1. ArchDaily
  2. Proyectos sin Construir

Proyectos sin Construir

Nómena Arquitectos, primer lugar en concurso de nuevo edificio del Rinconada Country Club / Perú

Tras su fundación en 2014, la Asociación de Estudios de Arquitectura del Perú, junto al Comité de Buenas Prácticas en Concursos Privados, organizó su primer concurso: el anteproyecto del nuevo edificio administrativo y servicios de Rinconada Country Club en Lima, específicamente en el distrito de La Molina.

Destacando la "excelente calidad en el equilibrio entre la inserción del proyecto en el paisaje y su carácter de edificio central", el jurado premió con el primer lugar a la oficina Nómena Arquitectos, el segundo lugar a Llona + Zamora y las menciones honrosas a Llosa – Cortegana Arquitectos, Tandem Arquitectura + Seinfeld Arquitectos y 51-1 Arquitectos.

La propuesta ganadora fue destacada por poseer "la representatividad esperada para el Edificio Central del Rinconada Country Club, insertándose de manera sutil y cuidadosa en el paisaje (y potenciar) la integración del edificio con el entorno por sus cinco fachadas (cuatro laterales + techo), consiguiendo las mayores conectividades con su entorno tanto edilicio como paisajístico".

Conoce la propuesta ganadora de la competición peruana después del salto.

Nómena Arquitectos, primer lugar en concurso de nuevo edificio del Rinconada Country Club / Perú - Arquitectura De Oficinas, Jardín, FachadaNómena Arquitectos, primer lugar en concurso de nuevo edificio del Rinconada Country Club / Perú - Arquitectura De Oficinas, Bosque, UrbanoNómena Arquitectos, primer lugar en concurso de nuevo edificio del Rinconada Country Club / Perú - Arquitectura De Oficinas, FachadaNómena Arquitectos, primer lugar en concurso de nuevo edificio del Rinconada Country Club / Perú - Arquitectura De Oficinas, Jardín, Fachada, PuertaNómena Arquitectos, primer lugar en concurso de nuevo edificio del Rinconada Country Club / Perú - Más Imágenes+ 9

Tham y Videgård diseñan la casa 'más codiciada de Suecia'

Tham & Videgård Arkitekter han diseñado una casa con la ayuda de dos millones de suecos. Hecho posible gracias a la amplia base de datos, la oficina sueca recibió 200 millones de clics y 86.000 propiedades en propiedades Hemnet para diseñar "la casa sueca estadísticamente más codiciada". El resultado, 'Hemnet Home' - una "nueva tipología de casa para todos por todos".

Tham y Videgård diseñan la casa 'más codiciada de Suecia' - CasasTham y Videgård diseñan la casa 'más codiciada de Suecia' - CasasTham y Videgård diseñan la casa 'más codiciada de Suecia' - CasasTham y Videgård diseñan la casa 'más codiciada de Suecia' - CasasTham y Videgård diseñan la casa 'más codiciada de Suecia' - Más Imágenes+ 3

Nueva York: comienza construcción de nueva biblioteca diseñada por Steven Holl

Diseñada por Steven Holl Architects, ya comenzó la construcción de la Hunters Point Community Library (Queens, Nueva York), una nueva biblioteca de 6.705 metros cuadrados (22.000 pies cuadrados) que apunta a proporcionar un espacio público comunitario y un parque al borde costero de Long Island City, actualmente en un constante proceso de privatización.

Nueva York: comienza construcción de nueva biblioteca diseñada por Steven Holl - BibliotecasNueva York: comienza construcción de nueva biblioteca diseñada por Steven Holl - BibliotecasNueva York: comienza construcción de nueva biblioteca diseñada por Steven Holl - BibliotecasNueva York: comienza construcción de nueva biblioteca diseñada por Steven Holl - BibliotecasNueva York: comienza construcción de nueva biblioteca diseñada por Steven Holl - Más Imágenes+ 9

DRAA, primer lugar en concurso del nuevo colegio Robinson Crusoe para Archipiélago Juan Fernández

Tras el tsunami del 27 de febrero de 2010 (27F) en el archipiélago de Juan Fernández en Chile, el único establecimiento educacional del poblado Juan Bautista -el Colegio Insular Robinson Crusoe- fue arrasado por las olas y hasta hoy ha debido funcionar en una construcción temporal, enfrentando los déficits asociados a la falta de superficies idóneas y suministro de servicios básicos.

