1. ArchDaily
  2. Chile

Chile

Memorial 27F, arquitectos Ricardo Atanacio Balbontin y Juan Agustín Soza en charla UDD

Este martes 22 de Octubre a las 19:00 hrs. en la UDD Concepción, los arquitectos Ricardo Atanacio Balbontin y Juan Agustín Soza realizarán una charla acerca de su proyecto Memorial 27 F. Este evento se realiza bajo el marco de Extensión UDD CCP "Conciencia Local, Mirada Global"

Casa Ensignia-Gerber / OF Arquitectos

Casa Ensignia-Gerber / OF Arquitectos - CasasCasa Ensignia-Gerber / OF Arquitectos - CasasCasa Ensignia-Gerber / OF Arquitectos - CasasCasa Ensignia-Gerber / OF Arquitectos - CasasCasa Ensignia-Gerber / OF Arquitectos - Más Imágenes+ 24

Valparaiso, Chile
  • Arquitectos: OF Arquitectos; OF Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  140
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2012
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Arauco, CHC, Pizarras ibéricas

Francine Houben, Fundadora de Mecanoo dará conferencia en Chile

El miércoles 23 de octubre a las 19 hrs, en la Facultad de Arquitectura UC, dará una conferencia Francine Houben, quien en 1984 fundó la reconocida oficina holandesa Mecanoo. El estudio destaca por sus trabajos a gran escala, combinando disciplinas como urbanismo y paisajismo, dando soluciones formales y funcionales que están estrechamente relacionadas con el contexto de cada proyecto, siendo cada uno de ellos un aporte a su entorno.

Revisa sus proyectos en Plataforma Arquitectura a continuación...

Charla: Restauración, Ampliación y Habilitación de la Embajada de Brasil en Chile / por ATIKA

El martes 29 de octubre a las 13:00hrs. en el Auditorio 114 de la Universidad del Desarrollo Atika presentará la charla “Entre el límite y lo permeable” sobre la restauración, ampliación y habilitación de la Embajada de Brasil en Chile a cargo de las oficinas Ossa Arquitectura y Asociados e Ipiña+Nieto Asociados.

Esta actividad se realiza en marco del compromiso de Atika por apoyar a distintas Facultades de Arquitectura del país, promoviendo la discusión y el debate entre los alumnos e importantes representantes de la industria.

Segunda versión Seminario Patrones de Desarrollo Urbano 2013

El día jueves 24 de octubre de 9:15 a 17:00 horas en el Auditorio Biblioteca de Santiago, ubicado en Matucana 151, comuna de Santiago (Metro Quinta Normal) se desarrollará el Seminario Patrones de Desarrollo Urbano que dará cuenta de la coexistencia de sociedades y territorios no desarrollados y desarrollados planteando al urbanismo moderno como uno de los desafíos más arduos que jamás haya enfrentado: La Inequidad y la Segmentación Espacial. La invitación a participar es abierta (es un evento académico sin fines de lucro), con entrada liberada previa inscripción y de cupos limitados.

Taller Geo - Fundación Jofré

Durante los meses de Octubre, Noviembre, Diciembre 2013 y Enero 2014, se impartirán cursos que abordarán diversas aproximaciones al trabajo en tierra, en su mayoría talleres prácticos que permitirá a los aficionados comprender las aplicaciones de la materia, sus cualidades y respuestas técnicas apropiadas de acuerdo a su composición y sistema constructivo.

Workshop ARQFILMFEST Santiago [Sorteamos dos cupos]

La segunda edición de ARQFILMFEST propone un encargo audiovisual inédito a los participantes del Workshop: el primer Documental Colectivo sobre un espacio fundacional de la ciudad de Santiago de Chile.

Segundo y Tercer Lugar Concurso Edificio Anexo Museo Histórico Nacional de Chile

Desde 1985 que existe el deseo por ampliar el edificio del MHN. Este año la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos logró concretar la convocatoria para un concurso de anteproyectos, se espera que el proyecto ganador inicie su construcción el año 2015.

