1. ArchDaily
  2. Arquitetura

Arquitetura: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Este documental sobre Álvaro Siza presenta una nueva mirada íntima y personal del arquitecto portugués

Álvaro Siza, primer Pritzker portugués, es sin duda un personaje de gran importancia en la historia de la arquitectura contemporánea, con proyectos que han cambiado el paisaje urbano de varias ciudades del mundo. Aunque su nombre y trabajo son ampliamente conocidos, Siza es una persona muy reservada e introspectiva que prefiere mantener su vida personal fuera del centro de atención.

Dirigido por el productor y director Augusto Custódio, el documental Siza presenta una visión más íntima y personal del reconocido arquitecto portugués. La película aborda su infancia, la relación con su esposa, su pasión por la escultura y su admiración por la música clásica, explorando sus influencias y su recorrido profesional.

La ampliación de oficinas en Starnberg por AUER WEBER recibe el premio DAM 2023 a la mejor arquitectura de Alemania

El Premio DAM de Arquitectura en Alemania 2023 ha sido otorgado a Auer Weber por la Ampliación de la Oficina del Distrito de Starnberg. En honor a los edificios destacados anualmente en Alemania desde 2007, el Premio DAM ha sido otorgado por el Deutsches Architekturmuseum (DAM) por séptima vez, en estrecha colaboración con JUNG como socio colaborador. Fritz Auer y Dominik Fahr de Auer Weber, así como Stefan Frey de Starnberg District Office como representantes del cliente recibieron el premio durante una ceremonia celebrada el 27 de enero de 2023. Los proyectos finalistas de este año incluyeron obras de Allmann Sattler Wappner, ELEMENT·A Architekten y Hiendl Schineis Architektenpartnerschaft, Hütten & Paläste Architekten, y LRO Lederer Ragnarsdóttir Oei.

La ampliación de oficinas en Starnberg por AUER WEBER recibe el premio DAM 2023 a la mejor arquitectura de Alemania - Image 1 of 4La ampliación de oficinas en Starnberg por AUER WEBER recibe el premio DAM 2023 a la mejor arquitectura de Alemania - Image 2 of 4La ampliación de oficinas en Starnberg por AUER WEBER recibe el premio DAM 2023 a la mejor arquitectura de Alemania - Image 3 of 4La ampliación de oficinas en Starnberg por AUER WEBER recibe el premio DAM 2023 a la mejor arquitectura de Alemania - Image 4 of 4La ampliación de oficinas en Starnberg por AUER WEBER recibe el premio DAM 2023 a la mejor arquitectura de Alemania - Más Imágenes+ 5

Limapolis 2023: Derecho a la vivienda

Después de más de 2 años, Arquitectura PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú) tiene el agrado de anunciar el retorno este 2023 del Workshop Internacional Limapolis. Con el título "Derecho a la vivienda" y bajo la curaduría de Elizabeth Añaños y José Luis Villanueva, esta edición buscará ser un espacio de experimentación y reflexión sobre la vivienda y el habitar en Lima Metropolitana.

La historia de Perú en la Bienal de Venecia: Desde habitar el desierto a la Amazonía

Desde el 2016, el Patronato Cultural del Perú se encarga de producir y organizar el Pabellón Peruano para la Bienal de Arquitectura de Venecia, promoviendo y trabajando en la representación de las obras y proyectos que traducen el acontecer arquitectónico del país.

18 interiores que usan el almacenamiento abierto para ocultar el desorden

Los espacios domésticos desordenados pueden ser mentalmente agotadores, lo que hace imposible relajarse en ellos. Como dice el refrán "espacio ordenado, mente ordenada", los ambientes domésticos donde prevalecen las líneas limpias –ya sea con un estilo de vida minimalista, organización o sistemas de almacenamiento retráctiles bien organizados– promueven una mentalidad más meditativa. Quizás, sin embargo, la satanización de este desorden crea espacios sin carácter que pueden resultar un poco aburridos.

Sin embargo, el llamado "desorden" aún puede provocar alegría cuando se presenta una oportunidad. Es posible crear elementos decorativos, texturas y, lo más importante, superficies personalizadas, a través de espacios abiertos de almacenaje como estanterías, percheros o armarios sin puertas. Puede almacenar valiosos recuerdos, historias, logros, equipos inspiradores o elementos funcionales.

