1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

En Construcción Noticias: Zaha Hadid, OMA, Norman Foster y BIG en competencia para el Embarcadero de la Marina de Chicago

En Construcción Noticias: Zaha Hadid, OMA, Norman Foster y BIG en competencia para el Embarcadero de la Marina de Chicago - Imagen Principal

Una serie de prestigiosas oficinas se encuentra en competencia para el rediseño de este monumento histórico que rodea el lago Michigan en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Entre ellos Zaha Hadid, OMA y BIG junto con Aecom, han estado trabajando para llevarse el diseño final de este proyecto con un presupuesto de 80 millones de dólares.

En un inicio, se encontraban 52 oficinas en competencia, entre ellas Foster & Partners, Kengo Kuma, Morphosis, Rafael Viñoly y SOM. Todas eliminadas.

Ya en esta segunda etapa, con 11 equipos, se encuentran HOK, Aedas, Grimshaw, Diller Scofidio & Renfro, Alejandro Zaera-Polo, además de Zaha, OMA y BIG. Quienes además de la información ya entregada, deberán entregar material adicional acerca del concepto de diseño y la idea del proyecto, además de las personas clave que participarán en el proyecto.

Exposición LIGA 03 + Mesa Redonda con Jorge Ambrosi

Exposición LIGA 03 + Mesa Redonda con Jorge Ambrosi - Imagen Principal

LIGA Espacio para la Arquitectura, los invita a la inauguración de la exposición LIGA 03 “Adición Sustracción” de Jorge Ambrosi, la cual se realizará el dia 3 de Noviembre a las 19.30 hrs en Insurgentes 348. A las 20.30 hrs el invitado dará una charla con respecto al proyecto.

También se hace la invitación para la mesa redonda con Jorge Ambrosi, Humberto Ricalde y Mauricio Rocha en el Teatro Juan Moises Calleja Garcia (Reforma 476) a las 11:00 hrs el 5 de Noviembre.

Para más información sobre el evento revisa el siguiente link, o haz click en seguir leyendo para enterarte más sobre el trabajo de Jorge Ambrosi.

Café Mo’Better Blues / modo architect office

Café Mo’Better Blues / modo architect office  - Image 9 of 4
© Yum Seung Hoon

Arquitectos: modo architect office Ubicación: Seoul, Corea Año Proyecto: 2009 Área Proyecto: 276.46 m2 Fotografías: Yum Seung Hoon

“MATTA ARQUITECTO: Conversaciones con Ramuntcho Matta”

November 2, 201113:30 to 15:00

“MATTA ARQUITECTO: Conversaciones con Ramuntcho Matta” - Image 1 of 4

Este día miércoles 02 de Noviembre a las 13,30 de la tarde en el Auditorio FADEU (Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile) se realizará la charla: “MATTA ARQUITECTO: Conversaciones Con Ramuntcho Matta”, donde el hijo de este brillante arquitecto y pintor surrealista contará detalles vinculados a la relaciónes y cercanías que mantuvo su padre con la arquitectura.

Este encuentro no solamente será una charla, además existe un interesante programa que además incluye entre otras cosas la exhibición del documental digirido por el mismo Ramuntcho: “Matta Arquitecto”.

El programa a continuación.

Oficinas Coorporativas ACCOR / TRAZOENTREDOS arquitectos

Oficinas Coorporativas ACCOR / TRAZOENTREDOS arquitectos  - Arquitectura De Interiores
© TRAZOENTREDOS arquitectos

Autor: TRAZOENTREDOS arquitectos Ubicación: Leibnitz No. 20 6to Piso, Col. Anzures. México DF, CP 11590 Cliente: ACCOR México Construcción: ACCOR México, JMV Construcciones Superficie Construída: 573M2 Mobiliario: Poliarte Año:2011 Fotografía: TRAZOENTREDOS arquitectos

Oficinas Coorporativas ACCOR / TRAZOENTREDOS arquitectos  - Arquitectura De InterioresOficinas Coorporativas ACCOR / TRAZOENTREDOS arquitectos  - Arquitectura De InterioresOficinas Coorporativas ACCOR / TRAZOENTREDOS arquitectos  - Arquitectura De InterioresOficinas Coorporativas ACCOR / TRAZOENTREDOS arquitectos  - Arquitectura De InterioresOficinas Coorporativas ACCOR / TRAZOENTREDOS arquitectos  - Más Imágenes+ 18

Casa Le Portelet / MOOARC

Casa Le Portelet / MOOARC - Image 11 of 4
©2011 MOOARC

Esta casa experimental fue desarrollada por MOOHUS, el laboratorio de investigación de la oficina de arquitectura MOOARC. Finalizada en Octubre de 2011, se ubica en la isla de Guernsey – Dependencia de la Corona Británica – al norte de las costas de Normandía, Francia.

