1. ArchDaily
  2. Chile

Chile

Hotel Alto Nevados, Nevados de Chillán / o2 Arquitectos

Hotel Alto Nevados, Nevados de Chillán / o2 Arquitectos - Hoteles, Puerta, Barandas, Fijación VigasHotel Alto Nevados, Nevados de Chillán / o2 Arquitectos - Hoteles, Baño, InodorosHotel Alto Nevados, Nevados de Chillán / o2 Arquitectos - Hoteles, Cocina, Puerta, Mesas, SillasHotel Alto Nevados, Nevados de Chillán / o2 Arquitectos - Hoteles, Escaleras, Barandas, IluminaciónHotel Alto Nevados, Nevados de Chillán / o2 Arquitectos - Más Imágenes+ 39

Pinto, Chile
  • Arquitectos: o2 Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  4764
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Volcan

Ciclo de Charlas Cultura Arquitectónica "La Forma": gt2P

La Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián parte hoy a las 18:30 hrs su ciclo de charlas de Cultura Arquitectónica correspondiente al segundo semestre. El ciclo lleva por nombre "La Forma" y busca entender los procesos proyectuales e ideas que dan como resultado las formas en la arquitectura. Estas conferencias son abiertas a todos los interesados y completamente gratuitas.

Quienes abren el ciclo son los arquitectos Sebastián Rozas y Guillermo parada de gt2P, una joven oficina de arquitectura que ha desarrollado un amplio número de trabajos en variados materiales y escalas.

Más acerca de esta oficina después del salto.

Conjunto San Guillermo / Juan Carlos Sabbagh

Conjunto San Guillermo / Juan Carlos Sabbagh  - Casas, FachadaConjunto San Guillermo / Juan Carlos Sabbagh  - Casas, FachadaConjunto San Guillermo / Juan Carlos Sabbagh  - Casas, FachadaConjunto San Guillermo / Juan Carlos Sabbagh  - Casas, Escaleras, Fachada, IluminaciónConjunto San Guillermo / Juan Carlos Sabbagh  - Más Imágenes+ 25

Colina, Chile
  • Arquitectos: Juan Carlos Sabbagh Arquitectos; Juan Carlos Sabbagh
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  645
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2011

1º versión del Festival Bellastock en Chile / 20, 21, 22 y 23 de diciembre

Cultura, medioambiente, ciudad, arquitectura, música, efímero… todos estos conceptos se reúnen bajo una sola palabra: Bellastock, una organización sin fines de lucro al servicio del interés público, una plataforma para compartir ideas, herramientas e intercambio entre las personas. Uno de sus mayores proyectos es el Festival internacional cultural Bellastock que gira en torno a la reutilización de materiales de desecho y el trabajo con lo efímero.

En Construcción: Casa Culipran / Cristián Contreras

En Construcción: Casa Culipran / Cristián Contreras - Casas, FachadaEn Construcción: Casa Culipran / Cristián Contreras - Casas, Jardín, FachadaEn Construcción: Casa Culipran / Cristián Contreras - Casas, Fachada, PuertaEn Construcción: Casa Culipran / Cristián Contreras - Casas, Fachada, PuertaEn Construcción: Casa Culipran / Cristián Contreras - Más Imágenes+ 17

  • Arquitectos

  • Ubicación

    Culipran, Melipilla, Santiago Metropolitan Region, Chile
  • Colaborador

    Fernanda del Villar Jimenez, María José González Arrau
  • Área

    280.0 m2
  • Año Proyecto

    2013
  • Fotografías

    Cortesia de Cristián Contreras

Segundo Lugar Concurso Centro gastronómico y cultural Bellavista

Nuevo polo turístico abrirá en 2015 en Santiago. Siguiendo los pasos de Patio Bellavista, el fondo de inversión Cimenta compró un terreno de 3.000 metros cuadrados ubicado frente a la Casa Museo La Chascona del poeta Pablo Neruda, entre las calles Constitución, Márquez de la Plata y Chucre Manzur. El programa del nuevo centro contará con 10 restaurantes, locales comerciales, artesanías y joyas con una capacidad para 300 personas. Además de cumplir con tales requerimientos, se contaba con el desafío de proyectar en un terreno con más de 6 metros de pendiente. Del concurso cerrado donde participaron 5 oficinas, hoy les presentamos el Segundo Lugar a cargo de Correa 3 Ingeniería + Carlos Mardones Arquitectos.

