Begoña Uribe

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Estas fantásticas ilustraciones fueron hechas en Autocad

Fabiola Morcillo Núñez, arquitecta de la Universidad de Chile, tiene 26 años y dibuja formalmente hace aproximadamente un año y medio bajo el nombre de 1989. Este proyecto utiliza herramientas básicas de la arquitectura para construir espacios ficticios e imaginados basados en la arquitectura oriental y el pop.

En su búsqueda, Fabiola es consciente de las bondades proyectuales del papel y lleva esa capacidad a imaginar espacios que van más allá de los límites posibles. 

Estas fantásticas ilustraciones fueron hechas en Autocad - Arte Y ArquitecturaEstas fantásticas ilustraciones fueron hechas en Autocad - Arte Y ArquitecturaEstas fantásticas ilustraciones fueron hechas en Autocad - Arte Y ArquitecturaEstas fantásticas ilustraciones fueron hechas en Autocad - Arte Y ArquitecturaEstas fantásticas ilustraciones fueron hechas en Autocad - Más Imágenes+ 9

VDV ARQ / Victor della Vecchia

VDV ARQ nace en 2009 después de varios años de desarrollo, producción editorial, docencia y colaboración profesional en la investigación y reflexión acerca de la práctica arquitectónica contemporánea. Su obra ha sido seleccionada y ampliamente publicada en los medios y eventos tales como Bienal de Arquitectura Bs. As. 2013, XVI Bienal de Arquitectura de Chile y BA09.

El libro que hoy les presentamos recorre la obra de la oficina desde su comienzo hasta la fecha, dejando al descubierto su exploración acerca de la forma de habitar contemporánea. 

Frases: Charles Eames y los detalles

Paulo Mendes da Rocha. Entre ideas y dibujos / Editorial Santa Fe

Los croquis y maquetas sencillas son recursos intrínsecos del trabajo del arquitecto. Este libro gira en torno a un conjunto de estos elementos especialmente seleccionados por el arquitecto Paulo Mendes da Rocha, a quien la Universidad Nacional del Litoral distinguiera como Doctor Honoris Causa en 2009. La selección personal realizada por PMdR fue el punto inicial de un proyecto editorial que contó, en un segundo momento, con la participación de un conjunto de profesores de reconocida trayectoria académica de Brasil, Uruguay y Argentina convocados para que, mediante textos breves, elaboren libremente reflexiones motivadas por esos dibujos.

El libro es, en consecuencia, el resultado de un trabajo colectivo cuyo fin es pensar la arquitectura desde sus recursos más habituales: el dibujo y el modelo. PMdR ha contribuido asimismo con un texto especialmente dedicado a esta publicación. Con este libro la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL, en el 30o aniversario de su creación, reconoce y celebra a Paulo Mendes da Rocha como un maestro y referente.

Festival Chatarra en Almafuerte: Una nueva forma de ver la basura

El festival de arte ‪#‎Chatarra llega a la ciudad serrana de Almafuerte para presentar un recorrido de intervenciones en los principales atractivos turísticos y naturales de la ciudad, las cuales se podrán recorrer entre el 21 de diciembre y el 28 de febrero.

Una vez más el festival #Chatarra plantea una construcción crítica respecto al rol del humano como agente transformador, descontextualizando la forma de ver la basura y dándole una nueva vida a ésta por medio de instalaciones interactivas, landart, esculturas y murales, que hacen referencia a la identidad local y proponen una reflexión hacia problemáticas sociales, culturales y ambientales, recreando espacios estratégicos de la ciudad.

Festival Chatarra en Almafuerte: Una nueva forma de ver la basura - Arte Y ArquitecturaFestival Chatarra en Almafuerte: Una nueva forma de ver la basura - Arte Y ArquitecturaFestival Chatarra en Almafuerte: Una nueva forma de ver la basura - Arte Y ArquitecturaFestival Chatarra en Almafuerte: Una nueva forma de ver la basura - Arte Y ArquitecturaFestival Chatarra en Almafuerte: Una nueva forma de ver la basura - Más Imágenes+ 37

En perspectiva: Bernard Tschumi

"Cualquier relación entre un edificio y su usuario es violenta, ya que cualquier tipo de uso significa la intrusión de un cuerpo humano en un espacio dado, la intrusión de un orden dentro de otro".

Revista PLOT #28

Les presentamos la edición número 28 de la revista PLOT con la cual se cumplen 5 años de edición ininterrumpida de esta publicación, la cual puedes encontrar en su tienda virtual. Esta edición comienza con una revisión de arquitectura para niños, por el estudio Carve. Luego en la práctica se concentra en tres oficinas y sus obras: Estudio MK27, Neutelings Riedijk Architects y Adamo-Faiden. Terminando, en la sección de teoría, con un artículo por Pedro Gadanho acerca de las desigualdades urbanas que existen actualmente, en relación con la exhibición Uneven Growth: Tactical Urbanisms for Expanding Megacities que fue curada por él mismo.

A continuación el índice de la revista.

Frases: Dominique Perrault y los límites de la arquitectura

En Perspectiva: Fruto Vivas

"La gran tarea que tenemos como arquitectos profesionales es estar al servicio de los que más lo necesitan. Yo quiero llamar la atención de mis colegas, la arquitectura no puede servir para enriquecernos, sino para darle felicidad al pueblo". 

Sumérgete en el espacio poroso de "La Nube"

La Nube es una obra hecha por la diseñadora industrial Bea Palacio y los arquitectos Jerónimo Fanelli y Mecha Palacio en las escaleras de la Abadía de San Benito, cede de la Casa FOA en el 2014. Ubicada en el barrio de Palermo e inspirada en figuras etéreas y livianas, como su nombre lo indica, “La nube”, busca crear una atmosfera y espacio sensorial.

