1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Nuevo VectorWorks 2012 y ahora disponible en Español

Nuevo VectorWorks 2012 y ahora disponible en Español - Imagen Principal

Nemetschek Vectorworks, Inc. ha lanzado la nueva línea de productos Vectorworks dirigido a la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción). Esta nueva version incluye mejoras en los programas de arquitectura que inclueyn el sistema CAD y BIM, que han sido preferidos por creces entre los usuarios de Mac a lo largo de los años.

Uno de los aspectos que más nos alegra como comunidad arquitectónica hispana, es que finalmente este software estará disponible en español.

China in Motion/ ARUP Headquarters, London

China in Motion/ ARUP Headquarters, London - Image 53 of 4

Las múltiples caras de la arquitectura. Ese fue precisamente el objetivo de la exposición China in Motion, en los Headquarters de ARUP en Londres. La muestra, abierta al público desde julio hasta octubre del presente año, puso el acento en las personas y los procesos de cambio detrás de las grandes obras de los pasados Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Con un notable despliegue gráfico y multimedia, la muestra incluyó reseñas de la Ciudad Sustentable de Dongtan, con Cero emisión de CO2, un flim de Antoine Breton. Honey and Bubbles. A story of the water cube, y un set de maquetas que harían de cualquier alumno de arquitectura la envidia del taller.

En Construcción: Abu Dhabi Bridge / Zaha Hadid

En Construcción: Abu Dhabi  Bridge / Zaha Hadid - Otros
© Christian Richters

Se han revelado algunas últimas imágenes de este puente diseñado por la oficina de Zaha Hadid y que conecta la isla de Abu Dhabi con la orilla sur del Golfo.

Con un costo de £172 millones, su arco principal se eleva por sobre los 60 metros de altura y alcanza los 842 metros de longitud. De forma sinuosa y construido en hormigón y acero, además de convertirse en la tercera puerta de conexión con el continente, se ha transformado en un punto ícono para la ciudad.

Con cuatro carriles en ambos sentidos y suspendidos en voladizo desde los arcos de concreto, dándole una forma fluida a la totalidad del puente.

Playa Para Todos Pichidangui - PRADOV FUENTEALBA Arquitectos

Ubicación: Playa de Pichidangui, Los Vilos, IV Región Arquitectos: Juan Pablo Fuentealba Álvarez, ICA 6971, Daniel Prado Valenzuela, ICA 8316, Karin Werner Becker, ICA 6921 Superficie construida: 283,23 m2 superficie rampas, pasarelas y terrazas 66,93 m2 superficie cubierta Materiales: Madera pino impregnado, Acero y Cobre laminado Año de proyecto: 2004 Año de Construcción: 2005-2006

El proyecto nace al reflexionar sobre el hacer arquitectura para todos, al tomar conciencia del real universo de usuarios que se presentan en los proyectos de uso publico. Entendiendo los requerimientos de este amplio espectro de usuarios y posterior a un proceso de investigación en el tema de la accesibilidad física y diseño universal, además del trabajo en conjunto con distintas organizaciones y con la idea de crear una infraestructura pública innovadora, el equipo de arquitectos desarrollo el proyecto playa para todos. El proyecto se enmarca dentro de un plan general para la Cuarta Región y consiste en la implementación de un sistema integrado que genera accesibilidad física desde el borde costero a la playa y el mar para todo usuario. El proyecto es un ejercicio de medida y escala. Cada parte presenta una dimensión clara y definida por lo que todo recinto, circulación y elemento, responde estrechamente a su uso y función. Lo anterior definió el módulo estructural que utilizó como base la dimensión establecida por el radio de giro de una silla de ruedas. El emplazamiento del proyecto está determinado por el punto que naturalmente se conforma como el acceso de la playa. Este lugar se constituye en el remate del paseo costero y acceso sur de la playa grande, desde el cual se domina completamente la bahía de Pichidangui. Volumetricamente el proyecto se plantea como dos planos horizontales que contienen los módulos programáticos, buscando a través de la disposición de cada elemento simpleza, liviandad y permeabilidad a las vistas de la playa. La orientación de los pavimentos y las dimensiones de barandas, bordillos, vanos y puertas consideran una medida y disposición que guía, orienta y facilita el uso. El programa se organiza considerando un acceso a través de una rampa desde el paseo peatonal costero, que conecta directamente con un módulo de atención e información y un área protegida que incorpora dos vestidores. Se incorporó además un quiosco, el que se vuelca hacia una terraza mirador y punto articulador de circulaciones. Desde esta terraza se dispuso una rampa de 35 m de largo, paralela al agua, que culmina en un área de pasarelas fijas para el descanso y una pasarela enrollable que da acceso directo al mar.

