Roland Halbe

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Casas con desniveles: 50 ejemplos en sección y planta

Frente al desafío de proyectar viviendas en terrenos con pronunciadas pendientes o en contextos que no permiten mucha variación, diversos arquitectos han experimentado y propuesto diferentes niveles de altura para potenciar el aprovechamiento del espacio, permitiendo entre otras cosas, interesantes perspectivas visuales. 

Estas variaciones las podemos evidenciar en numerosos ejemplos publicados en nuestro sitio, donde seleccionamos 50 casos que pueden ayudarte en tu próximo diseño. Revisa los proyectos en conjunto a sus planimetrías, a continuación.

Ventanas minimalistas con perfiles de acero de alta rigidez: máxima transparencia y diseño sutil

 | Artículo Patrocinado

Luego de siglos utilizando la madera para el desarrollo de carpinterías de ventanas y puertas, el Racionalismo del Siglo XX comenzó a adoptar un nuevo material para estos fines: el acero. Impulsado por la producción industrial, y promovido por arquitectos como Adolf Loos, Mies van der Rohe, y Le Corbusier, el acero fue evolucionando para generar marcos cada vez más delgados y resistentes. Sin embargo, materiales eficientes y de bajo costo, como el aluminio y el PVC, comenzaron paulatinamente a reemplazar su uso masivo, aumentando la dimensión de los marcos y quitando "limpieza" a una arquitectura que comenzaba a integrar grandes paneles de vidrios a sus fachadas.

En la actualidad, las nuevas tecnologías han refinado sus procesos de producción, elaborando perfilerías mínimas de alta rigidez y precisión, que aprovechan al máximo la transparencia del vidrio y que entregan nuevas prestaciones de confort y seguridad. Conversamos con los expertos de Jansen para profundizar en su aplicación en la arquitectura contemporánea.

Centro de exposiciones Montblanc Haus / Nieto Sobejano Arquitectos

Centro de exposiciones Montblanc Haus / Nieto Sobejano Arquitectos - Fotografía exterior, Centro De Exhibición, FachadaCentro de exposiciones Montblanc Haus / Nieto Sobejano Arquitectos - Fotografía exterior, Centro De ExhibiciónCentro de exposiciones Montblanc Haus / Nieto Sobejano Arquitectos - Fotografía interior, Centro De Exhibición, Fachada, BarandasCentro de exposiciones Montblanc Haus / Nieto Sobejano Arquitectos - Fotografía exterior, Centro De Exhibición, FachadaCentro de exposiciones Montblanc Haus / Nieto Sobejano Arquitectos - Más Imágenes+ 7

Casa Holanda / 57STUDIO

Casa Holanda / 57STUDIO - Fotografía exterior, Vivienda Colectiva, Fachada, PuertaCasa Holanda / 57STUDIO - Fotografía interior, Vivienda Colectiva, Fachada, BalcónCasa Holanda / 57STUDIO - Fotografía interior, Vivienda Colectiva, Escaleras, Puerta, Barandas, FachadaCasa Holanda / 57STUDIO - Fotografía exterior, Vivienda Colectiva, Fachada, PuertaCasa Holanda / 57STUDIO - Más Imágenes+ 27

Providencia, Chile
  • Arquitectos: 57STUDIO
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1655
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Wasser, Rollux, BO CONCEPT, Gorenje, +1

Diseño de interiores: casas en México que incluyen bañeras o tinas de baño

A través de los años, el diseño de interiores ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades que se van presentando pero sobre todo a las experiencias que busca evocar en el usuario. En los últimos dos años pudimos ser testigos de un cambio radical y de un especial interés en este tema debido a que la pandemia nos obligó a poner específica atención a la configuración de los lugares que habitamos. Esto trajo consigo diseños mucho más integrales que buscan atender el bienestar del usuario, que combinan colores, experiencias sensoriales, tecnología y elementos naturales que promueven la salud.

El Premio Mies Crown Hall Américas anuncia los proyectos destacados del MCHAP 2022

El Premio Mies Crown Hall Américas (MCHAP) anunció los 48 proyectos seleccionados por el jurado del MCHAP 2022. Del conjunto de proyectos nominados, el jurado eligió 38 obras en MCHAP como destacadas entre otras presentaciones. El cuarto ciclo de premios considera obras construidas terminadas en las Américas entre enero de 2018 y diciembre de 2021, nominadas por una red anónima de expertos y profesionales internacionales.

