La Fundación Ruta País busca revalorizar la tradición, el oficio y el territorio de la artesanía chilena mediante iniciativas que invitan a conocer a sus artífices en su lugar de origen. El año pasado, realizaron un llamado a diferentes arquitectos internacionales y artesanos locales en búsqueda de diseñar construcciones para dar origen a tres circuitos turísticos: La Ruta del Mimbre en Chimbarongo, la Ruta de la Greda (arcilla) en Pomaire y la Ruta de la Piedra Rosada en Pelequén.
SaatRasta Photo by Giovanni Hänninen. Image Courtesy of Alvar Aalto Foundation
La decimocuarta medalla Alvar Aalto ha sido otorgada al estudio de arquitectura indio Studio Mumbai y su director Bijoy Jain. El premio, que lleva el nombre del arquitecto finlandés y fue diseñado por el propio Aalto, fue fundado en 1967 para honrar el trabajo arquitectónico creativo. Entregada cada tres años por la Fundación Alvar Aalto, la medalla “se puede entregar a personas que hayan obtenido méritos en el campo de la arquitectura creativa de manera muy significativa”.
Publicado originalmente en la revista Metrópolis como "Dentro de las casas y espacios de trabajo de 8 Grandes Arquitectos", este artículo muestra los espacios ocupados por algunos de los arquitectos más conocidos del mundo. Documentado para una exposición que se presentará en el Milán Design Week 2014, las imágenes dan un vistazo dentro de los mundos privados de algunos de nuestros diseñadores favoritos.
La curadora Francesca Molteni entrevistó a cada uno de los diseñadores en sus viviendas particulares y se quedó con una constatación: los arquitectos son en realidad muy ordenados. Los estudios están todos impecablemente ordenados, los libros están perfectamente estibados a distancia, figuras y objetos aparecen astutamente, y tableros de mesa barridos. Las fotografías a continuación son parte de los materiales de exposición, producida con la ayuda del escenógrafo Davide Pizzigoni, que fielmente documentó los entornos físicos en imágenes, vídeo y audio. Estos serán utilizados para recrear "habitaciones" de los arquitectos en el Salone del Mobile en abril.
Dónde Viven los Arquitectos no se limita a satisfacer nuestra curiosidad acerca de lo que los hogares en que estos arquitectos parecen. Richard Rogers afirma que "una habitación es el comienzo de una ciudad" resuena con el objetivo del proyecto para tratar de articular sus sujetos gustos y obsesiones personales, y cómo los que se reflejan en su obra arquitectónica.
Sigue leyendo para ver más imágenes del interior de los hogares y estudios de los arquitectos
El bambú ha sido utilizado por el hombre como un material constructivo desde tiempos antiguos. Lo más sorprendente del bambú es que, además de ser un material totalmente natural, es sustentable, ligero, flexible y de bajo costo. Si bien no es ampliamente reconocido en el mundo de la construcción, lo cierto es que su utilización permite llegar a originales y atractivos resultados. Por ello, esta semana hemos realizado una selección de 17 fotos que logran maravillarnos con su belleza. A continuación, una selección de reconocidos fotógrafos como Julien Lanoo, John Gollings y Pasi Aalto.
Arquitectos: Studio Mumbai Ubicación: Chondi, Maharashtra, India Jefe de Proyecto: Bijoy Jain Equipo de Proyecto: Jeevaram Suthar, Punamchand Suthar, Pandurang Malekar Ingeniería Estructural: Dwijen Bhatt Fecha: 2010 Fotografías: Cortesía de Studio Mumbai
Arquitectos: Studio Mumbai Ubicación: Leti, Uttaranchal, India Arquitecto Jefe: Bijoy Jain Equipo de Proyecto: Geoffrey Johnston, Roy Katz Fecha: 2007 Fotografías: Cortesía de Studio Mumbai
La oficina chilena Pezo von Ellrichshausen (PvE), basada en Concepción, ha gestionado un interesante proyecto de arquitectura para dotar de infraestructura cultural de la costa de la VIII Región, la más afectada por el terremoto y tsunami del 27 de Febrero del 2010.
El proyecto se ha llamado META “un nombre que no solo designa el sentido humanitario “posterior” al evento catastrófico sino también la voluntad de trabajar en una labor humanista que pueda ir “más allá” de las circunstancias”, como lo define PvE, actúa como complemento a las discusiones sobre planificación y desarrollo económico de la zona.