Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Primer concurso de diseño de mobiliario QHOME

QHOME invita a participar de su primer concurso de mobiliario, el cual nace con el objetivo de promover la creatividad en el rubro inmobiliario, recalcando la importancia del diseño en el proceso de innovación y su contribución al éxito industrial.

Convocatoria abierta concurso 24h - 24th edición Humanity

Ideasforward es una plataforma experimental que busca ideas progresistas que reflejan temas emergentes. El diseño ecológico, la arquitectura sostenible, los nuevos materiales, los conceptos y las tecnologías son cuestiones imperiosas en las sociedades del futuro y la participación de toda la comunidad es imprescindible. En una era de globalización, donde la comunicación estaba dominada por la revolución tecnológica, existe la necesidad de repensar las ciudades y cómo el hombre se relaciona en un mundo global, así como repensar los patrones económicos, sociales y culturales de las sociedades contemporáneas.

Colegio de Arquitectos de Chile presenta Diploma en Tasaciones Urbanas y Análisis de Inversión

Entre mayo y julio de 2018 se desarrollará el Diploma en Tasaciones Urbanas y Análisis de Inversión, impartido por la Asociación de Arquitectos Tasadores de Chile en conjunto con el Colegio de Arquitectos. Este entrega todas las herramientas fundamentales para que un profesional pueda iniciarse y ejercer un camino como tasador.

Lanzamiento Krion K-LIFE en Chile

Porcelanosa Grupo trae a Chile la tecnologia KEAST y su nuevo producto Krion K-LIFE, capaz de mejorar nuestra calidad de vida y la de los que nos rodean.

Estudia en Valencia, Barcelona, Oporto y Milán y viaja alrededor del mundo con el Máster en Arquitectura, Diseño e Innovación

Desde la Universidad Europea de Valencia, MArch. Arquitectura, Diseño e Innovación ofrece una formación de postgrado vinculada a la Arquitectura y el Diseño a través de tres programas educativos.

Universidad Nebrija + COAM invitan a la conferencia "Four walls and a roof" de Reinier de Graaf (OMA)

Reinier de Graaf se incorporó a OMA en 1996. Es responsable de proyectos de construcción y masterplanning en Europa, Rusia y Oriente Medio, entre ellos Holland Green en Londres (completado en 2016), el nuevo Timmerhuis en Rotterdam (terminado en 2015), G-Star Headquarters en Amsterdam (terminado en 2014), De Rotterdam (terminado en 2013) y las torres residenciales de Norra Tornen en Estocolmo.

Abren concurso para remodelar la Plaza de los Belgas de Collado Villalba en Madrid, España

El objeto del presente concurso es la selección de la mejor propuesta para la remodelación de la plaza de Los Belgas de Collado Villalba en Madrid, España

Podrán concurrir al presente concurso todos los arquitectos e ingenieros de caminos, canales y puertos que tengan plena capacidad de obrar y no se encuentren incursos en las prohibiciones e incompatibilidades para contratar con la Administración según la normativa vigente. Se consideran técnicos facultados legalmente para ejercer en territorio español a aquellos que están en posesión del título correspondiente, bien español, bien legalmente reconocible (títulos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) u homologado al español. No será preciso estar colegiado previamente para participar en el concurso, pero sí para firmar y visar el proyecto que en su momento se desarrolle.

SOPA18: VI Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural

Convocatoria abierta para participar en el SOPA18: VI Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural, junto al Seminario 'Patrimonio natural: Procesos Comunitarios de Gestión y Defensa', a realizarse entre el 11 y el 17 de noviembre de 2018 en Olmué y Valparaíso, Chile.

Abren postulaciones al Premio Manuel de Solà-Morales 2019

El Premio Europeo Manuel de Solà-Morales reconoce cada dos años las mejores investigaciones universitarias en el campo de la urbanística para obtener el título de doctor (PhD). El premio honra la memoria del profesor y arquitecto Manuel de Solà-Morales i Rubió (1939-2012) que fue maestro en el urbanismo entendido como actividad intelectual y creativa, comprometida con la mejora de las ciudades a través de lo que él llamaba “una búsqueda insistente”.

