Nuestros editores seleccionan sus proyectos mexicanos favoritos

Hoy México festeja el 204° aniversario del inicio de su independencia y en celebración a esta memorable fecha patria, quisimos recordar el gran panorama de la arquitectura moderna y contemporánea mexicana, para ello hemos pedido a los editores de nuestros sitios la selección de sus obras arquitectónicas preferidas mexicanas. Conoce nuestra revisión de la arquitectura que nos ha dejado con buen sabor mexicano, a continuación.

Pabellón Gurten (Gupa) / :mlzd

Pabellón Gurten (Gupa) / :mlzd - Hotelería Y EntretenimientoPabellón Gurten (Gupa) / :mlzd - Hotelería Y EntretenimientoPabellón Gurten (Gupa) / :mlzd - Hotelería Y EntretenimientoPabellón Gurten (Gupa) / :mlzd - Hotelería Y EntretenimientoPabellón Gurten (Gupa) / :mlzd - Más Imágenes+ 23

  • Arquitectos: :mlzd
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  760
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Zaha Hadid diseñará nueva galería de matemáticas en Museo de Ciencias de Londres

La oficina Zaha Hadid Architects ha sido seleccionada para diseñar una nueva galería de matemáticas en el Museo de Ciencias de Londres. Destinada a ser la "galería más importante del mundo de las matemáticas", según Ian Blatchford -director del museo-, la galería de £ 7,5 millones (USD 12 millones) examinará las ideas de los principales matemáticos de los últimos 400 años en un esfuerzo por ilustrar cuánto las matemáticas han ayudado a formar nuestro mundo.

"El diseño explora las diversas influencias de las matemáticas en nuestra vida diaria, transformando conceptos matemáticos aparentemente abstractos en una experiencia interactiva para visitantes de todas las edades", señaló Hadid.

Casa Hozho / DesignBuildBLUFF + Colorado Building Workshop

Casa Hozho / DesignBuildBLUFF + Colorado Building Workshop - CasasCasa Hozho / DesignBuildBLUFF + Colorado Building Workshop - CasasCasa Hozho / DesignBuildBLUFF + Colorado Building Workshop - CasasCasa Hozho / DesignBuildBLUFF + Colorado Building Workshop - CasasCasa Hozho / DesignBuildBLUFF + Colorado Building Workshop - Más Imágenes+ 10

Navajo Mountain, Estados Unidos

Propuesta del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México del consorcio conformado por LOGUER, JAHN y ADG

El Gobierno de México enfrentó el reto de planear y diseñar un aeropuerto nuevo para solucionar el problema de saturación del actual y respondiera a la demanda de las próximas décadas en materia aeroportuaria. Después de realizar los estudios para establecer la factibilidad técnica y económica del proyecto de infraestructura más grande de los últimos años, se realizó un proceso de selección de arquitectos, quienes serían invitados a concursar por el diseño del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.

Durante esta fase de selección, se sugirieron cien de los arquitectos más importantes de México; luego de un análisis profundo de sus habilidades para llevar a cabo un proyecto de esta magnitud, el número se redujo a veinticuatro arquitectos. El concurso finalizó con la participación de 8 arquitectos reconocidos asociados con despachos extranjeros que tuvieran la capacidad y experiencia de haber diseñado aeropuertos de grandes dimensiones, alrededor del mundo.

En las últimas semanas hemos presentado los resultados de este concurso nacional por invitación, y es en esta ocasión que introducimos el proyecto del consorcio conformado por el despacho mexicano LOGUER, liderado por Francisco López Guerra, el internacionalmente reconocido despacho JAHN (Francisco González-Pulido) y el joven y destacado arquitecto Alonso de Garay. A continuación, todos los detalles de su propuesta.

