Rene Submissions

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Seminario "Co-residencia y arrendamiento: mecanismos alternativos de acceso a la vivienda"

Ante el cambio estructural del déficit habitacional, el aumento de hogares allegados, la imposibilidad de un grueso de la población de adquirir vivienda a través del mercado y la preferencia de las familias por vivir bien localizadas en vez de tener buenas condiciones de habitabilidad, hace necesario avanzar hacia una completa reformulación de las políticas habitacionales para Chile.

Lanzamiento Revista Materia Arquitectura #16

La nueva edición de revista Materia Arquitectura, proyecto editorial de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad San Sebastián dirigido por Mario Marchant, gira en torno a uno de los asuntos fundamentales de la arquitectura: la teoría. Este número hace una invitación a sus lectores a reflexionar sobre el lugar de la teoría y plantea como argumento que las revistas de arquitectura son el espacio en que ésta se pone a prueba.

AA Visiting School Santiago: Artefactos Neoliberales

En un contexto determinado por políticas neoliberales, el diseño urbano en Santiago de Chile se ha ido limitando de forma progresiva a espacios privados e interiorizados. En particular, a través del modelo del shopping mall, el cual, en vez de ser una solución suburbana, se ha transformado en un medio para el desarrollo de áreas centrales y con equipamiento previo. Los shoppings malls urbanos son artefactos de consumo a gran escala que no solamente acumulan una cantidad considerable de infraestructuras, programas y servicios que dan respuesta a las demandas del día a día, sino que son una posibilidad "real" de crear espacios urbanos con una riqueza espacial y simbólica que no se pueden encontrar en otros lugares de la ciudad. Dicha complejidad es sin embargo posible a expensas del abandono de la experiencia urbana. La vivienda, entendida como el centro de la domesticidad, ha perdido su relación fundamental con la ciudad y hoy no es más que un componente aislado para el diseño urbano, siendo el resultado de la proliferación indiferenciada de unidades habitacionales, edificios y manzanas que no responden a más funciones que la del alojamiento.

CoNEA Chile: convocatoria nuevos delegados

Actualmente CoNEA Chile tiene 33 delegados repartidos entre 27 universidades de Iquique a Puerto Montt. Sin embargo, aún nos falta convocar delegados representantes en algunas facultades y escuelas de arquitectura, para ellos hemos abierto esta convocatoria.

Arquitectos debatirán en Bilbao sobre hacia dónde se encamina la vivienda pública

¿Hacia dónde se encamina la vivienda pública en el País Vasco (España)? ¿Se ajustan las viviendas construidas a las necesidades de la sociedad actual? ¿Cómo puede mejorarse? ¿Cómo ha evolucionado en estas últimas décadas? Todas estas preguntas, y muchas más, es probable que surjan en el transcurso de la mesa redonda que este jueves 17 de mayo, se ha organizado en el Bizkaia Aretoa, dentro del programa de la exposición ‘Housing the Basque Country', impulsada por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco.

LATAM 02: Arquitectura Contemporánea Latinoamericana / Hunter Douglas

LATAM 02: Arquitectura Contemporánea Latinoamericana, es el segundo libro de la serie que reúne destacados proyectos arquitectónicos en Latinoamérica durante los últimos 5 años en los cuales Hunter Douglas ha participado. Publicación bajo la autoría de Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic (Constructo), reúne el trabajo de 44 obras de 6 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Panamá.

Expo F 2018 busca al “Master DIY de Ibero-América”

¿Vives en Iberoamérica? (incluye a España y Portugal) ¿Eres capaz de fabricar una lámpara con una tubería? ¿Has transformado un trasto viejo en una mesilla de noche vintage? ¿Ves una varita mágica donde el resto de tu familia ve un simple destornillador? Si tu respuesta es “sí”, vale, eres un “doer” o un “manitas” y nos gustaría invitarte a viajar a Expo F 2018, la Feria Internacional de Material de Construcción y Herramientas (Panama, 20-22 septiembre).

Lanzamiento de Concurso de Ideas de Arquitectura y Paisaje para Pasarelas San Borja y Entorno

La Ilustre Municipalidad de Santiago, Junta de Vecinos del Barrio San Borja y Proyecto Pasarelas Verdes, tienen el agrado de invitar al lanzamiento del Concurso de Ideas de Arquitectura y Paisaje para Pasarelas San Borja y Entorno.

