Baylis Old School / Conran and Partners

Baylis Old School / Conran and Partners - ReconversiónBaylis Old School / Conran and Partners - ReconversiónBaylis Old School / Conran and Partners - ReconversiónBaylis Old School / Conran and Partners - ReconversiónBaylis Old School / Conran and Partners - Más Imágenes+ 19

  • Arquitectos: Conran and Partners; Conran and Partners
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Fountains Direct, Nulty Lighting, PMF Roofcraft

'Obsesión de Puntos': la instalación de Yayoi Kusama en la Casa de Cristal de Philip Johnson

La artista y escritora Yayoi Kusama ha creado una instalación para la 'casa de cristal' de Philip Johnson, con el objetivo de celebrar el 110 aniversario de nacimiento del arquitecto.

Abierta entre el 1 y el 26 de septiembre, Dots Obsession – Alive, Seeking for Eternal Hope ofrecerá a los visitantes "la experiencia única de ver, al mismo tiempo, el mundo a través de los ojos de Philip Johnson y Yayoi Kusama".

'Obsesión de Puntos': la instalación de Yayoi Kusama en la Casa de Cristal de Philip Johnson - Image 1 of 4'Obsesión de Puntos': la instalación de Yayoi Kusama en la Casa de Cristal de Philip Johnson - Image 2 of 4'Obsesión de Puntos': la instalación de Yayoi Kusama en la Casa de Cristal de Philip Johnson - Image 3 of 4'Obsesión de Puntos': la instalación de Yayoi Kusama en la Casa de Cristal de Philip Johnson - Image 4 of 4'Obsesión de Puntos': la instalación de Yayoi Kusama en la Casa de Cristal de Philip Johnson - Más Imágenes+ 7

Residencia copa de los árboles / Belzberg Architects

Residencia copa de los árboles / Belzberg Architects - CasasResidencia copa de los árboles / Belzberg Architects - CasasResidencia copa de los árboles / Belzberg Architects - CasasResidencia copa de los árboles / Belzberg Architects - CasasResidencia copa de los árboles / Belzberg Architects - Más Imágenes+ 8

Los Angeles, Estados Unidos
  • Arquitectos: Belzberg Architects; Belzberg Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1290
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Boffi, Delta Light

Conoce las propuestas ganadoras del Concurso FIVS 2016: Un Cuarto Más / México

El Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible del INFONAVIT llevó a cabo la cuarta edición del Concurso para estudiantes FIVS 2016, en su labor de difundir e impulsar prácticas creativas hacia nuevas formas de densidad, ubicación, equipamiento, mejoramiento e infraestructura. En esta ocasión, la temática de la convocatoria fue desarrollar un modelo urbano-arquitectónico para construir “Un Cuarto Más”, añadiendo metros cuadrados a las viviendas existentes de una recámara, para así contribuir a la reducción del hacinamiento de México.

Los resultados de esta convocatoria mexicana han sido anunciados y, a la par de las propuestas construidas a escala 1:1 por los arquitectos mexicanos Alberto Kalach y Francisco Pardo, los proyectos ganadores de los primeros lugares y de menciones especiales desarrollaron una vivienda social intraurbana a partir de un modelo eficiente, compacto, sustentable y regional.

Conoce los detalles de cada propuesta, a continuación.

Paradiso / Incursiones + Central Arquitectura

Paradiso  / Incursiones  + Central Arquitectura - Instalaciones Y Estructuras, Jardín, CierrosParadiso  / Incursiones  + Central Arquitectura - Instalaciones Y Estructuras, Jardín, Cierros, BalcónParadiso  / Incursiones  + Central Arquitectura - Instalaciones Y Estructuras, Puerta, Fachada, BarandasParadiso  / Incursiones  + Central Arquitectura - Instalaciones Y Estructuras, JardínParadiso  / Incursiones  + Central Arquitectura - Más Imágenes+ 15

Convocatoria abierta: Concurso N°19 Pabellón MEXTRÓPOLI en México

Hoy, Arquine enfoca la convocatoria del Concurso Internacional de Arquitectura Arquine en un proyecto público, construible y reciclable, un evento arquitectónico en si mismo. Arquine convoca al diseño y construcción de un Pabellón que inserto en la ciudad de manera temporal, logre generar a partir de su propio discurso, una propuesta innovadora y sostenible, que permita el desarrollo de un programa público abierto y construya un lugar para la interacción entre arquitectura y ciudadanía. El Pabellón MEXTRÓPOLI 2017 se convertirá en un espacio público activo que promueva la reflexión de temas fundamentales para la ciudad, un Pabellón con vocación pública, que pueda ser reciclable y reusable, que logre incorporarse como un dispositivo lúdico, portador de información y conocimiento y activador del espacio urbano. 