Casa Aguas Claras / Juan Almarza Anwandter

Casa Aguas Claras / Juan Almarza Anwandter - CasasCasa Aguas Claras / Juan Almarza Anwandter - CasasCasa Aguas Claras / Juan Almarza Anwandter - CasasCasa Aguas Claras / Juan Almarza Anwandter - CasasCasa Aguas Claras / Juan Almarza Anwandter - Más Imágenes+ 21

Zapallar, Chile

Clásicos de Arquitectura: Edificio La Candelaria / Jaime Bendersky

El moderno Edificio La Candelaria, diseñado por el arquitecto Jaime Bendersky el año 1966, se conforma por varios elementos presentes en otros proyectos de mayor escala del arquitecto. Este proyecto de dos pisos, se destaca por la plástica de las fachadas, las cuales contienen los característicos elementos escultóricos y espacios excavados que contrastan con lo sólido, ayudando a definir los accesos, aligerando y dando unidad al volumen, entregándole al edificio un carácter único dentro de la comuna de Vitacura, en Santiago.

A continuación la memoria de Jaime Bendersky Arquitectos.

Ciclo SUB-40 Arquitectura y Procesos: Lateral Arquitectos

El próximo miércoles 7 de Agosto a las 20:00 tendrá lugar la siguiente charla del Ciclo SUB-40 Arquitectura y Procesos. Organizado por el CAC (Centro de Arquitectura Contemporánea), este ciclo de charlas busca difundir la experiencia de arquitectos jóvenes que han desarrollado proyectos de calidad, interesándose especialmente por su experiencia en relación a los procesos creativos, es decir, considerando la obra como resultado de un proceso.

Los invitados de esta ocasión serán Christian Yutronic y Sebastián Baraona de Lateral Arquitectura y Diseño, oficina que parte el año 2006 conuna destacada participación en concursos públicos y privados de arquitectura. Entre sus proyectos recientes están el Centro Cultural Gabriela Mistral (asociados con Cristián Fernández), el Estadio de Copiapó y el primer lugar en el concurso para la Fiscalía Nacional.

Más sobre la oficina:

Primer Simposio de Agricultura Urbana SAU 2013

Con el objetivo de complejizar la discusión y otorgar un espesor teórico a la práctica de la Agricultura Urbana en Chile, la ONG Cultivos Urbanos, a través de su área de Investigación y Publicación, convoca a las diversas organizaciones, instituciones y ciudadanía en general a presentar sus ponencias al Primer Simposio de Agricultura Urbana titulado TRADUCIENDO EL ZUMBIDO DEL ENJAMBRE: hacia una comprensión del estado actual de la Agricultura Urbana en Chile.

"Durante la última década los habitantes de las ciudades hemos visto cómo poco a poco comienzan a abrirse campo diversas temáticas y prácticas que ponen en discusión los modos en que habitamos, en que convivimos, y en que nos relacionamos con nuestro medio: patrimonio barrial, organización comunitaria y transporte sostenible, son sólo algunas de las muchas nuevas alternativas al modelo oficial de coexistencia."

Todos los detalles a continuación.

Conferencia Francisco Aires Mateus en la FAD Universidad Finis Terrae

Aires Mateus es sin duda una de las prácticas portuguesas más influyentes en la arquitectura contemporánea, y gracias a la conferencia organizada por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Finis Terrae tendremos la oportunidad de recorrer sus variadas obras presentadas por el socio de la firma Francisco Aires Mateus.

Aires Mateus ha sido docente en Portugal y Noruega. Imparte clases en la Universidad Suiza Italliana y además ha sido parte de múltiples seminarios en España, Inglaterra, Argentina, México, Canadá y Japón, entre otros países.

Entre los reconocimientos que ha recibido se incluyen Premis "FAD D'Arquitectura e Intervensiones Efímeras", con el Museo Farol de Santa Marta, en Barcelona y el Premio de Enor 2006, Vigo, España, con la obra Centro de Artes de Sines, Portugal, entre una decena de otros reconocimientos.

La conferencia se realizará en la Sala de Exposiciones de la Casa Central de la Universidad Finis Terrae (Pedro de Valdivia 1509, Providencia) el Miércoles 7 de Agosto a las 18:30 horas.