Convocatoria de obras construidas para 'Encuentro de Construcción con Tierra' en Uruguay

El “Encuentro de construcción con tierra” es un evento organizado por docentes del Centro Universitario Regional Este de Maldonado (CURE) y de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (FADU), financiado por la Comisión Sectorial de Investigación de la Universidad de la República (CSIC) y cuenta con el apoyo de la Red Iberoamericana PROTERRA. El Encuentro está dirigido a público en general pero enfocado en estudiantes, autoconstructores, constructores y arquitectos uruguayos, quienes podrán participar como asistentes pero también como expositores a través de la presentación de trabajos.

Encuentro de Arquitectura III en Quito

En el actual crecimiento de arquitectos dentro de la sociedad, se hace impostergable la discusión de temas esenciales por medio de un debate abierto en donde las ideas son más importantes que las imágenes. Con esto en mente, el evento ‘Encuentros de Arquitectura’ es un espacio en donde se propone el análisis y la crítica como instrumento de debate para un entendimiento de conceptos que articulan la disciplina.

II Convocatoria Beca en Emprendimiento Social

La Fundación Arquia, en colaboración con Barcelona Activa, convoca 1 Beca de Emprendimiento Social destinada al desarrollo de un proyecto de negocio sostenible con fuerte componente social, con el fin de fomentar y apoyar la creación de iniciativas empresariales que tengan como objetivo conseguir una incidencia positiva en la sociedad mediante la resolución de problemas actuales de la población, desde una vertiente social o medioambiental.

Lanzan nueva convocatoria internacional de ideas de arquitectura y paisaje para Pasarelas San Borja en Santiago

Pasarelas San Borja es un concurso internacional de ideas de arquitectura y paisaje, que busca reconocer mediante un jurado idóneo, representativo y acreditado por los patrocinadores, a las mejores ideas de diseño urbano que contribuyan a definir criterios de intervención y generación de propuestas para la recuperación de las Pasarelas San Borja en Santiago, Chile.

El concurso es abierto e internacional. Se podrá formar equipos profesionales (chilenos o extranjeros) multidisciplinarios constituidos por arquitectos, paisajistas, ingenieros civiles, y otros profesionales o especialistas afines con la propuesta a desarrollar. Los equipos profesionales deberán contemplar, a lo menos, un profesional arquitecto y otro no arquitecto. En el caso de profesionales u oficinas extranjeras, deberán asociarse con algún arquitecto o arquitecta habilitado para ejercer en Chile.

Charla 'Alternativa de financiamiento para viviendas sociales y ciudades sutentables'

En el marco del ciclo de charlas de financiamiento sustentable de la banca ética, se realizará la charla “Vivienda social y ciudades sostenibles” el miércoles 16 de mayo a las 9 AM en las oficinas de Doble Impacto, ubicadas en Los Jesuitas # 727, Providencia, Santiago, Chile.

Fisura / Ediciones Rua

Fisura, un libro de aventuras arquitectónicas sobre Fernando Abellanas y un ensayo sobre las posibilidades del espacio residual de la ciudad. A lo largo de sus páginas, Joris imagina alternativas diferentes para dotar de uso y de sentido a lugares anónimos.

¿Es posible habitar en la contemporaneidad? Conferencia de Sergio Rojas

El Magister en Arquitectura de la Universidad de Chile invita a la conferencia "¿Es posible habitar en la contemporaneidad?", que será dictada por Sergio Rojas.

Quinto EARQ - Congreso Internacional Realidades en Transformación

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra invita al quinto EARQ, Evento Académico de la Escuela de Arquitectura, Congreso Internacional Realidades en Transformación: Ideas, propuestas y acciones que cambian positivamente nuestro entorno.

Taller de fotografía arquitectónica con Lorena Darquea

El objetivo de este curso es impartir las bases de la fotografía de arquitectura, teóricas y prácticas. De esta manera los alumnos tienen una preparación básica con todos los principios para que ellos fotografíen su primer proyecto. En la segunda fase deben aplicar los conocimientos aprendidos en una sesión de fotos a un proyecto de arquitectura que se asignará al inicio del curso. Terminada la sesión de fotos se continuará el proceso de edición de las fotos seleccionadas, impresión y montaje, que culminará con una exposición de fotos en el espacio “La Incubadora” en Cumbaya. Con esto se busca que los asistentes al taller tengan una vivencia completa, desde tomar las fotografías de una obra hasta imprimirlas y montarlas para una exhibición.

Campus Ultzama 2018

Como cada año, la Fundación Arquitectura y Sociedad acaba de abrir el plazo de inscripción para el Campus Ultzama 2018.