En Construcción: Museo Zhang Daqian / Miralles Tagliabue EMBT

En Construcción: Museo Zhang Daqian / Miralles Tagliabue EMBT - MuseoEn Construcción: Museo Zhang Daqian / Miralles Tagliabue EMBT - MuseoEn Construcción: Museo Zhang Daqian / Miralles Tagliabue EMBT - MuseoEn Construcción: Museo Zhang Daqian / Miralles Tagliabue EMBT - MuseoEn Construcción: Museo Zhang Daqian / Miralles Tagliabue EMBT - Más Imágenes+ 13

Neijiang, China

En 2017 París abrirá espacios públicos en una línea de trenes abandonada con proyectos ciudadanos

La línea ferroviaria Petite Ceinture fue inaugurada en 1852 para el traslado de carga y pasajeros. El apogeo que ganó al facilitar los viajes en un recorrido de 32 kilómetros por nueve distritos de la ciudad se extendió por alrededor de 82 años.

Sin embargo, a principios del siglo XX perdió la demanda de pasajeros frente a los automóviles, por lo que en 1934 dejó de ofrecer este servicio, quedando solo el de carga que se mantuvo hasta los ’80 cuando definitivamente los trenes dejaron de circular.

Casa como roca / Global Architects

Casa como roca / Global Architects - CasasCasa como roca / Global Architects - CasasCasa como roca / Global Architects - CasasCasa como roca / Global Architects - CasasCasa como roca / Global Architects - Más Imágenes+ 16

Monster, Países Bajos
  • Arquitectos: Global Architects; Global Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  600
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Dinesen, Multiform

Conoce la joya modernista escondida de Josep María Jujol, discípulo de Gaudí

En la comarca de Alt de Camp, entre los viñedos de Tarragona (España), emerge el santuario de la Mare de Déu de Montserrat de Montferri, una joya modernista diseñada por Josep María Jujol, arquitecto conocido por haber trabajado y colaborado junto a Gaudí en proyectos como la Casa Batlló, la Casa Milà y la Sagrada Familia. Y tal como Gaudí, sus obras se destacan por las fantásticas formas erigidas, la habilidad de las técnicas constructivas utilizadas y el ingenio de las soluciones estructurales empleadas.

Conoce la joya modernista escondida de Josep María Jujol, discípulo de Gaudí - Image 1 of 4Conoce la joya modernista escondida de Josep María Jujol, discípulo de Gaudí - Image 2 of 4Conoce la joya modernista escondida de Josep María Jujol, discípulo de Gaudí - Image 3 of 4Conoce la joya modernista escondida de Josep María Jujol, discípulo de Gaudí - Image 4 of 4Conoce la joya modernista escondida de Josep María Jujol, discípulo de Gaudí - Más Imágenes+ 9

¡Se acabó el suspenso! La X BIAU anuncia fechas definitivas

Tras las "dificultades sobrevenidas" que motivaron el anuncio de su postergación a mediados de mayo, la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (X BIAU) ha confirmado fecha para su próxima edición. Entre el lunes 10 y el miércoles 12 de octubre, la BIAU -uno de los eventos más prestigiosos de Arquitectura y Urbanismo en América Látina y España- desembarcará en Sao Paulo con el tema "Desplazamientos".

Cazú Zegers: 'El gran patrimonio de América Latina es su territorio y su paisaje'

Con ocasión de la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Costa Rica 'Arquitectura = Calidad de Vida', realizada durante mayo en el Centro Costarricense de Ciencia y Cultura de San José, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Cazú Zegers, reconocida arquitecta chilena fundadora de la oficina homónima con sede en Santiago. Su práctica arquitectónica se fundamenta en la matriz de AMEREIDA (primera edición publicada en 1967 por Editorial Cooperativa Lambda) la que plantea el continente Americano como un 'regalo' que invita a sus habitantes a desarrollar una cultura única y propia.