"Estamos muy satisfechos con los resultados. Ha sido un trabajo muy positivo entre el MOP, la Dibam y el equipo del MHN. La infraestructura del museo es tan importante como sus colecciones, y esta ampliación lleva muchos años esperando ser concretada. Ahora, las propuestas que se han presentado no son solamente formas arquitectónicas, también son formas de comprender el museo y de proyectar su futuro", declaró Diego Matte, director de la institución.

A continuación les presentamos la propuesta ganadora del Segundo Lugar a cargo del equipo formado por los arquitectos Guillermo Hevia García + Nicolás Urzúa + Tomás Villalón y luego la propuesta ganadora del Tercer Lugar a cargo de Lyon Bosch arquitectos

1º Simposio Paisaje y Territorio + Concurso de Fotografía / UBB

“El 1º Simposio Paisaje y Territorio,a realizarse el día el día 6 de Noviembre, consiste en la realización de una jornada de ponencias, reflexión y debate en torno al concepto de paisaje y su aplicación al análisis, evaluación y ordenación del territorio. El Simposio trata de hacer un planteamiento crítico sobre el desarrollo de la disciplina urbanística en los últimos años, planteando la perspectiva paisajística como un modo de orientar la labor profesional hacia una visión de rango interdisciplinar más abierto y participativo. Se pretende obtener una dimensión del desarrollo e interés que suscita esta cuestión dentro del panorama nacional e internacional, así como de las iniciativas, instituciones y modos de operar que se han desarrollado bajo esta perspectiva.

Lanzamiento Concurso UrbanLuz en Santiago

Hoy jueves 10 de octubre a las 12h del día, el CAC (Centro de Arquitectura Contemporánea) nos invita al lanzamiento del concurso UrbanLuz en Santiago, que se realizará en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.

Primer Lugar Concurso Edificio Anexo Museo Histórico Nacional de Chile

La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, convocó este concurso para la ampliación del Museo Histórico Nacional, mediante la construcción de un edificio anexo de 2.625 metros cuadrados destinados a espacios de exhibición y depósito. Dentro de las 54 propuestas de anteproyecto que se recibieron destacó por sobre el resto la de la oficina Aguiló + Pedraza arquitectos.

A continuación les presentamos todas las imágenes y planimetría oficial de la propuesta ganadora. 

Tercer Lugar Concurso Nacional Reconversión Sitio Estanque: Tidy + Cáceres + Lazo Arquitectos

Plan Cerro con el apoyo del Área de Arquitectura del Consejo de la Cultura y las Artes, y FONDART organizó este concurso en cual se desafiaba a los equipos a reconvertir el sitio estanque ubicado en el Cerro Cárcel de Valparaíso. Anteriormente les presentamos el Primer y Segundo lugar. Hoy es el turno de Tidy + Cáceres + Lazo Arquitectos, ganadores del Tercer lugar.

El histórico estanque del cerro Cárcel se sitúa en un terreno que formaba parte de la periferia urbana de Valparaíso. Se utilizaba para abastecer a los bomberos para los innumerables incendios del puerto. Tiene una carga emotiva importante en la memoria colectiva de los porteños, aún cuando hoy es un espacio público en desuso con un deterioro significativo. No obstante, posee unas interesantes condiciones espaciales para desarrollar un proyecto que revitalice el entorno y se transforme en un lugar de encuentro.

¿Cómo podemos transformar este espacio público obsoleto con un input que al mismo tiempo reconozca el  estanque y su valor dentro de la memoria colectiva reactivando su entorno?

Columbia at Chile: Who Cares for Chilean Cities?

¿Quién se preocupa por las ciudades chilenas? ¿qué pueden hacer las universidades para responder esta pregunta? ¿Cómo mejoramos las ciudades chilenas desde la arquitectura, el espacio público y los proyectos urbanos?

El sábado 19 de Octubre desde las 15:00 horas -en el salón Telefónica en Santiago- la conferencia “Who Cares for Chilean Cities? será el espacio donde estas preguntas podrán ser respondidas y comentadas desde el ámbito académico.

Sin desconocer que la ciudad es una entidad construida por un sinnúmero de voluntades y profesiones, este evento se centrará en las respuestas que se han ofrecido en los últimos años desde la arquitectura, el espacio público y los proyectos urbanos.

