Axonométricas de Argentina: 30 proyectos de arquitectura en perspectiva

Axonométricas de Argentina: 30 proyectos de arquitectura en perspectiva - Imagen PrincipalAxonométricas de Argentina: 30 proyectos de arquitectura en perspectiva - Image 1 of 4Axonométricas de Argentina: 30 proyectos de arquitectura en perspectiva - Image 2 of 4Axonométricas de Argentina: 30 proyectos de arquitectura en perspectiva - Image 3 of 4Axonométricas de Argentina: 30 proyectos de arquitectura en perspectiva - Más Imágenes+ 26

Como menciona Francis D. K. Ching en su Manual de dibujo arquitectónico, a comparación de los dibujos ortogonales convencionales -las plantas, los cortes y las vistas-, que permiten representar los proyectos arquitectónicos de manera bidimensional y solo “a través de una serie fragmentada de vistas relacionadas”, los dibujos de vista única, dentro de los cuales se encuentran las axonometrías -también conocidas como perspectivas o proyecciones axonométricas-, permiten ilustrar las tres dimensiones de forma simultánea, incorporando nociones de profundidad y espacialidad en los dibujos técnicos.

Casa sin techo / Craig Steely Architecture

Casa sin techo / Craig Steely Architecture - Interiores De CasasCasa sin techo / Craig Steely Architecture - Interiores De CasasCasa sin techo / Craig Steely Architecture - Interiores De CasasCasa sin techo / Craig Steely Architecture - Interiores De CasasCasa sin techo / Craig Steely Architecture - Más Imágenes+ 18

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  269
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Duravit, COLOMBO DESIGN, Fleetwood, Hansgrohe, western red cedar

El retorno de los techos a dos aguas en la arquitectura norteamericana

El retorno de los techos a dos aguas en la arquitectura norteamericana - Imagen Principal
MacKay-Lyons Sweetapple Architects, con sede en Nueva Escocia, ha construido varias casas revestidas de acero con frontones como la East Dover House, mostrada aquí, porque el material se mezcla con los paisajes de los acantilados, se oxida para adaptarse a la geología y no necesita mantenimiento. Imagen cortesía de James Brittain Photography

En el artículo de esta semana de Metropolis Magazine, la autora Kelly Beamon explora "el simbolismo asociado con los techos inclinados y comparte cómo los arquitectos están reinventando este elemento básico de las casas suburbanas". Según su definición, un techo a dos aguas es una forma de techo clásico, generalmente usado en climas fríos o templados, que se compone de dos planos inclinados y opuestos que se unen para formar la cumbrera. Como una de las soluciones constructivas más emblemáticas de la arquitectura residencial estadounidense, este trabajo pretende analizar cómo se ha reinventado este elemento tradicional en las últimas décadas.

Casa Palermo / Yemail Arquitectura

Casa Palermo / Yemail Arquitectura  - Fotografía exterior, Interiores De Casas, Jardín, Fachada, Escaleras, IluminaciónCasa Palermo / Yemail Arquitectura  - Fotografía interior, Interiores De Casas, Fachada, Fijación Vigas, Barandas, Escaleras, PuertaCasa Palermo / Yemail Arquitectura  - Fotografía interior, Interiores De Casas, Cocina, Fijación Vigas, Fachada, Escaleras, Iluminación, MesasCasa Palermo / Yemail Arquitectura  - Fotografía interior, Interiores De Casas, Fijación Vigas, Barandas, Escaleras, FachadaCasa Palermo / Yemail Arquitectura  - Más Imágenes+ 29

  • Arquitectos: Yemail Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  88
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Arauco, AutoDesk, Néstor López, Raúl Cárdenas, Trimble, +1

Capela dst / Nuno Ferreira Capa | arquitectura e design

Capela dst / Nuno Ferreira Capa | arquitectura e design - Fotografía exterior, Espacios De CultoCapela dst / Nuno Ferreira Capa | arquitectura e design - Fotografía exterior, Espacios De CultoCapela dst / Nuno Ferreira Capa | arquitectura e design - Fotografía exterior, Espacios De Culto, FachadaCapela dst / Nuno Ferreira Capa | arquitectura e design - Fotografía exterior, Espacios De Culto, FachadaCapela dst / Nuno Ferreira Capa | arquitectura e design - Más Imágenes+ 7

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  33
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Bysteel, Fs_Dst Group, Dst Group, Mota Engil

Stepping Park House / VTN Architects

Stepping Park House / VTN Architects - CasasStepping Park House / VTN Architects - CasasStepping Park House / VTN Architects - CasasStepping Park House / VTN Architects - CasasStepping Park House / VTN Architects - Más Imágenes+ 17