Foster + Partners propone la construcción de un aeropuerto sobre el río Támesis

Foster + Partners propone la construcción de un aeropuerto sobre el río Támesis - Infraestructura
© Foster + Partners

Sir Norman Foster ha presentado recientemente una atrevida propuesta para la ciudad de Londres: la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en el río Támesis, base intermodal aérea, marítima y ferroviaria. Su presentación – en conjunto con Halcrow y Volterra – es bastante detallada, ya que pretende entregar una visión integral para el desarrollo de la nueva infraestructura del país.

Más información e imágenes a continuación.

Star Performing Art Center / Aedas

Star Performing Art Center / Aedas - Imagen Principal
© Aedas Limited

Arquitectos: Aedas Ubicación: Singapur Superficie: 54,000m2 Ingeniería Estructural: Thornton Tomasetti Imágenes: Renders de Aedas

Star Performing Art Center / Aedas - Image 2 of 4Star Performing Art Center / Aedas - Image 3 of 4Star Performing Art Center / Aedas - Image 5 of 4Star Performing Art Center / Aedas - Image 1 of 4Star Performing Art Center / Aedas - Más Imágenes+ 5

Frases XVII: Alejandro Jodorowsky

Frases XVII: Alejandro Jodorowsky - Image 1 of 4

Nunca alejado de la polémica, con esta frase Alejandro Jodorowsky podría ser tildado fácilmente de viejo loco, siendo más amables tal vez de poco conocedor en temas de arquitectura. Sin embargo lo volvería a pensar tratándose de un creativo. Alguien que ha realizado geniales trabajos de ciencia ficción junto a Moebius, se ha relacionado a la arquitectura a través del cine y escenografías y ha tenido además una intensa vida ligada al mundo artístico de europeo y latinoamericano durante el siglo XX.

COM:PLOT 2011, Código Ciudadano

November 7, 2011November 8, 2011November 9, 2011

COM:PLOT 2011, Código Ciudadano - Urbanismo

En Construcción Noticias: Se pone la primera piedra de la tercera mezquita más grande del mundo

En Construcción Noticias: Se pone la primera piedra de la tercera mezquita más grande del mundo - Arquitectura Religiosa
© KSP Jürgen Engel Architekten

El pasado 1 de Noviembre como marco de la celebración de la Fiesta Nacional de Argelia se colocó la primera piedra de la que será una vez finalizada, la tercera mezquita más grande del mundo después de los lugares de peregrinación islámica, La Meca y Medina.

El diseño, realizado por el consorcio formado por la oficina de arquitectura alemana KSP Jürgen Engel Architekten y la firma de ingeniería Krebs und Kiefer, resultó ganador de la competencia internacional realizada en 2008.

Situado en la capital de Argelia, Argel, el proyecto contempla una sala de oración para 37.000 fieles, con un minarete de aproximadamente 265 metros de altura, llegando a ser uno de los edificios religiosos más grandes en el mundo islámico.