Weird Space: ¡Se buscan propuestas de taller!

Weird Space es un ciclo de talleres que tendrán lugar en octubre de 2018 y cuyo propósito es explorar la ciudad a través de la producción de cenas urbanas en espacios raros de la Comunidad de Madrid. Cada taller se entiende como una investigación colectiva y pedagógica sobre un espacio raro y su contexto, así como su formalización en una cena-instalación.

Diálogo abierto 'Perspectivas y desafíos de una inmobiliaria popular en Chile'

El sueño de la casa propia constituye uno de los pilares fundamentales de la política habitacional chilena, sin embargo, hay otras opciones para proveer de viviendas más allá de las entregadas por el mercado inmobiliario, alternativas que responden a la cada vez más urgente necesidad de enfrentar la escasez de suelos bien localizados, así como la vulnerabilidad social y espacial de algunos territorios.

Concurso Arquitectura Escrita 2018

Grupo Arquitectura Caliente invita a los estudiantes de la carrera de Arquitectura de todas las universidades chilenas a participar en una nueva versión del Concurso Arquitectura Caliente (CAC) 2018.

I Certamen de Arte Efímero Des-Adarve en Tudela

Segunda edición del concurso de proyectos para el Certamen de Arte Efímero Des-Adarve en septiembre de 2018, abierto a todos los artistas y profesionales del diseño o la arquitectura menores de 31 años, en el que se expondrán proyectos de instalaciones en cinco de los espacios más emblemáticos de nuestra ciudad por su valor histórico, cultural y artístico.

Miradas latinoamericanas en torno a la arquitectura con tierra

En el contexto de los encuentros impulsados por la Red Iberoamericana de arquitectura y construcción con tierra - PROTERRA, y con el objetivo de difundir los conocimientos acerca de la arquitectura con tierra en Latinoamérica, se extiende la invitación para reunirnos a conversar sobre:

Vacíos adjetivos / Ediciones Asimétricas

Formas de ver y de habitar están interrelacionadas en la representación fotográfica de la arquitectura. Más allá de las dos dimensiones de su soporte físico, la imagen contiene un espacio interior. Distinguimos visualmente elementos materiales y planos de profundidad, pero entre todos ellos hay otro tipo de espacios, hay vacíos. De modo similar al lenguaje binario que se expresa con secuencias de 0 y 1, nuestra mirada rastrea y separa objetos sólidos, espacios intermedios, huecos y silencios. Los recorridos de lectura se transforman en movimientos de introspección, provocados en el espectador para crear en él emociones físicas. Este espacio vacío es consecuencia directa de una acción del creador, cediéndoselo a quienes miran para su ocupación e interpretación. La cesión no es incondicional, no está exenta de conflicto. Conlleva una pugna y tensión permanentes, de enorme trascendencia para los procesos de construcción y habitación del espacio arquitectónico.

IAAC Global Summer School 2018

El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) se complace en informarle sobre la Global Summer School 2018, 11ª edición del programa internacional sobre el futuro de nuestras ciudades, que tendrá lugar en Barcelona y en otros nodos simultáneamente desde del 2 al 14 de julio de 2018.

des_VINCULADOS Workshop: ¿existe la arquitectura en la clase media?

La serie de workshops des_VINCULADOS se presentan como una serie de ejercicios proyectuales y presupuestarios de vivienda con estudiantes universitarios, para atender necesidades de casos de estudio con familias de clase media y media baja reales, buscando acotar las libertades usuales del diseño en el salón de clases a la objetividad del mercado, y así generar la mayor cantidad de oportunidades de observación de estos encuentros entre expectativas y realidades.

Ciclo de charlas de Cultura Arquitectónica USS | Otoño 2018

Hay cuestiones ineludibles en el quehacer del arquitecto. Una de ellas es considerar el “programa” que tendrá una obra. A pesar de que casi siempre se da por sentado, tanto la definición de la palabra como su impacto en un proyecto pueden alcanzar un sinnúmero de interpretaciones y variaciones. Esta edición del Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica [CCCA] explora distintas prácticas y proyectos bajo esta mirada con el objetivo de reflejar su inadvertida complejidad.