ArchDaily Team

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

¡Último día para votar por los Premios Building of the Year 2023!

¡Te invitamos a participar en los Premios Building of the Year de ArchDaily! Te pedimos que reconozcas y premies a los proyectos que están creando el mayor impacto en el entorno construido. Al votar, formas parte de una red interdependiente, imparcial y distribuida de jurados y compañeros que constantemente nos ha ayudado a celebrar la arquitectura de cada escala, propósito y condición, de países grandes y pequeños, y a los profesionales de todo tipo de descripciones. Ya se han filtrado 4000 proyectos a solo 75 finalistas - que representan los mejores en cada categoría.

Recuerda, los usuarios registrados podrán votar por su proyecto favorito para cada una de las 15 categorías incluidas en los Premios. Un voto por categoría. La votación finaliza el 23 de febrero de 2023 a las 12:01 a. m. (EST). ¡Gracias una vez más por ayudarnos a seguir democratizando la excelencia arquitectónica en todo el mundo!

Este año, los Premios Building of the Year de ArchDaily son presentados a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes para la arquitectura, que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.



¡ArchDaily abre las votaciones para los Premios Building of the Year 2023!

ArchDaily lanza su 14° edición de los Premios Building of the Year - y necesitamos tu ayuda para seleccionar a los ganadores.

Este año, tenemos más de 4.500 edificios nominados en 15 categorías diferentes. Desde lo residencial hasta lo público, cada categoría muestra lo mejor en innovación, sostenibilidad y funcionalidad. Estos edificios han tenido un impacto significativo en el entorno construido y un merecen reconocimiento por su excelencia.

Como miembro de nuestra comunidad, te invitamos a participar en el proceso de selección emitiendo tu voto por el edificio que creas que merece ser nombrado ganador en cada categoría.

No te pierdas esta oportunidad de expresar tu opinión en el mundo de la arquitectura y ayúdanos a celebrar a los mejores y más brillantes de la industria. Emite tu voto hoy y juntos reconozcamos los mejores edificios del año.

Este año, los Premios Building of the Year de ArchDaily son presentados a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes para la arquitectura, que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.



Desafío de Impresión 3D: Diseña el trofeo del ArchDaily Building of the Year

ArchDaily Building of the Year es uno de los premios más influyentes y democráticos del mundo de la arquitectura, que celebran la mejor arquitectura del mundo elegida por USTEDES, nuestros lectores.

Al nominar y votar, formas parte de una red interdependiente, imparcial y distribuida de jurados y pares que nos ha ayudado constantemente a destacar la arquitectura de todas las escalas, propósitos y condiciones, de países grandes y pequeños, y arquitectos de todas las descripciones.

Es por esto que decidimos confiar en ustedes para diseñar el trofeo del Building of the Year - a modo de celebrar este premio basado en la comunidad.

Estamos buscando los mejores diseños de trofeos impresos en 3D, que se exhibirán en los estudios de arquitectura más influyentes del mundo.



Jean Mah, Ole Scheeren y Ana Pinto da Silva, entre conferencistas del World Architecture Festival 2022 en Lisboa

Ana Pinto da Silva, cofundadora y directora ejecutiva de Minka Homes & Communities, dará el discurso de cierre el viernes 2 de diciembre de 2022 en el World Architecture Festival (WAF) en Lisboa. Seguirá el cronograma estelar de las figuras más influyentes de la industria que dieron forma a la agenda de arquitectura global durante los tres días del evento, incluidos Ole Scheeren, Christina Seilern y Reinier de Graaf. El festival se llevará a cabo del 30 de noviembre al 2 de diciembre.

Más de 50 edificios formarán parte de Open House Valencia 2022

Entre los días 22 y 23 de octubre, Open House Valencia abre las puertas de más de 50 edificios emblemáticos de la ciudad, que podrás conocer de la mano de sus propios arquitectos y de guías voluntarios. 48 horas de puertas abiertas donde nos adentraremos en obras históricas y contemporáneas de Valencia.

