1. ArchDaily
  2. Chile

Chile

Segundo Lugar Concurso Nacional Reconversión Sitio Estanque: Weber_Bergh Taller de Arquitectura

El Concurso Nacional Reconversión Sitio Estanque, organizado por Plan Cerro con el apoyo del Área de Arquitectura del Consejo de la Cultura y las Artes, y FONDART. Emplazada en el cerro Cárcel, el sitio del estanque abarcaba más de 2.000 m2, los cuales estaban abandonados y deteriorados. El concurso buscaba una solución a este problema arquitectónico en la zona de acceso norte al Parque Cultural de Valparaíso (PCdV). El Primer lugar quedó en manos de Juan Agustín Soza + Ricardo Atanacio

A continuación les presentamos el Segundo Lugar obtenido por la oficina Weber_Bergh Taller de Arquitectura.

Seminario Calificación Energética [Sorteamos 3 cupos Workshop]

Seminario Calificación Energética [Sorteamos 3 cupos Workshop] - Image 1 of 4

Organizado por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, este seminario pretende ser una ventana para conocer modelos de certificaciones y los actores relevantes que existan en el sector de la edificación. Se abordarán los modelos de calificación y los diferentes tipos de aplicaciones y promociones (obligatoriedad, voluntario, normativas asociadas), métodos de financiamiento de los servicios asociados a la calificación, para promover el establecimiento de un mercado de la calificación energética.

Finalmente, el Seminario servirá para debatir entre los principales actores el desarrollo de diversos factores que influyen en su desarrollo y las posibles tendencias de futuro, en función de experiencias internacionales y de exposición de casos prácticos.

Tercera sesión de charlas de Alejandro Aravena "Cocinando con Mónica"

Los invitamos a todos a participar en la tercera sesión del ciclo "Cocinando con Mónica, cómo se prepara un proyecto de arquitectura" dictado por el arquitecto Alejandro Aravena. La sesión se llevará a cabo el día jueves 03 de octubre a partir de las 15:00 hrs, es totalmente gratuita y en ella nos presentará toda la cocina interna de un proyecto, desde los ingredientes -cómo distinguir aquello que conduce a proyecto de aquello que no-, a cómo se sirve el plato -desde cómo se formula la pregunta a cómo se sintetiza la respuesta-.

Lanzamiento Revista Materia Arquitectura 7

La Escuela de Arquitectura USS nos invita hoy al lanzamiento de la revista Materia Arquitectura #7. Esta es una publicación semestral, de carácter académico producida hace cinco años por la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, bajo la dirección del arquitecto Mario Marchant. Esta edición denominada “India: arquitectura, tiempo, apropiación”, incluye artículos de destacados arquitectos, urbanistas y académicos tanto de Chile como de otras latitudes, entre los que destacan una entrevista al arquitecto indio Raúl Mehrotra, Director del Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, EE.UU. Presentarán este número los arquitectos José Luis Abásolo y Rodrigo Tisi.

Primer Lugar Concurso Nacional Reconversión Sitio Estanque: Juan Agustín Soza + Ricardo Atanacio

Ayer miércoles les presentamos los resultados del Concurso Nacional Reconversión Sitio Estanque, instancia organizada por Plan Cerro con el apoyo del Área de Arquitectura del Consejo de la Cultura y las Artes, y FONDART. El concurso buscaba una respuesta al problema arquitectónico existente en un terreno de 2.566 m2, emplazado en la zona de acceso norte al Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), en el cerro Cárcel. El diseño debía considerar la relación entre los tres destinos que debe acoger el terreno, es decir, la construcción licitable a privados, el espacio público y la recuperación del estanque de agua.

El jurado eligió como ganadores al equipo conformado por Juan Agustín Soza y Ricardo Atanacio, con la colaboración de Anna Sandiumenge -arquitecta asociada- y Francisco Javier Vidal, Maximiliano Aldunate, María Paz Artiagoitia y Vicente Navarrete, como arquitectos colaboradores.

Imágenes y la memoria de la propuesta, a continuación.

