
-
Arquitectos: CHYBIK + KRISTOF ASSOCIATED ARCHITECTS
- Área: 160 m²
- Año: 2022
Este 20 de mayo el mundo de la arquitectura volcará su mirada a Venecia, en la inauguración de la 18° edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Desde que la arquitecta Lesley Lokko fue anunciada como curadora de la exhibición internacional, en ArchDaily hemos cubierto todos los detalles de la Bienal y sabemos que, a semanas de su inauguración, hay preguntas frecuentes sobre el evento.
A continuación respondemos las 10 preguntas más comunes.
La teoría de la selección natural de Charles Darwin buscaba explicar el origen y la supervivencia de las especies en el planeta. En definitiva, señala que el organismo más apto sobrevive y puede reproducirse, perpetuando variaciones útiles para cada especie en un lugar determinado. La adaptación es, por tanto, una característica que favorece la supervivencia de los individuos en un contexto. En el mundo de la construcción, podríamos trazar algunos paralelismos. ¿Puede la adaptación ser una cualidad importante para aumentar la vida útil y la eficiencia de un edificio a lo largo del tiempo, considerando los cambios y demandas de la sociedad, así como las tecnologías y estilos de vida?
Este artículo fue originalmente publicado en Common Edge.
Los sindicatos son una tendencia entre los jóvenes con educación universitaria, informa el New York Times. Buscan la solidaridad—palanca colectiva—para lograr los cambios deseados a los que se resisten. Mientras que Amazon y Starbucks ocupan los titulares, los arquitectos más jóvenes también se están organizando. The Architecture Lobby, un grupo que se inclina hacia el socialismo democrático, insta a hacerlo. La empresa SHoP, con sede en Manhattan, fue un objetivo reciente y finalmente fallido de un grupo de sus empleados y un sindicato patrocinador.
Albor Arquitectos es un estudio de arquitectura cubano conformado desde 2016 por Carlos Manuel González Baute, Alain Rodríguez Sosa, Camilo José Cabrera Pérez y Merlyn González García. Dicen que construir en Cuba es una tarea compleja, un desafío cada vez mayor debido a la ausencia de materiales, los costos elevados y las restricciones a la práctica independiente de la profesión.
Aún en este contexto, su obra como Casa Soporte, Casa Casita y El Apartamento se destaca por la continuidad de la ciudad heredada, el redescubrimiento de técnicas constructivas y una arquitectura planteada desde la cercanía a las personas y a la realidad social imperante.
Seleccionado por ArchDaily como una de las Nuevas Prácticas del 2021 y recientemente ganador del segundo lugar del Premio Obra del Año 2022 por su proyecto Casa Torre, realizamos la siguiente entrevista para que nos cuenten más en detalle sobre todas sus inspiraciones, motivaciones y forma de trabajar desde Cuba.
El Met Museum de Nueva York ha seleccionado a la arquitecta mexicana Frida Escobedo para diseñar la nueva ala de arte moderno y contemporáneo de $500 millones de dólares. Dicho espacio ha sido discutido en el mundo del arte ya que, hasta ahora el Met no cuenta con un área temática que albergara piezas correspondientes a esta temporalidad en el arte.
Hace casi 6 meses, el 4 de agosto de 2020, la ciudad de Beirut fue sacudida por una de las mayores explosiones no nucleares de la historia. Dejando el lado norte de la capital en ruinas, la explosión dañó alrededor de 40.000 edificios. Las nuevas estructuras contemporáneas completadas recientemente por arquitectos internacionales locales ahora enfrentan dilemas de reconstrucción, lo que plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo deberían ser los esfuerzos de reconstrucción de los edificios dañados "nuevos"? ¿Deberían los arquitectos reconstruirlos como estaban antes de la explosión, borrando lo que pasó o deberían dejar cicatrices y retratar nuevas realidades?
Para explorar ideas y resaltar diferentes perspectivas, ArchDaily tuvo la oportunidad de conversar con tres arquitectos cuyos edificios fueron impactados por la explosión. Bernard Khoury, Paul Kaloustian y Lina Ghotmeh hablaron sobre sus proyectos y su visión de la reconstrucción de Beirut con la editora gerente de ArchDaily, Christele Harrouk, junto con el fotógrafo arquitectónico Laurian Ghinitoiu, quien documentó en una serie de fotografías destacadas el alcance de la destrucción.
La semana pasada, las Galerías Serpentine revelaron el diseño del pabellón Serpentine 2022, llamado Black Chapel y comisariado por primera vez por un artista, Theaster Gates. Desde su inauguración en 2000, el Pabellón Serpentine ha proporcionado a arquitectos de renombre y emergentes una plataforma para la experimentación del diseño, convirtiéndose en una importante muestra de la arquitectura contemporánea. Desde el "símbolo de la unión" de Francis Kéré, hasta la "colina de rocas" de Junya Ishigami y el "muro sin cremallera" de BIG, descubra las últimas cinco ediciones del Pabellón Serpentine.
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras preseleccionadas que competirán por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 – Premio Mies van der Rohe. La lista de finalistas contó con proyectos construidos en 18 países europeos diferentes, con España, Austria y Francia encabezando la lista, con 5 entradas cada uno de ellos. Los ganadores se anunciarán en abril del 2022 y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en mayo del 2022.