1. ArchDaily
  2. Tecnología

Tecnología: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Visualización en Arquitectura / Juraj Talcik [Entrevista]

Visualización en Arquitectura / Juraj Talcik [Entrevista] - Image 6 of 4
© Juraj Talcik

Hace algún tiempo, comenzamos con la serie de Visualización en Arquitectura a modo de mostrar de manera simple lo que está pasando en el mundo de la representación digital en arquitectura. Hemos presentado el trabajo de grandes firmas y artistas visuales, resultando en un espacio interesante, que sin duda puede entregar mucho más información. Es así como queremos ir más allá, entrevistando a estos expertos y así mostrarles a ustedes lectores como realmente funciona y se gesta el trabajo de un artista visual en arquitectura.

Nuestro primer entrevistado es Juraj Talcik, un estudiante de arquitectura de Eslovaquia, quien a sus cortos 22 años, muestra una carrera muy prometedora como artista visual. A continuación los dejamos con la entrevista y algunas de sus mejores imagenes que sin duda son envidiables para cualquier artista que lleve años en el rubro.

Proyecto LD Awards 2012: Data Center ENTEL / DIAV

Proyecto LD Awards 2012: Data Center ENTEL / DIAV - Iluminacion
© Paulina Villalobos

Diseño de Iluminación: DIAV Estudio, Paulina Villalobos & Pamela Padruno Arquitectos: Bella y Hurtado Arq. (Raimundo Jara, José Bella) Cliente: Entel Ubicación: Ciudad de Los Valles, Región Metropolitana Área construida: 8000 m2 Colaboradores: Rodrigo Gajardo, Constanza Javalquino, Paulo Muñoz Oficina de Arquitectura: Bella y Hutado Arquitecto Responsable: Raimundo Jara y José Bella Fotografías: Paulina Villalobos

Proyecto LD Awards 2012: Data Center ENTEL / DIAV - IluminacionProyecto LD Awards 2012: Data Center ENTEL / DIAV - IluminacionProyecto LD Awards 2012: Data Center ENTEL / DIAV - IluminacionProyecto LD Awards 2012: Data Center ENTEL / DIAV - IluminacionProyecto LD Awards 2012: Data Center ENTEL / DIAV - Más Imágenes+ 16

Visualización en Arquitectura / Renderare

Visualización en Arquitectura / Renderare - Image 10 of 4
© Renderare

Esta semana en nuestra serie de Visualización en Arquitectura, les queremos mostrar al grupo Renderare, que se destaca dentro del rubro de la visualización con un portafolio inmenso de imagenes de alta calidad.

Renderare nació el año 2007, sus dos socios fundadores: Lukasz Gradzki y Kamila Gradzka son de Varsovia. El trabajo de Renderare se destaca por mostrar imagenes de alto impacto, la mayoría de entornos urbanos, llenos de vida y a una escala bastante grande. La manera en que presentan las distintas atmosferas es a traves de distintas técnicas que llegan a un resultado evidentemente generado de manera artificial, pero sin duda muy originales.

A continuación te dejamos con algunas de las mejores imágenes de su portafolio.

Quantity TakeOff / Nuevo Software Sustentable de Autodesk en CDC Academia

Quantity TakeOff / Nuevo Software Sustentable de Autodesk en CDC Academia - Imagen Principal

Autodesk lanzó la versión 2012 del software Quantity TakeOff (QTO), plataforma computacional, que según sus propios creadores, “permitiría a los analistas de costos medir, contar y avaluar objetos del edificio en forma automática o manual como paredes, puertas, y ventanas. Los resultados pueden ser impresos, exportados a Microsoft® Excel®, o publicados en Autodesk®”.

Los cursos cerrados, o para empresas que dicta CDC Academia de QTO, ayudan a las personas encargadas de estimar los costos a recolectar y sincronizar datos del diseño en múltiples formatos e imágenes de alta calidad, al proporcionar un soporte completo y permitir flujos de trabajo mucho mas cohesionados y consistentes. Y esto, es sin lugar a duda uno de los primeros pasos para lograr que la arquitectura sustentable sea una realidad vigente en la actualidad.

Visualización en Arquitectura: Nicolas Richelet

Visualización en Arquitectura: Nicolas Richelet - Image 6 of 4
© Nicolas Richelet

Esta semana en nuestra serie de Visualización en Arquitectura les queremos presentar a Nicolas Richelet, quien luego de haber sido pianista se sumergió de manera progresiva en el mundo gráfico, aprendiendo a diseñar, pintar y usar herramientas de visualización. No es hasta una práctica en la firma “Architecture Studio” en Paris, que se pone en contacto directo con el mundo de la arquitectura.

