Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac: Corredor verde ecológico como oportunidad para la regeneración urbana de Lima

Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac: Corredor verde ecológico como oportunidad para la regeneración urbana de Lima - Imagen Principal
Propuesta, entorno Puente Piedra (Nuevo Parque Estancos de Sal y Alameda Chabuca Granda). Elaboración Equipo Río Rímac, PROLIMA.

El Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac, desarrollado desde el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA), es una propuesta municipal surgida ante una necesidad latente que se ha ido agravando con el tiempo: la significativa degradación del Río Rímac a su paso por el Centro Histórico de la capital peruana.

Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac: Corredor verde ecológico como oportunidad para la regeneración urbana de Lima - Image 1 of 4Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac: Corredor verde ecológico como oportunidad para la regeneración urbana de Lima - Image 2 of 4Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac: Corredor verde ecológico como oportunidad para la regeneración urbana de Lima - Image 3 of 4Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac: Corredor verde ecológico como oportunidad para la regeneración urbana de Lima - Image 4 of 4Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac: Corredor verde ecológico como oportunidad para la regeneración urbana de Lima - Más Imágenes+ 6

El Parque de la Ciencia / LAAR

El Parque de la Ciencia / LAAR - Fotografía interior, Centro ComunitarioEl Parque de la Ciencia / LAAR - Fotografía interior, Centro Comunitario, SillasEl Parque de la Ciencia / LAAR - Fotografía interior, Centro ComunitarioEl Parque de la Ciencia / LAAR - Fotografía exterior, Centro ComunitarioEl Parque de la Ciencia / LAAR - Más Imágenes+ 16

  • Arquitectos: LAAR
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  64
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Procon

Casa paraíso / Agustín Lozada + Gonzalo Perrote

Casa paraíso / Agustín Lozada + Gonzalo Perrote - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Fachada
© Federico Cairoli

Casa paraíso / Agustín Lozada + Gonzalo Perrote - Fotografía exterior, Casas, JardínCasa paraíso / Agustín Lozada + Gonzalo Perrote - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Escaleras, Fachada, Barandas, BosqueCasa paraíso / Agustín Lozada + Gonzalo Perrote - Fotografía interior, Casas, Sillas, MesasCasa paraíso / Agustín Lozada + Gonzalo Perrote - Fotografía exterior, CasasCasa paraíso / Agustín Lozada + Gonzalo Perrote - Más Imágenes+ 35

  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  ACINDAR, EDFAN, FV GRIFERIAS, Hormiblock, Patagonia Flooring, +4

Escuelas comunitarias de Glen Lake / Mathison | Mathison Architects

Escuelas comunitarias de Glen Lake / Mathison | Mathison Architects - Fotografía exterior, Escuelas, Fachada, Fijación VigasEscuelas comunitarias de Glen Lake / Mathison | Mathison Architects - Fotografía interior, Escuelas, Fachada, Fijación Vigas, PilaresEscuelas comunitarias de Glen Lake / Mathison | Mathison Architects - Fotografía exterior, Escuelas, Jardín, Fachada, PuertaEscuelas comunitarias de Glen Lake / Mathison | Mathison Architects - Fotografía interior, EscuelasEscuelas comunitarias de Glen Lake / Mathison | Mathison Architects - Más Imágenes+ 10

Maple City, Estados Unidos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  4000 ft²
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Corian, Fórmica, Michigan Certified Concrete, Sherwin-Williams

Casa patio Ca n’Uli / Vicenç Mulet

Casa patio Ca n’Uli / Vicenç Mulet - Fotografía exterior, Casas, Jardín, FachadaCasa patio Ca n’Uli / Vicenç Mulet - Fotografía interior, Casas, FachadaCasa patio Ca n’Uli / Vicenç Mulet - Fotografía interior, Casas, Terraza, Fachada, Puerta, Fijación Vigas, Mesas, SillasCasa patio Ca n’Uli / Vicenç Mulet - Fotografía interior, Casas, Dormitorio, FachadaCasa patio Ca n’Uli / Vicenç Mulet - Más Imágenes+ 25

  • Arquitectos: Vicenç Mulet
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  110
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Artemide, FLOS, Gordiola, Marset, Santa & Cole, +3

Invernaderos tropicales del Jardín Botánico de la Universidad de Coimbra / João Mendes Ribeiro

