1. ArchDaily
  2. Resultados de Concursos

Resultados de Concursos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Conoce el proyecto ganador para el Parque de la Memoria e Identidad Neuquina en Argentina

Desde el Gobierno de la Provincia del Neuquén, la Regional 1 del Colegio de Arquitectos de la misma provincia (CAN) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), han decidido llamar a un Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos para llevar adelante el Parque de la Memoria e Identidad Neuquina, a desarrollarse sobre el área que comprende a los cuatro lotes del predio federal perteneciente al Ejército Nacional Argentino ubicado en esta zona de la Patagonia Argentina.

Bajo la sombra: Una reflexión sobre arquitecturas efímeras y prefabricación en Concepción, Chile

En el marco del Festival de Intervenciones Urbanas del Gran Concepción FUGAZ, el equipo conformado por Álvaro Parraguez, Beatriz Harriet, Bárbara Schumacher, Josefa Acevedo y Luis Cambiaso llevó adelante una instalación en el balneario de Villarrica en Dichato (Concepción, Chile), que resultó ganadora del Concurso de Instalaciones Efímeras 2022. En él, se planteaba la necesidad de contar con una instalación efímera que funcionara como espacio de uso para el festival involucrando diversas propuestas en relación a la danza, el teatro, la música y demás disciplinas a desarrollar durante el día.

OMA gana concurso para transformar el museo más antiguo del mundo sobre la cultura del Antiguo Egipto en Turín, Italia

OMA / David Gianotten y Andreas Karavanas han ganado el concurso para renovar el museo más antiguo del mundo sobre la cultura del Antiguo Egipto, el Museo Egizio fundado en 1824 y ubicado en el Collegio dei Nobili en Turín, Italia. El proyecto ganador tiene como objetivo implementar una visión 2024 para el Museo Egizio, transformando el museo en un destino para académicos y un lugar público redescubierto para todos.

En colaboración con los arquitectos locales Andrea Tabocchini Architecture, T-Studio y el consultor histórico Profesor Andrea Longhi, la propuesta busca abrir el espacio cultural a todos mediante la creación de un patio cubierto y una serie de habitaciones urbanas conectadas dentro del asentamiento existente.

OMA gana concurso para transformar el museo más antiguo del mundo sobre la cultura del Antiguo Egipto en Turín, Italia - Image 1 of 4OMA gana concurso para transformar el museo más antiguo del mundo sobre la cultura del Antiguo Egipto en Turín, Italia - Image 2 of 4OMA gana concurso para transformar el museo más antiguo del mundo sobre la cultura del Antiguo Egipto en Turín, Italia - Image 3 of 4OMA gana concurso para transformar el museo más antiguo del mundo sobre la cultura del Antiguo Egipto en Turín, Italia - Image 4 of 4OMA gana concurso para transformar el museo más antiguo del mundo sobre la cultura del Antiguo Egipto en Turín, Italia - Más Imágenes+ 13

ZGF Architects, MIRAG y Double Twist diseñan el Centro de Investigación Mercat del Peix en Barcelona

ZGF Architects junto a las oficinas, con sede en Barcelona, de MIRAG y Double Twist han sido seleccionados ganadores del concurso de arquitectura para el diseño de un Centro de Investigación transdisciplinar neto-positivo, que aspira a fomentar nuevos campos del conocimiento y adoptar diversos enfoques en vísperas de alcanzar el bienestar planetario. A ubicarse en el sitio histórico de Barcelona, el Centro de Investigación Mercat del Peix reunirá a diversos expertos mundiales en ciencias experimentales, ciencias sociales y humanidades buscando abordar los desafíos más complejos y desconcertantes del mundo en relación al futuro de nuestro planeta, involucrando la pérdida de la biodiversidad, y la economía y gobernanza del cambio climático.