Enfrentando esta situación, el Ministerio de Educación de Chile invitó a participar en el concurso de anteproyecto de reposición y relocalización del colegio, y cuyo primer lugar fue otorgado a la propuesta de la oficina DRAA. La propuesta ganadora plantea una "arquitectura de meseta, un gran plano horizontal donde se desarrollen las actividades y juegos de un colegio y su comunidad", según sus autores.

Conoce la propuesta ganadora después del salto.

DRAA, primer lugar en concurso del nuevo colegio Robinson Crusoe para Archipiélago Juan Fernández - Escuela Primaria, Fachada, BarandasDRAA, primer lugar en concurso del nuevo colegio Robinson Crusoe para Archipiélago Juan Fernández - Escuela Primaria, Escaleras, BarandasDRAA, primer lugar en concurso del nuevo colegio Robinson Crusoe para Archipiélago Juan Fernández - Escuela Primaria, Fachada, BarandasDRAA, primer lugar en concurso del nuevo colegio Robinson Crusoe para Archipiélago Juan Fernández - Escuela PrimariaDRAA, primer lugar en concurso del nuevo colegio Robinson Crusoe para Archipiélago Juan Fernández - Más Imágenes+ 2

Jaklitsch / Gardner Architects Diseñan Centro de Apicultura y Extracción de Miel en Tanzania

Las oficinas basadas en Nueva York de Jaklitsch / Gardner Arquitectos, en colaboración con Follow the Honey, National Beekeeping Supplies (Sigue la Miel, Suministros Nacional de Apicultura), y la Compañía de Safari Nyuki, han rebelado el diseño para el Santuario Mizengo Pinda Asali y Nyuki en Dodoma, Tanzania. La instalación proporcionará un lugar centralizado para la extracción de miel, el procesamiento y las ventas públicas, además de la educación para los pueblos de la zona sobre métodos de agricultura sostenible y gestión de recursos. El centro se convertirá en una nueva y bulliciosa colmena comunitaria de Dodoma, y se concibe como un caso de estudio de "cómo la gestión de recursos basada en la comunidad puede estimular el cambio de todos los interesados y ofrecer un medio de independencia económica a los residentes de las comunidades rurales."

Mesa de trabajo StandTable / UNStudio

Un equipo de UNStudio, dirigido por Ben van Berkel, ha puesto en marcha una nueva estación de trabajo interactivo inspirado en las ventajas de trabajar de pie para quienes estan asociados al ambito de la salud. Llamado
StandTable, el innovador mobiliario de oficina tipo "escritorio" está diseñado para soportar numerosos puestos de trabajo y fomenta la interacción y la colaboración en el lugar de trabajo.

MAD transforma una casa japonesa tradicional en un innovador jardín infantil

MAD Architects ha revelado su primer proyecto en Japón, el jardín infantil "Clover House". El proyecto transforma una casa existente de 105 m2, ubicada en Okazaki, Aichi, en una institución educativa que funciona como jardín para los niños durante el día y como hogar para sus profesores durante la noche.

Parte de la estructura de madera de la casa original se reutilizará y se incorporará en el diseño del nuevo edificio. Así, los arquitectos buscan crear un "espacio interior dinámico", preservando al mismo tiempo algunos de los recuerdos del pasado de los propietarios.

Diller Scofidio + Renfro presenta diseño del Museo Olímpico de Estados Unidos

Diller Scofidio + Renfro ha presentado las primeras imágenes de su diseño para el Museo Olímpico de Estados Unidos (US Olympic Museum) en la ciudad de Colorado Springs, cercano a las oficinas centrales del Comité Olímpico de Estados Unidos.

La oficina fue seleccionada en octubre pasado, junto a la oficina Anderson Mason Dale Architects para diseñar el museo de USD 60 millones y que albergará un salón de la fama, un teatro, una sala de exhibición de 20.000 pies cuadrados (1.858 m²) y áreas comerciales para exponer la historia de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos.

