1. ArchDaily
  2. Arquitectos

Arquitectos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Estudio MMX es galardonado con el Premio Erich Mendelsohn 2023 por los Jardines Centrales de Jojutla

El Premio de Arquitectura de Ladrillo Erich Mendelsohn, organizado cada tres años desde 2008 por la Iniciativa Bauen mit Backstein, busca reconocer y destacar los mejores edificios construidos con ladrillos en su sexta edición. Este galardón tiene como objetivo principal identificar y premiar las construcciones más destacadas en cuatro categorías, y luego presentarlas al público en general. La competencia invita a arquitectos y planificadores a exhibir el potencial arquitectónico de este material, que es tanto tradicional como innovador. El resultado es un trabajo de relaciones públicas intensivo y de alta calidad para uno de los premios de arquitectura más importantes de Alemania.

Tours Duo de Ateliers Jean Nouvel en París, a través de las fotografías de Paul Clemence

Tours Duo, las torres de Jean Nouvel que fueron recientemente terminadas, redefinieron el horizonte parisino. Capturado por Paul Clemence en su última serie de fotografías, el proyecto de Ateliers Jean Nouvel crea una singularidad en relación con los rieles que conducen al corazón de la ciudad y definen la Avenue de France. Establecido como un hito sobre el lado este de París y considerado como el futuro de la ciudad, Tours Duo es un proyecto de usos mixtos que completa y modifica el contexto inconcluso de esta parte de la ciudad.

Tours Duo de Ateliers Jean Nouvel en París, a través de las fotografías de Paul Clemence - Image 1 of 4Tours Duo de Ateliers Jean Nouvel en París, a través de las fotografías de Paul Clemence - Image 2 of 4Tours Duo de Ateliers Jean Nouvel en París, a través de las fotografías de Paul Clemence - Image 3 of 4Tours Duo de Ateliers Jean Nouvel en París, a través de las fotografías de Paul Clemence - Image 4 of 4Tours Duo de Ateliers Jean Nouvel en París, a través de las fotografías de Paul Clemence - Más Imágenes+ 13

6 micro documentales sobre destacados arquitectos y arquitectas de Chile

«Arquitectos» es una serie de micro documentales bajo la producción de AvantVisual y dirección de Mauro Alfaro sobre la vida y obra de destacadas arquitectas y arquitectos chilenos, que sería estrenada en el marco de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, "lo común y lo corriente". Sin embargo, ante la suspensión de la Bienal a raíz del estallido social de 2019, este estreno no pudo llevarse a cabo.

VWT | Mexico Edition - Enrique Norten y Gabriela Carrillo

El genuino formato AnA permite conocer de forma muy personal la arquitectura de reconocidos estudios internacionales. Los ponentes tienen una única regla: no hablar de sus proyectos. Y es que en este evento se habla de sus trayectoria, sus influencias y experiencias más importantes, compartiendo así la biografía intelectual ha formado el arquitecto que son hoy en día.

Debido a las restricciones por la pandemia, AnA trasladó los eventos físicos que hasta 2020 entonces se estaban llevando en siete países europeos a eventos onlines, haciendo que las inspiradoras conferencias y conversaciones de arquitectura estén disponibles para una audiencia global. Con el

Casa del Condestable / Tabuenca & Leache, Arquitectos

Casa del Condestable / Tabuenca & Leache, Arquitectos - Casas, Fijación Vigas, Fachada
© Luis Prieto

Casa del Condestable / Tabuenca & Leache, Arquitectos - Casas, Fachada, Arco, ArcadaCasa del Condestable / Tabuenca & Leache, Arquitectos - Casas, Pilares, Fijación Vigas, Arcada, Fachada, ArcoCasa del Condestable / Tabuenca & Leache, Arquitectos - Casas, Escaleras, Puerta, Barandas, Arco, BancasCasa del Condestable / Tabuenca & Leache, Arquitectos - Casas, Fachada, Arcada, Arco, Pilares, Fijación VigasCasa del Condestable / Tabuenca & Leache, Arquitectos - Más Imágenes+ 32

Pamplona, España

11 maneras de convertirse en un mejor arquitecto (sin hacer arquitectura)

Los arquitectos a menudo son conocidos por tener un mal equilibrio entre su vida personal y su trabajo, una gran cantidad de estrés y poco tiempo libre. ¿Cómo te puedes tomar tiempo libre mientras sigues mejorando tus habilidades como arquitecto? ¿Cómo podría el tiempo libre incluso entregarte ventajas extra para tu trabajo? En comparación con otros campos, la arquitectura se destaca como un campo en el que es necesario "saber un poco de todo", y con el fin de cumplir con este requerimiento, también tenemos que hacer de todo un poco. Así que con esto en mente, a continuación encontrarás las 11 actividades que si bien no son arquitectónicas, podrán hacer de tí un mejor arquitecto.

