![Casa en Quito / Bernardo Bustamante - Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5555/24c3/e58e/ce16/aa00/0155/large_jpg/PORTADA_MG_2480.jpg?1431643316)
- Área: 380 m²
-
Fotografías:Sebastián Crespo
![Casa en Quito / Bernardo Bustamante - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5555/23d9/e58e/ce16/aa00/0151/large_jpg/_MG_2795.jpg?1431643081)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Ubicada en uno de los valles aledaños a la ciudad de Quito, con temperaturas anuales constantes promedio de 20 grados centígrados. Se genera a partir de dos ejes que se abren hacia la pendiente natural del valle, que remata en dos importantes volcanes de los Andes ecuatorianos, el Cotopaxi y el Pasochoa.
![Casa en Quito / Bernardo Bustamante - Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5555/2461/e58e/ce16/aa00/0154/medium_jpg/_MG_2892.jpg?1431643214)
El proyecto está en las faldas del volcán Ilaló que junto a un reservorio artificial generan un paisaje inmediato muy fuerte.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5555/2362/e58e/ce92/c700/051d/large_jpg/planta_baja.jpg?1431642964)
Se partió de la división del programa en tres volúmenes que se entrecruzan y forman un vacío central donde se encuentra el porche que debido al clima primaveral, se convierte en el corazón de la casa.
![Casa en Quito / Bernardo Bustamante - Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5555/23c5/e58e/ce92/c700/051f/medium_jpg/_MG_2768.jpg?1431643059)
El volumen de lo público, se orienta en sentido norte – sur, evitando asi el intenso sol ecuatorial y permitiendo mirar a través de un gran ventanal hacia el valle y los volcanes. En cambio, el contenedor de lo privado, es una barra suspendida que se orienta en sentido este-oeste, para recibir asoleamiento de manera mas controlada tanto en la mañana como en la tarde. Los servicios están en un tercer volumen que sostiene lo privado.
![Casa en Quito / Bernardo Bustamante - Mesas](https://images.adsttc.com/media/images/5555/2415/e58e/ce16/aa00/0152/large_jpg/_MG_2816.jpg?1431643143)
La intersección de los tres elementos, deja un vacío no construido, que se convierte en el porche, que es el centro de gravedad de la casa.