Imaginando la rehabilitación de los Silos en Puerto Madero, Buenos Aires

Sobre el lado este de Puerto Madero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se alza la estructura monumental de los Silos que representa una de las pocas construcciones portuarias que aún persisten en la zona. Con el objetivo de imaginar la rehabilitación de los Silos de la Junta General de Granos de forma creativa, TerraViva Competitions organizó este concurso de ideas de carácter no vinculante planteando la revitalización del edificio a través de conceptos originales que fueran capaces de revalorizar los espacios interiores y también la imagen del mismo hacia la ciudad.

Ahora bien, fueron varios los interrogantes planteados desde un principio con respecto a qué tipo de intervención podría desarrollarse, qué programa podría adaptarse al edificio, cómo podría transformarse una estructura obsoleta en un espacio de usos mixtos abierto a la comunidad, qué funciones podrían enriquecer al barrio y potenciar el espacio público que lo rodea y demás.

Desde Misiones a Tierra del Fuego: Los proyectos ganadores del Premio Nacional Clarín–SCA para estudiantes de arquitectura 2022

Organizada en conjunto entre la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y Clarín ARQ, se realizó la convocatoria para participar del Premio Nacional Clarín-SCA para estudiantes de arquitectura edición 2022. Año tras año, este premio pretende consolidar una plataforma de lanzamiento que impulse el desarrollo de los futuros arquitectos y arquitectas pudiendo presentarse todos aquellos anteproyectos realizados tanto individual como grupalmente durante cualquiera de los dos últimos niveles de la carrera (en esta ocasión, 2021 y 2022).

Estos son los proyectos ganadores para el Pabellón Urbano VASA en Buenos Aires

En conmemoración por el Año Internacional del Vidrio, la empresa VASA (Vidriería Argentina SA) decidió encargarle a la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) la organización, realización y difusión de un concurso nacional de anteproyectos para la construcción de un Pabellón Urbano. Contando con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), se planteó formular un Pabellón Urbano VASA que utilice como material predominante el vidrio y se posicione en un espacio público verde, ya sea urbano o ribereño, dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Vaillo + Irigaray Architects diseñan el nuevo edificio de la Donostia International Physics Foundation en San Sebastián, España

El estudio de arquitectura Vaillo + Irigaray Architects resultó ganador del concurso para llevar a cabo el nuevo edificio de la Fundación Donostia International Physics Center en San Sebastián, España. La propuesta plantea la extensión de las actividades existentes a través de la creación de un edificio de carácter emblemático, icónico y reconocible que sirva para potenciar la imagen del DIPC como centro de investigación dentro del marco de la vanguardia de la física.

Unstudio y b720 Arquitectura ganan el concurso para diseñar y remodelar la Estación de Madrid-Chamartín en España

UNStudio y b720 Arquitectos, en colaboración con la firma de ingeniería Esteyco, han sido seleccionados para realizar la remodelación integral de la Estación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana. Entre las propuestas presentadas por las principales firmas de arquitectura del mundo, el diseño ganador fue elegido por su programa integral de eficiencia, sostenibilidad e inclusión. Como “el mayor proyecto de regeneración urbana de Europa”, el centro ferroviario se extenderá 2,3 millones de metros cuadrados para convertirse en un referente internacional en la capital española.

Unstudio y b720 Arquitectura ganan el concurso para diseñar y remodelar la Estación de Madrid-Chamartín en España - Image 1 of 4Unstudio y b720 Arquitectura ganan el concurso para diseñar y remodelar la Estación de Madrid-Chamartín en España - Image 2 of 4Unstudio y b720 Arquitectura ganan el concurso para diseñar y remodelar la Estación de Madrid-Chamartín en España - Image 3 of 4Unstudio y b720 Arquitectura ganan el concurso para diseñar y remodelar la Estación de Madrid-Chamartín en España - Image 4 of 4Unstudio y b720 Arquitectura ganan el concurso para diseñar y remodelar la Estación de Madrid-Chamartín en España - Más Imágenes+ 2