MVRDV transformará autopista abandonada de Seúl en exuberante jardín elevado

MVRDV fue anunciado ganador del concurso de ideas para transformar una abandonada autopista elevada en Seúl en un parque de 938 metros de longitud. El ambicioso proyecto, conocido como "Seoul Skygarden", apunta a "construir sobre la ambición de la ciudad de ser más verde, más atractivo y más amigable para el usuario", mientras que actúa como un catalizador para el barrio circundante.

254 especies de árboles, arbustos y flores se tomarán la infraestructura abandonada, creando una única "biblioteca de plantas" distribuidas según el alfabeto coreano. El skygarden permitirá reducir los desplazamientos peatonales a la mitad, bajando de 25 a 11 minutos.

MVRDV transformará autopista abandonada de Seúl en exuberante jardín elevado - Image 1 of 4MVRDV transformará autopista abandonada de Seúl en exuberante jardín elevado - Image 2 of 4MVRDV transformará autopista abandonada de Seúl en exuberante jardín elevado - Image 3 of 4MVRDV transformará autopista abandonada de Seúl en exuberante jardín elevado - Image 4 of 4MVRDV transformará autopista abandonada de Seúl en exuberante jardín elevado - Más Imágenes+ 2

Esfera City Center: la primera obra residencial de Zaha Hadid en México

Zaha Hadid Architects dio a conocer su primer proyecto en México, un desarrollo residencial de alta densidad en la ciudad de Monterrey. Siendo la tercera ciudad más grande del país, Monterrey se ha vuelto en un centro de manufactura y tecnología de rápido crecimiento y cada vez más importante. El proyecto denominado Esfera City Center, se localizará al sureste de Monterrey en el Cañon del Huajuco, ofreciendo vivienda a esta zona de rápida expansión en la ciudad.

A su término, el proyecto contará con 981 departamentos de distintas tipologías, desde lofts para una persona hasta la opción de cuatro dormitorios, dando un total de 137,000 m2. El diseño rehusó seguir el encargo original del cliente, quien pedía 12 torres residenciales, y que en su lugar planteó una serie de bloques largos de baja altura que rodearían un parque público, brindando un enfoque comunitario al proyecto residencial.

El Plan Maestro de Esfera City Center, además de contar con esta zona residencial, presenta la participación de las oficinas mexicanas Sordo Madaleno Arquitectos, GLR Arquitectos y rdlp arquitectos, e involucra el desarrollo de Hoteles, Oficinas y un Centro Comercial.

Más información e imágenes de Esfera City Center, después del salto.

Esfera City Center: la primera obra residencial de Zaha Hadid en México  - Vivienda ColectivaEsfera City Center: la primera obra residencial de Zaha Hadid en México  - Vivienda ColectivaEsfera City Center: la primera obra residencial de Zaha Hadid en México  - Vivienda ColectivaEsfera City Center: la primera obra residencial de Zaha Hadid en México  - Vivienda ColectivaEsfera City Center: la primera obra residencial de Zaha Hadid en México  - Más Imágenes+ 4

España: Mecanoo y Ayesa inician construcción del Palacio de Justicia en Córdoba

Mecanoo y Ayesa han iniciado la construcción del Palacio de Justicia de Andalucía en un área residencial de Córdoba, España. La propuesta ganadora en 2006 del primer lugar en un concurso internacional de diseño fue significativamente retrasada por la crisis económica que aún afecta a España, después de 7 años.

Agendada su finalización para 2017, el edificio apunta a unificar la mezcla de influencias históricas y contemporáneas del barrio, al tiempo que proporciona esenciales espacios públicos para la región.

España: Mecanoo y Ayesa inician construcción del Palacio de Justicia en Córdoba - Tribunales Y JuzgadosEspaña: Mecanoo y Ayesa inician construcción del Palacio de Justicia en Córdoba - Tribunales Y JuzgadosEspaña: Mecanoo y Ayesa inician construcción del Palacio de Justicia en Córdoba - Tribunales Y JuzgadosEspaña: Mecanoo y Ayesa inician construcción del Palacio de Justicia en Córdoba - Tribunales Y JuzgadosEspaña: Mecanoo y Ayesa inician construcción del Palacio de Justicia en Córdoba - Más Imágenes+ 5

Dos domos y un zócalo: Casa 8 por B+V Arquitectos

El año 2014, los arquitectos chilenos de B+V Arquitectos recibieron un singular encargo: debían levantar una vivienda en una parcela de 2500 m2 utilizando como punto de partida dos domos geodésicos prefabricados. Estos elementos son bastante limitados en su espacialidad y, por lo tanto, fueron incorporados a través de un zócalo; multiplicando su área útil, generando sombreaderos y terrazas, y cualificando el interior a través de espacios de doble altura.