Vivienda de Emergencia México: nuevo modelo para TECHO

· INTRODUCCIÓN ·
La catástrofe social de América Latina, tiene su epicentro en los asentamientos populares.
Es en América Latina, la región más urbanizada y desigual del mundo, donde 104 millones de personas viven en asentamientos populares. Aquí, 1 de cada 4 habitantes de zonas urbanas, vive en un tugurio, villa, favela o campamento, en situación de pobreza. Aunque no invisibles, pero sí invisibilizadas, estas poblaciones deben subsistir por sus propios medios, con la constante vulneración de sus derechos y la desgastante prueba a su capacidad de resiliencia.


· LA ONG ·
Para el presente concurso, Archstorming está trabajando junto a TECHO México. TECHO

OH! Stgo: Conoce edificios icónicos en Santiago de la mano de sus propios arquitectos

Hoy se dio inicio a OH! Stgo, evento que permite visitar lo mejor de la arquitectura, ingeniería y espacios verdes del Santiago Contemporáneo. Más de 90 obras abiertas a la ciudadanía en 30 comunas de Santiago que se convierten en la excusa perfecta para salir a recorrer y conocer mejor nuestra ciudad.

Arquitectos como Martín Hurtado, Gonzalo Mardones, Jorge Iglesis, José Cruz Ovalle, Cazú Zegers, Mauricio Léniz, Cristián Irarrázaval, Luis Izquierdo, Teodoro Fernández, Alex Brahm, Pedro Gubbins y Marcelo Leturia, accedieron a participar como guías de sus propias obras, permitiendo profundizar aun más en el conocimiento de nuestra ciudad contemporánea.

Claves para implementar BIM en tu oficina de arquitectura

Luego de notar una enorme ineficiencia y desarticulación en sus procesos –trabajando por separado el diseño, la modelación, y la documentación–, la oficina David Miller Architects (DMA) decidió sumergirse en el mundo BIM (Building Information Modeling) el año 2008. A pesar de su éxito, esta experiencia de prueba y error les entregó una serie de lecciones que son importantes de considerar a la hora de replantear la manera en que hacemos arquitecura.

'BIM nos entregó la oportunidad de reorganizar nuestra oficina, de una manera mucho más estructurada y disciplinada. Luego, nos permitió tener más control de calidad, y ser más organizados y completos, algo que es realmente importante en una oficina pequeña que intenta crecer. Y esto terminó por aumentar la confianza en algunos de nuestros clientes', comenta Miller.

Conversamos con el arquitecto británico en el marco de una notable conferencia realizada en Junio de 2018 en Santiago de Chile –incluida dentro del Seminario "Por qué implementar BIM para el 2020", organizado por Planbim, iniciativa Corfo que impulsa la implementación de BIM al 2020–, identificando 7 puntos clave que pueden facilitar la implementación de este paradigma en una oficina de arquitectura. Te invitamos a conocerlos a continuación.

Primera Feria Congreso de Aplicaciones de Ingeniería Mecánica en Edificaciones

Primera Feria Congreso de Aplicaciones de Ingeniería Mecánica en Edificaciones

Concurso Bay Book House (BaBH) San Francisco

San Francisco es la cuarta ciudad más poblada del Estado de California con una población de en torno a 860.000 habitantes distribuidos a lo largo de 121 km2. Está ubicada en la costa Oeste de Estados Unidos, en la punta de la península de San Francisco, con el Océano Pacífico al oeste y conectada solamente con tierra firme por el sur.

San Francisco se ha convertido en una de las ciudades más importantes de los Estados Unidos, siendo a día de hoy, uno de los centros cultural, tecnológico y financieros más conocidos de California, puntero en investigación en biotecnología y biomedicina,

II Concurso Nacional de Crítica Arquitectónica / Perú

En tiempos de cólera, como los que vive hoy el Perú a raíz de una realidad arquitectónica que incomoda, es bueno que las críticas surgidas desde lo más profundo sean exteriorizadas, pues son un germen valioso para actuar.

Dentro de las extrañas vidas personales de famosos arquitectos

Los arquitectos famosos se ven a menudo más como enigmas que personas, pero incluso detrás de los nombres más grandes se ocultan los escándalos y las tragedias de la vida cotidiana. Como un tipo de celebridades, muchos de los arquitectos más famosos del mundo se han enfrentado a rumores y hasta el día de hoy hay preguntas sobre la verdad de sus asuntos privados. Los clientes y otros participantes de sus estudios obtendrían un vistazo a la vida personal de un arquitecto, pero a veces la fuerza pura de la personalidad, la cual viene a menudo asociada al genio creativo, evitaría mucha penetración. Sin embargo, el hecho es que la vida de estos arquitectos es más que la suma de sus edificios.