Ho Chi Minh City, Vietnam
  • Arquitectos: VTN Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  252
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

Brutalismo en Escuelas y Universidades de Europa, por Stefano Perego

En su libro “El Brutalismo en Arquitectura: ¿Ética o estética?”, Reyner Banham establece el que, según él, fue uno de los momentos claves para definir la raíz semántica del término Brutalismoexiste un hecho arquitectónico indiscutible: la obra de hormigón de Le Corbusier: la Unité d'habitation de Marsella. Y si hay una sencilla fórmula verbal que haya hecho admisible el concepto de Brutalismo en muchos idiomas del mundo occidental consiste en que el propio Le Corbusier describiese esa obra como de «Béton brut» (hormigón en bruto). Término y edificio surgen, pues, conjuntamente”. En su libro, Banham marca como hito histórico la construcción de la Unidad Habitacional y remarca con especial énfasis su condición material. A partir de allí, el hormigón armado en bruto queda definido como el material predilecto de este tipo de arquitectura. Si bien, igualmente, hay cierta indefinición teórica respecto a los límites y alcances del término “brutalista”, hay ciertas constantes sobre sus parámetros estéticos que permiten establecer una línea de análisis relativamente concreta. En estos términos, los edificios pertenecientes al brutalismo se caracterizan por su sinceridad constructiva -mostrando y evidenciando el material que compone la arquitectura, así como su lógica constructiva y estructural- la geometría de sus formas y la aspereza de las superficies.

Psicoanálisis del espacio: Ila Bêka y Louise Lemoine sobre los aspectos comunes de la vida urbana

Son escasos los campos de la cultura y las artes que presentan tantos puntos de contacto con la arquitectura como el cine. Esto no es una novedad y la relación entre ambas disciplinas ya ha sido discutida teóricamente por autores de ambos campos desde principios del siglo XX. También, en relación con la práctica, la arquitectura ya ha intentado incorporar en innumerables intentos los aspectos inmateriales del cine, en la misma medida en que éste ha servido de medio de discusión, representación y denuncia de las cuestiones que le son propias a nuestra profesión.

Un ejemplo interesante de esta superposición disciplinar es la producción del dúo italo-francés Bêka & Lemoine, cuyas películas muestran con una mirada sensible los detalles y simplicidades de la arquitectura y el espacio urbano. Su catálogo visual -compuesto actualmente por 30 títulos, entre largometrajes y mediometrajes- arroja luz sobre la vida cotidiana de diferentes ciudades del mundo, revelando una mirada atenta a los aspectos más triviales de la existencia humana en el ámbito urbano.

Psicoanálisis del espacio: Ila Bêka y Louise Lemoine sobre los aspectos comunes de la vida urbana  - Image 1 of 4Psicoanálisis del espacio: Ila Bêka y Louise Lemoine sobre los aspectos comunes de la vida urbana  - Image 2 of 4Psicoanálisis del espacio: Ila Bêka y Louise Lemoine sobre los aspectos comunes de la vida urbana  - Image 3 of 4Psicoanálisis del espacio: Ila Bêka y Louise Lemoine sobre los aspectos comunes de la vida urbana  - Image 4 of 4Psicoanálisis del espacio: Ila Bêka y Louise Lemoine sobre los aspectos comunes de la vida urbana  - Más Imágenes+ 28

Casa Moulat / CCA Centro de Colaboración Arquitectónica

Casa Moulat / CCA Centro de Colaboración Arquitectónica - CasasCasa Moulat / CCA Centro de Colaboración Arquitectónica - CasasCasa Moulat / CCA Centro de Colaboración Arquitectónica - CasasCasa Moulat / CCA Centro de Colaboración Arquitectónica - CasasCasa Moulat / CCA Centro de Colaboración Arquitectónica - Más Imágenes+ 16

Hidalgo, México
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  570
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Helvex, Hunter Douglas, Kohler, Lutron, Acor, +13

Edificio Zéntral / ARCHETONIC

Edificio Zéntral / ARCHETONIC - Fotografía exterior, Residencial, FachadaEdificio Zéntral / ARCHETONIC - Fotografía exterior, Residencial, Fachada, UrbanoEdificio Zéntral / ARCHETONIC - Fotografía interior, ResidencialEdificio Zéntral / ARCHETONIC - Fotografía interior, Residencial, Fachada, Pilares, Fijación Vigas, ArcoEdificio Zéntral / ARCHETONIC - Más Imágenes+ 61

  • Arquitectos: ARCHETONIC
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  61768
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Adobe, AutoDesk, Cemex, Chaos Group, Comex, +6