Más información e imágenes a continuación.

Ciclo de Arquitectura de Selección de la Universidad Finis Terrae: Juan Agustín Soza

Ciclo de Arquitectura de Selección de la Universidad Finis Terrae: Juan Agustín Soza - Imagen Principal

La Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae los invita a participar nuevamente en el Ciclo de Arquitectura de Selección, en esta ocasión a la conferencia del arquitecto nacional Juan Agustín Soza. En la conferencia el arquitecto profundizará en la metodología de los Procesos Proyectuales.

En Construcción: Centro Educativo de las Fuerzas Armadas / 2MGA

En Construcción: Centro Educativo de las Fuerzas Armadas / 2MGA - Image 15 of 4
© 2MGA

Arquitectos: 2MGA, Romano Malfatti, Rita Malfatti, Dimas González Ubicación: Avenida Luis María Campos 398, Ciudad de Buenos Aires, Argentina Uso: Establecimiento de Educación Superior Superficie Cubierta Proyectada: 10.384 m2 Superficie Semicubierta-Exterior: 15.430 m2 Superficie del terreno: 178.822 m2 Equipo de Proyecto Licitatorio: Arq. Romano Malfatti, Arq. Rita Malfatti, Arq. Dimas González Velardo, Arq. Andrés Glezer, Sr. Fernando Valeriani Colaboradores: Srta. Romina Giorno, Sr. Salvador Cabezón Contratista: TEXIMCO SA Dirección de Obra: Ing. Pablo Viggiano – Inspección de Obra: Ing. José Rigoni Fotografías: Cortesía de M2GA

Resultados Holcim Awards 2011 para Latinoamérica

Resultados Holcim Awards 2011 para Latinoamérica - Image 55 of 4

A principios de Octubre, fuimos invitados por Holcim Foundation a la tercera versión de los premios Holcim Adwards, correspondiente a los proyectos situados en la región de Latinoamérica, el jurado compuesto por reconocidos profesionales, provenientes de las ciencias, los negocios y la sociedad, premiaron proyectos con un fuerte carácter orientado a la sustentabilidad. Los Holcim Adwars se dividen en 3 categorías. Recientemente publicamos la Categoría Principal, donde ganaron los proyectos de las oficinas Urban Think Tank, Elemental, Arquitectura 911sc- Saidee Springal + José Castillo.

En esta oportunidad les presentamos las dos categorías restantes: Menciones Especiales y Nuevas Generaciones.

Recuento: Arquitectura entre Medianeros

Recuento: Arquitectura entre Medianeros - Image 27 of 4
© Raimon Solà Casacuberta

Muchas veces como arquitectos nos toca enfrentarnos a terrenos estrechos, de dimensiones desafiantes y muros medianeros a la vista, lo que puede transformarse en un interesante punto de partida de proyecto o una cualidad al resolverse de buena manera.

A continuación les presentamos un recuento de algunos proyectos que debieron enfrentarse a ésta condición, publicados anteriormente en Plataforma Arquitectura.

Casa Ordinaria / FORM/Kouichi Kimura Architects

Casa Ordinaria / FORM/Kouichi Kimura Architects - Imagen Principal
© MOVE

Architects: FORM/Kouichi Kimura Architects Location: Shiga, Japón Project Year: 2011 Project Area: 102.67 m2 Photographs: MOVE

 

 

En Construcción: El Futuro de la Madera Petrificada

En Construcción: El Futuro de la Madera Petrificada - Imagen Principal
© Wikipedia Commons

El docente emérito de la Universidad de Concepción, Burkhard Seeger, asegura haber inventado un proceso que revolucionaría la industria de la construcción. Se trata de un método que en 40 minutos puede otorgar a la madera las propiedades petrificantes que naturalmente se logran en cientos de años.

