Daniela Cruz

Arquitecta mexicana por el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México y Editora de México para ArchDaily en Español. Apasionada de comunicar los acontecimientos más relevantes en el ámbito arquitectónico mexicano al mundo. Instagram: @archdainy

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Taller Alteraciones Veracruz 2013 "Vivienda Emergente"

Del 23 al 25 de Octubre, se llevó a cabo el Taller impartido por Esteban Suárez de BNKR Arquitectura, Eduardo Gorozpe de A-001 y Juan Casillas de Laboratorio de Arquitectura Básica, dentro del marco del Congreso Alteraciones 2013 en la ciudad de Veracruz.

La temática del Taller fue “Vivienda Emergente”, en un esfuerzo por generar alternativas para la construcción de viviendas en casos de contingencias como las que se han presentado por los últimos desastres naturales tanto en México como en el mundo, se estableció una línea de investigación buscando diferentes soluciones para generar vivienda emergente. 

El objetivo del taller fue generar alternativas de vivienda emergente que contribuyan a solucionar el problema derivado de la destrucción masiva de viviendas en comunidades afectadas por fenómenos naturales tales como tormentas tropicales, huracanes, inundaciones, sismos e incendios.

Revisa a continuación el resultado de los 6 equipos del Workshop Alteraciones.

Conferencia: La ciudad no es la casa. Impartida por Jose Castillo

El siguiente evento del Ciclo de Otoño del Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana será la conferencia "La ciudad no es la casa" con el arquitecto invitado Jose Castillo, fundador del despacho arquitectura911sc. La cita es el jueves 21 de noviembre a las 8.30 pm en la sede del CCAU en Guadalajara, México (Privada Andrés Terán entre Juan Manuel y Justo Sierra). La entrada es libre.

A partir de la muchas veces mal citada frase de Leon Battista Alberti sobre la ciudad como una 'casa grande', hemos asumido que la producción de la ciudad tiene que ver fundamentalmente con la producción de vivienda. Los últimos 15 años de políticas de vivienda y de ausencia de política urbana en este país son evidencia clara. 

Adicionalmente esta concepción ha construido falsas expectativas en la mente de los arquitectos como los actores claves en la producción de la ciudad y en el proceso ha dejado fuera otros mecanismos fundamentales en la producción de la vida pública y la experiencia urbana. 

La conferencia busca presentar, a través de ideas y trabajo propio un imaginario de lo que puede ser una relación más productiva entre la ciudad, la vivienda y la arquitectura.

Más información acerca de José Castillo a continuación.

Concurso M.ART 2013 / Mercado de artes y oficios

En la segunda edición del CONCURSO M.ART2013 / Mercado de artes y oficios, organizado por Opengap, busca replantear el concepto de “mercado” como espacio comercial, evidenciando y reforzando el valor del trabajo manual y fomentando el trato directo entre el artista-artesano y el cliente.

El concurso tiene el objetivo de convocar propuestas innovadoras que apuesten por un sistema o estrategia contemporánea y vanguardista, capaz de aportar un nuevo carácter a los mercados urbanos a partir de diseños estructurados, flexibles y adaptables a distintas condiciones, espacios y contextos

Concurso dirigido a todos los arquitectos, profesionales del diseño, estudiantes de arquitectura y personas interesadas de cualquier parte del mundo. Presentándose de manera individual o formando equipos de como máximo 5 personas. Fecha Límite de Registro será el 14 de diciembre del 2013.  Las propuestas ganadoras se publicarán en la revista FUTURE ARQUITECTURAS.

A continuación más detalles.

Reseña Congreso Alteraciones 2013

En días pasados se llevó a cabo la primera edición del Congreso Internacional de Arquitectura Alteraciones en la ciudad de Veracruz. Organizado por Taller ADC y RED Arquitectos.

Más información después del salto.

Concurso del Anteproyecto Conceptual para el Plan Maestro de La Merced

El Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos invitan a participar en el Concurso del Anteproyecto Conceptual para el Plan Maestro de La Merced dirigido a equipos multidisciplinarios del ámbito de la arquitectura y el urbanismo con el objetivo de presentar propuestas de ideas conceptuales orientadas al desarrollo de un Plan Maestro que atienda los principales problemas de La Merced y su área de influencia.

La Zona Comercial de La Merced constituye una parte del centro histórico fuertemente cargada de historia y cultura, la renovación de esta es una oportunidad única de conjuntar esfuerzos para la creación de un mejor entorno urbano que, a través del reciclamiento urbano renueve la identidad, la economía y dinámica social de un amplio sector ubicado al oriente del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Por sus características se pone de manifiesto la importancia de unir disciplinas para rescatar su cultura e historia, para orientar el desarrollo urbano y económico en la construcción de ciudad, articulando los elementos necesarios y los esfuerzos de los sectores público, social y privado, que contribuyan en la conformación de una ciudad compacta, dinámica, policéntrica y equitativa. 

