
La Fundación Graham ha anunciado 64 nuevas becas a profesionales que exploran ideas innovadoras e interdisciplinares y aportan perspectivas críticas sobre arquitectura y diseño.
Snøhetta dio a conocer el diseño de un nuevo edificio y diseño paisajístico para el campus de Vesterheim en Decorah, Iowa. El campus, que también contiene el Museo Nacional Noruego-Americano y la Escuela de Arte Popular, explora la diversidad de la inmigración estadounidense a través del lente de la experiencia noruego-estadounidense. El nuevo edificio de 8,000 pies cuadrados, conocido como "the Commons", se convertirá en el punto de entrada y principal espacio de reunión para el campus cultural. Además de anclar el sitio, la intervención tiene como objetivo fortalecer la conexión del sitio con la ciudad. El edificio está programado para ser completado en el verano de 2023.
A lo largo de costas y fiordos, montañas y cascadas, las Rutas Turísticas Nacionales de Noruega recorren los más únicos paisajes naturales del país. Se tratan de 18 carreteras que están pensadas como experiencias alternativas a los caminos principales, con paradas de descanso y miradores remotos que fueron desarrollados durante casi tres décadas por alrededor de 50 oficinas de arquitectura y paisaje.
Mucha gente en todo el mundo estaría de acuerdo en que actualmente nos encontramos en una emergencia climática. El informe del IPCC, publicado el año pasado, es una lectura difícil. Los profesionales del sector de la construcción se han lanzado a la acción climática directa, con organizaciones como ACAN y Architects Declare que promueven la alfabetización sobre el carbono y piden a los diseñadores que reevalúen su forma de ejercer.
El Garaje de Nomos ha sido anunciado como ganador de los AR House Awards 2021. Seleccionado entre una lista de 15 estudios mundiales, el jurado elogió el proyecto por cómo "replantea la tipología de la vivienda como elemento para reactivar espacios infrautilizados en las ciudades y transformar infraestructuras rígidas y obsoletas en soluciones vivas". La Casa Hamburgö, de Manthey Kula, y la Casa en Kanazawa, de Shota Nakanishi Architects, también recibieron una mención de honor, junto con la Casa Beaconsfield, de Simon Pendal Architect, la Casa Weekend, de AREA (Architecture Research Athens), y el estudio artístico Hlöðuberg, de Studio Bua.
Carles Enrich Studio ha sido anunciado como el ganador de los premios AR Emerging Architecture Awards 2020. Haciendo una selección de 16 prácticas, el jurado reconoció el trabajo de la oficina con sede en Barcelona resaltando su capacidad para "reconectar la historia con el futuro y entender el patrimonio como infraestructura: un espacio dinámico del que la gente debe apropiarse". De la misma forma, Khadka + Eriksson Furunes fue galardonado con el Premio Peter Davey y Taller Capital recibió una mención de honor.
Tras ser premiado con el máximo galardón en el Concurso de Museos Munch en 2009, el estudio de arquitectura español Estudio Herreros finalmente ha completado la construcción del museo y abrirá sus puertas el 22 de octubre de 2021. El esperado museo exhibirá una rica colección de la herencia y la cultura de Noruega y miles de obras de arte del artista Edvard Munch, además de presentar un concepto de museo contemporáneo que destaca el papel urbano de la arquitectura y la responsabilidad histórica de Oslo y de la nación en su conjunto.
Se pone en marcha la construcción de la nueva instalación de Vestre diseñada por BIG, que aspira a convertirse en la fábrica de muebles más sostenible del mundo a través de procesos de fabricación neutros en carbono y el uso de energía renovable. Bajo el nombre Plus y ubicado dentro del bosque noruego, el proyecto constituirá un ejemplo de fabricación eficiente, utilizando soluciones de Industria 4.0, al mismo tiempo que desarrollará Magnor como destino turístico a través de su atractivo diseño.
Snøhetta ha revelado la última versión de su proyecto de reconstrucción para Norwegian Harbour Bath, las piscinas del Puerto de Knubben en Arendal, Noruega. Construida originalmente en 1937 y demolida en la década de 1980, la estructura de las piscinas del puerto de Arendal fue uno de los principales ejemplos de la arquitectura funcionalista noruega de principios del siglo XX. Buscando revivir este ícono, la propuesta desarrollada por el equipo de Snøhetta busca rescatar algunas de las características más importantes del proyecto original, preservando su identidad e insertando al mismo tiempo un nuevo lenguaje topográfico inspirado fundamentalmente en el paisaje costero noruego, creando un nuevo significado para la historia y la memoria del proyecto y el lugar.
El Pabellón Nórdico de la 17a Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia se transformará en un proyecto de convivencia experimental de los arquitectos Helen & Hard, apoyado por un equipo curatorial del Museo Nacional de Noruega. Respondiendo al tema ¿Cómo viviremos juntos? la intervención “presentará una estructura para concebir y construir comunidades basadas en la participación y el compartir”.