Propuesta del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México del consorcio conformado por LOGUER, JAHN y ADG - Image 1 of 4Propuesta del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México del consorcio conformado por LOGUER, JAHN y ADG - Image 2 of 4Propuesta del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México del consorcio conformado por LOGUER, JAHN y ADG - Image 3 of 4Propuesta del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México del consorcio conformado por LOGUER, JAHN y ADG - Image 4 of 4Propuesta del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México del consorcio conformado por LOGUER, JAHN y ADG - Más Imágenes+ 13

Residencia pino alto / Vin Varavarn Architects

Residencia pino alto  / Vin Varavarn Architects - ApartamentosResidencia pino alto  / Vin Varavarn Architects - ApartamentosResidencia pino alto  / Vin Varavarn Architects - ApartamentosResidencia pino alto  / Vin Varavarn Architects - ApartamentosResidencia pino alto  / Vin Varavarn Architects - Más Imágenes+ 26

Casa Buam-dong / JYA-RCHITECTS

Casa Buam-dong / JYA-RCHITECTS - RenovaciónCasa Buam-dong / JYA-RCHITECTS - RenovaciónCasa Buam-dong / JYA-RCHITECTS - RenovaciónCasa Buam-dong / JYA-RCHITECTS - RenovaciónCasa Buam-dong / JYA-RCHITECTS - Más Imágenes+ 21

  • Arquitectos: JYA-RCHITECTS
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  92
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013

Archivo: Edificios Clásicos de la Arquitectura en Chile

En el mes de las fiestas patrias en Chile, Archivo presenta una selección de 15 edificios que hemos publicado anteriormente, los cuales ya han pasado a ser íconos de la arquitectura moderna chilena. Estos edificios representan para las épocas en que se construyeron tendencias arquitectónicas novedosas, influenciadas por los grandes de la arquitectura moderna, adoptando ideas como la simplicidad, el funcionalismo y la economía, pero también incorporando conceptos de la arquitectura colonial y vernácula, adaptando cada uno de los edificios a la realidad local.

Materiales: Hormigones Pigmentados

Navegando por nuestro catálogo de materiales, nos encontramos con pinturas minerales -a base de silicato- que permiten tratar las superficies de hormigón, incorporándose profundamente a sus componentes para que la protección sea más resistente y duradera. Estas pinturas no sólo ayudan a impermeabilizar y bajar el sobrecalentamiento de las superficies, sino que -en el mismo proceso- pueden teñir el hormigón con más de 30 colores diferentes, suavizando manchas o rastros no deseados del proceso constructivo.

Revisa que posibilidades nos entregan a la hora de diseñar con hormigón, después del salto. 

Materiales: Hormigones Pigmentados  - Image 1 of 4Materiales: Hormigones Pigmentados  - Image 2 of 4Materiales: Hormigones Pigmentados  - Image 3 of 4Materiales: Hormigones Pigmentados  - Image 4 of 4Materiales: Hormigones Pigmentados  - Más Imágenes+ 10

Casa de madera contrachapada / Simon Astridge

Casa de madera contrachapada / Simon Astridge - Interiores De CasasCasa de madera contrachapada / Simon Astridge - Interiores De CasasCasa de madera contrachapada / Simon Astridge - Interiores De CasasCasa de madera contrachapada / Simon Astridge - Interiores De CasasCasa de madera contrachapada / Simon Astridge - Más Imágenes+ 27

  • Arquitectos: Simon Astridge
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  134
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

XXIV Bienal Colombiana de Arquitectura 2014

El próximo 26 y 27 de septiembre en la ciudad de Bucaramanga, la Sociedad Colombiana de Arquitectos invita a 48 horas de arquitectura: nueve conferencias de proyectos ganadores en la XXIV Bienal Colombiana de Arquitectura, cuatro conferencistas internacionales, 200 proyectos en la muestra de arquitectura urbana y el lanzamiento de la red de transmisión de conocimiento.

Con sus 52 años de tradición, la Bienal Colombiana de Arquitectura es el evento más representativo para los arquitectos colombianos, porque es el mapa que refleja el momento actual de la arquitectura en el territorio nacional y lo mejor de su producción intelectual.

Bioinnova / Tatiana Bilbao

Bioinnova / Tatiana Bilbao - Investigación Y DiagnósticoBioinnova / Tatiana Bilbao - Investigación Y DiagnósticoBioinnova / Tatiana Bilbao - Investigación Y DiagnósticoBioinnova / Tatiana Bilbao - Investigación Y DiagnósticoBioinnova / Tatiana Bilbao - Más Imágenes+ 8

¿Cuál es la diferencia entre ramada, fonda y chingana?