Seminario de Construcción en Madera / Universidad San Sebastián Sede Puerto Montt

Seminario de Construcción en Madera / Universidad San Sebastián Sede Puerto Montt - Imagen Principal

La Universidad San Sebastián realizará el Seminario de Construcción en Madera “Del Uso Historico a la Propuesta Contemporanea” a realizarse en la sede de Puerto Montt junto a la Cámara Chilena de la Construcción Delegación Regional Puerto Montt.

Casa en Pendiente / Fujiwarramuro Architects

Casa en Pendiente / Fujiwarramuro Architects - Image 11 of 4
© Toshiyuki Yano

Arquitectos: Fujiwarramuro Architects Ubicación: Sakai, Osaka, Japón Equipo de Proyecto: Shintaro Fujiwara, Yoshio Muro Superficie del Terreno: 103.91 m2 Superficie Construida:52.17 m2 Fotografías: Toshiyuki Yano

Casa en Pendiente / Fujiwarramuro Architects - Imagen PrincipalCasa en Pendiente / Fujiwarramuro Architects - Image 9 of 4Casa en Pendiente / Fujiwarramuro Architects - Image 12 of 4Casa en Pendiente / Fujiwarramuro Architects - Image 4 of 4Casa en Pendiente / Fujiwarramuro Architects - Más Imágenes+ 11

En Construcción Noticias: Obra de Jean Nouvel en Andorra comenzará en Febrero de 2012

Se trata del primer proyecto de Jean Nouvel que se hará efectivo en Ordinos, Andorra; Un complejo residencial de lujo, llamado La Querola. El proyecto contempla 7 edificios en un terreno cercano a la montaña, donde la integración con el entorno será clave, según el arquitecto ganador del Pritzker el 2008.

El proyecto del año 2008 ha sufrido una seria de obstáculos desde aquel entonces, principalmente debido a los retrasos en los permisos y convenios urbanísticos en las negociaciones del Ayuntamiento junto a los propietarios del terreno. Finalmente se prevé que las obras comiencen en febrero del año próximo.

Video: Salk Institute de Louis Kahn

El Salk Institute es uno de los vestigios más importantes del legado arquitectónico de Louis Kahn. Construido entre 1959 y 1966 por encargo del afamado doctor Jonas Salk (inventor de la vacuna contra la poliomielitis), este edificio todavía se mantiene en perfecto funcionamiento, siendo considerado además un referente mundial para el mundo de la biología.

Primer Lugar Concurso Clinica de la Mujer / Taller Síntesis

Primer Lugar Concurso Clinica de la Mujer / Taller Síntesis - Image 4 of 4

Arquitectos:Taller Sintesis (Farhid Maya Ramírez, Luis Arsecio Tobón Sánchez) + Johan Quintero Posada Ubicación: Medellin, Colombia Año Concurso: 2009 Proyecto Ejecutivo: 2010 Colaboradores: Mauricio Gonzales, Diana Giraldo, Sofía Gómez Paisajismo: Arq. Andrés Ospina. Superficie Construida: 6.630 m2 de área construida y 3.148 m2 de espacio público.

Resultados del Concurso 2011: Why Tall?

Resultados del Concurso 2011: Why Tall? - Arquitectura De Oficinas
Primer, Segundo y Tercer Lugar

El Primer Concurso Internacional de Diseño para Estudiantes Anual de CTBUH,  se realizó en el 2011 entre los temas  de la Conferencia de Seúl CTBUH, con el fin de encontrar ideas innovadoras para arrojar una nueva luz sobre el significado y el valor de los edificios altos en la sociedad moderna en cuanto a los temas sustentables, la seguridad y la humanidad. No hubo restricciones en cuanto al sitio, al programa o tamaño, con el objetivo de permitir la máxima libertad a los participantes en proponer ideas imaginativas de diseño para la nueva construcción. Esto resultó en una compilación de diseños muy diversos dentro de la competencia.