Discursos Inspiradores del primer día en una escuela de arquitectura

Sea o no el primer día, o sea que quieres volver a empezar; ciertos discursos son “lugares” a los que hay que volver o traer de vuelta para reinventarnos siempre.

Empecemos pues, otra vez. Como todo nuevo comienzo, hay un despertar del espíritu. Prohibido empezar sin ilusiones de cambiar el mundo, arquitectos. Ya lo decía Ciriani: “lo único que debe traer el estudiante de arquitectura es motivación”, sino estamos perdidos. Y con el avance del ciclo, tanta búsqueda creativa puede desgastarnos. Todas las formas habidas y por haber del eternamente aclamado “me falta inspiración” lo sabemos muy bien; por eso mismo, en contraparte, sabemos del gran valor de sentirnos inspirados.

He ahí la importancia de los discursos del primer día de clases en las escuelas de arquitectura. Pues son la ocasión perfecta donde las palabras confabulan para inyectarnos inspiración que ojalá durase para todo el ciclo, o toda la carrera. Porque los que son verdaderamente inspiradores, son eternos. Y los hay de todo: sobrios, llamativos, reflexivos, sentimentales, emocionantes, inolvidables…varían según la intensidad e intención de cada maestro. Lo cierto es que alguien en algún lugar da y recibe este mensaje universal.

Lo que trae este artículo son retazos de discursos y primeros días atesorados durante una carrera de arquitectura. Hay quienes tenemos esta locura de escribir hasta las palabras de aliento. Para que en algún momento –como este- cobren sentido, revivan compartidas y sean pronunciadas como un brebaje de inspiración al instante.

Las preguntas sin respuesta y las conjeturas más extrañas sobre arquitectura en Google

La utilidad (y a veces también, la involuntaria ridiculez) de la función autocompletar que tiene el buscador Google no es nada nuevo. Los artículos dedicados a exponer la curiosidad de la humanidad y las campañas publicitarias que han denunciado el sesgo de los usuarios, han llenado internet desde que la función “búsquedas con autocompletar” fue lanzada en 2008. Mientras vas escribiendo acerca de un tema en la barra de búsqueda, Google comienza a desplegar una serie de predicciones que la propia compañía describe como "relacionadas con los términos que escribes y con las búsquedas que realizan otras personas".

Cómo ser arquitecto y no morir en el intento

Este es el título de un libro pequeño, antiguo, y poco conocido que llegó en algún momento a manos de una estudiante de arquitectura en una de sus tantas crisis arquitectónicas. Cuenta la leyenda que después de leer allí algunos poemas y reflexiones, ella no murió en el intento. Es interesante compartirlo y más intrigante aún, tratar de encontrar una respuesta contundente a la pregunta que titula este libro escrito por el arquitecto y crítico peruano Alfredo Queirolo.

La publicación fue escrita al paso entre 1991 y 1992, en un exceso de entusiasmo arquitectónico, entre Buenos Aires, Lima, Arequipa y Cañete. Por fuera, el librito luce con las dimensiones alargadas de... tal cual, ya lo dice el autor: "la idea fue hacer un tríptico, un libro que fuera al mismo tiempo varios..." donde considera las tres variables con las que un arquitecto convive día a día:

Precisiones - Reflexiones - Ficciones

Ser arquitectos ayer y hoy

Ser arquitectos ayer y hoy - Image 1 of 4
© Sharon Lam

La arquitectura, como profesión y disciplina, ha recorrido un largo camino desde Vitruvio. Continúa evolucionando junto a la cultura y la tecnología, reflejando los nuevos ejercicios y los valores cambiantes de la sociedad. Algunos de estos cambios son conscientes y originados dentro del campo de la arquitectura, hechos como actos de progreso disciplinario o profesional; mientras otros cambios son incontrolables como el propio rol de la arquitectura en un mundo que está cambiando. A continuación, les presentamos algunos de los cambios que está viviendo nuestra disciplina en las recientes décadas.

22 resoluciones de año nuevo para arquitectos

¡Nuevo año, nuevo yo! O tal vez para los arquitectos, ¿nueva Moleskine, nuevo yo? Si bien ha sucedido mucho en el mundo de la arquitectura este año, es igual de importante reflexionar sobre tus prácticas arquitectónicas personales. Si el 2017 marca el comienzo o el final de un título, un nuevo trabajo, un nuevo proyecto o simplemente una vida arquitectónica como siempre, no hay mejor momento para hacer una resolución o dos. A medida que nos acercamos al cambio de calendario, aquí hay 22 ideas para cómo podrías mejorar tu persona en el nuevo año.