Ciclo SUB-40 Arquitectura y Procesos / Estudio DIAV

Este viernes 27 se llevará a cabo de manera gratuita una nueva charla del ciclo SUB-40, organizadas por el CAC. El objetivo es difundir la experiencia de arquitectos jóvenes que han desarrollado proyectos de calidad, interesándonos particularmente su experiencia en relación a los procesos creativos. La obra como resultado de un proceso.

Consiste en una exposición de aproximadamente una hora de proyectos, concluidos o en desarrollo, que apunta preferentemente a la etapa de proyecto y su consecuencia construida. Esta sesión tendrá como expositor al Estudio DIAV

Primer Lugar Concurso CAP 2013 "Biblioteca mediateca pública"

"Existe un avance muy importante en el crecimiento económico de Chile. Por otra parte, este crecimiento no ha sido acompañado de un mayor y mejor acceso a la educación y la cultura. En la actual etapa de desarrollo del país se ha hecho evidente que para sostener en el tiempo este avance económico es necesario preparar a las futuras generaciones y promover la renovación de conocimientos y habilidades a las actuales. Este crecimiento abre campos muy valiosos para el pensamiento arquitectónico en lo relativo a la planificación urbana y a la implementación de edificios públicos de calidad por parte de instituciones que apoyan el desarrollo de la educación y progreso cultural.

Se propone para el XXVll Concurso CAP para Estudiantes de Arquitectura un tema en torno a la educación y cultura, una “BIBLIOTECA MEDIATECA PÚBLICA”.

A continuación les presentamos las imágenes oficiales del Primer Lugar que recayó en el equipo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, integrado por Clarita Reutter Susaeta, Miguel Ángel Reyes Benz, Alberto Contreras González y Claudio Torres Salazar a cargo de Alberto Moletto Rodríguez y Paula Velasco Ureta como profesores guía.

Convocatoria Concurso de Anteproyecto para el “Complejo Deportivo y Cultural Las Canoas, Padre Las Casas”

La iniciativa tiene como objetivo desarrollar un proyecto en el que convivan los espacios deportivos junto con la cultura mapuche presente en el sector Las Canoas, de la comuna de Padre Las Casas en la región de La Araucanía, Chile. Todos los arquitectos que posean título profesional y patente profesional al día podrán participar del Concurso de Anteproyectos de Arquitectura “Diseño Complejo Deportivo y Cultural Las Canoas” ubicado en un sector rural a 10 minutos de la comuna de Padre Las Casas, aledaña a Temuco. El Concurso, además del diseño, contempla la etapa de Consultoría para la posterior ejecución del proyecto.

La iniciativa busca motivar la creación de espacios deportivos y culturales acorde a las nueva exigencias del deporte recreativo y competitivo, así como también el funcionamiento de actividades socio-culturales como lo es el desarrollo del deporte en la cultura, en este caso la cultura mapuche, ancestralmente presente en las comunidades del sector; señalan los arquitectos del área del SECPLA del municipio de Padre Las Casas y coordinadores del proyecto, Sharon Mora y Francisco Vives. Toda la información a continuación.

Casa M / Juan Pablo Merino

Casa M / Juan Pablo Merino - CasasCasa M / Juan Pablo Merino - CasasCasa M / Juan Pablo Merino - CasasCasa M / Juan Pablo Merino - CasasCasa M / Juan Pablo Merino - Más Imágenes+ 16

Algarrobo, Chile
  • Arquitecto: Juan Pablo Merino
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  675
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Conferencia Técnica “Innovación Arquitectónica y Desafío Estructural: el Templo Bahá’í de Sudamérica”

“El Templo Bahá'í de Sudamérica comenzó a gestarse en 1953 cuando la comunidad internacional bahá'í decidió que Santiago de Chile se convirtiera en sede del que sería su último templo continental (en la actualidad existen siete templos alrededor del mundo). Esta idea permaneció con el paso del tiempo hasta que en el año 2001 llegó el momento para que se materializara.” Y hoy ya se encuentra en construcción el proyecto a cargo de Hariri Pontarini Architects y Juan Grimm (paisajismo)