El Premio Mies Crown Hall Américas anuncia los proyectos destacados del MCHAP 2022 - Image 1 of 4El Premio Mies Crown Hall Américas anuncia los proyectos destacados del MCHAP 2022 - Image 2 of 4El Premio Mies Crown Hall Américas anuncia los proyectos destacados del MCHAP 2022 - Image 3 of 4El Premio Mies Crown Hall Américas anuncia los proyectos destacados del MCHAP 2022 - Image 4 of 4El Premio Mies Crown Hall Américas anuncia los proyectos destacados del MCHAP 2022 - Más Imágenes+ 1

Recuperación del Antiguo Hospital de San Sebastián / José María Sánchez García

Recuperación del Antiguo Hospital de San Sebastián / José María Sánchez García - Fotografía interior, Reconversión, Patio interior, Fachada, Arco, Arcada, PilaresRecuperación del Antiguo Hospital de San Sebastián / José María Sánchez García - Fotografía interior, Reconversión, Fachada, Arcada, Arco, PilaresRecuperación del Antiguo Hospital de San Sebastián / José María Sánchez García - Fotografía interior, Reconversión, Fachada, Arco, Pilares, Arcada, IluminaciónRecuperación del Antiguo Hospital de San Sebastián / José María Sánchez García - Fotografía interior, Reconversión, Arcada, Arco, Fachada, PilaresRecuperación del Antiguo Hospital de San Sebastián / José María Sánchez García - Más Imágenes+ 40

La atemporalidad del ladrillo: sus beneficios en la construcción

La atemporalidad del ladrillo: sus beneficios en la construcción - Imagen Principal
Cerámica Santiago en Casa Los Algarrobos / MasFernandez Arquitectos + Claudio Tapia. Image © Nico Saieh

Con más de 11.000 años de historia, el ladrillo es uno de los materiales de construcción más antiguos. Es más, reemplazando los bloques de barro secados al sol, los romanos fueron los primeros en experimentar con masas de arcilla cocida en nuevas formas constructivas como arcos, bóvedas y cúpulas. Si bien las dimensiones y métodos de fabricación de este pequeño módulo han evolucionado a lo largo de los años, sus componentes y clásica forma rectangular han experimentado pocos cambios, en especial considerando su larga historia. La explicación es simple: el ladrillo, con su calidez, versatilidad y destacadas propiedades estructurales, es un material atemporal que no pasa de moda.

Casa de vidrio / Max Núñez

Casa de vidrio / Max Núñez - Fotografía exterior, Pabellón, Fachada, Arco
© Roland Halbe

Casa de vidrio / Max Núñez - Fotografía exterior, Pabellón, Jardín, ArcoCasa de vidrio / Max Núñez - Fotografía exterior, Pabellón, Jardín, FachadaCasa de vidrio / Max Núñez - Fotografía exterior, Pabellón, Jardín, Arco, FachadaCasa de vidrio / Max Núñez - Fotografía exterior, Pabellón, Jardín, Fachada, Arco, ArcadaCasa de vidrio / Max Núñez - Más Imágenes+ 17

  • Arquitectos: Max Núñez
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  130
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  GRAPHISOFT

Se anuncian los proyectos nominados y el jurado para el Premio Mies Crown Hall Americas 2022

El Mies Crown Hall Americas Prize anunció la lista completa de jurados para su cuarta edición, que será presidida por Sandra Barclay de Barclay & Crousse, y acaba de publicar los proyectos nominados que comprenden 200 obras construidas en América del Norte y del Sur para MCHAP 2022 y 50 proyectos para MCHAP .emerge 2022.

Se anuncian los proyectos nominados y el jurado para el Premio Mies Crown Hall Americas 2022 - Image 2 of 4Se anuncian los proyectos nominados y el jurado para el Premio Mies Crown Hall Americas 2022 - Image 3 of 4Se anuncian los proyectos nominados y el jurado para el Premio Mies Crown Hall Americas 2022 - Image 5 of 4Se anuncian los proyectos nominados y el jurado para el Premio Mies Crown Hall Americas 2022 - Image 4 of 4Se anuncian los proyectos nominados y el jurado para el Premio Mies Crown Hall Americas 2022 - Más Imágenes+ 7

Arquitectura para las artes escénicas: 15 recintos que tienen lugar en México

Arquitectura para las artes escénicas: 15 recintos que tienen lugar en México - Image 1 of 4Arquitectura para las artes escénicas: 15 recintos que tienen lugar en México - Image 2 of 4Arquitectura para las artes escénicas: 15 recintos que tienen lugar en México - Image 3 of 4Arquitectura para las artes escénicas: 15 recintos que tienen lugar en México - Image 4 of 4Arquitectura para las artes escénicas: 15 recintos que tienen lugar en México - Más Imágenes+ 9

A grandes rasgos, las artes escénicas son todas aquellas disciplinas que se llevan a cabo en un escenario aunque tres de los ejes rectores son la danza, el teatro y la música. Sin embargo, los desfiles, las procesiones religiosas, las fiestas populares y los carnavales tienen también una clara dimensión escénica. Es por eso que el espacio escénico es tan importante no solo para las presentaciones de estas disciplinas, sino para llevar a cabo todo un proceso corporal y espacial que se apoya en la arquitectura.