Su aspecto liviano y permeable, invita al visitante a sumergirse en un mundo vaporoso, convirtiéndose en partícipe de la experiencia, y sensación de estar flotando en medio de una nube. 

Sumérgete en el espacio poroso de "La Nube" - Arte Y ArquitecturaSumérgete en el espacio poroso de "La Nube" - Arte Y ArquitecturaSumérgete en el espacio poroso de "La Nube" - Arte Y ArquitecturaSumérgete en el espacio poroso de "La Nube" - Arte Y ArquitecturaSumérgete en el espacio poroso de La Nube - Más Imágenes+ 8

Arquitectura Pública e Innovación Social / Taller de diseño EDU

Les presentamos el libro Arquitectura Pública e Innovación Social, éste recopila 15 proyectos que implican una transformación en la ciudad. Ellos fueron diseñados por el Taller de Diseño EDU (Empresa de Desarrollo Urbano de Medellin) narrando la historia de transformación de los últimos 12 años de la ciudad de Medellín.

"Con diferentes programas, gobiernos sucesivos y centralizados logramos que fuese el ciudadano de nuestros barrios, sus propios sueños, los que se han materializado en el día a día. Para esto hemos recorrido nuestras calles y hemos hecho de la Arquitectura y el Urbanismo una plataforma de encuentro entre los ciudadanos con sus sueños y el estado con sus políticas y programas", dice John Octavio Ortiz.

A continuación un extracto del libro "Arquitectura Pública en Conexión con la comunidad"

La obra de Alejandro Aravena en 15 imágenes

El radar arquitectónico mundial se ha volcado, este año, en el arquitecto Chileno Alejandro Aravena. Luego de ser nombrado curador de la Bienal de Venecia e introducir el tema "Reportando desde el frente", Aravena fue seleccionado hace algunos días como ganador del Premio Pritzker 2016.

A través de ELEMENTAL -'Do Tank' que lidera desde su fundación-, ha logrado poner el foco en la crisis mundial de vivienda, despertando una discusión internacional sobre las posibilidades que nuestra disciplina nos entrega para hacer frente a estos problemas. En el Archivo de hoy destacamos la trayectoria del arquitecto; desde proyectos de vivienda social y espacio público hasta edificios institucionales, siempre centrados en el correcto uso de los recursos disponibles.

Revisa la obra de Aravena continuación.

Revista Notas CPAU #31: Moderna Buenos Aires

Les presentamos la nueva edición de la Revista Online, Notas CPAU. Este número trae a presencia la importancia que tiene la Arquitectura Moderna Argentina en el escenario mundial, y busca poner en valor este patrimonio a través de fotografías, documentales, entrevistas, dibujos, entre otros.

A continuación el índice y la introducción del director de la revista.

Frases: Alejandro Aravena y la valentía

Frases: Alejandro Aravena y la valentía - Frases

Revista PLOT Edición Especial Nº5: Paisajes de lo inestable

El nuevo número especial de la Revista PLOT expone los proyectos más relevantes relacionados con el paisaje como ecosistema e instrumento activo en la conformación de la cultura.

El especial incluye diez obras que se encuentran ligadas a la interpretación del paisaje contemporáneo. Estas son propias de los estudios MXTstudio; Helen & Hard; Thomas Chung; Elemental; Selgascano; Boeri Studio; Mosbach Paysagistes; SANALarc; Burgos & Garrido/ Porras La Casta/ Rubio & Álvarez-Sala/ West 8; y Philippe Rahm architectes/ Mosbach Paysagistes/ Ricky Liu & associates.

Operaciones Micro Urbanas: Un escenario en Panquehue / Claudio Torres

“Lo que sea que espacio y tiempo signifiquen, lugar y ocasión significan más. En la imagen del hombre, espacio significa lugar y de este mismo modo, tiempo significa ocasión.” Aldo van Eyck.

Los instrumentos tradicionales de la arquitectura y planeamiento urbano, históricamente se han hecho cargo de las dinámicas de transformación, crecimiento y cambio en las ciudades. Estos planes han demostrado la dificultad para concretar proyectos en el corto y mediano plazo, porque dependen principalmente de un clima económico, largos plazos, y voluntades políticas.

En este proyecto de título de la Universidad Católica de Chile, el alumno Claudio Torres, busca conciliar la regeneración urbana, el desuso de lugares públicos y las actividades de una comunidad en una intervención limitada por recursos temporales y económicos. Generando una estrategia de operación micro urbana que es capaz de crear una atmósfera temporal que se adapta a las actividades de la comunidad.

Archivo: Baños Públicos

Pocas veces consideramos un baño público como un objeto interesante, generalmente son piezas de ingeniería estandarizada que se posan en las ciudades sin más preámbulo. Sin embargo, las obras del Archivo de hoy, ven una oportunidad en el desarrollo de un baño público, a modo de pabellones urbanos que buscan conectarse con el contexto en el que se emplazan.

Summa+ 147: Casas

Como todo los años el número de Diciembre de Summa+ está dedicado a "Casas." Este año, de algún modo se proponen indagar en ese momento de la carrera de un arquitecto, cuando el programa de la casa le permite explorar el territorio de sus intereses y ensayar estrategias y herramientas de proyecto. El programa de la casa le ofrece la oportunidad de sus primeros trabajos y, al mismo tiempo, la de indagar en su propia identidad como arquitecto.