Primer Lugar Concurso Público “Diseño Arquitectónico y Especialidades Proyecto Construcción Archivo Regional de Tarapacá”

“El Archivo Regional de Tarapacá fue fundado el año 2002 y es uno de los dos archivos regionales existentes del país. Se ubica actualmente en la Universidad Arturo Prat, en Iquique. Por el aumento de volumen de documentación de la Región, que por ley debe ser transferida al Archivo, han surgido nuevos requerimientos de espacio, que se orientan a asegurar su almacenamiento adecuado para su preservación y acceso, la realización de actividades de extensión cultural, investigación, educación, vinculadas a fortalecer aun más, la relación del Archivo con la comunidad. Otras consideraciones de seguridad, ante el riesgo de mantener el actual Archivo Regional de la zona, en el área de potenciales inundaciones en la ciudad de Iquique hacen aconsejable colocar al Archivo en un lugar que no tenga esos riesgos.

Es en este marco, que se propone realizar la etapa de diseño para la Construcción del Archivo Regional de Tarapacá, en la localidad del Alto Hospicio. El proyecto de diseño y especialidades, pretende generar la información necesaria para ejecutar la construcción de nuevos espacios destinados a labores técnicas, administrativas y de servicios a los usuarios, que se complementarán y potenciarán la gestión del Archivo.”

A continuación los dejamos con la propuesta ganadora a cargo de los arquitectos Juan Enrique Barros y Alberto Moletto.

"Ménage a Trois" - PARTICIPACIÓN

El CAC (Centro de Arquitectura Contemporánea) nos invita hoy a participar de "Ménage a Trois" - PARTICIPACIÓN. En el evento participarán el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Recoleta, el Arquitecto UCH Daniel Jadue en conjunto a los arquitectos y docentes en diseño participativo "Consultorio Fau" y el Sociologo UCH Alberto Mayol.

ARQFILMFEST 2013

GAM y M100 serán las sedes de la segunda edición de este festival que reúne producciones audiovisuales relacionadas con la ciudad y la arquitectura, del 17 al 20 de octubre.

Con una variada selección de 117 títulos que tienen como protagonista a la arquitectura, la ciudad, el ambiente urbano y sus personajes parte el jueves 17 de octubre el Arquitectura Film Festival Santiago, ARQFILMFEST, que se realizará por segundo año consecutivo en el Centro Gabriela Mistral, GAM, y por primera vez en el Centro Cultural Matucana 100, M100.

WORKTECH llega por primera vez a Chile

Cuando cumple 10 años en el mundo, llega por primera vez a Chile la reconocida conferencia internacional dedicada exclusivamente al futuro del trabajo, los espacios, la tecnología y la innovación. El evento reúne a los más importantes expertos internacionales y prestigiosos oradores locales que aportan una mirada inspiradora sobre las nuevas estrategias en el desarrollo de espacios de trabajo, las nuevas dinámicas laborales en un mundo global y el impacto de la tecnología en estas nuevas tendencias.

El evento replica el exitoso formato de WORKTECH en Nueva York, Londres, San Francisco, Melbourne y Ámsterdam. Este año se desarrollará el 8 de Octubre en el auditorio TRANSOCEÁNICA de Santiago (Av. Santa María 5888, Vitacura, Santiago), donde expondrán importantes oradores de la talla de Philip Ross, CEO de Unwork and Ungroup, y Víctor Feingold, Director Regional de Contract*, empresa experta en habilitación de espacios de trabajo, que trae la conferencia a Chile.

Ciclo SUB-40 Arquitectura y Procesos / LAND Arquitectos

El día miércoles 2 de octubre se realizará con entrada liberada una nueva sesión del Ciclo SUB-40 Arquitectura y Procesos, para difundir la experiencia de arquitectos jóvenes. Esta vez es el turno de la oficina LAND Arquitectos.

La sesión consiste en una exposición de aproximadamente una hora de proyectos, concluidos o en desarrollo, que apunta preferentemente a la etapa de proyecto y su consecuencia construida.