El jueves 3 de Octubre la Junta del Templo Bahá’í de Sudamérica, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), organizan la conferencia gratuita que se realizará a partir de las 08:30 hasta 11:00 am, en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción ubicado en Marchant Pereira #10, Providencia. Más información después del salto…

Exposición: Movimiento Moderno de Leonardo Portus

Hasta el 28 de septiembre el artista visual Leonardo Portus expondrá en Galería Temporal la muestra “Movimiento Moderno”, obra que ocupa una de las vitrinas del icónico edificio con balcones amarillos, azules y blancos, ubicado en la esquina de las calles Huérfanos y Amunátegui, en el centro de Santiago.

Quinto Congreso de Arquitectura y Ambiente en Concepción

Más de 60 ponencias se recibieron para participar en el Quinto Congreso de Arquitectura y Ambiente que se realizará entre el 4 y 6 de noviembre en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción. El encuentro, al que asistirán investigadores, profesores y estudiantes de diversas disciplinas, abordará tres temáticas: arquitectura y sustentabilidad; ciudad y sustentabilidad; y territorio y sustentabilidad

Lowe Prep Quad / Gerardo Valle P

Lowe Prep Quad / Gerardo Valle P - RenovaciónLowe Prep Quad / Gerardo Valle P - RenovaciónLowe Prep Quad / Gerardo Valle P - RenovaciónLowe Prep Quad / Gerardo Valle P - RenovaciónLowe Prep Quad / Gerardo Valle P - Más Imágenes+ 33

  • Arquitecto: Gerardo Valle P
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  4496
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Knauf, Plaka

#ProyeccionesCancha / Cristóbal Palma

Les recordamos que mañana sábado 7 de Septiembre se realizará la proyección de cuatro micro documentales del fotógrafo Cristóbal Palma. El evento es organizado por Milm2. Conoce todos los detalles en el siguiente link.

CORMU y la política de vivienda en Chile pre/post Golpe de Estado

Este martes 4 de septiembre el Centro de Arquitectura Contemporánea (CAC) en Santiago organizará un panel de discusión en torno a las políticas de vivienda en los últimos 50 años en Chile. Participarán como panelistas diferentes actores del mundo académico y miembros de la organizaciones vecinales.

#ProyeccionesCancha, micro documentales de Cristóbal Palma

Milm2 invita a la proyección de cuatro micro documentales del fotógrafo Cristóbal Palma, evento que se realizará el sábado 7 de septiembre a las 19 hrs. En esta ocasión se proyectará ‐por primera vez en Chile‐ una selección del trabajo que formó parte en el pabellón de Chile para la 13a Bienal de Venecia en el 2012 en el contexto de la exhibición CANCHA: Paisajes del suelo de Chile, bajo la curatoría de Pilar Pinchart y Bernardo Valdés. Este fue un encargo del Área de Arquitectura / Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Conferencia Álvaro Calonje: "Paisajismo en Colombia: El Arboreto Dolmetsch y Techos y Muros Verdes"

La Escuela de Arquitectura UC, los invita cordialmente a la conferencia abierta el día lunes 09 de septiembre"Paisajismo en Colombia: El Arboreto Dolmetsch y Techos y Muros Verdes", que se dictará en el Salón Sergio Larraín del Campus Lo Contador, por el horticultor paisajista Álvaro Calonje Daly, actual profesor del programa de post-grado en paisajismo en la Universidad del Valle, Cali, Colombia, quien posee un conocimiento profundo de la flora tropical y sus usos en el campo paisajístico.

Casa Valacco - Cordova / Juan Carlos Sabbagh

Casa Valacco - Cordova / Juan Carlos Sabbagh - CasasCasa Valacco - Cordova / Juan Carlos Sabbagh - CasasCasa Valacco - Cordova / Juan Carlos Sabbagh - CasasCasa Valacco - Cordova / Juan Carlos Sabbagh - CasasCasa Valacco - Cordova / Juan Carlos Sabbagh - Más Imágenes+ 14

Zapallar, Chile