1. ArchDaily
  2. Vivienda colectiva

Vivienda colectiva: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Fillmore Park / David Baker + Partners Architects

Fillmore Park / David Baker + Partners Architects - Vivienda ColectivaFillmore Park / David Baker + Partners Architects - Vivienda ColectivaFillmore Park / David Baker + Partners Architects - Vivienda ColectivaFillmore Park / David Baker + Partners Architects - Vivienda ColectivaFillmore Park / David Baker + Partners Architects - Más Imágenes+ 10

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  44 ft²
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Armstrong Ceilings, Bigelow, CornerStone Quartz, Daltile, James Hardie, +4

23 ejemplos de viviendas para estudiantes en todo el mundo

Como una alternativa para los estudiantes que eligen estudiar fuera de sus ciudades de origen, la vivienda estudiantil es una especie de extensión de las instituciones educativas. Surgieron casi al mismo tiempo de las primeras universidades y a lo largo de los años, se han remodelado para adaptarse a las sociedades cambiantes, como en el caso de los dormitorios mixtos.

Juan Correa: "En Chile la vivienda se convirtió en un activo financiero"

A raíz de la crisis social en Chile, ArchDaily inició una serie de conversaciones con diversos especialistas urbanos y territoriales para entender el impacto en nuestras ciudades y el aporte de nuestra disciplina. En esta ocasión conversamos con el geógrafo chileno Juan Correa, coordinador de investigación de la Fundación Vivienda y académico invitado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

6 proyectos residenciales que exploran la evolución de la arquitectura tradicional vietnamita

Vietnam es un país con una rica historia de arquitectura tradicional. Desde las casas Rong y las residencias Trinh Tuong hasta los palafitos del pueblo Ede, el país tiene una gran cantidad de métodos y estilos de construcción vernáculos. Hoy, los arquitectos han reinterpretado esas antiguas técnicas de construcción para crear hogares neotradicionales basados ​​en la vida contemporánea.

6 proyectos residenciales que exploran la evolución de la arquitectura tradicional vietnamita - Image 1 of 46 proyectos residenciales que exploran la evolución de la arquitectura tradicional vietnamita - Image 2 of 46 proyectos residenciales que exploran la evolución de la arquitectura tradicional vietnamita - Image 3 of 46 proyectos residenciales que exploran la evolución de la arquitectura tradicional vietnamita - Image 4 of 46 proyectos residenciales que exploran la evolución de la arquitectura tradicional vietnamita - Más Imágenes+ 8

Se crearán dos mil millones de viviendas en los próximos 80 años

Que actualmente la población mundial está creciendo de manera exponencial es una verdad incuestionable. La lógica indica que este drástico aumento poblacional conducirá, en un futuro cercano, a un incremento en la demanda de recursos, alimentos y viviendas. Según la ONU, Para el año 2100 la cifra de 7.600 millones de habitantes del planeta Tierra se incrementará notablemente, alcanzando el valor de 11.200 millones.

Estos valores nos permiten intuir que en el futuro existirán nuevos requerimientos habitacionales, donde la necesidad de alojar a una gran cantidad de personas se convertirá en un problema de urgencia. Esta situación deberá acompañarse con un cambio del sistema doméstico actual, abandonando los modelos obsoletos e innovando para dar respuesta a este problema de escala mundial.

Viviendas, estudios y departamentos privados que podrás visitar en Open House Buenos Aires 2019

¿Nunca sentiste curiosidad por conocer la casa de otro? Bajo este lema, Open House Buenos Aires ha dado a conocer los detalles de su séptima edición, una invitación y una oportunidad única para redescubrir tanto la arquitectura de Buenos Aires como sus historias y habitantes. Como todos los años, este festival te permitirá ingresar de manera completamente gratuita a numerosos edificios de gran valor arquitectónico que normalmente se encuentran cerrados al público. Así, durante el fin de semana del 9 y 10 de noviembre abrirán sus puertas más de 140 edificios, convirtiendo a este festival en uno de los eventos culturales más importantes del año.

Sou Fujimoto y The Collective diseñan una vivienda colectiva en Nueva York

The Collective, una red global de vivienda colectiva, que ofrece espacios privados con instalaciones compartidas, anunció su reciente asociación con Sou Fujimoto Architects, para un proyecto que se construirá en Brooklyn, Nueva York y que comenzará a recibir a sus primeros inquilinos en 2022.

Stacken: el primer modelo de cohousing con autogestión, trabajo comunitario y feminismo en Suecia

El arquitecto Rodrigo Rieiro Díaz nos trae desde el Colectivo ARKRIT un artículo que indaga sobre los valores de vida comunitaria abordados en Stacken, un proyecto de cohousing construido en Suecia en el año 1979. Este se convirtió en el primer modelo de vivienda con principios de autogestión, trabajo comunitario y feminismo del país, cuestionando las relaciones sociales establecidas y presentando la vida en colectivo como un intento por superar el modelo de convivencia familiar estándar.

Thin Flats / Onion Flats

Thin Flats / Onion Flats - ApartamentosThin Flats / Onion Flats - ApartamentosThin Flats / Onion Flats - ApartamentosThin Flats / Onion Flats - ApartamentosThin Flats / Onion Flats - Más Imágenes+ 22

  • Arquitectos: Onion Flats Architecture; Onion Flats Architecture
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2009
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Grohe, Kohler, Trespa, Jeld-Wen, Caroma, +5

21 equipos universitarios imaginan intervenciones en históricos bloques residenciales en Santiago

En el contexto de la Semana UTEM 2019 —"El proyecto dentro del proyecto"— 21 equipos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile (UTEM) participaron del workshop Pre Existencias Domésticas, proponiendo intervenir los históricos bloques C en el pericentro de Santiago, conjuntos residenciales diseñados por el Servicio estatal de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) entre 1986 y 1996.