Estación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos / Manuel Cervantes Estudio + JSa

Estación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos / Manuel Cervantes Estudio + JSa - Estación Intermodal, FachadaEstación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos / Manuel Cervantes Estudio + JSa - Estación Intermodal, Sillas, MesasEstación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos / Manuel Cervantes Estudio + JSa - Estación Intermodal, FachadaEstación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos / Manuel Cervantes Estudio + JSa - Estación Intermodal, FachadaEstación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos / Manuel Cervantes Estudio + JSa - Más Imágenes+ 18

  • Architects

  • Ubicación

    Cuatro Caminos, Parque Industrial, 53489 Naucalpan, State of Mexico, Mexico
  • Año Proyecto

    2014
  • Fotografías

    Courtesy of CC Arquitectos

Refugios para lugares inesperados, por Yoon Space Design

Albang es un refugio para la recreación del futuro; un espacio oval con un plan flexible interior, optimizado para dormir, socializar o relajarse. El proyecto -que reúne la aerodinámica, los colores y el diseño inteligente- fue desarrollado por la oficina coreana Yoon Space Design, y fue diseñado para reemplazar los sistemas tradicionales de refugio temporal, combinando la funcionalidad de un hotel con la eficiencia de una tienda de campaña.

Más detalles, a continuación.

Refugios para lugares inesperados, por Yoon Space Design - Image 1 of 4Refugios para lugares inesperados, por Yoon Space Design - Imagen PrincipalRefugios para lugares inesperados, por Yoon Space Design - Image 2 of 4Refugios para lugares inesperados, por Yoon Space Design - Image 3 of 4Refugios para lugares inesperados, por Yoon Space Design - Más Imágenes

Inspirada en las dunas, Zaha Hadid diseña la sede principal de Bee’ah

Bee'ha, la compañía de gestión de residuos de Medio Oriente, encargó a Zaha Hadid Architects (ZHA), a través de un concurso por invitación, el diseño de sus oficinas principales, buscando reflejar su objetivo de operar por completo a partir de fuentes energéticas renovables, además de aumentar su alcance educativo.

El diseño de ZHA se construye a partir del contexto de desierto, como dos "dunas" eficientes que se cruzan para formar un "oasis” central. Revisa más información a continuación.

Inspirada en las dunas, Zaha Hadid diseña la sede principal de Bee’ah - Edificio De OficinasInspirada en las dunas, Zaha Hadid diseña la sede principal de Bee’ah - Edificio De OficinasInspirada en las dunas, Zaha Hadid diseña la sede principal de Bee’ah - Edificio De OficinasInspirada en las dunas, Zaha Hadid diseña la sede principal de Bee’ah - Edificio De OficinasInspirada en las dunas, Zaha Hadid diseña la sede principal de Bee’ah - Más Imágenes+ 2

Zaha Hadid Architects diseña cinco torres de madera para albergar el Instituto del Genocidio Camboyano

Zaha Hadid Architects diseña cinco torres de madera para albergar el Instituto del Genocidio Camboyano - Instituto
Reflecting Pool. Image © ZHA

Zaha Hadid Architects ha dado a conocer su diseño para el Instituto Rith Sleuk en Phnom Penh. El proyecto, encargado por el Centro de Documentación de Camboya (DC-Cam), servirá como archivo de la historia Khmer Rouge para Camboya y se transformará en un importante centro de estudios sobre el genocidio en Asia.

Cinco torres de madera, inspiradas en la arquitectura antigua de Angkor, albergarán una "sección transversal de actividades" del instituto, incluyendo un centro de investigación de genocidio, escuela de postgrado, museo, archivos de documentos y biblioteca de investigación. A medida que las torres se elevan, las estructuras se entretejen y enlazan, conectando los distintos departamentos por encima del nivel del suelo y uniendo a la institución como un todo único.

