Barcelona abre la primera ‘supermanzana’ para devolverle las calles a los peatones y ciclistas

En 2011, los modos de transporte que tenían mayores porcentajes en la repartición modal de Barcelona eran el transporte público (39,9%) y las caminatas (31,9%). Muy de cerca estaba el automóvil (26,7%), y por último, las bicicletas (1,5%).

Como predominaban los modos de transporte sustentables, el Ayuntamiento de Barcelona quiso potenciarlos con un nuevo Plan de Movilidad Urbana para el período 2013-2018. El objetivo es que al finalizar este ciclo las caminatas aumenten un 10%, las bicicletas un 67%, y el transporte público un 10%. Respecto al auto, la meta es disminuir su uso en un 21%.

Transborder Studio transformará fábrica de Oslo en nuevo barrio agrícola

Con la propuesta 'Follow the Mil', la oficina noruega Transborder Studio ha ganado un concurso por invitación para desarrollar un nuevo 'distrito agrícola' que rodeará un antigua fábrica de lácteos al este de Oslo, capital noruega. Escogida entre cinco propuestas, el proyecto ganador lucha por transformar el distrito en un lugar donde "la agricultura tiene una nueva relevancia al relacionarse con la cultura urbana de la comida, bioproductos y el rol del sector agrícola en un futuro sustentable".

Transborder Studio transformará fábrica de Oslo en nuevo barrio agrícola - Image 1 of 4Transborder Studio transformará fábrica de Oslo en nuevo barrio agrícola - Image 2 of 4Transborder Studio transformará fábrica de Oslo en nuevo barrio agrícola - Image 3 of 4Transborder Studio transformará fábrica de Oslo en nuevo barrio agrícola - Image 4 of 4Transborder Studio transformará fábrica de Oslo en nuevo barrio agrícola - Más Imágenes

Casa Lightwell / Emergent Design Studios

Casa Lightwell / Emergent Design Studios - AmpliaciónCasa Lightwell / Emergent Design Studios - AmpliaciónCasa Lightwell / Emergent Design Studios - AmpliaciónCasa Lightwell / Emergent Design Studios - AmpliaciónCasa Lightwell / Emergent Design Studios - Más Imágenes+ 19

  • Arquitectos: Emergent Design Studios; Emergent Design Studios
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  300
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Gaggenau, Kitchen Appliances, Rooflights, SlidingWindows

Casa en Kai / MAMM DESIGN

Casa en Kai   / MAMM DESIGN - CasasCasa en Kai   / MAMM DESIGN - CasasCasa en Kai   / MAMM DESIGN - CasasCasa en Kai   / MAMM DESIGN - CasasCasa en Kai   / MAMM DESIGN - Más Imágenes+ 12

  • Arquitectos: MAMM DESIGN; MAMM DESIGN
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  265
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Kitchenhouse, Lixil Corporation, MARUHON

Hamedan Asuntos Económicos / Xpiral Studio

Hamedan Asuntos Económicos  / Xpiral Studio - Interiores De OficinaHamedan Asuntos Económicos  / Xpiral Studio - Interiores De OficinaHamedan Asuntos Económicos  / Xpiral Studio - Interiores De OficinaHamedan Asuntos Económicos  / Xpiral Studio - Interiores De OficinaHamedan Asuntos Económicos  / Xpiral Studio - Más Imágenes+ 8

  • Arquitectos: United Design Architects; United Design Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  300
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Knauf, Ghazin, Plaka, Sepahan

Esta artista dibuja icónicas obras de arquitectura usando un 'Etch A Sketch'

Cualquier persona que ha utilizado alguna vez un Etch A Sketch sabe lo difícil que puede ser dibujar en él, incluso aunque sean formas muy simples. Sin embargo, para algunos fanáticos, el reto es simplemente parte de la diversión. La artista Jane Labowitch, conocida también como "la princesa del Etch A Sketch", es una de esas personas. Desde los 4 años, Jane ha ido perfeccionando sus habilidades de dibujo en esta herramienta, recreando obras de arte, de arquitectura y de la cultura pop.

Revisa sus dibujos de algunas de las obras más representativas de la arquitectura después del salto.