Foster + Partners gana el concurso para el Aeropuerto Internacional King Salman en Arabia Saudita

Foster + Partners ha sido anunciado como el ganador del concurso para diseñar el nuevo Aeropuerto Internacional King Salman en Riyadh. La cultura y la identidad sauditas impulsan el diseño arquitectónico del aeropuerto para garantizar una experiencia de viaje única para los visitantes y viajeros en tránsito. El plan maestro impulsará a la capital de Arabia Saudita como un centro logístico global, estimulará el transporte, el comercio y el turismo, y actuará como un puente conectando a 180 millones de pasajeros de este a oeste.

El Premio Aga Khan de Arquitectura anuncia los ganadores del ciclo 2020-2022

El Premio Aga Khan de Arquitectura (AKAA) anunció los ganadores de la edición de 2022. De un grupo de 463 proyectos nominados para el 15° ciclo de premios (2020-2022), los seis ganadores muestran ejemplos de excelencia arquitectónica en los campos del diseño contemporáneo, vivienda social, mejora y desarrollo comunitario, preservación histórica, reutilización y conservación de áreas, así como el diseño paisajístico y la mejora del medio ambiente. Dos proyectos de Bangladesh, uno de Indonesia, Irán, Líbano y Senegal, compartirán el premio de UDS 1 millón, uno de los más grandes de la arquitectura.

El Premio Aga Khan de Arquitectura anuncia los ganadores del ciclo 2020-2022 - Image 1 of 4El Premio Aga Khan de Arquitectura anuncia los ganadores del ciclo 2020-2022 - Image 2 of 4El Premio Aga Khan de Arquitectura anuncia los ganadores del ciclo 2020-2022 - Image 3 of 4El Premio Aga Khan de Arquitectura anuncia los ganadores del ciclo 2020-2022 - Image 4 of 4El Premio Aga Khan de Arquitectura anuncia los ganadores del ciclo 2020-2022 - Más Imágenes+ 4

El Museo del Holocausto de Montreal revela el diseño de su nuevo edificio

Luego de una competencia internacional, el Museo del Holocausto de Montreal (MHM) seleccionó a las oficinas de arquitectura KPMB Architects y Daoust Lestage Lizotte Stecker Architecture para diseñar el nuevo edificio del museo a ubicarse sobre Blvd. St-Laurent, y cuya apertura se prevee para el 2025. El MHM decidió mudarse de su ubicación actual en respuesta a la creciente demanda de sus programas educativos, que abordan temáticas importantes como el holocausto, el genocidio y los derechos humanos. El nuevo edificio contendrá múltiples espacios de exhibición, aulas, un auditorio, un jardín conmemorativo y una sala dedicada a testimonios de los sobrevivientes.

El Museo del Holocausto de Montreal revela el diseño de su nuevo edificio - Image 1 of 4El Museo del Holocausto de Montreal revela el diseño de su nuevo edificio - Image 2 of 4El Museo del Holocausto de Montreal revela el diseño de su nuevo edificio - Image 3 of 4El Museo del Holocausto de Montreal revela el diseño de su nuevo edificio - Image 4 of 4El Museo del Holocausto de Montreal revela el diseño de su nuevo edificio - Más Imágenes

Marina Otero gana el Premio Wheelwright 2022 con un proyecto centrado en arquitectura de almacenamiento de datos

Harvard University Graduate School of Design (Harvard GSD) anunció que Marina Otero es la ganadora del Premio Wheelwright 2022. Este premio otorga una beca de 100.000 USD para financiar dos años de investigación y viajes, para apoyar proyectos de investigación orientados a la arquitectura contemporánea que tengan una mentalidad de carácter global. La propuesta ganadora, “Future Storage: Architectures to Host the Metaverse” (“Los almacenamientos del futuro: arquitecturas para alojar el metaverso”), explora un nuevo paradigma arquitectónico para almacenar data digital. El proyecto reflexiona sobre cómo la re-imaginación de infraestructuras digitales podría brindar respuestas a las demandas sin precedentes con las que se enfrenta el mundo de hoy. El estudio del campo, la recopilación de datos y el desarrollo de prototipos darán como resultado un manual de código abierto para el diseño arquitectónico de centros de datos, con ejemplos de resoluciones ecológicas, circulares e igualitarias.