Para prepararse, por acá algunas obras recientes de Aires Mateus:

Conferencia Francisco Aires Mateus en la FAD Universidad Finis Terrae - Image 1 of 4Conferencia Francisco Aires Mateus en la FAD Universidad Finis Terrae - Image 2 of 4Conferencia Francisco Aires Mateus en la FAD Universidad Finis Terrae - Image 3 of 4Conferencia Francisco Aires Mateus en la FAD Universidad Finis Terrae - Image 4 of 4Conferencia Francisco Aires Mateus en la FAD Universidad Finis Terrae - Más Imágenes

Casa RP - Marcelo Rios / Gonzalo Mardones Viviani

Casa RP - Marcelo Rios / Gonzalo Mardones Viviani - CasasCasa RP - Marcelo Rios / Gonzalo Mardones Viviani - CasasCasa RP - Marcelo Rios / Gonzalo Mardones Viviani - CasasCasa RP - Marcelo Rios / Gonzalo Mardones Viviani - CasasCasa RP - Marcelo Rios / Gonzalo Mardones Viviani - Más Imágenes+ 40

Lo Barnechea, Chile

Charla UAI "Diseño Eco-sistémico y enfrentar el Futuro de la Educación Superior"

Continuamos con el Ciclo de Charlas Sociedad y Tecnología - anteriormente les presentamos “El Mayor Impacto del Diseño Colectivo y La Cuidad Receptiva: Diseño para un mundo en rápida urbanización” - que se está llevando a cabo en la Escuela de Diseño UAI, como parte de las actividades de promoción del Master en Diseño UAI, que se inicia en septiembre de este año 2013. Esta vez Ann Pendleton-Julian dictará la Charla DESIGN AND FUTURE UNIVERSITY (Diseño Eco-sistémico y enfrentar el Futuro de la Educación Superior) el día jueves 25 a las 18:30 hrs.

Como herramienta de aprendizaje se tomarán dos casos de estudio: el proyecto de La universidad asiática para mujeres y La universidad en 2033

A continuación un extracto de su exposición

Exposición Arquitectura Reciente en Chile: Muestra audiovisual de un recorrido por el país

Por segundo año consecutivo se realiza la exposición Arquitectura Reciente en Chile: Muestra audiovisual de un recorrido por el país, organizada por Montaña Blanca, una plataforma que tiene como objetivo promover y mantener vigente la arquitectura, arte y diseño chileno.

Es así que el 2011 publican el libro Blanca Montaña y luego surge la idea de esta exposición como una forma de difundir aún mas la arquitectura chilena. El Centro de Extensión de Cultura (CENTEX) reabrió sus puertas a la ciudadanía y para celebrarlo albergará la exposición que cuenta con una selección de las más destacadas obras chilenas de los últimos 20 años años. Catalogada como la muestra más original e interesante del continente, la instalación será un recorrido audiovisual a través de 13 proyectos.

Más detalles después del salto. 

Hotel Panguipulli / GA estudio

Panguipulli, Chile
  • Arquitectos: GA estudio; GA estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  700
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012

Big Boba / Sien Estudio

Big Boba / Sien Estudio - Tienda, Fachada, BarandasBig Boba / Sien Estudio - Tienda, Cocina, Sillas, EncimeraBig Boba / Sien Estudio - Tienda, Fachada, Puerta, ArcoBig Boba / Sien Estudio - Tienda, Iluminación, EncimeraBig Boba / Sien Estudio - Más Imágenes+ 4

  • Arquitectos: Sien Estudio; Sien Estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  42
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Ignisterra

Seminario Valparaíso Patrimonial: "Corrigiendo Rumbos"

De la organización: En el contexto de la conmemoración de los 10 años de la nominación de Valparaíso como Sitio del Patrimonio Mundial UNESCO, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, invita a un Seminario Foro de reflexión y evaluación de un proceso histórico, sus avances, retrocesos y potencialidades. 

Casa los Coirones / Peñafiel Arquitectos

Casa los Coirones / Peñafiel Arquitectos - CasasCasa los Coirones / Peñafiel Arquitectos - CasasCasa los Coirones / Peñafiel Arquitectos - CasasCasa los Coirones / Peñafiel Arquitectos - CasasCasa los Coirones / Peñafiel Arquitectos - Más Imágenes+ 24

Cachagua, Chile
  • Arquitectos: Peñafiel Arquitectos; Peñafiel Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  357
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012