"Cuba va a poder contar con la más hermosa Academia de Artes de todo el mundo." - Fidel Castro (1961)
La Escuela Nacional de Arte de Cuba, una idea concebida originalmente por Fidel Castro y el Che Guevara (1961), es considerado quizás como el mayor logro arquitectónico de la Revolución Cubana. El diseño innovador de las instituciones, las cuales tenían como objetivo educar culturalmente a la nación, manifestaba la visión radical y utópica de la Revolución. Desafortunadamente, el entusiasmo idealista de la nación duró poco y las escuelas cayeron rápidamente en desuso, quedando en decadencia en etapas previas a su finalización. Después de casi cuatro décadas de abandono, los arquitectos regresaron al sitio para tratar de que estas escuelas abandonadas recuperen su gloria.
El documental "Espacios Inacabados", de Alysa Nahmias y Benjamin Murray, comienza en la Cuba revolucionaria de la década del 60, cuando Fidel Castro, con la intención de potenciar el carácter del nuevo estado, pone en marcha la construcción de tres nuevas escuelas de arte.
Un trío de visionarios arquitectos jóvenes -Ricardo Porro, Roberto Gottardi y Vittorio Garatti- son llamados por Castro y en poco tiempo comienza la construcción de sus radicales diseños. Sin embargo, el difícil clima político imperante detiene abruptamente el proyecto; los planes son abandonados y los edificios quedan incompletos. Los arquitectos, después de huir al exilio, son invitados 40 años después para finalizar el trabajo que alguna vez empezaron.