Villa Ribander / Raya Shankhwalker Architects

Villa Ribander  / Raya Shankhwalker Architects - AmpliaciónVilla Ribander  / Raya Shankhwalker Architects - AmpliaciónVilla Ribander  / Raya Shankhwalker Architects - AmpliaciónVilla Ribander  / Raya Shankhwalker Architects - AmpliaciónVilla Ribander  / Raya Shankhwalker Architects - Más Imágenes+ 10

Ribandar, India
  • Arquitectos: Raya Shankhwalker Architects; Raya Shankhwalker Architects
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  628
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Asia Passion, Bharat Floorings, Daikin, MOIE, Marble Center International, +1

8 oficinas de arquitectura donde desearías trabajar

Conocer el espacio físico de las oficinas de arquitectura es una curiosidad en la vida de los arquitectos. Después de todo, a través de este medio se puede averiguar cuál es el lugar que sirve como cuna de ideas y dibujos, y cómo se ve el ambiente en el que se crean los proyectos que más admiramos. Por esta razón, buscamos en nuestro archivo algunas oficinas que han sido publicadas en nuestra página. En la selección, salieron grandes nombres internacionales como MVRDV y Selgas Cano, y otros no tan famosos, pero que también tienen ideas que pueden ser interesantes como inspiración para un futuro cambio en tu espacio de trabajo.

¿Estás satisfecho con tu espacio de trabajo? Revisa estas obras a continuación.

El Líbano, Chile y México, destacados en la Primera Bienal de Diseño de Londres

Los pabellones nacionales de Chile y México fueron destacados por el Jurado en la Primera Bienal de Diseño de Londres, certamen que premió a El Líbano, Rusia y Suiza con las tres principales medallas del evento internacional. Mientras una cuarta medalla (Public Medal) será otorgada según la votación del público en el sitio web de la Bienal y cuyo resultado se conocerá el 22 de septiembre.

La Bienal, que permanece abierta por tres semanas desde el 07 de septiembre en Somerset House, reúne pabellones, instalaciones, diseños y prototipos de 37 países y territorios "en una entretenida e inspirada exploración del rol del diseño en nuestro futuro colectivo".

Casa Corten / Andrés Argudo + Xavier Carrillo

Casa Corten  / Andrés Argudo + Xavier Carrillo - Casas, Patio interior, Fachada, SillasCasa Corten  / Andrés Argudo + Xavier Carrillo - Casas, FachadaCasa Corten  / Andrés Argudo + Xavier Carrillo - CasasCasa Corten  / Andrés Argudo + Xavier Carrillo - Casas, FachadaCasa Corten  / Andrés Argudo + Xavier Carrillo - Más Imágenes+ 18

Cuenca, Ecuador
  • Arquitectos: Andrés Argudo, Xavier Carrillo; Andrés Argudo, Xavier Carrillo
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  603
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Alvisa, Neo construcciones

Salas de Lectura / Fernanda Canales

Salas de Lectura / Fernanda Canales - Edificios Públicos, IluminaciónSalas de Lectura / Fernanda Canales - Edificios Públicos, Fachada, BancasSalas de Lectura / Fernanda Canales - Edificios Públicos, FachadaSalas de Lectura / Fernanda Canales - Edificios Públicos, FachadaSalas de Lectura / Fernanda Canales - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: Fernanda Canales; Fernanda Canales
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  50
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Eileen Gray, la historia detrás de la arquitecta

En este artículo publicado originalmente en la revista Casas su autora nos cuenta la historia de la arquitecta y diseñadora irlandesa Eileen Gray. Desconocida para muchos, Gray ha sido fuente de inspiración para miles de arquitectos y diseñadores alrededor del mundo. De hecho, Le Corbusier fue su más grande admirador y también su mayor enemigo.

Casa en Braga / AZO. Sequeira Arquitectos Associados

Casa en Braga  / AZO. Sequeira Arquitectos Associados - CasasCasa en Braga  / AZO. Sequeira Arquitectos Associados - CasasCasa en Braga  / AZO. Sequeira Arquitectos Associados - CasasCasa en Braga  / AZO. Sequeira Arquitectos Associados - CasasCasa en Braga  / AZO. Sequeira Arquitectos Associados - Más Imágenes+ 25

Braga, Portugal

Clásicos de Arquitectura: Torre Colpatria / Obregón y Valenzuela & Cía. Ltda.

