1. ArchDaily
  2. Fundación Aldea

Fundación Aldea: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Causa Común: Nuevas perspectivas en Santiago de Chile

La cuarta temporada del podcast Causa Común, una co-producción entre Fundación Lepe y Fundación Aldea para el festival OH! Stgo, celebrado a mediados de enero en Santiago de Chile, aborda el pasado, presente y futuro de la capital junto al rol que sus habitantes ocupan en ella poniendo por delante el bien común y la manera colaborativa de hacer, habitar e imaginar el hogar compartido.

Bajo la dirección y coordinación de Francisca Cordero, Soledad Díaz de la Fuente, Magdalena Novoa y Trinidad Piriz, durante seis capítulos se revisan historias, comunidades, monumentos y espacios públicos que habitamos todos los días, mirados desde nuevas perspectivas, presentando temas que van desde las múltiples identidades de una plaza, el liderazgo femenino en los proyectos de vivienda y la construcción de la memoria en la ciudad, hasta los cerros islas como oportunidades socio-ambientales, el habitar urbano mapuche y el edificio del GAM como exponente de la arquitectura y el cambio social.

OH! Stgo prepara una nueva versión para enero 2022 dedicada a “La Ciudad y Los Cuidados”

En el contexto de la actual crisis sanitaria, la nueva versión de Open House Santiago (OH! Stgo) estará dedicada a “La Ciudad y Los Cuidados” como un modo de generar instancias inclusivas que promuevan el encuentro de la población en edificios usualmente cerrados a la misma. El evento que se realizará entre el viernes 14 y el domingo 23 de enero del 2022, se enfocará esta vez en los grupos prioritarios como adultos mayores, personas con discapacidades y niños. La instancia organizada por la Fundación Aldea, celebra desde el año 2017 la ciudad contemporánea por medio de eventos que tiene como objetivo entregar a la ciudadanía conocimientos prácticos relacionados con la arquitectura, el diseño urbano y el medio ambiente de la ciudad de Santiago desde sus distintos hitos urbanos.

Desafío Fundación Mi Parque + Fundación Aldea + Junto al Barrio en Bienal 'Diálogos Impostergables'

El Área de Activismo Ciudadano de la XX Bienal de Arquitectura "Diálogos Impostergables", curado por Claudio Magrini y Miguel Cancino, planteó 10 Desafíos a diversos organismos, los cuales consistían en ejercicios pro-bono vinculados a las comunidades de Valparaíso, con el fin de lograr "una bienal más bien propositiva en lugar de celebrativa".

El pasado domingo 5 de noviembre, se entregó el Premio al Mejor Desafío a la Plaza La Esperanza Viva construida en los cerros de Valparaíso y donde la inclusión de los niños fue el desafío a enfrentar desarrollada por Fundación Mi Parque, Fundación Aldea y Junto al Barrio. El jurado compuesto por Claudio Magrini, Miguel Cancino (Curadores Activismo) y José Luis Vallejo (Ecosistema Urbano) destacó la propuesta por ser un proyecto construido, por lograr hacer interactuar a diversas instituciones en función de un bien mayor y por haber instalado en el territorio un "know-how" que las mismas comunidades ahora manejan.