Salas velatorias Grassi VM / Donnelly+Estévez Arquitectos

Salas velatorias Grassi VM / Donnelly+Estévez Arquitectos - Fotografía interior, Espacios Fúnebres, Puerta, Fachada, SillasSalas velatorias Grassi VM / Donnelly+Estévez Arquitectos - Fotografía interior, Espacios Fúnebres, Puerta, Fachada, Pilares, ArcoSalas velatorias Grassi VM / Donnelly+Estévez Arquitectos - Fotografía interior, Espacios Fúnebres, Puerta, FachadaSalas velatorias Grassi VM / Donnelly+Estévez Arquitectos - Fotografía exterior, Espacios Fúnebres, Jardín, FachadaSalas velatorias Grassi VM / Donnelly+Estévez Arquitectos - Más Imágenes+ 9

Villa Mercedes, Argentina
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  390
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, Carrier, Revear, Trimble, ferrum

Cocinas integradas en la vivienda uruguaya: flexibilidad, funcionalidad y eficiencia

Cocinas integradas en la vivienda uruguaya: flexibilidad, funcionalidad y eficiencia - Imagen Principal
Casa ZGZ / iHouse estudio. Image © Aldo Lanzi

Al momento de proyectar los espacios interiores de las viviendas, los profesionales de la arquitectura se inclinan cada vez más hacia el desarrollo de ambientes donde la flexibilidad y el mayor aprovechamiento de las superficies permitan brindar soluciones acordes a las necesidades programáticas y funcionales que se requieren, contribuyendo a alcanzar el bienestar y la comodidad que convierten a una casa en un verdadero hogar.

La casa de Sara / Carmel Gradolí

La casa de Sara / Carmel Gradolí - Fotografía interior, Casas, Puerta, Iluminación, MesasLa casa de Sara / Carmel Gradolí - Fotografía interior, Casas, Dormitorio, Fijación Vigas, Mesas, SillasLa casa de Sara / Carmel Gradolí - Fotografía interior, Casas, Cocina, Puerta, Encimera, TarjasLa casa de Sara / Carmel Gradolí - Fotografía interior, Casas, Escaleras, Barandas, IluminaciónLa casa de Sara / Carmel Gradolí - Más Imágenes+ 6

Valencia, España
  • Arquitectos: Carmel Gradolí
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  50
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Cinca, Fuster Alonso, LUZIFER, MET MANN, Muycarp

Casa entre árboles / Akin Studio

Casa entre árboles / Akin Studio - Fotografía exterior, Casas, Jardín, BosqueCasa entre árboles / Akin Studio - Fotografía exterior, Casas, Jardín, Escaleras, Arco, Barandas, BosqueCasa entre árboles / Akin Studio - Fotografía interior, Casas, Cocina, Escaleras, Puerta, Fachada, Fijación Vigas, Arco, Barandas, Encimera, SillasCasa entre árboles / Akin Studio - Fotografía interior, Casas, Dormitorio, Fachada, Fijación Vigas, CamasCasa entre árboles / Akin Studio - Más Imágenes+ 17

Newton Saint Margarets, Reino Unido
  • Arquitectos: Akin Studio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  32
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Louis Jobst Studio, Tadelakt

Las 10 ciudades con más población de Latinoamérica este 2022

Las 10 ciudades con más población de Latinoamérica este 2022 - Imagen Principal
El puente Octavio Frias de Oliveira, es un puente atirantado en São Paulo, Brasil sobre el río Pinheiros, inaugurado en mayo de 2008. Conecta la Marginal Pinheiros con la Avenida Jornalista Roberto Marinho. Image © Raphael Paulino Goncalves / Shutterstock

Este 11 de Julio es el Día Mundial de la Población, un evento anual iniciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1990 que busca tomar conciencia sobre los asuntos demográficos globales. Un tema no menor al día de hoy ya que no sólo se espera que seamos casi 10.000 millones de personas para 2050, sino que los últimos informes de ONU-Hábitat estiman que para ese entonces dos tercios vivirán en ciudades.

Anualmente, World Population Review evalúa el crecimiento de las ciudades y la cantidad de residentes que viven en áreas metropolitanas para comprender las tendencias de evolución global. Si bien dentro de la lista de las 20 ciudades más pobladas del mundo se encuentran figuras repetidas de Asia como Tokio, Delhi y Shanghái, al mismo tiempo se encuentran una serie de ciudades latinoamericanas como Sao Paulo, Ciudad de México y Buenos Aires. Es por este motivo, que decidimos listar las diez ciudades más pobladas de América Latina y así entender cuál es su crecimiento y participación en el contexto global.

Hacia una vivienda sostenible y asequible: ¿La impresión 3D es el futuro o el presente?

