Lo que dicen los desalojos sobre las desigualdades económicas en las ciudades

Uno de los grandes factores económicos de la pandemia de COVID-19 ha sido el tema de los desalojos de inquilinos y las moratorias de alquiler. A medida que millones de personas perdieron rápidamente sus trabajos, eso significó que comenzaron a luchar para pagar sus alquileres. Ahora, a medida que la economía comienza a recuperarse lentamente y algunos regresan al trabajo, ha habido un retroceso en las moratorias, con propietarios e inquilinos divididos sobre cómo seguir adelante con los pagos futuros. Los inquilinos aún no pueden pagar el alquiler y los propietarios mismos están agobiados por la falta de ingresos. Pero lo que este tira y afloja realmente arroja luz es cuán fuera de alcance se han vuelto los costos de vida en algunas de las ciudades más densas, y cómo la vivienda de alguna manera se ha visto como una amenidad, no una necesidad o un derecho básico, incluso en una pandemia mundial.

Alejandro Aravena y Miguel Lawner sobre la vivienda social en Chile: "¿Cómo equilibramos esta ecuación de cantidad y calidad?"

Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura 2019, fue Director Ejecutivo de la CORMU durante el gobierno de la Unidad Popular y se ha destacado a lo largo de su historia en la lucha por el derecho a una vivienda adecuada en Chile. Alejandro Aravena, Premio Pritzker 2016, es socio de la oficina ELEMENTAL y sus trabajos en vivienda social lo han convertido en un icono a nivel mundial desde que irrumpió en el escenario arquitectónico con el proyecto de la Quinta Monroy en Iquique.

Por estos motivos, fue más que interesante escuchar la posturas de dos generaciones distintas que se reunieron no solo para conversar y analizar el pasado, presente y futuro de sus vidas y carreras; sino sobre el desafío que genera el acceso a la vivienda en Chile. 

Archivo de Ideas Recibidas: Enrique Ciriani

Archivo de Ideas Recibidas es un proyecto interdisciplinario de investigación y difusión que busca registrar y relacionar las ideas de personas que contribuyen al ecosistema creativo contemporáneo desde el arte, el diseño y la arquitectura. Se construye desde las conversaciones que el equipo sostiene con diversos creadores, en donde se profundizan temas relacionados a la memoria, la academia, el contexto cultural, sus principales influencias y metodologías de trabajo.

La joya tejida del sudeste asiático: 18 proyectos que exploran la versatilidad del ratán

En los últimos años, muchos arquitectos y diseñadores han expresado su compromiso con el desarrollo de una arquitectura más ética y sostenible, haciendo un uso extensivo de materiales locales y técnicas de construcción tradicionales. En este contexto, muchos de ellos buscaron inspiración en sistemas constructivos vernáculos y en su propia cultura e identidad local, reinterpretando viejas soluciones en contextos contemporáneos.

Cuando pensamos en las tendencias de diseño reciclado, no podemos pasar por alto uno de los materiales más conocidos y populares, sostenibles y de uso recurrente por diferentes culturas de todo el mundo: el ratán. Actualmente, se estima que cerca de setecientos millones de personas hacen un uso constante del ratán en sus actividades diarias, y en muchos países del sudeste asiático este material incluso se considera un elemento importante de su propia cultura e identidad local. En este artículo analizamos cómo las formas en las que arquitectos y diseñadores han explorado este versátil material en sus proyectos de arquitectura contemporánea.