Un recorrido virtual por el instituto, después del salto.

Zaha Hadid Architects diseña cinco torres de madera para albergar el Instituto del Genocidio Camboyano - InstitutoZaha Hadid Architects diseña cinco torres de madera para albergar el Instituto del Genocidio Camboyano - InstitutoZaha Hadid Architects diseña cinco torres de madera para albergar el Instituto del Genocidio Camboyano - InstitutoZaha Hadid Architects diseña cinco torres de madera para albergar el Instituto del Genocidio Camboyano - InstitutoZaha Hadid Architects diseña cinco torres de madera para albergar el Instituto del Genocidio Camboyano - Más Imágenes+ 2

Richard Meier & Partners revelan el diseño de su primer edificio en Taiwan

Richard Meier & Partners han revelado el diseño de su primer proyecto en Taiwán, un edificio de departamentos de 163 metros de altura cerca del centro de Taichung. La propuesta cuenta con 110 departamentos con vistas sobre el ayuntamiento de Taichung, la Opera House, y el Centro de Convenciones; el edificio se compone de dos torres conectadas por un núcleo de circulación central. La torre norte es la sección más alta, con una apariencia geométrica que responde a la zona más urbanizada al norte del edificio. La torre sur, que enfrenta una zona de edificios residenciales de menor escala, cuenta con una expresiva fachada de vidrio translúcido.

Richard Meier & Partners revelan el diseño de su primer edificio en Taiwan - ApartamentosRichard Meier & Partners revelan el diseño de su primer edificio en Taiwan - ApartamentosRichard Meier & Partners revelan el diseño de su primer edificio en Taiwan - ApartamentosRichard Meier & Partners revelan el diseño de su primer edificio en Taiwan - ApartamentosRichard Meier & Partners revelan el diseño de su primer edificio en Taiwan - Más Imágenes+ 3

Steven Holl obtiene aprobación para la Necrópolis ChinPaoSan en Taiwán

El diseño esquemático de Steven Holl Architects’ para la Necrópolis ChinPaoSan de Taiwan, ha sido aprobado. El plan, previsto para una propiedad frente al mar, a tan sólo 40 minutos de Taipei, proporcionará un nuevo recinto para servir a los 10.000 sitios de entierro existentes en el complejo y un pabellón oceánico adicional para 150.000 restos mortuorios de cremaciones.

Más de 30 propuestas fueron consideradas, sin embargo las exploraciones en acuarela de Holl, conducen a la idea aprobatoria de intersección de esferas que, como describiera la firma, "generan perspectivas superpuestas increíbles, creando una energía espacial asombrosa".

Revisa más información acerca de las Necrópolis ChinPaoSan de 54.000 m2, después del salto.

Steven Holl obtiene aprobación para la Necrópolis ChinPaoSan en Taiwán - ServiciosSteven Holl obtiene aprobación para la Necrópolis ChinPaoSan en Taiwán - ServiciosSteven Holl obtiene aprobación para la Necrópolis ChinPaoSan en Taiwán - ServiciosSteven Holl obtiene aprobación para la Necrópolis ChinPaoSan en Taiwán - ServiciosSteven Holl obtiene aprobación para la Necrópolis ChinPaoSan en Taiwán - Más Imágenes+ 15

3XN obtiene aprobación para rascacielos de 200 metros en Sidney

Actualización: El plan maestro propuesto por 3XN para el Quay Quarter Sydney (QQS) recibió la aprobación final. El artículo a continuación fue publicado originalmente en nuestro sitio el 30 de septiembre de 2014, luego que la oficina ganara el respectivo concurso internacional.

Esta actualización cuenta con nuevas imágenes del proyecto.

3XN ganó un concurso internacional para diseñar la torre "50 Bridge Street" y un plan maestro para el Quay Quarter Sydney (CCE) en Sydney, Australia. Justo al oeste de Jørn Utzon del Opera House, la nueva torre contará con cinco volúmenes de cristal giratorios, cada uno equipado con un atrio de múltiples niveles y vistas hacia el puerto de Sidney.

Expo Milán 2015: b720 Diseña el pabellón Español, inspirado en un invernadero.