Considerada como patrimonio del movimiento moderno en Colombia, la Torre Colpatria se alza sobre el sector de San Diego en el reconocido Centro Internacional de Bogotá. Conformado por 50 pisos, los 196 metros de altura la convirtieron durante muchos años en el edificio más alto del país hasta la construcción del BD Bacatá (2016), también en Bogotá. La implementación de técnicas constructivas innovadoras y su localización sobre la intersección de dos vías arteriales de la capital -la Carrera Séptima con Avenida El Dorado (Calle 26)- la constituyeron en un hito arquitectónico de la ciudad. Su diseño sobrio y contundente aportó al perfil urbano una pauta sin precedentes en la década del 70.

Clásicos de Arquitectura: Torre Colpatria / Obregón y Valenzuela & Cía. Ltda.  - Banco, UrbanoClásicos de Arquitectura: Torre Colpatria / Obregón y Valenzuela & Cía. Ltda.  - Banco, Fachada, UrbanoClásicos de Arquitectura: Torre Colpatria / Obregón y Valenzuela & Cía. Ltda.  - Banco, Fachada, UrbanoClásicos de Arquitectura: Torre Colpatria / Obregón y Valenzuela & Cía. Ltda.  - Banco, Fachada, Iluminación, UrbanoClásicos de Arquitectura: Torre Colpatria / Obregón y Valenzuela & Cía. Ltda.  - Más Imágenes+ 14

Casa Aidar / Panorama Estudio

Casa Aidar  / Panorama Estudio - Casas, Jardín, Fachada, PuertaCasa Aidar  / Panorama Estudio - Casas, Patio interior, Fachada, Puerta, Sillas, BancasCasa Aidar  / Panorama Estudio - Casas, Fachada, PuertaCasa Aidar  / Panorama Estudio - Casas, Puerta, FachadaCasa Aidar  / Panorama Estudio - Más Imágenes+ 19

Tigre, Argentina
  • Arquitectos: Panorama Estudio; Panorama Estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  800
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  BH maderas, Blanginos, COVAC, Casa de Demolición, Marcelo Soiza, +2

¿Estudiar Arquitectura en Estados Unidos? Estas son las mejores escuelas en 2016

Si tienes pensado estudiar arquitectura o un magíster relacionado en Estados Unidos, es hora de conocer la más reciente edición del ránking anual de DesignIntelligence sobre programas de pregrado (undergraduate) y posgrado (graduate). En esta ocasión, CEOs (Chief Executive Officers), socios y directores de recursos humanos de más de 2.000 oficinas compartieron su lista de las 10 escuelas donde ellos sienten que los estudiantes salen mejor preparados para alcanzar el éxito en la profesión. Mientras 2.785 estudiantes fueron consultados sobre la calidad de sus programas y cuáles son sus planes para cursar en posgrado.

Esta información, junto a detalles de los mejores programas que enseñan habilidades sobre diseño, informática, sustentabilidad y métodos constructivos, se conjugan para crear el ránking 2016-2017, que puedes ver a continuación.

RESPONSIVE CITIES - Urbanism in the Experience Age Symposium / Barcelona

El próximo 16 y 17 de septiembre Saskia Sassen, Carlo Ratti, Philippe Rahm, Janet Sanz Cid, Areti Markopoulou y Tomás Diez serán algunos de las conferencistas que se reunirán en Barcelona para discutir sobre Advanced Urbanism en el Responsive Cities‬ ‪Symposium.

Este simposio es una de las principales actividades realizadas bajo el KAAU (Knowledge Alliance for Advanced Urbanism), cofinanciado por la Unión Europea. KAAU busca promover la educación innovadora y el aprendizaje que las tecnologías emergentes requieren, desarrollando cursos, simposios y una plataforma educacional y de aprendizaje.

THINK BIGGER. Bjarke Ingels y Koolhaas en la edición de septiembre de la revista WIRED UK

Bajo el título 'THINK BIGGER' ('Pensar en grande'), Bjarke Ingels es el rostro de la edición de septiembre 2016 de la revista WIRED UK (edición británica), que abordará historias y perfiles de los arquitectos y diseñadores Tom Dixon, Neri Oxman, David Adjaye y Rem Koolhaas.

Editado por Condé Nast Publication, la revista se enfoca en los efectos de la ciencia y tecnología en temas que abordan el diseño, la arquitectura, la cultura, la economía, la política y la filosofía.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.