La joya tejida del sudeste asiático: 18 proyectos que exploran la versatilidad del ratán - Image 1 of 4La joya tejida del sudeste asiático: 18 proyectos que exploran la versatilidad del ratán - Image 2 of 4La joya tejida del sudeste asiático: 18 proyectos que exploran la versatilidad del ratán - Image 3 of 4La joya tejida del sudeste asiático: 18 proyectos que exploran la versatilidad del ratán - Image 4 of 4La joya tejida del sudeste asiático: 18 proyectos que exploran la versatilidad del ratán - Más Imágenes+ 17

Casa en el bosque / Oficina X

Casa en el bosque / Oficina X - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Fachada, Fijación Vigas, Bancas, SillasCasa en el bosque / Oficina X - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Fachada, Puerta, Fijación VigasCasa en el bosque / Oficina X - Fotografía interior, Casas, Terraza, Fijación Vigas, Escaleras, Barandas, Fachada, Arco, IluminaciónCasa en el bosque / Oficina X - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Arco, Fachada, BosqueCasa en el bosque / Oficina X - Más Imágenes+ 14

San Bernardino, Paraguay
  • Arquitectos: Oficina X
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  350
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, Chacore Concretos, Comercial Santo Domingo, Cype Software, Deca, +6

Edificio de viviendas Joan Carles I 50 / NØRA studio

Edificio de viviendas Joan Carles I 50 / NØRA studio - Fotografía exterior, Residencial, Puerta, Fachada
© Luís Díaz Díaz

Edificio de viviendas Joan Carles I 50 / NØRA studio - Fotografía exterior, Residencial, Fachada, Puerta, Pilares, Arco, BalcónEdificio de viviendas Joan Carles I 50 / NØRA studio - Fotografía interior, Residencial, Fachada, BalcónEdificio de viviendas Joan Carles I 50 / NØRA studio - Fotografía interior, Residencial, Fachada, Puerta, Barandas, Escaleras, BalcónEdificio de viviendas Joan Carles I 50 / NØRA studio - Fotografía interior, Residencial, Cierros, Fachada, Arco, BarandasEdificio de viviendas Joan Carles I 50 / NØRA studio - Más Imágenes+ 26

  • Arquitectos: NØRA studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  945
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Adobe, AutoDesk, TONIA FUSTER, Tres, Trimble

Casa CHI / Tad.atelier

Casa CHI / Tad.atelier - Fotografía exterior, Casas
Courtesy of Tad.atelier

Casa CHI / Tad.atelier - Fotografía exterior, CasasCasa CHI / Tad.atelier - Fotografía exterior, CasasCasa CHI / Tad.atelier - Fotografía interior, Casas, Escaleras, FachadaCasa CHI / Tad.atelier - Fotografía interior, Casas, DormitorioCasa CHI / Tad.atelier - Más Imágenes+ 27

Dalat, Vietnam
  • Arquitectos: Tad.atelier
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  160
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Lam.weavingspaces, M&A art tiles

OMA explora el futuro de los hospitales en la Bienal de Venecia 2021

OMA / Reinier De Graaf han sido invitados a exponer en la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia. Titulada "Hospital del futuro", la instalación explora cómo después de años de preparaciones médicas y avances tecnológicos, una pandemia pudo obstaculizar el progreso médico y matar el hospital como lo conocemos, imaginando una nueva forma de arquitectura médica.

OMA explora el futuro de los hospitales en la Bienal de Venecia 2021 - Image 1 of 4OMA explora el futuro de los hospitales en la Bienal de Venecia 2021 - Image 2 of 4OMA explora el futuro de los hospitales en la Bienal de Venecia 2021 - Image 5 of 4OMA explora el futuro de los hospitales en la Bienal de Venecia 2021 - Image 8 of 4OMA explora el futuro de los hospitales en la Bienal de Venecia 2021 - Más Imágenes+ 12

Ríos y canales urbanos en Ciudad de México: proyectos para su rehabilitación

La restauración, rehabilitación y reconocimiento de nuestros ríos y canales urbanos son necesarias en políticas estatales y federales además del uso práctico del recurso. En diversos países en desarrollo, incluido México, muchos problemas relacionados al agua se concentran en las ciudades por el crecimiento urbano desordenado de las últimas décadas.