Invernaderos tropicales del Jardín Botánico de la Universidad de Coimbra / João Mendes Ribeiro - Fotografía exterior, Renovación, Jardín, Fachada
© José Campos

Invernaderos tropicales del Jardín Botánico de la Universidad de Coimbra / João Mendes Ribeiro - Fotografía exterior, Renovación, Jardín, Puerta, Fachada, Pilares, ArcoInvernaderos tropicales del Jardín Botánico de la Universidad de Coimbra / João Mendes Ribeiro - Fotografía exterior, Renovación, Jardín, Fachada, Fijación Vigas, ArcoInvernaderos tropicales del Jardín Botánico de la Universidad de Coimbra / João Mendes Ribeiro - Fotografía interior, Renovación, Jardín, Fachada, MesasInvernaderos tropicales del Jardín Botánico de la Universidad de Coimbra / João Mendes Ribeiro - Fotografía exterior, Renovación, Jardín, FachadaInvernaderos tropicales del Jardín Botánico de la Universidad de Coimbra / João Mendes Ribeiro - Más Imágenes+ 26

Casa de Hormigón / Ângela Roldão Arquitetura

Casa de Hormigón / Ângela Roldão Arquitetura - Fotografía exterior, CasasCasa de Hormigón / Ângela Roldão Arquitetura - Fotografía interior, Casas, EscalerasCasa de Hormigón / Ângela Roldão Arquitetura - Fotografía interior, Casas, Jardín, Fachada, SillasCasa de Hormigón / Ângela Roldão Arquitetura - Fotografía interior, Casas, Escaleras, Barandas, PilaresCasa de Hormigón / Ângela Roldão Arquitetura - Más Imágenes+ 33

Nova Lima, Brasil
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  711
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Casual Móveis, Cinex Arch / Sumisura Serviços, FAS Iluminação, Ferreira Ulhôa, HB Design, +10

La ciudadanía experta: un cambio de perspectiva en el diseño participativo

La ciudadanía experta: un cambio de perspectiva en el diseño participativo - Image 1 of 4
Proyecto de remodelación de barrios marginales de Sanjaynagar - Equipo técnico celebrando una reunión con miembros del Comité de barrios marginales. Imagen cortesía de la Agencia de Diseño Comunitario

El diseño participativo es un proceso democrático que tiene como objetivo ofrecer aportes iguales para todas las partes interesadas, con un enfoque particular en los usuarios, que generalmente no están involucrados directamente en el método tradicional de creación espacial. La idea se basa en el argumento de que involucrar al usuario en el proceso de diseño de espacios puede tener un impacto positivo en la recepción de esos espacios. Facilita el proceso de apropiación, ayuda a crear espacios representativos y valiosos y, por lo tanto, crea resiliencia dentro del entorno urbano y rural.

La ciudadanía experta: un cambio de perspectiva en el diseño participativo - Image 1 of 4La ciudadanía experta: un cambio de perspectiva en el diseño participativo - Image 2 of 4La ciudadanía experta: un cambio de perspectiva en el diseño participativo - Image 3 of 4La ciudadanía experta: un cambio de perspectiva en el diseño participativo - Image 4 of 4La ciudadanía experta: un cambio de perspectiva en el diseño participativo - Más Imágenes+ 4

El concepto de arquitectura en el contexto estético chino

La estética occidental se basa en el análisis matemático de la estructura formal de un objeto, utilizando leyes de belleza clásicas como el equilibrio, la simetría y la media áurea. La estética oriental difiere en eso, ya que hace hincapié en la experiencia intuitiva, como el "espacio blanco" en la pintura china tradicional, a través de la comunicación emocional con la "imaginería" para producir una determinada "Concepción". El contraste entre la realidad y el vacío permite que florezcan la imaginación y los sentimientos del espectador, permitiéndole darse cuenta de "mostrar la amplitud del cielo y la tierra incluso en un lugar de un centímetro cuadrado".