Casa Altos / Duque Motta & AA

Casa Altos / Duque Motta & AA - Fotografía interior, Casas, Fachada, Puerta, SillasCasa Altos / Duque Motta & AA - Fotografía interior, Casas, FachadaCasa Altos / Duque Motta & AA - Fotografía interior, Casas, FachadaCasa Altos / Duque Motta & AA - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Fachada, PuertaCasa Altos / Duque Motta & AA - Más Imágenes+ 17

Colina, Chile
  • Arquitectos: Duque Motta & AA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  340
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Topwood

Edificio residencial Chapireh / Bio-Design Architects

Edificio residencial Chapireh / Bio-Design Architects - Fotografía exterior, Residencial, Fachada
© Mohammad Hassan Ettefagh

Edificio residencial Chapireh / Bio-Design Architects - Fotografía exterior, ResidencialEdificio residencial Chapireh / Bio-Design Architects - Fotografía exterior, Residencial, FachadaEdificio residencial Chapireh / Bio-Design Architects - Fotografía interior, Residencial, Cocina, Encimera, SillasEdificio residencial Chapireh / Bio-Design Architects - Fotografía exterior, ResidencialEdificio residencial Chapireh / Bio-Design Architects - Más Imágenes+ 30

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  960
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  3DS, Arta Industrial Group, Blum, Grasshopper, KWC, +6

¿De oficinas a viviendas? Iniciativas para la reconversión del microcentro de Buenos Aires

El impacto de la pandemia en los centros urbanos no hizo más que poner en evidencia todas aquellas problemáticas que pareciéramos haber estado evitando en los últimos años. Hoy en día, es el centro histórico de Buenos Aires una de las zonas más afectadas de la ciudad. Calles desoladas, silencios rotundos y un sinfín de locales que bajan sus persianas, son el escenario reflejo de la crisis que transita el centro porteño.

Un castillo en Francia del siglo XXI fue construido con técnicas y sistemas medievales

Quizás uno de los espacios más emblemáticos relacionados con la profesión sea la obra, aquel lugar donde el proyecto se materializa, donde se pone en práctica la técnica y se pone a prueba al diseñador. Ampliamente percibida, en muchos casos, como un espacio de trabajo alienante, la obra fue en el pasado un espacio propicio para el aprendizaje de oficios y para la transmisión de conocimientos. Hoy, con la evolución de las técnicas constructivas, los procesos milenarios y los oficios que, generación tras generación se han transmitido y perfeccionado en cada cultura, corren el riesgo de caer en el olvido. Es en este contexto en el que se inserta el proyecto “Château de Guédelon”, un castillo francés situado cerca del pueblo de Treigny que recupera técnicas constructivas de la Edad Media.

Un castillo en Francia del siglo XXI fue construido con técnicas y sistemas medievales - Image 1 of 4Un castillo en Francia del siglo XXI fue construido con técnicas y sistemas medievales - Image 2 of 4Un castillo en Francia del siglo XXI fue construido con técnicas y sistemas medievales - Image 4 of 4Un castillo en Francia del siglo XXI fue construido con técnicas y sistemas medievales - Image 5 of 4Un castillo en Francia del siglo XXI fue construido con técnicas y sistemas medievales - Más Imágenes+ 5

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Aguascalientes

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Aguascalientes - Image 1 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Aguascalientes - Image 2 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Aguascalientes - Image 3 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Aguascalientes - Image 4 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Aguascalientes - Más Imágenes+ 22

Aguascalientes es un estado ubicado en la región centro de México, a unos 480 km al noreste de la Ciudad de México limitando geográficamente con los estados de Zacatecas y Jalisco. Cuenta con 5618 km² de superficie siendo el tercer estado menos extenso del país. Su capital y ciudad más poblada es Aguascalientes, nombrada así por las aguas termales que los primeros pobladores españoles descubrieron en la zona.

Pabellones NC LAB 2016 / Yemail Arquitectura

Pabellones NC LAB 2016 / Yemail Arquitectura  - Fotografía interior, En DetallePabellones NC LAB 2016 / Yemail Arquitectura  - Fotografía interior, En Detalle, Fijación VigasPabellones NC LAB 2016 / Yemail Arquitectura  - Fotografía interior, En DetallePabellones NC LAB 2016 / Yemail Arquitectura  - Fotografía interior, En Detalle, Fachada, Arco, Puerta, Sillas, MesasPabellones NC LAB 2016 / Yemail Arquitectura  - Más Imágenes+ 35

  • Arquitectos: Yemail Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1400
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Arauco, AutoDesk

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.