La restitución de las bóvedas de la Nave Mayor del Mercado de La Merced, luego de los acontecimientos en semanas pasadas, dan pie a una reorganización de la zona que reactive la economía, la convivencia social en los espacios públicos prioritarios, recupere la cultura e historia de la zona, el tejido social y la calidad de vida, mediante la activación de los Mercados Públicos, salvaguardando los derechos de los locatarios y enalteciendo la histórica identidad de la zona.

Más detalles de las bases del concurso después del salto.

Arquitectos mexicanos participan en el diseño de mobiliario para la segunda edición de Proyecto calleveinte

Calleveinte se dio a la tarea de convocar, por segunda ocasión, a 20 talentos del mundo del arte, el diseño industrial, el interiorismo, la arquitectura y el diseño de modas para que intervinieran 20 piezas de su colección. Este proyecto surgió hace un año, a partir del interés de calleveinte por participar en un evento que conjugara diseño, creatividad y buen gusto y que, al mismo tiempo, tuviera como finalidad aportar a la sociedad un beneficio tangible.

Este 2013, Proyecto calleveinte tuvo la presencia de los arquitectos mexicanos Gerardo Broissin, Michel Rojkind+Christian Luce, Frida Escobedo, Héctor Bitar, Covadonga Hernández , Rosalía Morales y de los despachos Bunker Arquitectura, CasaPública, Nowicka Studio y Manuel Torres Design.

Revisa a continuación el antes y después de los muebles de la colección Proyecto calleveinte.

NODE. presenta Alvaro Siza en México / Premio Kalmanani 2013

NODE. simposium de arquitectura progresiva, invita a la conferencia magistral BIO.series 3 del reconocido Alvaro Siza, quien además recibirá la tercera edición del premio Kalmanani 2013. BIO.series 2013, se llevará a cabo el día 21 de Noviembre del 2013 a las 17:00 pm, en el Polyforum Cultural Siqueiros en la Ciudad de México.

Este evento tiene la finalidad de honrar la trayectoria de una figura cuya influencia ha sido determinante en la manera como vemos, entendemos y hacemos arquitectura hoy en día. Alvaro Siza ha sido galardonado con el León de Oro en el Bienal de Venecia 2012, International Architects Union Gold Medal 2011, Mies Van Der Rohe Prize en 1998, Riba Gold Medal 2009, y éste año será premiado con el Kalmanani 2013.

El evento BIO.series con ALVARO SIZA, tiene una cuota de recuperación de $350 pesos para estudiantes con credencial vigente, y $400 pesos para profesionistas y público en general.

Más información a continuación.

Arquine + Embajada Británica convocan: GREAT Architecture Conference

Arquine en alianza con la Embajada Británica en México convocan a un día de GREAT Architecture Conference, un espacio de acercamiento entre cinco destacadas oficinas londinenses seleccionadas por el Royal Instittute of British Architects y cuatro actores de la arquitectura Mexicana propuestos por Arquine, con el fin de construir un debate donde exponer y comparar experiencias y procesos de trabajo alrededor de temas como: sustentabilidad, master planning y urbanismo dentro del marco de su Great Week que tendrá lugar del 11 al 15 de noviembre de 2014.

La cita es el 12 de noviembre a partir de las 9:00 am en el Museo Rufino Tamayo de la Ciudad de México. Evento RSVP, confirmar asistencia escribiendo a difusion@arquine.com

Revisa el programa completo después del salto.

Se anuncia el ganador y los finalistas de los Premios SEEER 2013

EA Energía y Arquitectura presenta al ganador de la segunda edición de los Premios SEEER (Sustentabilidad y Eficiencia Energética en Edificaciones y Recursos). El premio SEEER tiene como objetivo reconocer y difundir ejemplos de edificios sobresalientes en conseguir un desempeño ambiental y social ejemplar a través de sus características arquitectónicas.

El jurado de la segunda edición de los premios SEEER, formado por Felix Sánchez, José Picciotto, Juan Pablo Serrano, Adolfo Peña, Manfred Mainers y Fabián del Valle, determinó como ganador al Centro Gerontológico de Tabasco, del equipo de diseño Itaca, ya que reúne más características de buenas prácticas para conseguir sustentabilidad en las edificaciones a través de soluciones arquitectónicas de la envolvente. 