Su paso por la firma V-Pictures es la que define su carrera en cuanto a visualización, ya que es ahí donde se dedica a tiempo completo a hacer renders y a técnicas de post producción en animaciones. Luego esa experiencia  decide trabajar de manera independiente, prestando servicios para marketing, comunicaciones y principalmente para concursos de arquitectura en Francia y a nivel internacional.

A continuación te dejamos con algunas de sus mejores imagenes.

Transparent Smart Window / Samsung

En la última versión del evento CES 2012 en Las Vegas, Samsung lanzó la primera ventana inteligente, que consiste principalmente en un display transparente que a través de su tecnología es capaz de convertirse en una poderosa herramienta de información y comunicación.

En Construcción: LSMSHOF de Trahan Architects y su fusión de softwares

En Construcción: LSMSHOF de Trahan Architects y su fusión de softwares - Image 25 of 4
© Trahan Architects

El Louisiana State Museum and Sports Hall of Fame (LSMSHOF) celebra dos temas aparentemente desconectados unidos en un entorno contemporáneo común. Diseñado por Trahan Architects, en coordinación con Method Design y CASE, la nueva sede de $12,6 millones albergará objetos de interés donados que encarnan ”las contribuciones de las diferentes culturas que han dado forma al Estado y son cruciales para la comprensión de las tradiciones y el legado de Louisiana y el Golfo Sur”. Un complejo diseño, generado con la ayuda de la tecnología BIM, reflejan los diferentes temas presentes en una estructura fluida enmarcada en una fachada inspirada en la realidad local.

Visualización en Arquitectura: Pixela

Visualización en Arquitectura: Pixela - Image 5 of 4
© Pixela

En nuestra serie semanal de Visualización en Arquitectura, te queremos mostrar el trabajo de la firma Pixela, quien se caracteriza por un elaborado trabajo en imágenes foto realistas. Esta firma ha ganado muchos premios dentro del rubro de visualización, principalmente por sus impresionantes renders mostrando la creación de objetos y elementos de diseño y arquitectura. Sin duda su fuerte son los elementos de menor escala como sillas, muebles y lámparas, que en muchas ocasiones son diseñadas por los mismos arquitectos.

El trabajo de Pixela es sin duda evocando a la realidad, manteniendo una línea casi imperceptible entre lo real y digital.

A continuación te dejamos con algunas de sus imágenes mejor logradas.

Workshop de Modelación Avanzada y Fabricación Digital en Querétaro / ChidoStudio [Sorteo Cerrado]

Workshop de Modelación Avanzada y Fabricación Digital en Querétaro  / ChidoStudio [Sorteo Cerrado] - Imagen Principal

ChidoStudio te invita al curso de Modelación Avanzada y Fabricación Digital a desarrollarse el 27, 28 y 29 de Enero, en la ciudad de Quelantaro México. En esta ocasión queremos entregarle a los lectores de Plataforma Arquitectura la posibilidad de participar de forma gratuita a través de un sorteo abierto que se encuentra a continuación.

A través del curso, se le entregarán a los participantes los conocimientos para utilizar herramientas de diseño paramétrico para el desarrollo de algoritmos generativos, para su integración en procesos de diseño, además de técnicas avanzadas de modelación 3d y su fabricación digital (corte láser e impresión 3d).

Más información sobre el curso y el concurso a continuación.

Rhino para productos Apple

Rhino para productos Apple - Image 7 of 4

Los usuarios de Mac seguimos esperando que Rhino, el didáctico software de dibujo 2-D y modelación 3-D esté disponible para OS X. Sin embargo, la firma ha dejado claro que Rhino OS X está en desarrollo y que tardará por lo menos un año en estar listo. Aún así, uno puede inscribirse en la página web, para poder llegar a ser uno de los seleccionados que podrán probar la versión en desarrollo de este software y así ayudar a su construcción.

Para aquellos usuarios de productos Apple que no quieren esperar tanto tiempo para ver funcionando este software en sus computadores o dispositivos, les contamos que Rhino se encuentra disponible para el iPhone, iPad y iPod Touch.

Más información después del salto.

Visualización en Arquitectura: VYONYX

Visualización en Arquitectura: VYONYX - Imagen Principal

Hoy en nuestra serie de Visualización en Arquitectura les queremos mostrar el trabajo de la firma inglesa VYONYX, quien aparte de dedicarse al rubro de la visualización, se dedica al mismo diseño y arquitectura.

VYONYX se caracteriza por su inmensa creatividad, ya que sus imágenes no son foto realistas, sino que parecen ser sueños mágicos que muestran un relato especial sobre el lugar que se está proyectando. Esto los ha hecho ser reclutados por grandes arquitectos de renombre internacional.

Un aspecto muy interesante es su postura abierta sobre los recursos digitales, ya que en su página web se encuentra un amplio catálogo de descargas y tutoriales sobre el tema de la visualización en arquitectura.