En los últimos años, la industria de la construcción se ha enfrentado a desafíos sin precedentes. La escasez de trabajadores calificados está elevando los costos laborales, hay una escasez mundial de viviendas y los efectos del cambio climático en todo el mundo son más claros que nunca. Por lo tanto, cuestionar los métodos de construcción tradicionales y ampliar los límites de la innovación se ha convertido en una prioridad, lo que obliga a la industria a implementar nuevas tecnologías a medida que se embarcan en la era de la transformación digital. Sin embargo, hay una innovación que parece particularmente prometedora: la impresión de construcción en 3D. Aunque relativamente reciente, la tecnología ya se ha probado con éxito en innumerables estructuras, casas y edificios de departamentos, remodelando la construcción residencial tal como la conocemos. Por lo tanto, la impresión 3D podría muy bien ser una alternativa viable para soluciones de viviendas masivas más eficientes, sostenibles y rentables en el futuro cercano, impactando positivamente en la vida de las personas y contribuyendo a ciudades más verdes y saludables.

21 espacios en México que integran hamacas para descanso y contemplación

Uno de los elementos no fijos más representativos de las zonas tropicales de México son las hamacas ya que forman parte de la historia y de la vida cotidiana, representando un mueble importante en las casas. Si bien es cierto que la hamaca no es originaria de México, se piensa que pudo haber llegado por la Península de Yucatán y se adoptó en todo el sureste del país en zonas cuya temperatura y humedad requieren de una especie de cama flotante. En el caso de la región maya, las hamacas inicialmente se hacían con corteza de árbol de Hamack. Posteriormente, tanto en la región mexicana, como en el resto de Centroamérica, se empezó a utilizar la planta de sisal, con fibras elásticas y más suaves.

Explorando el diseño infantil: Camas, sillas y mesas en miniatura

Explorando el diseño infantil: Camas, sillas y mesas en miniatura - Imagen Principal
Taburete S/M DBV-505-FD-01-01 / De Breuyn. Imagen cortesía de De Breuyn

Mirando hacia atrás en su infancia, Peter Zumthor dijo una vez: "Recuerdos como este contienen la experiencia arquitectónica más profunda que conozco. Son los reservorios de atmósferas e imágenes arquitectónicas que exploro en mi trabajo como arquitecto". Estas palabras aluden a un concepto fundamental detrás del diseño para niños: todo lo que encontramos en los primeros años de nuestras vidas, incluida la arquitectura, puede tener un gran impacto en nuestra perspectiva futura del mundo. Cuando los espacios se diseñan de acuerdo con las necesidades específicas de los niños, estimulan su bienestar físico y mental, además de aumentar la autonomía, la autoestima y las habilidades de socialización. Los arquitectos tienen la responsabilidad de garantizar que los niños vivan, jueguen y aprendan en entornos que contribuyan a su desarrollo saludable a largo plazo.

Explorando el diseño infantil: Camas, sillas y mesas en miniatura - Image 1 of 4Explorando el diseño infantil: Camas, sillas y mesas en miniatura - Image 2 of 4Explorando el diseño infantil: Camas, sillas y mesas en miniatura - Image 3 of 4Explorando el diseño infantil: Camas, sillas y mesas en miniatura - Image 4 of 4Explorando el diseño infantil: Camas, sillas y mesas en miniatura - Más Imágenes+ 14

Vivienda de tierra líquida / Oficina de arquitectura X

Vivienda de tierra líquida / Oficina de arquitectura X - Fotografía exterior, Casas, Fachada, Puerta
© Leonardo Méndez

Vivienda de tierra líquida / Oficina de arquitectura X - Fotografía interior, Casas, Fachada, Barandas, EscalerasVivienda de tierra líquida / Oficina de arquitectura X - Fotografía interior, Casas, Cocina, Fijación Vigas, Puerta, Fachada, Barandas, Mesas, Encimera, Sillas, TarjasVivienda de tierra líquida / Oficina de arquitectura X - Fotografía interior, Casas, Fijación VigasVivienda de tierra líquida / Oficina de arquitectura X - Fotografía interior, Casas, Puerta, Fachada, Fijación Vigas, PilaresVivienda de tierra líquida / Oficina de arquitectura X - Más Imágenes+ 18

Fernando de la Mora, Paraguay

Vivienda EMB / mome.estudio

Vivienda EMB / mome.estudio - Fotografía interior, Apartamentos, Fachada, Sillas, IluminaciónVivienda EMB / mome.estudio - Fotografía interior, Apartamentos, FachadaVivienda EMB / mome.estudio - Fotografía interior, Apartamentos, Mesas, SillasVivienda EMB / mome.estudio - Fotografía interior, Apartamentos, DormitorioVivienda EMB / mome.estudio - Más Imágenes+ 22

