Ciudades de todo el mundo están desarrollando planes de acción integrales para crear una respuesta coordinada a los desafíos del cambio climático. Los objetivos y metas para las emisiones basadas en el consumo son importantes para guiar la planificación estratégica y la toma de decisiones, mejorar la rendición de cuentas y comunicar la dirección del viaje a las empresas y al público. Los funcionarios de los gobiernos nacionales y regionales están trabajando con el sector privado, las organizaciones internacionales y la sociedad civil para generar cambios en todos los niveles, desde intervenciones estructurales en cadenas de suministro e industrias hasta elecciones individuales. Esto demuestra una comprensión cada vez mayor del papel de las ciudades en la mitigación de los efectos adversos del aumento de las temperaturas.
Presidio Tunnel Tops es el próximo parque nacional de San Francisco, y estará listo para recibir visitantes a partir del 17 de julio. El proyecto vuelve a conectar el parque anteriormente dividido en dos por Doyle Drive mediante la creación de nuevos terrenos ajardinados sobre la carretera que ahora se ha movido bajo tierra. Diseñado por James Corner Field Operations, la firma detrás de High Line de Nueva York, el proyecto trae 5,6 hectáreas (14 acres) de nuevas zonas verdes al Área de la Bahía, con senderos, áreas de pícnic y vistas panorámicas de la ciudad, así como un área de juego natural para niños.
La Pirámide Transamerica, un hito en el horizonte de San Francisco, está pasando por un proyecto de revitalización dirigido por Foster + Partners y los desarrolladores inmobiliarios de lujo SHVO. Construido en 1972, el proyecto de estilo brutalista de 48 pisos fue diseñado por el arquitecto estadounidense William Pereira, siendo el edificio más alto de San Francisco durante casi medio siglo. La renovación será la más grande en los 50 años de historia del edificio, y también verá la expansión y mejora del Three Transamerica adyacente (545 Sansome).
La "billetera" de Rebar, un prototipo de sistema parklet implementado en el distrito Mission de San Francisco en 2009. / Rebar. Imagen cortesía de The Dirt
En un claro día de otoño de 2005, un grupo de amigos y colaboradores del colectivo de arte Rebar se apoderaron de un espacio de estacionamiento medido de 8 pies de ancho por 20 pies de largo en el centro de San Francisco. Esta instalación de arte de guerrilla de dos horas se convirtió en Park (ing) Day, un evento mundial de activismo de arte y diseño público que se celebra todos los años desde entonces. En 2009, la ciudad de San Francisco se puso en contacto con Rebar y otros estudios de diseño para crear un prototipo de una versión más permanente del Park (ing) Day. En respuesta, creamos uno de los primeros parklets del mundo en San Francisco (llamamos nuestra versión walklet) y, gracias a los diligentes esfuerzos de Andres Power en la Oficina del Alcalde y Planificación de la Ciudad, nació el programa pionero de parklet de San Francisco.
https://www.archdaily.cl/cl/969397/espacios-de-la-era-pandemica-parklets-patios-y-el-futuro-del-ambito-publicoJohn Bela
En la ciudad de San Francisco, se iniciaron los trabajos de construcción para transformar una antigua central eléctrica en un proyecto de usos mixtos. Diseñado por Herzog & de Meuron en colaboración con Adamson Associates, una práctica con sede en California, la reutilización adaptativa de la icónica Station A forma parte del proyecto Portrero Power Station, la reurbanización de un sitio industrial de 11,7 hectáreas en una extensión del vecindario Dogpatch. El diseño conserva y reutiliza varias características del edificio industrial mientras agrega una estructura liviana de acero en la parte superior, dándole así nueva vida a uno de los hitos de la ciudad.
La construcción ha comenzado en el nuevo proyecto de uso mixto de 23 pisos de MVRDV en Mission Rock en San Francisco. Uno de los cuatro edificios en un plan maestro de múltiples fases, la torre fue diseñada junto con el trabajo de Studio Gang, Henning Larsen y WORKac. El plan maestro de Mission Rock tiene como objetivo convertir 28 acres en un nuevo vecindario para los residentes y visitantes de San Francisco. Los proyectos están hechos para conectarse con China Basin Park.
Heatherwick Studio lanzó su proyecto más reciente: Cove, una nueva experiencia junto al mar en San Francisco, California. Con el objetivo de activar y mejorar la línea costera, "mientras se prepara el distrito histórico y la ciudad contra los riesgos de terremotos y el cambio climático", Cove proporcionará infraestructura para una comunidad costera de alto rendimiento.