Cabrini-Green y Vele di Scampia: Cuando los proyectos de vivienda pública no funcionan

La pandemia de COVID-19 ha puesto las desigualdades al descubierto, especialmente cuando se trata de arquitectura. Hemos visto desde muchos europeos que abandonaron las metrópolis urbanas en las que vivían y se fueron a sus segundas residencias en el campo. También hemos visto cómo las personas con menos recursos en Nueva York, no tuvieron un acceso adecuado a los espacios verdes - una parte fundamental del bienestar humano. En esta conversación, entra el tema de la vivienda social y cómo se diseña en el presente y en el futuro buscando responder a las necesidades globales en constante cambio.

Cabrini-Green y Vele di Scampia: Cuando los proyectos de vivienda pública no funcionan - Image 1 of 4Cabrini-Green y Vele di Scampia: Cuando los proyectos de vivienda pública no funcionan - Image 2 of 4Cabrini-Green y Vele di Scampia: Cuando los proyectos de vivienda pública no funcionan - Image 3 of 4Cabrini-Green y Vele di Scampia: Cuando los proyectos de vivienda pública no funcionan - Image 4 of 4Cabrini-Green y Vele di Scampia: Cuando los proyectos de vivienda pública no funcionan - Más Imágenes+ 5

Kengo Kuma diseña el Museo de Literatura Infantil en Tokio

Kengo Kuma & Associates ha diseñado el Museo de Literatura Infantil Eiko Kadono de la ciudad de Edogawa (nombre provisional), un nuevo lugar cultural donde los jóvenes pueden experimentar el mundo imaginario imaginado por la aclamada autora japonesa de libros infantiles Eiko Kadono. Ubicado a orillas del río Edogawa y dentro del entorno natural del Parque Nagisa en Tokio, el proyecto presenta una variedad de volúmenes que siguen la pendiente de la colina y un techo en voladizo que se expande hacia el paisaje.

Santiago Calatrava reconstruye la Iglesia Ortodoxa Griega de San Nicolás y el Santuario Nacional del 11 de Septiembre

El arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava está reconstruyendo la Iglesia Ortodoxa Griega de San Nicolás y el Santuario Nacional en el World Trade Center en la ciudad de Nueva York. La iglesia destruida durante los ataques del 11 de septiembre, comenzó su proceso de reconstrucción en 2015 y finalmente se completará en 2022. El diseño de la nueva estructura está inspirado en un mosaico de la Gran Mezquita de Santa Sofía de Estambul, anteriormente la Iglesia de Santa Sofía, que fue uno de los factores fundamentales en la definición de la arquitectura original de la Iglesia Ortodoxa Griega de San Nicolás.

Santiago Calatrava reconstruye la Iglesia Ortodoxa Griega de San Nicolás y el Santuario Nacional del 11 de Septiembre - Image 1 of 4Santiago Calatrava reconstruye la Iglesia Ortodoxa Griega de San Nicolás y el Santuario Nacional del 11 de Septiembre - Image 2 of 4Santiago Calatrava reconstruye la Iglesia Ortodoxa Griega de San Nicolás y el Santuario Nacional del 11 de Septiembre - Image 3 of 4Santiago Calatrava reconstruye la Iglesia Ortodoxa Griega de San Nicolás y el Santuario Nacional del 11 de Septiembre - Image 4 of 4Santiago Calatrava reconstruye la Iglesia Ortodoxa Griega de San Nicolás y el Santuario Nacional del 11 de Septiembre - Más Imágenes+ 2

Edificio de viviendas YPY 1731 / Arqtipo + Paola Castelnuovo

Edificio de viviendas YPY 1731  / Arqtipo + Paola Castelnuovo - Fotografía exterior, Apartamentos, Fachada
© Federico Kulekdjian

