitectos. La compleja suma de capas que conforman el imaginario colectivo mexicano otorga riqueza a la obra arquitectónica. Le aporta un significado simbólico más allá de lo construido, entrelazando en su materialidad no sólo interpretaciones del paisaje, sino también de la historia, geografía, política, arte y espiritualidad de México. Así, el peso del territorio mexicano es mayor al de su composición: es el peso de un clima, de una flora, de una forma de hacer y crear, de años de historia y cambios sociales, de representaciones, deseos y afectos; de un fluir abierto al tiempo. La arquitectura permea cada una de estas capas a menudo de forma consciente, pero en otras ocasiones lo hace mediante un proceso inconsciente en el que interviene  imaginarios compartidos.

Presentan en Berlín la exposición UNFINISHED, ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia 2016

El pasado 10 de febrero se inauguró en la Akademie der Künste -Academia de las Artes- de Berlín la exposición de fotografía española UNFINISHED que se alzó con el León de Oro en la última edición de la Bienal de Venecia de 2016.

Estos son los 5 videos seleccionados para el Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2018

Los curadores del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2018 han revelado cinco obras de video que formarán parte de su exposición 'Dimensiones de Ciudadanía' en la bienal de este año. 

Estos son los expositores del pabellón estadounidense en la Bienal de Venecia 2018

El equipo curatorial del pabellón estadounidense en la Bienal de Venecia de 2018 ha anunciado a las siete oficinas que formarán las principales exhibiciones de su muestra. Integrado por arquitectos, paisajistas, artistas y diseñadores, el grupo responderá a las diversas "dimensiones de la ciudadanía" (Dimensions of Citizenship), explorando "el significado de la ciudadanía como un clúster de derechos y responsabilidades en la intersección de afiliaciones legales, políticas, económicas y sociales".

Alemania debatirá sobre 'naciones, proteccionismo y división' en la Bienal de Venecia 2018

En 2018 Alemania celebrará 28 años de su reunificación, la misma cantidad de tiempo que el Muro de Berlín dividió al país entre 1961 y 1989. Con esto en mente, el país europeo ha anunciado que el tema de su pabellón en la Bienal de Venecia 2018 será "Unbuilding Walls' ("Desmontando muros").

Se anuncian los curadores y la temática del Pabellón de Estados Unidos para la Bienal de Venecia 2018

El Departamento del Estado de EU ha anunciado quiénes serán los individuos e instituciones que servirán como curadores y notarios del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018. 

Con la exposición Despliegues y Ensambles se fortalece la relación entre la arquitectura y la comunidad

Más de 31 proyectos de arquitectura social, vinculados a la participación de las comunidades con las edificaciones de su entorno integran la muestra Despliegues y ensambles, concepto que formó parte del pabellón de México en la 15ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, llevada a cabo el año pasado y que ahora alberga el Centro Cultural Jaime Torres Bodet.

Conoce los proyectos diseñados por las Directoras de la Bienal de Venecia 2018

La Junta de La Biennale di Venezia anunció este martes 17 a Yvone Farrell y Sheley como las curadoras de la 16° Bienal Internacional de Arquitectura para 2018. La dupla irlandesa es la fundadora de la oficina Grafton Architects, y convertirán la 16° edición del evento en la segunda de su historia en que es dirigida por mujeres, tras Kazuyo Sejima en 2010.

Reporting from the Front: 6 meses en 5 minutos de testimonio de los principales curadores

Esta semana cerrará la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016 “Reporting from the Front”. Seis meses han transcurrido y cientos de miles de arquitectos, urbanistas, diseñadores y turistas han examinado detenidamente tanto las Participaciones Nacionales (de las cuales este año hubo más representaciones que nunca) como la exposición central curada por Alejandro Aravena, el primer sudamericano en dirigir el evento más prestigioso del calendario arquitectónico. Hemos hecho una recopilación de nuestra extensa cobertura y, mientras la 15 ª Biennale cierra sus puertas, nuestra colección de artículos, entrevistas y extractos de publicaciones permanecerán accesibles de manera permanente.

Venecia es intervenido con bloques de mármol extraídos del norte de Chile

El Estudio del Paisaje Teresa Moller y Asociados presenta “Catch the landscape” para la Bienal de Arquitectura 2016 en Venecia, curado por el actual Premio Pritzker Alejandro Aravena.

Google y La Biennale di Venezia lanzan catálogo online con 3.700 imágenes de la Bienal de Venecia 2016

Google y La Biennale di Venezia se han asociado para lanzar un catálogo online de la Bienal de Venecia 2016. Almacenado en la plataforma de Arte y Cultura de Google, el archivo digital contiene más de 3.700 imágenes y videos de la 15° edición del evento internacional, bajo el título "Reportando desde el frente", curado por Alejandro Aravena y una selección de pabellones nacionales y eventos colaterales.

Pezo von Ellrichshausen nos hablan de la arquitectura y la escala humana

Para Mauricio Pezo y Sofía Von Ellrichshausen, el trabajo del arquitecto es mucho más que hacer frente a cuestiones funcionales, así como los asuntos sociales, la sustentabilidad y la seguridad. 'Por supuesto, la arquitectura en su esencia es solucionar problemas, y los problemas cambian constantemente', comenta von Ellrichshausen en esta entrevista con The Architectural Review fuera de su Pabellón Vara en la Bienal de Venecia de 2016. 'Pero probablemente la duración de la arquitectura es muchas veces mayor al problema que se dirige inicialmente. Por eso pensamos en la arquitectura más bien en términos de este lapso mayor de tiempo y ojalá se incorporen un conjunto de valores y no necesariamente proponer una solución'.

REM: un estudio retroactivo y redactado del arquitecto vivo más grande del mundo

En el canon de los grandes arquitectos holandeses se posa un número de profesionales de renombre, de Berlage hasta Van Berkel. Sólo basándose en su influencia, Rem Koolhaas (nieto del arquitecto Dirk Roosenburg e hijo del autor y pensador Anton Koolhaas) está por encima de todos los demás y tiene, a lo largo de una carrera que abarca cuatro décadas, una búsqueda para redefinir el papel del arquitecto que pasa de tener un oficio regional a convertirse en un actor global, capaz de modelar mundos, ya sean estos reales o imaginarios. Una nueva película, concebida y producida por el propio hijo del protagonista Tomas Koolhaas, quien intentará representar biográficamente el trabajo de OMA mediante "exponer la experiencia humana de [su] arquitectura a través del cine dinámico". Ninguna tarea fácil.

'Walk the line': la intervención urbana del Equipo de México presentada en la Bienal de Venecia 2016

Reporting from the Front, la exposición curada por Alejandro Aravena para la 15. Bienal de Venecia, abrió parte de su espacio en el Arsenale e invitó a los arquitectos mexicanos Tatiana Bilbao, Rozana Montiel, Derek Dellekamp y Alejandro Hernández a unirse en el diálogo de "devolver a la arquitectura su real valor en el desarrollo del habitar humano junto a su compromiso político por el bienestar de las personas"; y quienes presentaron, desde el pasado mayo, una intervención simultánea entre dos países con Walk the line.