Un proceso de impregnación industrial de piedra derretida mantendría las propiedades de la madera fundamentales para la construcción, como la flexibilidad y la resistencia sísmica, combinado con las propiedades de la piedra, como la resistencia a la humedad y la putrefacción.

Este académico de la Facultad de Ciencias Químicas de la UdeC, dice que esta madera resultaría ideal para zonas de la región, debido a la fuerte humedad de la región, además de otorgar la calidez, la capacidad térmica necesaria, la flexibilidad y resistencia sísmica.

MagicPlan / Aplicación generadora de plantas a través de fotografías

Te presentamos MagicPlan, una aplicación para dispositivos móviles que mide, dibuja y publica a modo de dubujo, planos de casas reales solo tomando fotografías. La aplicación publica de manera interactiva estos planos resultantes en la web para poder compartirlos de manera fácil y rápida, haciéndola perfecta para todo tipo de usuarios.

Tienda Ferrari / Iosa Ghini Associates

Tienda Ferrari / Iosa Ghini Associates - Imagen Principal
© Gianluca Grassano

Arquitectos: Iosa Ghini Associates Ubicación: Alessandria, Italia Superficie: 370 m2 Fotografías: Gianluca Grassano

Casa AMD / Vanguarda Arquitectos

Casa AMD / Vanguarda Arquitectos - Image 6 of 4
Cortesía de Vanguarda Arquitectos

Arquitectos: Vanguarda Arquitectos Ubicación: Country Altos del Sol, Buenos Aires, Argentina. Año Proyecto: 2008 Año Construcción 2009 Superficie: 230 m2

  

  

  

Casa AMD / Vanguarda Arquitectos - Image 9 of 4Casa AMD / Vanguarda Arquitectos - Image 4 of 4Casa AMD / Vanguarda Arquitectos - Image 14 of 4Casa AMD / Vanguarda Arquitectos - Image 2 of 4Casa AMD / Vanguarda Arquitectos - Más Imágenes+ 10

Abvent lanza Artlantis 4 / Última versión para renderizado

Abvent de Francia ha anunciado el lanzamiento de Artlantis 4, la última version del software más rápido en el mercado de renderizado 3D para arquitectos y diseñadores.

Artlantis 4 es una herramienta de renderizado avanzado que te genera proyectos en 3D fotorealistas. Este software es compatible con los mejores programas para el modelado ya sea en CAD o BIM, por lo que hay una amplia gama de formatos como DXF, DWG, OBJ, 3DS and FBX que se pueden incorporar.

En Construcción Noticias: Facebook se acerca al Círculo Polar Ártico

En Construcción Noticias: Facebook se acerca al Círculo Polar Ártico - Imagen Principal
Render

Se trata de una red de servicios que contempla 3 edificios que se ubicarán en la ciudad sueca de Luleá a 100 kilómetros del Circulo Polar Ártico. El Aurorum Science Park, como se le ha llamado, tendrá un tamaño de 11 estadios de fútbol y almacenará los servidores que mantendrán la red social de toda Europa.

Es la primera vez que FB deja parte de sus instalaciones fuera de los Estados Unidos, y la decisión de elegir a Suecia como su punto de operaciones, se debió principalmente al nivel de desarrollo del país, su buena conexión de cableado y las condiciones climáticas. Luleá presenta temperaturas extremas bajo cero la mayo parte del año, esto permitiría a Facebook ahorrar considerablemente en sistemas de enfriamiento.

La ciudad, con tan sólo 50.000 habitantes, tiene un excedente energético, lo que permitiría a la compañía poder desarrollarse sin conflictos. Esto representa para Facebook una nueva mirada mucho más verde y amigable con el medio ambiente. El primero de los 3 edificios estará listo para el 2012.

Restaurante Bistro / Metarquitectura

Restaurante Bistro  / Metarquitectura  - Image 13 of 4
© Patrick Lopez

Concurso Internacional para el Diseño de Colmenas Urbanas

Concurso Internacional para el Diseño de Colmenas Urbanas - Imagen Principal

Casa Raulí / FOAA

Casa Raulí / FOAA - Image 21 of 4
Cortesía Felipe Ortiz

Arquitecto: FOAA (Felipe Ortiz) Ubicación: El Quisco 3198, Comuna de Las Condes, Santiago, Chile Constructor: FOAA Calculista : Manuel Morales Superficie Original: 140 m2 Superficie Nueva: 50 m2 Año proyecto: 2010 Año construcción: 20010-2011 Materiales: Raulí y Coigüe de demolición, Pino insigne Fotografía: Cortesía Felipe Ortiz