Edificio de viviendas YPY 1731  / Arqtipo + Paola Castelnuovo - Fotografía exterior, Apartamentos, FachadaEdificio de viviendas YPY 1731  / Arqtipo + Paola Castelnuovo - Fotografía interior, Apartamentos, Fachada, PuertaEdificio de viviendas YPY 1731  / Arqtipo + Paola Castelnuovo - Fotografía interior, Apartamentos, Fachada, BarandasEdificio de viviendas YPY 1731  / Arqtipo + Paola Castelnuovo - Fotografía exterior, Apartamentos, FachadaEdificio de viviendas YPY 1731  / Arqtipo + Paola Castelnuovo - Más Imágenes+ 37

San Martín, Argentina
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1141
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Carpinterías CONSTRUSER ALVEAR, Corralón Tramontana AST, Hormigón elaborado ING. CASAS, Hydros, Ladrillos La Marisa, +4

Casa Cinsc / ATOMAA

Casa Cinsc / ATOMAA - Fotografía exterior, RestauracionesCasa Cinsc / ATOMAA - Fotografía interior, Restauraciones, DormitorioCasa Cinsc / ATOMAA - Fotografía interior, Restauraciones, Cocina, EncimeraCasa Cinsc / ATOMAA - Fotografía interior, RestauracionesCasa Cinsc / ATOMAA - Más Imágenes+ 39

  • Arquitectos: ATOMAA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  142
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  FLOS, Pedrali, Adobe Systems Incorporated, AutoDesk, CMP Design, +7

Paul Clemence revela nuevas fotografías del edificio residencial 111 West 57th de SHoP en Nueva York

Paul Clemence ha publicado una nueva serie de imágenes que muestran los trabajos de construcción en curso en 111 West 57th, diseñado por SHoP. Ubicada en Nueva York, la torre residencial se convertirá en el segundo edificio más alto de la ciudad por la altura del techo, y una vez terminado será el edificio alto más delgado del mundo.

Paul Clemence revela nuevas fotografías del edificio residencial 111 West 57th de SHoP en Nueva York - Image 1 of 4Paul Clemence revela nuevas fotografías del edificio residencial 111 West 57th de SHoP en Nueva York - Image 2 of 4Paul Clemence revela nuevas fotografías del edificio residencial 111 West 57th de SHoP en Nueva York - Image 3 of 4Paul Clemence revela nuevas fotografías del edificio residencial 111 West 57th de SHoP en Nueva York - Image 4 of 4Paul Clemence revela nuevas fotografías del edificio residencial 111 West 57th de SHoP en Nueva York - Más Imágenes+ 22

Centro de día para el Alzheimer / GCA Architects

Centro de día para el Alzheimer / GCA Architects - Fotografía exterior, Centro De Rehabilitación
© Salva López

Centro de día para el Alzheimer / GCA Architects - Fotografía interior, Centro De RehabilitaciónCentro de día para el Alzheimer / GCA Architects - Fotografía interior, Centro De RehabilitaciónCentro de día para el Alzheimer / GCA Architects - Fotografía interior, Centro De Rehabilitación, Fijación VigasCentro de día para el Alzheimer / GCA Architects - Fotografía interior, Centro De Rehabilitación, PuertaCentro de día para el Alzheimer / GCA Architects - Más Imágenes+ 42

  • Arquitectos: GCA Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1070
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Adobe, AutoDesk, Egoin, Klein, Lecumberri, +2

Edificio de uso mixto Hannam Place / One O One Architects

Edificio de uso mixto Hannam Place / One O One Architects - Fotografía exterior, Arquitectura ComercialEdificio de uso mixto Hannam Place / One O One Architects - Fotografía interior, Arquitectura ComercialEdificio de uso mixto Hannam Place / One O One Architects - Fotografía interior, Arquitectura Comercial, EscalerasEdificio de uso mixto Hannam Place / One O One Architects - Fotografía exterior, Arquitectura Comercial, FachadaEdificio de uso mixto Hannam Place / One O One Architects - Más Imágenes+ 8

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  518
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.