
-
Arquitectos: Taller de Arquitectura X / Alberto Kalach
- Año: 2020
La práctica artística Bosco Sodi ha inaugurado un nuevo espacio en la Ciudad de México que alberga su nuevo estudio y funciona a su vez, como una extensión de la Fundación Casa Wabi. Este espacio, llamado Sabino 336, fue presentado por primera vez durante la Semana del Arte 2023 en paralelo con una exposición de Sodi "Alabanzas" en la Galería Hilario Galguera. La exhibición, comisariada por Dakin Hart, presentó obras de la colección del artista.
Si bien no existe registro exacto del momento exacto en el que Puerto Escondido se empezó a convertir en un referente de la arquitectura mexicana contemporánea, se han experimentado diversas olas; quizá la primera de ellas parte en 2016 cuando comenzó la construcción de Casa Wabi, un proyecto de Tadao Ando en donde la oficina mexicana BAAQ´ colaboró como asociada en el desarrollo del proyecto ejecutivo y la coordinación de la construcción. Sin embargo, en 2019 se experimentó otra ola que se reforzó después con el inicio de la pandemia de COVID19 y el trabajo remoto, lo que despertó radicalmente el interés por volver a las provincias y costas en donde existía menos población y hacinamiento.
El próximo martes 9 de marzo, haremos el anuncio de una nueva edición, el Premio Obra del Año 2021, y como antesala de este nuevo capítulo hemos organizado una serie de encuentros virtuales con cada uno de los ganadores del ODA 2020 para conocer en profundidad a los tres proyectos elegidos por nuestros lectores. De esta manera, llevaremos a cabo la premiación de la Obra del Año 2020 a través de una experiencia completamente digital que será posible gracias a la colaboración de nuestros partners Crest y Fundermax.
Hoy, Vanessa Vielma conversa con Alberto Kalach y Roberto Silva sobre el proyecto ganador de la Obra del Año 2020 ; Escuela Jojutla.
En marzo del año pasado dimos a conocer a los ganadores del premio Obra del Año 2020, que desde el 2008 celebra lo mejor de la arquitectura construida en Latinoamérica y España. Como es habitual, hicimos un llamado a nuestro jurado de expertos -es decir, ustedes los lectores - a elegir sus edificios favoritos, publicados durante el año 2019.
En las próximas semanas haremos el anuncio de una nueva edición, el Premio Obra del Año 2021, y como antesala de este nuevo capítulo hemos organizado una serie de encuentros virtuales con cada uno de los ganadores del ODA 2020 para conocer en profundidad a los tres proyectos elegidos por nuestros lectores. De esta manera, llevaremos a cabo la premiación de la Obra del Año 2020 a través de una experiencia completamente digital que será posible gracias a la colaboración de nuestros partners Crest y Fundermax.
La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, dio a conocer una colaboración por parte del gobierno con algunos de los despachos de arquitectura más destacados del país para dotar de infraestructura del sector educativo y cultural a distintas delegaciones de la capital a través del diseño de 25 nuevos Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), una estrategia impulsada por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
La región de Valle de Bravo se encuentra ubicada en el Estado de México, en el costado suroeste de la Ciudad de México y se caracteriza por su relación con el lago o la Presa Miguel Alemán creada en 1947 y que actualmente se encarga de abastecer de agua a la Ciudad de México y Toluca. Por su cercanía con la capital, Valle de Bravo es uno de los destinos más visitados los fines de semana, lo que ha despertado el interés de arquitectos quienes han construido espacios en donde algunos dibujan una arquitectura que ofrece vistas contemplativas al lago o simplemente ofrecen una experiencia inmersiva en el bosque.
El estado de Oaxaca en México, es uno de los estados más visitados anualmente por turistas de todo el mundo debido a su extensa oferta gastronómica, cultural y arquitectónica quienes lo han colocado como uno de los destinos más populares. Ubicado en la región sureste del país, se conforma de 93 757 km² y se divide en 570 municipios, colocándose como el quinto estado más extenso del país.