El equipo de simulación energética de EA Energía y Arquitectura hizo una demostración de la efectividad de las medidas de control solar y desempeño de la envolvente mediante un software especializado, de tal manera que el edificio ganador tuvo el respaldo de esta herramienta para comprobar la eficiencia del diseño. 

Más información del proyecto ganador y los finalistas a continuación.

Se anuncia el ganador y los finalistas de los Premios SEEER 2013 - Image 1 of 4Se anuncia el ganador y los finalistas de los Premios SEEER 2013 - Image 2 of 4Se anuncia el ganador y los finalistas de los Premios SEEER 2013 - Image 3 of 4Se anuncia el ganador y los finalistas de los Premios SEEER 2013 - Image 4 of 4Se anuncia el ganador y los finalistas de los Premios SEEER 2013 - Más Imágenes+ 15

Presencia de la Arquitectura en el Palacio de Bellas Artes / Conferencia Restauración del Teatro Colón en Buenos Aires

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el INBA y la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble los invitan a asistir a la próxima conferencia del ciclo Presencia de la Arquitectura: Restauración del Teatro Colón en Buenos Aires. Como ponente invitado estará el arquitecto Mederico Faivre, uno de los expositores en la exhibición Sociedad y Naturaleza, y quien compartirá sus experiencias sobre la restauración del Teatro Colón en Buenos Aires Dictada. La cita es en el Palacio de Bellas Artes, Sala Adamo Boari (Av. Juárez S/N , Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas) el día viernes 08 de noviembre de 2013, a las 19:00 hrs. Entrada libre. Cupo limitado.

11va Feria del Libro Arquiferia / “Arquitectura, diseño, ciudad y medios”.

Con el objetivo de difundir la cultura y las artes entre estudiantes, profesionistas e interesados en la arquitectura, el diseño, el urbanismo y la arquitectura del paisaje, la Facultad de Arquitectura de la UNAM llevará a cabo durante cinco días la onceava edición de la Feria del Libro Arquiferia con el tema “Arquitectura, diseño, ciudad y medios”.

Los medios de comunicación y el mundo de la arquitectura, el diseño y las ciudades han estado estrechamente ligados desde comienzos del siglo XX, como las vanguardias artísticas lo pusieron en evidencia en este momento histórico. A partir de entonces esta relación ha servido para poner en crisis las distintas disciplinas involucradas y cambiar la forma en la que nos relacionamos con el mundo actual. Estos días servirán para reflexionar sobre estos temas.

El evento tiene como propósito principal la promoción de la lectura, habrá venta y promoción de publicaciones de instituciones académicas y de editoriales comerciales. Además, como parte de las actividades y para cumplir con el objetivo de favorecer la discusión sobre asuntos de actualidad que atañen directamente al mundo editorial, habrá presentaciones, conferencias, charlas, mesas redondas, ciclos de cine y otras actividades recreativas alrededor de la temática propuesta.

La feria se llevará a cabo del 04 al 08 de noviembre de este año de 9:00 am a 6:00 pm en el vestíbulo de la Facultad de Arquitectura en Ciudad Universitaria. Se contará con la participación de importantes arquitectos, diseñadores industriales, paisajistas y gente relacionada con los medios de comunicación. 

A continuación revisa el programa completo de Arquiferia.

Ganadores del XXII PREMIO OBRAS CEMEX

Con más de veinte años de distinguir y premiar lo mejor de la construcción de México, el Premio Obras CEMEX fomenta la cultura de innovación continua en la construcción y reconoce el talento, creatividad, calidad y profesionalismo de todos aquellos que hacen posible las mejores obras.

Cada año, el certamen abre su convocatoria para invitar a participar proyectos terminados un año anterior a la misma. Para la edición nacional, se ofrecen nueve categorías: Residencia Unifamiliar, Vivienda de Interés Social, Conjunto Habitacional Niveles Medio y Alto, Edificación Educativa y Cultural, Servicios y Asistencia Pública, Desarrollo de Obra Industrial, Comercial y Usos Mixtos, Urbanismo e Infraestructura; y cuatro premios especiales: Impacto Social, Innovación en Técnicas y Procesos Constructivos, Congruencia en Accesibilidad y Edificación Sustentable.

Para la edición XXII del premio OBRAS CEMEX figuraron 26 obras finalistas, las cuales se distinguieron por ser las mejores obras construidas en México. Los ganadores, además de contribuir con la innovación continua, han sido elegidos por impulsar mejores prácticas en la construcción y generar mejores espacios para la convivencia social.

A continuación todos los detalles de los ganadores de las diferentes categorías.