Iku Hábitat, una vivienda modular en Colombia ensamblada con tornillos

Presentado en la reciente edición de la Feria del Diseño 2019 en Medellín, Iku hábitat es un sistema arquitectónico de construcción modular desarrollado en Colombia que busca agilizar los procesos de construcción a través de componentes diseñados y prefabricados ensamblados con tornillos.

Madrid será la capital protagonista de la XVI Semana de la Arquitectura

Después de varias ediciones mirando al exterior, este año Madrid será, del 30 de septiembre al 7 de octubre, la capital protagonista de la XVI Semana de la Arquitectura organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) a través de la Fundación Arquitectura COAM.

Exposición "La Revista Arquitectura: Cronista de Madrid" en la XVI Semana de la Arquitectura

La revista Arquitectura ha sido un referente para el debate, el pensamiento y la profesión de los arquitectos y urbanistas y ha recogido la mejor arquitectura madrileña y española, adquiriendo también referencia internacional en el panorama editorial. Comenzó siendo publicada por la Sociedad Central de Arquitectos y, tras la creación de los Colegios de Arquitectos en 1929, comenzó a editarla el COAM a partir de 1932, manteniendo siempre su titularidad.

Diseñar el proceso de transformación: la Superilla de Sant Antoni en Barcelona por Leku Studio

Archdaily está trabajando con CityMakers para publicar una serie de artículos, conversaciones, y entrevistas con los diferentes actores de la coproducción de la ciudad que están detrás del Barcelona CityMakers Lab 2019, evento que tendrá lugar del 14 al 20 de octubre 2019.

En esta oportunidad tenemos a Jokin Santiago Elorriaga, director de Leku Studio, quien impartirá una MasterClass en el Barcelona CityMakers Lab 2019. Jokin es el arquitecto fundador de Leku Studio, responsable del diseño y transformación de la supermanzana de Saint Antoni.

40 años inspirando la creación de espacios: CHC en 20 obras chilenas

En 1979, CHC abrió sus puertas como una fábrica de tapas para sanitarios en Chile. Dio sus primeros pasos fabricando estas con la marca Europa, sumando luego las pinturas industriales Delfin Coatings y luego los baños de la marca española Roca. En la década de los '80, los baños públicos en Chile usaban productos diseñados para casas particulares, por lo que fallaban permanentemente y tenían mala reputación. Esta necesidad no cubierta dio espacio a la importación de productos especializados, desde USA e Italia, para mejorar los baños públicos del país. Años más tarde, CHC innovó diseñando productos específicamente para Chile. Desarrolló la marca Wasser, incorporando en las casas y edificios nuevos artefactos como bañeras de hidromasajes, muebles prefabricados, divisiones de baños, platos de ducha, mamparas con vidrios laminados, cabinas, entre otros.

Durante los años 2000, con la intención de ofrecer soluciones completas, se sumaron cerámicas, porcelanatos, pisos vinílicos, laminados, carpetas deportivas y fachadas ventiladas, incluyendo más de 20 reconocidas marcas con sede en España, Italia y Brasil.

40 años inspirando la creación de espacios: CHC en 20 obras chilenas - Image 1 of 440 años inspirando la creación de espacios: CHC en 20 obras chilenas - Image 2 of 440 años inspirando la creación de espacios: CHC en 20 obras chilenas - Image 3 of 440 años inspirando la creación de espacios: CHC en 20 obras chilenas - Image 4 of 440 años inspirando la creación de espacios: CHC en 20 obras chilenas - Más Imágenes+ 20

Propuesta de escalón ecológico y nodo vital residencial urbano en Ecuador: ganadores del concurso 'Microcentralidad la Y'

El concurso de ideas 'Microcentralidad la Y', organizado por el Instituto Metropolitano de Planificación Urbana IMPU y el Colegio de Arquitectos de Pichincha CAE-P, tenía como objetivo el desarrollo de un plan para la antigua estación norte 'La Y' que plantee un modelo de gestión para su realización y que incorpore una sostenibilidad ambiental alineada al Nuevo Modelo de ciudad propuesto en Visión de Quito 2040. El jurado le otorgó el primer lugar al equipo de Raíz Estudio, conoce en detalle el proyecto ganador bajo las palabras de sus autores, a continuación.