18 interiores que usan el almacenamiento abierto para ocultar el desorden  - Image 7 of 418 interiores que usan el almacenamiento abierto para ocultar el desorden  - Image 2 of 418 interiores que usan el almacenamiento abierto para ocultar el desorden  - Image 15 of 418 interiores que usan el almacenamiento abierto para ocultar el desorden  - Image 3 of 418 interiores que usan el almacenamiento abierto para ocultar el desorden  - Más Imágenes+ 14

Pregunta abierta: ¿Cómo pueden las ciudades avanzar hacia una economía circular?

El concepto de economía circular está cada vez más presente en las discusiones sobre la arquitectura y el urbanismo - ya que las ciudades son el hogar de alrededor del 55% de la población mundial y su crecimiento continúa aumentando. El objetivo de la circularidad es reducir el impacto ambiental del modelo de producción y consumo actual mediante el uso eficiente de los recursos materiales y la reducción de residuos. Sin embargo, ¿cómo se puede aplicar realmente esta idea en las ciudades?

¿Cómo pueden prosperar los centros urbanos vacíos ? 10 puntos claves para llenarlos de vida

Este artículo fue originalalmente publicado en Common Edge.

Hay innumerables centros urbanos en todo el mundo que no se encuentran lo suficientemente conectados con el resto de la ciudad - por lo que simplemente están vacíos y muertos. Esta publicación se trata sobre 10 puntos que puedes tomar en cuenta para que prosperen y se llenen de vida. Y ninguno son los sospechosos habituales - se han omitido los usuales porque muchos de ustedes ya los conocen.

¿Cómo pueden prosperar los centros urbanos vacíos ? 10 puntos claves para llenarlos de vida - Image 1 of 4¿Cómo pueden prosperar los centros urbanos vacíos ? 10 puntos claves para llenarlos de vida - Image 2 of 4¿Cómo pueden prosperar los centros urbanos vacíos ? 10 puntos claves para llenarlos de vida - Image 3 of 4¿Cómo pueden prosperar los centros urbanos vacíos ? 10 puntos claves para llenarlos de vida - Image 4 of 4¿Cómo pueden prosperar los centros urbanos vacíos ? 10 puntos claves para llenarlos de vida - Más Imágenes+ 6

Estos son los proyectos de diseño arquitectónico del programa "Jóvenes Creadores 2021-2022" para el FONCA

Cada año, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) a través del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) distingue a quienes conforman la excelencia en la cultura nacional con el Programa Jóvenes Creadores en donde a través de becas, impulsan el proceso creativo y formativo de los artistas jóvenes de México, generando condiciones favorables para la realización de proyectos de creación originales, significativos y positivos. En esta ocasión, la lista de becarios correspondientes a la especialidad “Diseño Arquitectónico” estuvo conformada por Ruy Berumen, Diego González, Juan José Kochen, Ignacio Pérez, Elsa Ponce, Luca Salas y Tania Tovar, quienes estuvieron bajo la guía de Elena Tudela Rivadeneyra, Rafael Ponce Ortiz y Patricia Ivonne Álvarez De Anda como tutores.

6280 Arquitectos diseñan una nueva escuela para Caleta Tumbes, Región del Biobío

La comunidad de la Caleta Tumbes en la comuna de Talcahuano, a pocos kilómetros de Concepción, sufrió graves daños por el terremoto y tsunami de Chile de 2010. Casi una década después, su municipalidad ofreció a través de licitación pública la oportunidad de reconstruir una de las edificaciones más afectadas, la Escuela F-495.

El proyecto adjudicado fue diseñado por la oficina 6280 Arquitectos, dirigida por Pablo Arellano y Patricio Lopetegui. A continuación, el equipo nos describe la propuesta con sus propias palabras.