Concurso de Diseño Mexicano Sustentable / Raíces

El joven estudio de decoración e interiorismo, Dimitri, abre la convocatoria para participar en el Concurso de Diseño Mexicano Sustentable Raíces, el cual busca descubrir, motivar y detonar al talento joven mexicano. Dimitri, busca ser ese canal en donde todos aquellos que tengan una idea o un concepto tengan la oportunidad de compartirlo y explotar su talento siendo conscientes del medio ambiente y la creatividad.

El concurso Raíces: Diseño mexicano sustentable consiste en el diseño de piezas únicas e innovadoras, hechas con materiales reciclables, reutilizados y sustentables, para la ayuda al medio ambiente. Dirigido a estudiantes de arquitectura, diseño industrial, interiorismo, decoradores, despachos pequeños y medianos, así como todo aquel dedicado al servicio del diseño en muebles y accesorios. Fecha límite de inscripción 01 de noviembre.

Revisa a continuación las bases del concurso.

2da. Edición del Concurso de fotografía / Construyendo una imagen

Sociedad y naturaleza: Arquitectos iberoamericanos siglo XXI / Museo Nacional de Arquitectura

Sociedad y naturaleza: Arquitectos iberoamericanos siglo XXI / Museo Nacional de Arquitectura - Image 1 of 4
Cortesía Museo Nacional de Arquitectura

Conferencia CCAU / Porosidades, sistemas y construcciones colectivas de Ramon Parramon

Este jueves 31 de octubre a las 8.30 pm, estará como invitado Ramon Parramon, Director y fundador de IDENSITAT, con la ponencia "Porosidades, sistemas y construcciones colectivas" en el Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana en Guadalajara, México (Privada Andrés Terán entre Juan Manuel y Justo Sierra). La entrada es libre.

 Hay un cambio de orientación en algunas de las prácticas creativas (desde el ámbito del arte, el diseño o la arquitectura) que apuntan directamente hacia la construcción de "sistemas". Unos sistemas que ofrecen la posibilidad de dar cabida a proyectos, procesos, formalizaciones, estrategias, acciones, cruces u otras articulaciones híbridas, para llevar a cabo una actividad o un conjunto de actividades en un contexto determinado.  Generar "sistemas", desde las prácticas creativas y colaborativas, es ocupar un territorio transversal que estimula nuevas formas culturales que pueden incidir de manera activa en el contexto social. Para que esto suceda, las prácticas creativas deben tener como cualidad la capacidad de devenir porosas en relación con algún elemento específico propio del lugar. Trabajar en relación con el contexto, interactuar con él, plantea múltiples posibilidades y muchas dudas; pero es una vía que posibilita que "sistema" y "porosidad" se asocien a través de las prácticas creativas. Se analizará todo esto mediante algunos ejemplos.

Más información acerca de Ramon Parramon a continuación

Sesiones de Azotea N. 001 / Diseño hecho público: el oficio de periodista de diseño

En nuestras urbes contemporáneas, el diseño –en su sentido más amplio– se ha convertido en una herramienta indispensable para la generación y la proyección de ciudad. Poco a poco el diseño ha dejado de ser territorio exclusivo de profesionales y conocedores para reconocerse como un bien común, un asunto de talento ciudadano e interés público. 

Lanzamiento del libro FR-EE: Fernando Romero EntreprisE

Creativo, innovador, visionario, multidisciplinario, comprometido con su tiempo y su entorno, Fernando Romero, uno de los arquitectos mexicanos más destacados en el mundo, cumple 13 años de trabajo creativo al frente de Fernando Romero EnterprisE [FR-EE]. Para conmemorar este aniversario, Editorial Mapas lanza el libro que da cuenta de los proyectos más significativos realizados por el despacho en México y el mundo.

FR-EE es más que una oficina de arquitectura. En su trayectoria se ha convertido en un foco de producción arquitectónica avanzada, investigación y diseño integral con oficinas en la ciudad de México y Nueva York y proyectos en México, Estados Unidos, Sudamérica, Europa y Asia.

FR-EE es un libro que concentra una selección de más de 50 proyectos significativos de la oficina, como el Museo Soumaya —edificio detonante de una transformación sin precedente en la historia reciente de la ciudad de México convertido en destino urbano— o el Centro Internacional de Convenciones G20 en Los Cabos —construido expresamente en siete meses para reunir en 2012 a los líderes de las principales economías globales—, así como iniciativas de difusión de cultura de diseño como el Archivo Diseño y Arquitectura, entre muchos otros.

“El gran reto es cómo hacemos una arquitectura que sea más eficiente, más sostenible, que entienda mejor su momento histórico, y cómo utilizar las tecnologías para ofrecer soluciones a los sectores de la sociedad que más lo necesiten”, Fernando Romero.

Más información de la publicación a continuación.