En una alegre coincidencia, Chile celebra sus Fiestas Patrias oficialmente el 18 y 19 de septiembre (incluso el 20, hasta 1914), coincidiendo con el arribo de la primavera: los cielos se despejan, el sol comienza a curtir la piel y salimos de nuestra hibernación después de los fríos y lluviosos meses del invierno en la zona central del país. Para estas fechas, se estila asistir en familia y con amigos a las fondas y ramadas, centros de entretención levantados para la ocasión y en donde se come bien, se bebe mejor y se baila alegremente, todo en honor a la efeméride, pero no siempre representaron el espíritu dieciochero y en los primeros años de la Independencia fueron fuertemente resistidas por las élites.

Surgidas en el siglo XVI, fonda, ramada y chingana no siempre significaron lo mismo y el ilustre jurista Andrés Bello llegó a decir que eran "lugares destinados a la desenvoltura de las maneras soeces de la plebe". Entonces, ¿cuáles fueron sus diferencias?, ¿es cierto que en la fonda se podía dormir?, ¿es verdad que en 1872 el intendente de Santiago organizó una gran Fonda popular?, ¿se podían instalar ramadas para Navidad?, ¿por qué las chinganas eran resguardadas por un batallón militar?

¿Cuál es la diferencia entre ramada, fonda y chingana? - Image 1 of 4¿Cuál es la diferencia entre ramada, fonda y chingana? - Image 2 of 4¿Cuál es la diferencia entre ramada, fonda y chingana? - Image 3 of 4¿Cuál es la diferencia entre ramada, fonda y chingana? - Image 4 of 4¿Cuál es la diferencia entre ramada, fonda y chingana? - Más Imágenes+ 12

Casa NiNo / Hérard & da Costa

Casa NiNo / Hérard & da Costa - CasasCasa NiNo / Hérard & da Costa - CasasCasa NiNo / Hérard & da Costa - CasasCasa NiNo / Hérard & da Costa - CasasCasa NiNo / Hérard & da Costa - Más Imágenes+ 9

Gyé-sur-Seine, Francia
  • Arquitectos: Hérard & da Costa
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  385
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2011

Segundo Lugar en concurso de anteproyectos Parque Deportivo Villa Alemana / Chile

Tal como les hemos estado informando, el concurso nacional de anteproyectos Parque Deportivo Villa Alemana, (Chile) publicó el listado de propuestas premiadas en la competición pública, la cual apuntó a estimular las mejores ideas de estudiantes y arquitectos jóvenes "sobre el crecimiento de las ciudades chilenas y su infraestructura pública de recreación" en un parque ciudadano con un amplio programa deportivo, incluyendo un velódromo, en la ciudad de Villa Alemana.

A continuación, conoce el proyecto “Superficies Convergentes, Parque Deportivo Ciudadano Villa Alemana”, ganador del segundo lugar en esta competición chilena para arquitectos jóvenes.

Casa MO / Gonzalo Mardones Viviani

Casa MO / Gonzalo Mardones Viviani - CasasCasa MO / Gonzalo Mardones Viviani - CasasCasa MO / Gonzalo Mardones Viviani - CasasCasa MO / Gonzalo Mardones Viviani - CasasCasa MO / Gonzalo Mardones Viviani - Más Imágenes+ 42

Zapallar, Chile

Cómo acotar una empanada

En septiembre de 1991 El Croquis dedicó su monográfico a la obra de Enric Miralles y Carme Pinós. La edición cierra con un ejercicio teórico-práctico realizado en colaboración con Eva Prats: "Cómo acotar un croissant. El equilibrio horizontal"

Muchos profesores de taller han hecho propio el ejercicio enviando a sus estudiantes de primer año a diseccionar y medir pimentones, limones y peras. Para nuestro Especial Dieciochero, hemos querido acotar una empanada de pino, un plato que tradicionalmente acompaña las celebraciones de las fiestas patrias en Chile.

En Construcción: Tête de Pont en Bayona / Mateo Arquitectura

  • Arquitectos

  • Ubicación

    Bayonne, France
  • Arquitecto a Cargo

    Josep Lluís Mateo
  • Cliente

    Kaufman & Broad, Eiffage Immobilier y Agglomération Côte Basque-Adour-Mairie de Bayonne
  • Área

    70000.0 m2
  • Año Proyecto

    2012
  • Fotografías

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.