Gradas interiores: de oficinas a hogares

Gradas interiores: de oficinas a hogares - Imagen Principal
Sede de Unicred / Arquitectura Nacional. Imagen © Cristiano Bauce

Los espacios de circulación suelen ser un desafío para los diseñadores, ya que están pensados, como su nombre lo indica, para moverse de una habitación a otra. Si bien muchos aprovechan estas áreas usándolas como espacios de almacenamiento, Mies van der Rohe en la casa Farnsworth redujo la circulación al mínimo, creando un plano de planta abierto completamente libre de pasillos. Ante la circulación vertical, el problema es similar. Las escaleras cumplen el propósito de superar la altura entre un piso y otro, pero rara vez constituyen espacios habitables interiores. Las gradas, a su vez, desempeñan este papel en varios proyectos. Hasta hace poco, solo se encontraban en espacios deportivos o anfiteatros; ahora el uso de gradas se ha generalizado y se ve en espacios de oficinas, edificios públicos, escuelas e incluso viviendas.

Francisco Mangado sobre Patrimonio y Modernidad: "En la arquitectura no todo vale"

'Patrimonio y Modernidad’ es el tema principal de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi / Mugak 2021 - una de las citas más relevantes de la arquitectura del norte de España. En este contexto, el arquitecto y economista Francisco Mangado tuvo su destacada participación en el Museo Bibat de Vitoria-Gasteiz mediante una conversación sobre sus obras arquitectónicas y aprovechamos la instancia para entrevistarlo y conocer sus puntos de vista sobre el asunto.

Open House Málaga 2021: Festival internacional de arquitectura

Aterriza en Málaga uno de los festivales de arquitectura más importantes del mundo, Open House Málaga. Durante el 10, 11 y 12 de diciembre la ciudad abrirá sus puertas a través de visitas y rutas guiadas gratuitas a edificios emblemáticos de difícil acceso para el público durante los días de cotidianeidad. Muchas de ellas estarán guiadas por arquitectos y profesionales expertos del sector, en su mayoría encargados de la obra del edificio.

Arquitectura con Madera Laminada: 17 edificios notables en Chile

Cultivada de forma responsable, la madera es un recurso renovable y bajo en emisiones, que además de retener el carbono en su composición, presenta una baja conductividad térmica y una alta capacidad de absorción acústica, generando espacios confortables y bien aislados durante todo el año. Un edificio de madera bien diseñado no sólo potenciará estas propiedades, sino que será estéticamente agradable para sus habitantes, y energéticamente eficiente.

Cocinas con luz natural: iluminación cenital en viviendas latinoamericanas

Cocinas con luz natural: iluminación cenital en viviendas latinoamericanas - Image 1 of 4Cocinas con luz natural: iluminación cenital en viviendas latinoamericanas - Image 2 of 4Cocinas con luz natural: iluminación cenital en viviendas latinoamericanas - Image 3 of 4Cocinas con luz natural: iluminación cenital en viviendas latinoamericanas - Image 4 of 4Cocinas con luz natural: iluminación cenital en viviendas latinoamericanas - Más Imágenes+ 17

Ya sea mediante lucarnas tradicionales, claraboyas superiores, aberturas lineales, tragaluces tipo linterna o cubiertas tipo shed, la manipulación e incorporación de luz natural en los proyectos arquitectónicos puede significar un cambio radical en la percepción de los espacios interiores y las atmósferas. La cocina, como espacio de trabajo, es considerada en muchos proyectos de viviendas como un área central donde los residentes pasan una gran cantidad de tiempo de sus vidas diarias. Brindar una buena calidad de luz permitirá incrementar el confort visual y proporcionar un mayor bienestar a quienes realicen tareas en esos espacios.

Conjunto Alcántara / Cristián Izquierdo Lehmann

Conjunto Alcántara / Cristián Izquierdo Lehmann - Fotografía exterior, Apartamentos
© Roland Halbe

Conjunto Alcántara / Cristián Izquierdo Lehmann - Fotografía exterior, ApartamentosConjunto Alcántara / Cristián Izquierdo Lehmann - Fotografía interior, Apartamentos, EscalerasConjunto Alcántara / Cristián Izquierdo Lehmann - Fotografía exterior, ApartamentosConjunto Alcántara / Cristián Izquierdo Lehmann - Fotografía exterior, ApartamentosConjunto Alcántara / Cristián Izquierdo Lehmann - Más Imágenes+ 15

Las Condes, Chile