Resultados del Concurso 2011: Why Tall? - Arquitectura De OficinasResultados del Concurso 2011: Why Tall? - Arquitectura De OficinasResultados del Concurso 2011: Why Tall? - Arquitectura De OficinasResultados del Concurso 2011: Why Tall? - Arquitectura De OficinasResultados del Concurso 2011: Why Tall? - Más Imágenes+ 17

Iglesia Menonita / FARO Architecten

Iglesia Menonita / FARO Architecten - Arquitectura Religiosa
© Hans Peter Föllmi

Arquitectos: FARO Architecten Ubicación: Elspeet, Holanda Jefe de Proyecto: Hugo de Clercq/Arjenne van Berkum Equipo: Philip Sanders Contratista: Bouwbedrijf van Ouwendorp, Elspeet Diseño Interior: Van Dijk, Zutphen Paisajismo: FARO Architecten bv BNA Fecha: 2011 Superficie: 155 m2 Fotografías: Hans Peter Föllmi

Iglesia Menonita / FARO Architecten - Arquitectura ReligiosaIglesia Menonita / FARO Architecten - Arquitectura ReligiosaIglesia Menonita / FARO Architecten - Arquitectura ReligiosaIglesia Menonita / FARO Architecten - Arquitectura ReligiosaIglesia Menonita / FARO Architecten - Más Imágenes+ 21

Fallo del Premio de Arquitectura Española 2011: Paseo Marítimo de la Playa de Poniente en Benidorm

Fallo del Premio de Arquitectura Española 2011: Paseo Marítimo de la Playa de Poniente en Benidorm - Imagen Principal
© benidormlive.com

El viernes 28, el sitio oficial del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España anunciaron al Premio de Arquitectura Española 2011, el cual ha sido para el Paseo Marítimo de la Playa de Poniente en Benidorm, obra de los arquitectos Carlos Ferrater y Xavier Martí.

La idea detrás de este premio que se entrega cada dos años, consiste en reconocer la calidad de las nuevas obras construidas dentro del país, ya sea por arquitectos españoles o extranjeros. De las 114 obras presentadas para el premio, fueron solo 30 las seleccionadas por el jurado para pasar a la etapa ganadora.

Más información de esta obra a continuación.

En Construcción: Edificio Comercial João Moura / Pedro Nitsche e Lua Nitsche

En Construcción: Edificio Comercial João Moura / Pedro Nitsche e Lua Nitsche - Arquitectura Comercial
Fotomontaje

Arquitectos: Pedro Nitsche e Lua Nitsche Equipo: João Nitsche, Rafael Baravelli, Suzana Barboza Ubicación: Sao Paulo, Brasil Año de Proyecto: 2009 Área de Terreno: 1.411m2 Área Construida: 2.539m2 fotografías: Cortesía Pedro Nitsche e Lua Nitsche

"Green Cell": Propuesta para el Museo de Taipei / Kengo Kuma

"Green Cell": Propuesta para el Museo de Taipei / Kengo Kuma  - Image 6 of 4
© Kengo Kuma Associates

Arquitectos: Kengo Kuma + Associates Ubicación: Taipei, Taiwan Lugar Concurso: 2 Lugar Año Proyecto: 2011

  

  

  

"Green Cell": Propuesta para el Museo de Taipei / Kengo Kuma  - Image 7 of 4"Green Cell": Propuesta para el Museo de Taipei / Kengo Kuma  - Image 12 of 4"Green Cell": Propuesta para el Museo de Taipei / Kengo Kuma  - Imagen Principal"Green Cell": Propuesta para el Museo de Taipei / Kengo Kuma  - Image 5 of 4Green Cell: Propuesta para el Museo de Taipei / Kengo Kuma  - Más Imágenes+ 13

Instalación Tape Melbourne / Numen/For Use

Instalación Tape Melbourne / Numen/For Use  - Otros
© Fred Kroh

El colectivo de diseño austríaco – croata Numen/For Useha instalado un proyecto de arte de gran escala en Melbourne, Australia.

La instalación fue encargada por el principal centro cívico y distrito cultural de Melbourne “Federaton Square”, como parte de su programa creativo que se enfoca en la experimentación con arte público de gran escalay su relevancia social y comunitaria.