En ArchDaily siempre ha sido muy importante acercarnos con los y las arquitectas en conversaciones que develan formas de trabajar, historias y reflexiones –tanto personales como colectivas con el equipo de trabajo que conforman, así como con el gremio con el que se relacionan– para llevar conocimiento no solo a los profesionales que construyen el mundo que habitamos, sino también para que las futuras generaciones tengan acceso a todas estas herramientas y experiencias al momento de salir al campo laboral, siempre teniendo un ojo crítico frente al hacer arquitectónico.
Alberto Kalach es un arquitecto mexicano cuya trayectoria se ha enfocado al diseño de una arquitectura que se vuelva parte del contexto que habita diseñando también, los bordes naturales que la rodean. En su más reciente exposición Territorios y Vivienda que tuvo lugar en el Museo de la Ciudad de México muestra una serie de dibujos en donde muestra su preocupación por el territorio; en dichos dibujos podemos ver un plan maestro que propone formas de habitar con una consciencia medioambiental.
Una exclusiva edición dedicada a la arquitectura mexicana es el tema del más reciente número de la revista World Architecture (WA) en China, cuya curatoría estuvo a cargo del equipo de ArchDaily. Dirigida por la Universidad de Tsinghua desde su fundación en 1980, la revista World Architecture es una de las publicaciones de arquitectura más grandes y de mayor prestigio en China.
El cambio climático es un tema que ha adquirido cada vez más fuerza en las mesas de discusión en los últimos años debido a la clara preocupación por investigar, documentar y revertir el daño con estrategias multidisciplinares que buscan sensibilizar a la sociedad sobre la realidad actual. Organizaciones como la ONU han hecho un llamado universal para adoptar medidas que pongan fin a la pobreza, que protejan el planeta y que garanticen que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Tanto ArchDaily como Airbnb se fundaron en 2008 con propósitos muy distintos. Sin embargo, desde entonces, ArchDaily ha acumulado una vasta base de datos de decenas de miles de edificios, ubicados en ciudades y países de todo el mundo. Por su parte, Airbnb ha revolucionado la forma en que exploramos los países y habitamos los edificios, incluso si se trata de solo por noche.
El concreto u hormigón es un material comúnmente utilizado en la industria de la construcción el cual se conforma de una aglomerante que se combina con agregados (pueden ser gravas), agua y ciertos aditivos. La historia se rememora al Antiguo Egipto cuando surge la necesidad de construir grandes basamentos en donde las propiedades de las piedras naturales requerían evolucionar para convertirse en una piedra líquida que se pudiera moldear y que tuviera características mucho más nobles.
El 22 de noviembre de 1988 representa una fecha muy marcada dentro del ámbito arquitectónico pues fue cuando, uno de los arquitectos más importantes para la historia de la arquitectura mexicana y del mundo, falleció en la Ciudad de México. Luis Barragán Morfín, nacido en Guadalajara y graduado como ingeniero civil dejó un extenso legado traducido en textos, conferencias, edificios, casas, jardines que siguen vigentes hasta nuestros días, mismos que se retomaron por algunos de los arquitectos más influyentes de la escena internacional. El trabajo de Luis Barragán, representa años de investigación, pero sobre todo de contemplación, de ver el mundo con sensibilidad y de seguir re-escribiendo lo que nos parecería evidente.
Indudablemente, el legado de Luis Barragán representa algo tan complejo y atemporal que sigue inspirando y sorprendiendo a los arquitectos de todas las generaciones. Es por eso que, a 31 años de su muerte hemos recopilado los testimoniales de algunos de los arquitectos contemporáneos más representativos basados en México quienes nos compartieron cuál ha sido la obra de Luis Barragán más importante dentro de su labor y por qué. Sigue leyendo para conocer los testimoniales completos.