Casa Raulí / FOAA - Image 20 of 4Casa Raulí / FOAA - Image 7 of 4Casa Raulí / FOAA - Image 5 of 4Casa Raulí / FOAA - Image 15 of 4Casa Raulí / FOAA - Más Imágenes+ 21

Casa con Futokoro / Mizuishi Architects Atelier

Casa con Futokoro / Mizuishi Architects Atelier - Image 9 of 4
Cortesía de Mizuishi Architects Atelier

Arquitectos: Mizuishi Architects Atelier / Kota Mizuishi Ubicación: Tokio, Japón Ingeniería Estructural: Kentaro Nagasaka Iluminación: Yasuo Tsunoda Contratista: Kraft Home Fecha: 2011 Superficie: 108.11 m2 Fotografías: Cortesía de Mizuishi Architects Atelier

Casa con Futokoro / Mizuishi Architects Atelier - Image 8 of 4Casa con Futokoro / Mizuishi Architects Atelier - Image 3 of 4Casa con Futokoro / Mizuishi Architects Atelier - Image 13 of 4Casa con Futokoro / Mizuishi Architects Atelier - Image 18 of 4Casa con Futokoro / Mizuishi Architects Atelier - Más Imágenes+ 18

Álbum de Cromos BEAU XI - APP de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Álbum de Cromos BEAU XI - APP de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo - Image 8 of 4
Imagen via iTunes

Esta aplicación ha sido desarrollada dentro del marco general de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo a modo de catálogo de todas las obras premiadas, mencionadas, finalistas, prefinalistas y seleccionadas en la undécima edición de la bienal de arquitectura española.

Esta APP es una aplicación sin ánimo de lucro y su contenido podrá ser consultado en cualquier momento y en cualquier lugar, tengas o no acceso a la red.

La aplicación, disponible a través de iTunes, consiste en una muestra de 231 obras seleccionadas que se pueden visualizar con un lector de geoposición que localiza dónde están ubicados estos proyectos. Así es como tu iPod Touch, tu iPhone o iPad se convierte en una poderosa herramienta de guía para encontrar la mejor arquitectura española de los dos últimos años.

En Construcción Noticias: En pausa el Guggenheim de Abu-Dhabi de Frank Gehry

En Construcción Noticias: En pausa el Guggenheim de Abu-Dhabi de Frank Gehry - Image 2 of 4

Se ha puesto en serias dudas la continuidad del Museo Guggenheim en la Isla de Saadiyat, en Abu Dhabi y realizado por el arquitecto Frank O. Gehry. Esto se debe principalmente al término anticipado del contrato con la empresa que realizaría el trabajo en hormigones en el respectivo museo.

TDIC, Compañía de Turismo y Desarrollo de Inversiones de Abu Dhabi, hizo hincapié a través de un comunicado que los trabajos se re-licitarían, sin embargo, no quiso dar razones del retiro del contrato.

El museo, que ya tiene varias obras realizadas, como la construcción de un dique, la recuperación de tierras y las fundaciones. Con 24.000 m2, originalmente el museo estaba programado para 2013, sin embargo, hoy la finalización se postergó para 2015.

Resultados del Concurso "La Casa Urbana Eternit" : Casas con Sistema de Construcción Ligero

Resultados del Concurso "La Casa Urbana Eternit" : Casas con Sistema de Construcción Ligero - Image 62 of 4
2 Lugar - La Casa Post Urbana

El concurso se basa en la construcción de una casa limeña que destaque por su calidad arquitectónica basada en su estética, espacialidad y función donde se premió a los mejores proyectos que representaron una solución de vivienda unifamiliar de un diseño contemporáneo y calidad arquitectónica. Los participantes debieron utilizar todos los elementos del Sistema Ligero: Estructura metálicas, de madera o la combinación de éstas, y la aplicación de las placas de cemento y de yeso- cartón. El jurado estuvo conformado por los reconocidos arquitectos Antonio Graña Acuña, Javier Artadi Loayza y Miguel Rodrigo Mazuré, quienes determinaron a los ganadores basados en los siguientes aspectos: Espacialidad arquitectónica del proyecto, así como la contribución arquitectónica en cuanto a forma, función y uso del sistema constructivo ligero en seco.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.