  • Arquitectos: mome.estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  81
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  FARO Barcelona, Adobe Systems Incorporated, AutoDesk, JUNG, RCR deco, +2

Casa EP / SAU | Studio Arquitetura Urbanismo

Casa EP / SAU | Studio Arquitetura Urbanismo - Fotografía exterior, Casas, Fachada
© André Biselli Sauaia

Casa EP / SAU | Studio Arquitetura Urbanismo - Fotografía exterior, CasasCasa EP / SAU | Studio Arquitetura Urbanismo - Fotografía interior, Casas, Patio, Fachada, Mesas, SillasCasa EP / SAU | Studio Arquitetura Urbanismo - Fotografía interior, CasasCasa EP / SAU | Studio Arquitetura Urbanismo - Fotografía exterior, CasasCasa EP / SAU | Studio Arquitetura Urbanismo - Más Imágenes+ 30

Tamboré, Brasil
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  475
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Construflama, Datacad, Deca, Mekal, Palimanan, +6

Pregunta abierta: ¿Cómo viviremos en nuestras ciudades?

¿Hay un futuro para nuestras ciudades si no tenemos una forma de vida sostenible? Desde hace un tiempo, la sostenibilidad urbana tiene un punto de vista más bien desde el cambio climático que desde una visión holística que incorpore la sociedad y la forma en que vivimos en comunidad.

¿Qué nuevas formas de vivir estamos experimentando con los diferentes cambios sociales, económicos y ecológicos? Definitivamente necesitamos poner en la mesa los diferentes casos de referencia que se han dado en distintas partes del mundo y entender las últimas tendencias sobre la forma en que vivimos nuestras ciudades.

Queremos que ustedes, nuestros lectores, no sólo sean los primeros en traer ejemplos de co-living, cooperativas y cualquier nuevo tipo de vivienda social que consideren referentes, sino que dejen sus reflexiones sobre el asunto en el formulario de abajo. Los comentarios serán seleccionados y publicados en un próximo artículo.

Open House Madrid propone 5 lugares para disfrutar la ciudad desde las alturas

Open House Madrid propone 5 lugares para disfrutar la ciudad desde las alturas - Imagen Principal
Vista aérea de la Plaza Mayor de Madrid con edificios históricos en España. Image vía Songquan Deng / Shutterstock.com

El festival internacional de arquitectura Open House Madrid llega con una sorpresa este 2022, ofreciendo acceso gratuito a cinco lugares “mágicos” para disfrutar la ciudad desde las alturas, desde el 23 hasta el 25 de septiembre.

Reforma TA / OMCM arquitectos

Reforma TA / OMCM arquitectos - Fotografía exterior, Restauraciones, FachadaReforma TA / OMCM arquitectos - Fotografía interior, Restauraciones, Fijación Vigas, Arco, Fachada, IluminaciónReforma TA / OMCM arquitectos - Fotografía interior, Restauraciones, Puerta, PilaresReforma TA / OMCM arquitectos - Fotografía interior, Restauraciones, Escaleras, FachadaReforma TA / OMCM arquitectos - Más Imágenes+ 17

  • Arquitectos: OMCM arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  252
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Sika, Aciron Metales, AutoDesk, Deca, Docol, +9

Chile: ¡Postula a las Pasantías Editoriales de ArchDaily en Español 2022!

En ArchDaily en Español, estamos conscientes de la necesidad de estar en contacto permanente con los estudiantes de arquitectura, quienes serán los encargados de diseñar y construir las ciudades del futuro. Por este motivo, cada cierto tiempo abrimos una convocatoria para ser parte de nuestro equipo editorial, a través del programa de pasantías.

Si actualmente resides en Chile, esta podría ser tu oportunidad de aportar con contenido local a la plataforma más visitada a nivel mundial y que inspira e informa a cientos de miles de arquitectos y arquitectas alrededor del mundo. Si estás interesado/a, sigue leyendo a continuación. 

Casa Premiá de Dalt / ALVMTR + Alejandro Suarez

Casa Premiá de Dalt / ALVMTR + Alejandro Suarez - Fotografía interior, En Detalle, Cocina, Puerta, Fachada, Mesas, SillasCasa Premiá de Dalt / ALVMTR + Alejandro Suarez - Fotografía interior, En Detalle, Barandas, FachadaCasa Premiá de Dalt / ALVMTR + Alejandro Suarez - Fotografía interior, En Detalle, Baño, Puerta, Escaleras, Arco, BarandasCasa Premiá de Dalt / ALVMTR + Alejandro Suarez - Fotografía interior, En Detalle, Dormitorio, Fachada, Balcón, Mesas, Iluminación, SillasCasa Premiá de Dalt / ALVMTR + Alejandro Suarez - Más Imágenes+ 19

Premià de Dalt, España

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.