La oficina de Barcelona b720 arquitectos ha diseñado un pabellón inspirado en un invernadero, para representar a España en la Expo de Milán 2015. Representando una "fusión" de la tradición y la innovación gastronómica de España, la estructura a modo de pórtico, se dividirá en dos mitades y se unirá mediante una forma repetitiva.

Junya Ishigami + Associates ganan concurso para diseñar 'Pabellón de la Paz Mundial' en Copenhagen

Junya Ishigami + Associates ganan concurso para diseñar 'Pabellón de la Paz Mundial' en Copenhagen - PabellónJunya Ishigami + Associates ganan concurso para diseñar 'Pabellón de la Paz Mundial' en Copenhagen - PabellónJunya Ishigami + Associates ganan concurso para diseñar 'Pabellón de la Paz Mundial' en Copenhagen - PabellónJunya Ishigami + Associates ganan concurso para diseñar 'Pabellón de la Paz Mundial' en Copenhagen - PabellónJunya Ishigami + Associates ganan concurso para diseñar 'Pabellón de la Paz Mundial' en Copenhagen - Más Imágenes

  • Architects

    Svendborg Architects, junya ishigami + associates
  • Ubicación

    Nordhavnen, 2150 Copenhagen, Dinamarca
  • Fotografías

    junya ishigami + associates
  • Área

    3000.0 m2

Propuesta ganadora del Museo Juan Soriano / JSª

El funcionamiento ordenado de los espacios que lo conforman, la flexibilidad de los espacios museísticos y el amplio respeto al contexto urbano y a las especies vegetales existentes, fueron los factores que hicieron ganador al proyecto del despacho JSª en el concurso nacional para el diseño del nuevo Museo Juan Soriano.

La propuesta ganadora de este despacho mexicano será la respuesta arquitectónica contemporánea para la recuperación y mejoramiento de la ciudad de Cuernavaca. Se prevé que el museo, que ocupará 5 mil metros cuadrados, se inaugure a principios del 2015.

Más información e imágenes a continuación.

Construirán en Dubái la primera ciudad de temperatura controlada

Un holding de inversiones de Dubái ha anunciado sus planes para construir "Mall of the World” (Centro comercial del mundo), un nuevo distrito turístico de 4 millones y medio de metros cuadrados en la capital de Emiratos Árabes Unidos, que contendrá el centro comercial más grande del mundo, un nuevo distrito cultural, un parque temático y 20.000 habitaciones de hotel. Asimismo, una red peatonal de 7 kilómetros estará cubierta por un techo retráctil durante los meses de verano, generando la primera "ciudad de temperatura controlada" del mundo.

Revisa los detalles a continuación

Construirán en Dubái la primera ciudad de temperatura controlada - TurismoConstruirán en Dubái la primera ciudad de temperatura controlada - TurismoConstruirán en Dubái la primera ciudad de temperatura controlada - TurismoConstruirán en Dubái la primera ciudad de temperatura controlada - TurismoConstruirán en Dubái la primera ciudad de temperatura controlada - Más Imágenes+ 7

Casa Ocho Quebradas: "El espíritu de lo primitivo"/ ELEMENTAL

El Diseño de ELEMENTAL para la Casa Ocho Quebradas está inspirado en el agreste paisaje del sitio en que se emplaza; un acantilado en la costa de los Vilos, en la región de Coquimbo, Chile. El diseño robusto, incluso primitivo, para una casa de fin de semana se inspira en la idea de los arquitectos de que "una casa de fin de semana es en última instancia, una especie de refugio donde las personas dejan suspender las convenciones de la vida para volver a una estado de vida más esencial", la casa posee una composición simple e incorpora características como una una chimenea central y una sala principal que se puede abrir hacia el exterior.

Más sobre la Casa Ocho Quebradas, tras el salto.

Casa Ocho Quebradas: "El espíritu de lo primitivo"/ ELEMENTAL - CasasCasa Ocho Quebradas: "El espíritu de lo primitivo"/ ELEMENTAL - CasasCasa Ocho Quebradas: "El espíritu de lo primitivo"/ ELEMENTAL - CasasCasa Ocho Quebradas: "El espíritu de lo primitivo"/ ELEMENTAL - CasasCasa Ocho Quebradas: El espíritu de lo primitivo/ ELEMENTAL - Más Imágenes+ 38

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.