Explanada Santa Lucía, un proyecto para restablecer el vínculo entre cerro y ciudad en Santiago

Explanada Santa Lucía busca conectar la plaza Vicuña Mackenna con el inmediato y reconocido cerro público de Santiago de Chile. Los motivos, mejorar el espacio urbano y la conectividad de este monumento histórico y atractivo turístico de la comuna.

El proyecto cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional y las obras correspondientes están autorizadas por el Consejo de Monumentos Nacionales y la Dirección de Obras Municipales. Revisa el proyecto en detalle, a continuación. 

Supertrama, intervenciones de arte público en la España rural

Inspirado en la exitosa iniciativa Tejiendo la Calle —Premio al Diseño y Participación Ciudadana de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2016—, Supertrama es un programa de arte público de la comunidad autónoma de Extremadura (España) enfocado en zonas rurales, donde residentes de municipios con menos de 5.000 habitantes intervienen los espacios públicos de sus propias ciudades, junto a arquitectos, artistas y creativos interesados en el arte público.

Maestranza de San Bernardo: conoce el proyecto de restauración y puesta en valor de este patrimonio ferroviario

Maestranza de San Bernardo, el complejo ferroviario abandonado declarado monumento histórico que supo ser una de las estaciones más grandes de Sudamérica, al sur de Santiago de Chile, presenta avances en el proyecto para su restauración y conversión en boulevard. El diseño estaría a cargo de la oficina Uno Proyectos del arquitecto Gonzalo Martínez de Urquidi, con un proyecto que busca revitalizar el sector dotándolo de un programa de espacios de intercambio económico y cívico.

Cristián Undurraga diseña el Museo Humano en Valdivia

La Universidad Austral de Chile construirá el Museo Humano -que albergará obras del artista Mario Irarrázabal- en el Campus de los Museos UACh en Isla Teja, Valdivia. Cristián Undurraga está a cargo del proyecto, arquitecto quien también lidera la restauración y ampliación del cercano Museo de Arte Contemporáneo (MAC Valdivia).

Estudiantes de Argentina ganan concurso de ideas para un pabellón en Hyde Park de Londres

Tras recibir 94 propuestas de 29 países diferentes, el concurso internacional de ideas Hyde Park Music Pavilion (HPMP), organizado por arquideas, ha dado a conocer los proyectos ganadores. Hyde Park es uno de los parques más grandes de Londres, Inglaterra, y uno de los nueve Parques Reales de la ciudad, tres de los cuales forman una cadena desde la entrada del Palacio de Kensington, a través de los jardines de Kensington y Hyde Park, hasta el Palacio de Buckingham.

Festival 100 en 1 día abre convocatoria de intervención urbana en Santiago

Hasta el 18 de agosto se encuentra abierta la convocatoria del festival de intervenciones urbanas 100 en 1 día Santiago que convoca a los ciudadanos a realizar acciones en el espacio público en un solo día.

Repensar la forma de hacer ciudad implica repensar cómo aprendemos a hacer ciudad

CityMakers está trabajando junto con ArchDaily para publicar una serie de artículos, conversaciones y entrevistas con los diversos actores de la coproducción de la ciudad que están detrás del Barcelona CityMakers Lab 2019, evento que tendrá lugar del 14 al 20 de octubre 2019.

Para esta entrega hemos recopilado apartes de una conversación con el Arquitecto y Planificador Territorial Victor Torres, Director Creativo de CityMakers, quién nos ha invitado a una reflexión acerca la necesidad de repensar modelos tradicionales de hacer y de aprender a hacer ciudad, y de CityMakers, una comunidad que busca inspirar el cambio a través de la transferencia de conocimiento in situ en ciudades ejemplares alrededor del mundo.