![Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, de la Universidad de Caldas (Primera Etapa) / Rogelio Salmona - Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5be5/8e9f/08a5/e549/e300/062e/newsletter/Rampa_biblioteca_Fotografia_Maria_Elvira_Madri%C2%A7an.jpg?1541770900)
- Área: 12400 m²
-
Proveedores: Argos, CASAGRES, Etex Colombia, Gyplac, Muma
![Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, de la Universidad de Caldas (Primera Etapa) / Rogelio Salmona - Imagen 18 de 48](https://images.adsttc.com/media/images/5be5/90d7/08a5/e5f7/ac00/0d38/newsletter/VISTA_A_SANCANCIO_Dominic_Dudley.jpg?1541771466)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Es el proyecto cultural más importante de la región central de Colombia. Esta localizado en Manizales, una de las principales ciudades de la zona cafetera del país, con una población de 500.000 habitantes.
![Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, de la Universidad de Caldas (Primera Etapa) / Rogelio Salmona - Imagen 24 de 48](https://images.adsttc.com/media/images/5be5/8ec0/08a5/e549/e300/062f/newsletter/3_BIBLIOTECA_PORTADA_Fotografia_Maria_Elvira_Madri%C2%A7an.jpg?1541770932)
El proyecto potencia la vida cultural universitaria y la de la ciudadanía en general promoviendo la innovación, la investigación y el aprendizaje a través las artes visuales y el uso de nuevas tecnologías. A su vez, el edificio ofrece lugares para la integración social a escala metropolitana y regional.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5be5/9026/08a5/e5f7/ac00/0d33/newsletter/PLANTA_DE_IMPLANTACION.jpg?1541771289)
Localizado en un lugar caracterizado por sus marcadas pendientes, con unas visuales privilegiadas a la cadena montañosa que rodea la ciudad, el proyecto responde a las condiciones topográficas del terreno, disponiéndose longitudinalmente en la única parte plana, para evitar grandes excavaciones y así lograr ahorros considerables en la construcción.
![Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, de la Universidad de Caldas (Primera Etapa) / Rogelio Salmona - Imagen 6 de 48](https://images.adsttc.com/media/images/5be5/8f35/08a5/e5f7/ac00/0d2b/newsletter/8_Fotografia_Universidad_de_Caldas_(AOB).jpg?1541771048)
El Centro Cultural se estructura en torno a un espacio abierto, un patio rectangular, el articulador de todos los espacios, tanto física, como visualmente. El patio se torna entonces en un punto de encuentro para acceder a los diferentes espacios del edificio, y a la vez se constituye en un intersticio que potencia las relaciones con la ciudad y con la geografía existente.
![Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, de la Universidad de Caldas (Primera Etapa) / Rogelio Salmona - Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/5be5/8ff4/08a5/e549/e300/0637/newsletter/5_SALA_DE_LECTURA_Fotograf%C2%B0a_Dominic_Dudley.jpg?1541771239)
El paisajismo propuesto aporta al enriquecimiento y fortalecimiento de la estructura ecológica principal de la ciudad, para ello fueron seleccionadas especies características de la región, las cuales le imprimirán una identidad particular al entorno y enriquecerán la estructura ambiental de la ciudad.
![Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, de la Universidad de Caldas (Primera Etapa) / Rogelio Salmona - Imagen 11 de 48](https://images.adsttc.com/media/images/5be5/8fa8/08a5/e5f7/ac00/0d2f/newsletter/Detalle_del_piso_de_la_biblioteca_Fotografia_Dominic_Dudley.jpg?1541771164)
El programa del Centro Cultural está compuesto por una gran biblioteca, el centro de ciencias, un auditorio para 180 personas, una cafetería, una sala de exposiciones, un auditorio al aire libre, un conservatorio, oficinas y lugares de reunión necesarios para el desarrollo de las actividades administrativas y culturales que allí se adelantan. A futuro un teatro para 600 personas con servicios complementarios para el conservatorio, completará el programa.
![Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, de la Universidad de Caldas (Primera Etapa) / Rogelio Salmona - Arco, Pilares, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/5be5/9118/08a5/e549/e300/063f/medium_jpg/%E2%80%A1CULO_ESCALERA_Fotografia_Dominic_Dudley.jpg?1541771531)
Para el desarrollo del proyecto se hizo una investigación con empresas ladrilleras y concreteras de la región, con el propósito de lograr colores más cálidos en el concreto y el ladrillo, teniendo en cuenta que serían los materiales predominantes en el edificio.
![Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, de la Universidad de Caldas (Primera Etapa) / Rogelio Salmona - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5be5/8ef2/08a5/e5f7/ac00/0d29/newsletter/Patio_interior_Fotografia_Carlos_Naranjo.jpg?1541770981)
En el proyecto se incorporaron técnicas contemporáneas de construcción, buscando la innovación y a la vez se resaltó el valor de la artesanía y la calidad de la mano de obra. Con el ladrillo se puso en valor la versatilidad y riqueza del material y con el concreto se enfatizó la estructura, que se dejó a la vista. Como en la música los muros y la estructura se compusieron con ritmos, cadencias y silencios.
![Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, de la Universidad de Caldas (Primera Etapa) / Rogelio Salmona - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5be5/8e5e/08a5/e549/e300/062c/medium_jpg/3_Fachada_patio_interior_Fotografia_Carlos_Naranjo.jpg?1541770833)
El edificio es una respuesta al lugar, domina el paisaje y aporta al enriquecimiento de la vida cultural y a la integración ciudadana no solo de Manizales, sino de la amplia región cafetera.
![Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, de la Universidad de Caldas (Primera Etapa) / Rogelio Salmona - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5be5/8f02/08a5/e549/e300/0631/newsletter/11_tiempo_Fotografia__Universidad_de_Caldas_Luis_Suarez_Sierra.jpg?1541770998)