A continuación te dejamos con algunos de los últimos proyectos e imágenes de esta consolidada firma.

Cursos intensivos de Verano en CDC Academia

Cursos intensivos de Verano en CDC Academia - Imagen Principal

Este verano puedes integrarte en los cursos intensivos de AutoCad, Revit, Civil 3D, 3DS Max Design e Iluminación y Render, entre otros, los cuales tienen los mismos contenidos que los cursos que se imparten durante el año en CDC Academia. Lo especial de estos cursos es que se realizan en un período máximo de dos semanas.

Además, si te matriculas con anticipación, obtendrás un 10% de descuento en el arancel.

¡Capacítate este verano con CDC Academia!

Información de contacto después del salto.

Generative Design Tech Workshop en México / Complex Geometry, Design Nest y ChidoStudio

Generative Design Tech Workshop en México / Complex Geometry, Design Nest y ChidoStudio - Edificios Públicos

Complex Geometry en colaboración con DesignNest y Chido Studio se complace en presentar Generative Design Technologies; Workshop especializado que se llevara a cabo en 4 de las ciudades mas importantes de la republica mexicana en Enero y Febrero de 2012.

Enfocado principalmente a arquitectos, diseñadores industriales, diseñadores de interiores y profesionales o estudiantes afines al diseño; este Workshop tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos y recursos tecnológicos que les permitan desarrollar los elementos de un proyecto desde la concepción hasta su aplicación de manera completa.

Apoyándose en un conjunto potente y flexible de plataformas, los participantes aprenderán a generar, analizar y racionalizar morfologías complejas, formas orgánicas libres y algoritmos computacionales avanzados así como a producir visualizaciones fotorealístas aplicables en diversos proyectos de Diseño.

Más sobre el workshop a continuación.

Cómo se ve Google Earth en una pantalla de 40 m2

El centro de Arquitectura y Urbanismo de París con la cooperación de Google, han recreado una proyección a futuro al 2020 del área metropolitana de la “ciudad de la luz”, considerando sus cambios e incluyendo edificios en 3D que aún no existen.

Controla tu Software de 3D a través de tu iPad

Hace algún tiempo les contamos sobre Maide Control, una aplicación que permite visualizar en tu iPad tus archivos de Google SketchUp y Rhino.

'Flight Assembled Architecture': Arquitectura construída en base a robots

Gramazio & Kohler y Raffaello D’Andrea, han lanzado un proyecto pionero basado en el entrenamiento dinámico de las funciones de un robot aplicadas en arquitectura. Con este trabajo estos profesionales sin duda caben dentro de la categoría de innovación en cuanto al uso de herramientas digitales ya sea en términos de hardware, software y construcción.

Raffaello D’Andrea es un ingeniero quien ha trabajado en base al estudio de algoritmos y el desarrollo de sistemas autónomos innovadores. Junto a los arquitectos Gramazio & Kohler han lanzado este proyecto llamado ‘Flight Assembled Architecture’, que es básicamente una investigación en el potencial de herramientas revolucionarias como los robots en arquitectura.

A continuación los dejamos con más información y un video sobre esta nueva forma de construir y diseñar arquitectura.

Visualización en Arquitectura: DBox

Visualización en Arquitectura: DBox - Image 9 of 4
© DBox

En esta ocasión queremos destacar en nuestro especial de Visualización en Arquitectura al estudio con sede en Nueva York Dbox. El nombre DBox viene de la búsqueda de este grupo de personas , en hacer y lograr que gráficos computacionales se conviertan en un ente interactivo y principalmente algo narrativo que pueda contar una historia. Sin duda esta aproximación logra agregar un valor importante en el mundo de la arquitectura, pues nos entrega un empujón al momento de imaginarnos como se habitan y viven los espacios proyectados.

Es por esto mismo, que Dbox se ha convertido en un referente en cuanto a imágenes representativas en arquitectura, ya sea por medio de videos, imágenes fijas y composiciones complejas. Actualmente la firma está compuesta por 50 miembros que se reparten a lo largo del mundo, y que mantienen cierto anonimato en cuanto a su arte y trabajo, que va desde editoriales, publicidad, arquitectura, videos y más.

A continuación los dejamos con algunas imágenes, y los invitamos a juzgar si es que acaso estas logran relatar una historia en particular…

Nuevo Affinity Plug-in para SketchUp

Como arquitectos usamos Sketch Up, es generalmente como una herramienta para generar modelos simples en 3D que se organizan y editan de forma sencilla. Resulta ser un programa muy útil hasta que queremos modificar una parte del modelo. Lo que la mayoría de las veces sucede al tratar de modificar una pieza dentro del modelo, es que todo se desordena, lo que lo hace muy molesto.