El concepto de arquitectura en el contexto estético chino - Image 1 of 4El concepto de arquitectura en el contexto estético chino - Image 2 of 4El concepto de arquitectura en el contexto estético chino - Image 3 of 4El concepto de arquitectura en el contexto estético chino - Image 4 of 4El concepto de arquitectura en el contexto estético chino - Más Imágenes+ 12

Salones de belleza japoneses: 20 proyectos que combinan forma y función

Hoy más que nunca, ir a un salón de belleza se ha convertido en un momento necesario de evasión. Promete una experiencia relajante, con un resultado estéticamente agradable. Sin embargo, este caso, como muchos otros, depende de un espacio bien diseñado, con un diseño eficiente para promover la mejor experiencia de usuario. Se deben considerar muchas pautas espaciales al configurar un salón funcional y exitoso, y no hay mejores ejemplos para estudiar que los pintorescos salones japoneses.

Salones de belleza japoneses: 20 proyectos que combinan forma y función - Image 1 of 4Salones de belleza japoneses: 20 proyectos que combinan forma y función - Image 2 of 4Salones de belleza japoneses: 20 proyectos que combinan forma y función - Image 3 of 4Salones de belleza japoneses: 20 proyectos que combinan forma y función - Image 4 of 4Salones de belleza japoneses: 20 proyectos que combinan forma y función - Más Imágenes+ 18

Las nuevas intervenciones arquitectónicas y exposiciones del Salone del Mobile 2022

Solo faltan unos días para la inauguración anual de la Semana del Diseño de Milán 2022, uno de los mayores eventos internacionales de diseño que cuenta con el Fuorisalone y el Salone del Mobile. Del 7 al 12 de junio del 2022, las calles de Milán acogerán una serie de intervenciones arquitectónicas y exposiciones curadas por diseñadores locales e internacionales como parte del Fuorisalone. Y en la Feria de Milán | Rho, el Salón del Mueble 2022, el esperado evento de diseño de muebles e interiores del año, celebrará su 60º aniversario con temas y proyectos que reflexionan sobre el diseño "inclusivo", fomentando "la autonomía, la comodidad, el movimiento, la usabilidad, la interacción y la seguridad para todos".

Las nuevas intervenciones arquitectónicas y exposiciones del Salone del Mobile 2022  - Image 1 of 4Las nuevas intervenciones arquitectónicas y exposiciones del Salone del Mobile 2022  - Image 2 of 4Las nuevas intervenciones arquitectónicas y exposiciones del Salone del Mobile 2022  - Image 3 of 4Las nuevas intervenciones arquitectónicas y exposiciones del Salone del Mobile 2022  - Image 4 of 4Las nuevas intervenciones arquitectónicas y exposiciones del Salone del Mobile 2022  - Más Imágenes+ 6

Casa CP / JAA

Casa CP / JAA - Fotografía exterior, CasasCasa CP / JAA - Fotografía exterior, Casas, EscalerasCasa CP / JAA - Fotografía interior, Casas, PuertaCasa CP / JAA - Fotografía interior, Casas, PuertaCasa CP / JAA - Más Imágenes+ 23

San Luis Potosí, México
  • Arquitectos: JAA
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  380
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Adobe Systems Incorporated, AutoDesk, Marca Madera, Novaceramic, Tekno-Step, +1

MVRDV presenta el diseño de sus nuevas torres residenciales en Ecuador

MVRDV ha revelado el diseño de su primer proyecto en Sudamérica, The Hills, un proyecto residencial situado en el paseo del río Guayas, en Guayaquil (Ecuador). El edificio está compuesto por seis torres residenciales que se despliegan sobre un zócalo de uso mixto, creando la imagen de un valle. Las torres oscilan entre los 92 y los 143 metros de altura, siendo más altas cuanto más se alejan del frente del río. Toda la composición se inspira en el paisaje local que fusiona el entorno natural y el urbano.

MVRDV presenta el diseño de sus nuevas torres residenciales en Ecuador - Image 1 of 4MVRDV presenta el diseño de sus nuevas torres residenciales en Ecuador - Image 2 of 4MVRDV presenta el diseño de sus nuevas torres residenciales en Ecuador - Image 3 of 4MVRDV presenta el diseño de sus nuevas torres residenciales en Ecuador - Image 4 of 4MVRDV presenta el diseño de sus nuevas torres residenciales en Ecuador - Más Imágenes+ 8

SEMILLAS es nombrada finalista del Royal Academy Dorfman Award 2022

SEMILLAS es nombrada finalista del  Royal Academy Dorfman Award 2022 - Imagen Principal
Escuela Inicial y Primaria Unión Alto Sanibeni. © Eleazar Cuadros

La Royal Academy ha anunciado los cuatro estudios de arquitectura nominados para el Dorfman Award 2022, premio que celebra las nuevas ideas que ponen en relieve el potencial futuro de la arquitectura. La Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible (Semillas), oficina de arquitectura fundada en Perú por Marta Maccaglia ha sido nominada como uno de las finalistas para este prestigioso galardón.

