Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura

Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Fotografía interior, Madera, Iluminación, Estanterías, Fijación Vigas, Vidrio, Sillas
© Eleazar Cuadros

Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Fotografía interior, MaderaObra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Imagen 3 de 22Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Imagen 4 de 22Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Imagen 5 de 22Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Más Imágenes+ 17

  • Arquitecto A Cargo: César Tarazona
  • Ingeniería Y Consultoría > Civil: Christian Asmat
  • Ingeniería Y Consultoría > Estructural: Grupo Centro Tierra
  • Construcción General: INSITU oficina de Arquitectura
  • Ciudad: Pueblo Libre
  • Pais: Perú
Más informaciónMenos información
Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Imagen 5 de 22

Descripción enviada por el equipo del proyecto. En el Perú el 93% del crecimiento urbano es autoproducido (Espinoza, 2022), se hace de manera progresiva, en períodos prolongados de ejecución y espera. En este contexto, la arquitectura es casi siempre demasiado cara, demasiado lenta, más aún si se trata de la recuperación de un saber constructivo no convencional, donde la accesibilidad adecuada a mano de obra especializada representa elevados costos debido al limitado acceso al conocimiento técnico.

Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Imagen 3 de 22
Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Imagen 19 de 22

En esa dirección, la ¨obra habitada en Huayruro¨ se trata de un proyecto que se instala dentro de las lógicas de la autoconstrucción planificada, asistida y progresiva, haciendo frente a limitaciones culturales-constructivas, económicas, y burocráticas de los procesos de obra en el tiempo.
El proyecto instala la pregunta sobre en qué momento la arquitectura debería añadir valor para vivirse, entenderse y decirse, ¿acaso cuando está concluida con todas sus aspiraciones, intereses y detalles; ¿cuando se habita mientras se construye?, o cuando se reformula, adapta y transforma a condiciones específicas?.

Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Imagen 15 de 22

Este proyecto se piensa y se materializa desde aproximadamente 3 años atrás, construyéndose y habitándose en paralelo, atravesando períodos prolongados de pausa y aprendizaje. Convirtiéndose en un taller de carpintería y arquitectura mientras se construye, a la vez que se añade y transforma en una vivienda temporal, para de manera ¨definitiva¨ instalarse como una vivienda-estudio; continuando su construcción en el tiempo hasta la actualidad. Es decir, se trata de un proyecto anti-retinal que se manifiesta en sus procesos más que en sus resultados.

Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Fotografía interior, Madera, Escaleras, Iluminación, Fijación Vigas, Estanterías, Barandas
© Eleazar Cuadros

En un lote de 4m de ancho y 21 m. de fondo, se plantea una estructura en madera Huayruro (Ormosia Coccinea) con una altura libre de 4m. y de sección transversal continua, cuyo espesor único de 2" permitió su construcción, modificación y aprendizaje durante el proceso de obra.

Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Imagen 17 de 22

Un proyecto estable en su estructura e inestable en su interior, producto de su planta libre que le permite su transformación y adaptación en el tiempo. Su sistema de patios y ¨teatinas¨ favorecen la ventilación cruzada, así como la iluminación a lo largo de la nave.

Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Fotografía interior, Madera
© César Tarazona

El resultado técnico constructivo, de la habilitación e instalación de la nave estructural de madera, es el resultado del esfuerzo máximo de dos personas y una caja de herramientas acotada. Los detalles-encuentros, uniones mecánicas y sistemas constructivos utilizados son producto de esta decisión.

Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Imagen 21 de 22

La pieza de arquitectura resultante pretende hablar de sostenibilidad, libertad, flexibilidad y resiliencia, a través de la incorporación de la cultura constructiva-espacial ¨no convencional¨ de su entorno urbano, para pasar a ser parte del proceso de regeneración de la zona monumental de Pueblo Libre.

Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Fotografía interior, Comedor, Madera, Mesas, Estanterías, Sillas, Vidrio
© Eleazar Cuadros

A través de un proceso continuo, no convencional, de prueba, error, pausa, mejora y prueba, el proyecto promueve un aprendizaje transversal, convirtiendo al error en herramienta y parte indisoluble del proceso del proyecto.

Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura - Imagen 22 de 22

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "Obra Habitada en Huayruro / INSITU oficina de arquitectura" 30 jun 2025. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/1031574/obra-habitada-en-huayruro-insitu-oficina-de-arquitectura> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.