Kazuyo Sejima y Phyllis Lambert reciben los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2023, un reconocimiento a las mujeres en la arquitectura

La co-fundadora de SANAA, Kazuyo Sejima y la influyente arquitecta canadiense Phyllis Lambert recibieron los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable, respectivamente, como reconocimiento a su trabajo y compromiso con la excelencia en el diseño y por elevar el perfil de las mujeres en la arquitectura. El Premio Jane Drew de Arquitectura felicita a Kazuyo Sejima por sus logros como arquitecta, mientras que el Premio Ada Louise Huxtable reconoce la contribución de Phyllis Lamber a la industria arquitectónica en general. Los dos premios son presentados por las publicaciones británicas Architects’ Journal y The Architectural Review.

Kazuyo Sejima y Phyllis Lambert reciben los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2023, un reconocimiento a las mujeres en la arquitectura - Image 1 of 4Kazuyo Sejima y Phyllis Lambert reciben los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2023, un reconocimiento a las mujeres en la arquitectura - Image 2 of 4Kazuyo Sejima y Phyllis Lambert reciben los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2023, un reconocimiento a las mujeres en la arquitectura - Image 3 of 4Kazuyo Sejima y Phyllis Lambert reciben los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2023, un reconocimiento a las mujeres en la arquitectura - Image 4 of 4Kazuyo Sejima y Phyllis Lambert reciben los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2023, un reconocimiento a las mujeres en la arquitectura - Más Imágenes+ 1

Economía circular, innovaciones indígenas y arquitectura: conoce la serie de conferencias de "What Design Can Do Live Amsterdam"

Como parte de la agenda de What Design Can Do (WDCD) –una organización internacional que busca acelerar la transición hacia una sociedad sostenible, justa y justa utilizando el poder del diseño– durante el 2022 tuvieron lugar una serie de eventos y conferencias en Ámsterdan en donde se reunieron ponentes de diferentes países del mundo para exponer sus proyectos y puntos de vista frente a los retos actuales a los que se enfrentan la comunidad del diseño hoy en día.

Conoce los proyectos ganadores del Festival Concéntrico 09

Del 27 de abril al 2 de mayo de 2023, tendrá lugar el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, Concéntrico 09, que año tras año se plantea reflexionar sobre el ámbito urbano y las ciudades a través de propuestas arquitectónicas y de diseño que involucran instalaciones, exposiciones, encuentros, talleres y demás actividades. Esta edición ha presentado a los ganadores de las convocatorias abiertas para el diseño de las intervenciones en la ciudad como asi también se han dado a conocer las prácticas seleccionadas en el marco del programa Cities Ahead y el nuevo premio de la Alcaldía de Medellín.

Adjaye Associates y Holst Architecture diseñan una nueva biblioteca comunitaria en Portland, Estados Unidos

Adjaye Associates, en colaboración con Holst Architecture, el principal arquitecto registrado, ha presentado las primeras representaciones de la nueva Biblioteca del Este del Condado en Portland, Oregón, una instalación que proporcionará una amplia gama de servicios y programación. El diseño del edificio de 95,000 pies cuadrados se basa en una amplia participación y retroalimentación de la comunidad. Varias organizaciones locales ayudan en estos esfuerzos mediante la organización de eventos comunitarios públicos, grupos de enfoque, divulgación para adolescentes y encuestas. Dado que el proyecto se encuentra actualmente en la fase de diseño esquemático, las imágenes presentadas son borradores iniciales, que probablemente cambien para reflejar los aportes recibidos.

Adjaye Associates y Holst Architecture diseñan una nueva biblioteca comunitaria en Portland, Estados Unidos - Image 1 of 4Adjaye Associates y Holst Architecture diseñan una nueva biblioteca comunitaria en Portland, Estados Unidos - Image 2 of 4Adjaye Associates y Holst Architecture diseñan una nueva biblioteca comunitaria en Portland, Estados Unidos - Image 3 of 4Adjaye Associates y Holst Architecture diseñan una nueva biblioteca comunitaria en Portland, Estados Unidos - Image 4 of 4Adjaye Associates y Holst Architecture diseñan una nueva biblioteca comunitaria en Portland, Estados Unidos - Más Imágenes+ 2

SPACE10 rediseña sus oficinas en Copenhague para activar el espacio e integrar a la comunidad

La plataforma SPACE10 con sede en Copenhague, Dinamarca le da un giro a sus oficinas para rediseñar su planta baja y brindar un espacio en donde convive una biblioteca, una galería y una nueva agenda de eventos que busca activar este espacio para integrar a la comunidad.