Vivienda Unipersonal Reutilizando Aljibe de Piedra / Valdivieso Arquitectos

Vivienda Unipersonal Reutilizando Aljibe de Piedra / Valdivieso Arquitectos - SustentabilidadVivienda Unipersonal Reutilizando Aljibe de Piedra / Valdivieso Arquitectos - SustentabilidadVivienda Unipersonal Reutilizando Aljibe de Piedra / Valdivieso Arquitectos - SustentabilidadVivienda Unipersonal Reutilizando Aljibe de Piedra / Valdivieso Arquitectos - SustentabilidadVivienda Unipersonal Reutilizando Aljibe de Piedra / Valdivieso Arquitectos - Más Imágenes+ 22

  • Arquitectos: Valdivieso Arquitectos; Valdivieso Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  198
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Saint-Gobain, Alter-Materia, Ebanisteria Herranz, Talleres Antonio Segovia

La belleza de una abandonada central de energía, fotografiada por Manuel Rodríguez

El fotógrafo de arquitectura Manuel Rodríguez ha viajado hasta Monceau-sur-Sambre en Charleroi (Bélgica) para registrar una impresionante central eléctrica construida en 1921 y que llegó a ser una de las plantas a carbón más grandes del país. En 2006 todas las miradas se volvieron hacia esta imponente construcción, al descubrirse que su actividad diaria generaba el 10% del total del CO2 emitido por Bélgica. Un escándalo que puso en pie de guerra a los activistas medioambientales de Greenpeace y que acabó con su actividad solo un año después.

Ahora, en pleno 2016, caminar por esta edificación es una suerte de la que no muchas personas podrán volver a disfrutar: la central eléctrica va a ser demolida.

La belleza de una abandonada central de energía, fotografiada por Manuel Rodríguez - Image 1 of 4La belleza de una abandonada central de energía, fotografiada por Manuel Rodríguez - Image 6 of 4La belleza de una abandonada central de energía, fotografiada por Manuel Rodríguez - Image 7 of 4La belleza de una abandonada central de energía, fotografiada por Manuel Rodríguez - Image 11 of 4La belleza de una abandonada central de energía, fotografiada por Manuel Rodríguez - Más Imágenes+ 11

Mies van der Rohe - Barcelona, 1929. Conferencias y debates en torno al Pabellón y Mies van der Rohe

Con motivo de la celebración del 30° aniversario de la reconstrucción del Pabellón de Barcelona, la Fundació Mies van der Rohe ha organizado, bajo el comisariado de Juan José Lahuerta, un simposio sobre la figura de Mies van der Rohe y el Pabellón Alemán en la Exposición Internacional de 1929.

Ark Encounter / LeRoy Troyer

Ark Encounter / LeRoy Troyer - MuseoArk Encounter / LeRoy Troyer - MuseoArk Encounter / LeRoy Troyer - MuseoArk Encounter / LeRoy Troyer - MuseoArk Encounter / LeRoy Troyer - Más Imágenes+ 16

  • Arquitectos: LeRoy Troyer
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  23560
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Accoya, Corian, DuPont, AAON, Ark floor, +8

Travesía de Madrid por la geografía de sus aguas

En el marco del IX Encuentro de Arquitecturas colaborativas de España que se realiza entre los días 14 y 18 de Septiembre, los Invitamos a caminar por las huellas que ha dejado el agua en la ciudad de Madrid. Por unas horas nos convertiremos en investigadores, detectives y forenses del territorio. Las pistas que encontremos serán fundamentales para descubrir la historia que esconde Madrid en torno a este elemento geográfico y para la construcción de un relato sobre el agua como fuente de fundación de la ciudad.

Paulo Mendes da Rocha, Praemium Imperiale de Japón 2016

Tras ser galardonado con el León de Oro en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia, el arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha, de 87 años, fue anunciado ganador del Premio Imperial de Japón 2016, conocido también como Praemium Imperiale, uno de los más prestigiosos del mundo.

Los otros ganadores de esta edición son Martin Scorsese (teatro/cine), Cindy Sherman (pintura), Annette Messager (escultura) y Gidon Kremer (música).

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.