Edificio Corrientes 6365 / Rietti Schraier Zelcer + Daniel Zelcer

Edificio Corrientes 6365 / Rietti Schraier Zelcer + Daniel Zelcer - Fotografía exterior, Residencial, Fachada, Urbano
© Javier Agustin Rojas

Edificio Corrientes 6365 / Rietti Schraier Zelcer + Daniel Zelcer - Fotografía exterior, Residencial, Fachada, Escaleras, Barandas, BalcónEdificio Corrientes 6365 / Rietti Schraier Zelcer + Daniel Zelcer - Fotografía interior, Residencial, Patio interior, FachadaEdificio Corrientes 6365 / Rietti Schraier Zelcer + Daniel Zelcer - Fotografía interior, Residencial, Cocina, Fachada, PuertaEdificio Corrientes 6365 / Rietti Schraier Zelcer + Daniel Zelcer - Fotografía exterior, Residencial, Fachada, BalcónEdificio Corrientes 6365 / Rietti Schraier Zelcer + Daniel Zelcer - Más Imágenes+ 29

Chacarita, Argentina
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  20000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Aluar, EDFAN, FV Fucets, Kaplo, Roca, +3

Re-urbanización de la calle Mina de la Ciutat / Lagula Arquitectes

Re-urbanización de la calle Mina de la Ciutat / Lagula Arquitectes - Fotografía exterior, Espacio Público, FachadaRe-urbanización de la calle Mina de la Ciutat / Lagula Arquitectes - Fotografía exterior, Espacio Público, FachadaRe-urbanización de la calle Mina de la Ciutat / Lagula Arquitectes - Fotografía exterior, Espacio Público, FachadaRe-urbanización de la calle Mina de la Ciutat / Lagula Arquitectes - Fotografía interior, Espacio Público, Escaleras, FachadaRe-urbanización de la calle Mina de la Ciutat / Lagula Arquitectes - Más Imágenes+ 16

  • Arquitectos: Lagula Arquitectes
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  8676
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Marbres Lliçà, Santa & Cole

Centro de Convenciones y Reuniones de Brujas / META architectuurbureau + Eduardo Souto de Moura

Centro de Convenciones y Reuniones de Brujas / META architectuurbureau + Eduardo Souto de Moura - Fotografía exterior, Centro De Exhibición, Fachada, Arco, Cierros
© Filip Dujardin

Centro de Convenciones y Reuniones de Brujas / META architectuurbureau + Eduardo Souto de Moura - Fotografía exterior, Centro De Exhibición, FachadaCentro de Convenciones y Reuniones de Brujas / META architectuurbureau + Eduardo Souto de Moura - Fotografía exterior, Centro De Exhibición, Fachada, Arco, CierrosCentro de Convenciones y Reuniones de Brujas / META architectuurbureau + Eduardo Souto de Moura - Fotografía interior, Centro De Exhibición, Cocina, Fachada, Puerta, Pilares, ArcoCentro de Convenciones y Reuniones de Brujas / META architectuurbureau + Eduardo Souto de Moura - Fotografía interior, Centro De Exhibición, Fijación Vigas, IluminaciónCentro de Convenciones y Reuniones de Brujas / META architectuurbureau + Eduardo Souto de Moura - Más Imágenes+ 28

Casa Hh / a2o architecten

Casa Hh / a2o architecten - Fotografía exterior, Casas, Fachada, PuertaCasa Hh / a2o architecten - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Fachada, PuertaCasa Hh / a2o architecten - Fotografía interior, Casas, Patio interior, Puerta, Fachada, Fijación VigasCasa Hh / a2o architecten - Fotografía interior, Casas, PuertaCasa Hh / a2o architecten - Más Imágenes+ 13

  • Arquitectos: a2o architecten
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  260
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  GIRA, Modular, Vande Moortel

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.