 

 

 

Plaza y Parque Tecnológico Obidos / Jorge Mealha

Plaza y Parque Tecnológico Obidos / Jorge Mealha  - Image 24 of 4
© Jorge Mealha

Arquitectura: Jorge Mealha Ubicación: Obidos, Portugal Equipo: Andrea Baptista, Diogo Oliveira Rosa, Filipa Ferreira da Silva. Estructura: SE – Serviços de Engenharia Paisajismo: Marisa Labrador Area total: 4096m2 Area del Terreno: 17000m2

  

 

Centro de Servicios de Limpieza / POLYFORM arkitekter

Centro de Servicios de Limpieza / POLYFORM arkitekter - Arquitectura De Oficinas
© Ty Stange

Arquitectos: POLYFORM arkitekter Ubicación: Copenhague, Dinamarca Equipo de Proyecto: Thomas Kock, Jonas Sangberg, Nikolaj Frølund Thomsen (POLYFORM), Bart Brands, Charlotte Ernst, Joost de Natris (KARRES EN BRANDS) Colaboradores: Oluf Jørgensen ingeniører and Ulrike Brandi Licht Cliente: Københavns Ejendomme Costo Total: 2.55 millones de Euros Fecha: 2011 Superficie: 1.000 m2 Fotografías: Ty Stange

Centro de Servicios de Limpieza / POLYFORM arkitekter - Arquitectura De OficinasCentro de Servicios de Limpieza / POLYFORM arkitekter - Arquitectura De OficinasCentro de Servicios de Limpieza / POLYFORM arkitekter - Arquitectura De OficinasCentro de Servicios de Limpieza / POLYFORM arkitekter - Arquitectura De OficinasCentro de Servicios de Limpieza / POLYFORM arkitekter - Más Imágenes+ 8

Clásicos de Arquitectura: Puente Bac de Roda / Santiago Calatrava

Clásicos de Arquitectura: Puente Bac de Roda / Santiago Calatrava - Otros
Usuario de Flickr: horitzons inesperats. Used under Creative Commons

El puente Bac de Roda de Santiago Calatrava marca su primera incursión en el siseño de puentes. Como parte de un plan de desarrollo mayor para las olimpiadas de 1992 en Barcelona, el puente funciona como una conexión simbólica y física entre dos distritos previamente aislados: Sant Marti y Sant Andreu.

Ubicado al norte de Barcelona, el consejo de la ciudad deseaba algo más que un simple puente. Querían un ícono que trajera un nuevo aire a los dos distritos menos conocidos y visitados de la ciudad, y que reflejara su nueva iniciativa de revitalización. El puente conecta dos avenidas que corren paralelas a una vía de tren subterránea.

En Construcción Noticias: Zaha Hadid, OMA, Norman Foster y BIG en competencia para el Embarcadero de la Marina de Chicago

En Construcción Noticias: Zaha Hadid, OMA, Norman Foster y BIG en competencia para el Embarcadero de la Marina de Chicago - Imagen Principal

Una serie de prestigiosas oficinas se encuentra en competencia para el rediseño de este monumento histórico que rodea el lago Michigan en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Entre ellos Zaha Hadid, OMA y BIG junto con Aecom, han estado trabajando para llevarse el diseño final de este proyecto con un presupuesto de 80 millones de dólares.

En un inicio, se encontraban 52 oficinas en competencia, entre ellas Foster & Partners, Kengo Kuma, Morphosis, Rafael Viñoly y SOM. Todas eliminadas.

Ya en esta segunda etapa, con 11 equipos, se encuentran HOK, Aedas, Grimshaw, Diller Scofidio & Renfro, Alejandro Zaera-Polo, además de Zaha, OMA y BIG. Quienes además de la información ya entregada, deberán entregar material adicional acerca del concepto de diseño y la idea del proyecto, además de las personas clave que participarán en el proyecto.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.