¿Qué es el co-living en la arquitectura?

Muchos de nosotros vivimos, estamos viviendo, o viviremos en una residencia para estudiantes; una buena combinación entre viviendas baratas y una estrecha convivencia con amigos y colegas. Por una cantidad razonable, es posible obtener una habitación individual y compartir algunos espacios comunes. Sin embargo, no son sólo los estudiantes universitarios los que actualmente viven de esta manera, y el concepto de co-living se ha establecido como una solución atractiva y efectiva.

¿Qué es el co-living en la arquitectura? - Image 1 of 4¿Qué es el co-living en la arquitectura? - Image 2 of 4¿Qué es el co-living en la arquitectura? - Image 3 of 4¿Qué es el co-living en la arquitectura? - Image 4 of 4¿Qué es el co-living en la arquitectura? - Más Imágenes+ 2

Departamento del Futuro / NArchitekTURA

  • Arquitectos: NArchitekTURA; NArchitekTURA
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  GIRA, Fibaro, Hettich

Departamento del Futuro / NArchitekTURA - ApartamentosDepartamento del Futuro / NArchitekTURA - ApartamentosDepartamento del Futuro / NArchitekTURA - ApartamentosDepartamento del Futuro / NArchitekTURA - ApartamentosDepartamento del Futuro / NArchitekTURA - Más Imágenes+ 28

Estudios de Artistas / Knowspace

Estudios de Artistas / Knowspace - Arquitectura Cultural
Cortesía de Knowspace

Estudios de Artistas / Knowspace - Arquitectura CulturalEstudios de Artistas / Knowspace - Arquitectura CulturalEstudios de Artistas / Knowspace - Arquitectura CulturalEstudios de Artistas / Knowspace - Arquitectura CulturalEstudios de Artistas / Knowspace - Más Imágenes+ 12

  • Arquitectos: Knowspace; Knowspace
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1488
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

2 North Moore / Turett Collaborative Architects

2 North Moore / Turett Collaborative Architects - Casas2 North Moore / Turett Collaborative Architects - Casas2 North Moore / Turett Collaborative Architects - Casas2 North Moore / Turett Collaborative Architects - Casas2 North Moore / Turett Collaborative Architects - Más Imágenes+ 17

Mainz Markthäuser 11-13 / Massimiliano & Doriana Fuksas

Mainz Markthäuser 11-13 / Massimiliano & Doriana Fuksas - RemodelacionesMainz Markthäuser 11-13 / Massimiliano & Doriana Fuksas - RemodelacionesMainz Markthäuser 11-13 / Massimiliano & Doriana Fuksas - RemodelacionesMainz Markthäuser 11-13 / Massimiliano & Doriana Fuksas - RemodelacionesMainz Markthäuser 11-13 / Massimiliano & Doriana Fuksas - Más Imágenes+ 46

  • Arquitectos: Massimiliano & Doriana Fuksas; Massimiliano & Doriana Fuksas
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  9
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2008
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas

Amancio Williams: arquitectura teórica para el futuro de Argentina

Usualmente cuando se habla de la arquitectura de Amancio Williams, se coloca el foco de estudio en sus edificios construidos, en la cara tangible de su profesión. Además de un gran arquitecto, era investigador, creador, vanguardista y visionario. Estudioso de las posibilidades técnicas de su época, volcaba su desarrollo teórico y su pensamiento en el campo arquitectónico como si se tratara de un laboratorio.

Esto queda en evidencia en los proyectos que Amancio desarrolla para las viviendas en el espacio (1942), la sala para el espectáculo plástico y el sonido en el espacio (1942), el aeropuerto de Buenos Aires (1945) el edificio suspendido de oficinas (1946) y la primera ciudad en la Antártida (1980), que abordaremos a continuación.

Amancio Williams: arquitectura teórica para el futuro de Argentina - Image 1 of 4Amancio Williams: arquitectura teórica para el futuro de Argentina - Image 2 of 4Amancio Williams: arquitectura teórica para el futuro de Argentina - Image 3 of 4Amancio Williams: arquitectura teórica para el futuro de Argentina - Image 4 of 4Amancio Williams: arquitectura teórica para el futuro de Argentina - Más Imágenes+ 23

Cómo comprar una casa: consejos antes de adquirir una vivienda

El acceso a la vivienda tanto en compra o alquiler, con cualquier tipo de financiación, suele ser una de las inversiones económicas más importante en la vida de las personas. Es natural preguntarse qué consideraciones son necesarias y tener una base de conocimientos antes de actuar.

Un recorrido por la vivienda tradicional de España

La península es, además de un vasto y diverso entorno geográfico, un mapa de ejemplos de arquitectura que ha sabido adaptarse: reinterpretando diferentes materiales, métodos técnicos y necesidades.

En este sentido, la arquitectura vernácula en España, refiriéndonos exclusivamente a la vivienda o casa tradicional, goza tal vez de menor salud ahora que en sus mejores días; pero no cabe duda de que muchos son los casos que todavía siguen en pie o incluso manteniéndose como propuestas de espacios para habitar.

Dejamos una lista de las casas tradicionales más típicas. Las más recurridas en cada una de las diferentes regiones del ámbito español. Recorriendo todo el territorio, en busca de inspirarte.