Marina Otero gana el Premio Wheelwright 2022 con un proyecto centrado en arquitectura de almacenamiento de datos  - Image 1 of 4Marina Otero gana el Premio Wheelwright 2022 con un proyecto centrado en arquitectura de almacenamiento de datos  - Image 2 of 4Marina Otero gana el Premio Wheelwright 2022 con un proyecto centrado en arquitectura de almacenamiento de datos  - Image 3 of 4Marina Otero gana el Premio Wheelwright 2022 con un proyecto centrado en arquitectura de almacenamiento de datos  - Image 4 of 4Marina Otero gana el Premio Wheelwright 2022 con un proyecto centrado en arquitectura de almacenamiento de datos  - Más Imágenes

BIG gana concurso internacional para diseñar la Filarmónica de Vltava en Praga

El ciudad de Praga ha anunciado a BIG como el ganador del concurso internacional para diseñar la Sala Filarmónica de Vltava. El proyecto ganador fue diseñado por el estudio danés Bjarke Ingels Group – BIG. La nueva sala de conciertos pretende convertirse en un punto focal para la ciudad y reforzar la reputación de Praga como capital cultural europea. El volumen propuesto para la nueva sala filarmónica presenta una imagen reconocible y, al mismo tiempo, bien integrada en la compleja topografía de la ribera del río Vltava. Los visitantes están invitados a seguir la sinuosa serie de plazas conectadas por techos inclinados que conducen desde la orilla del río hasta la terraza, ofreciendo vistas del centro histórico de la ciudad de Praga. El estudio de arquitectura español Barozzi Veiga colaboró ​​con el estudio local Atelier M1 y ganó el segundo lugar. Bevk Perović Arhitekti y Petr Hájek Architekti ocuparon el tercer y cuarto lugar respectivamente, mientras que la propuesta de Snøhetta fue quinta.

BIG gana concurso internacional para diseñar la Filarmónica de Vltava en Praga - Image 1 of 4BIG gana concurso internacional para diseñar la Filarmónica de Vltava en Praga - Image 2 of 4BIG gana concurso internacional para diseñar la Filarmónica de Vltava en Praga - Image 3 of 4BIG gana concurso internacional para diseñar la Filarmónica de Vltava en Praga - Image 5 of 4BIG gana concurso internacional para diseñar la Filarmónica de Vltava en Praga - Más Imágenes+ 13

Multi Comfort: Ganadores de la 16a Edición del Concurso Internacional de Estudiantes de Saint-Gobain

Saint-Gobain ha anunciado los resultados de la 16ª edición de su concurso internacional de estudiantes Multi Comfort. Este año, el desafío fue convertir la zona post industrial de la empresa Coignet en Saint-Denis (Francia) en un espacio de convivencia, aprendizaje y ocio en el corazón de un gran espacio verde, respetando tanto el patrimonio histórico como la necesidad de desarrollo sostenible de una serie de barrios modernos, en colaboración con la ciudad de Saint-Denis.

Conoce los tres proyectos ganadores a continuación.

Barozzi Veiga gana el concurso para diseñar y renovar el Museo Judío de Bélgica

Barozzi Veiga, en colaboración con Tab Architects y Barbara Van Der Wee Architects, acaban de ganar el concurso para la renovación del Museo Judío de Bélgica. Discreta pero presente e integrada en el tejido urbano, como afirmó el jurado, la propuesta fue seleccionada entre cinco estudios de arquitectura jóvenes.

Barozzi Veiga gana el concurso para diseñar y renovar el Museo Judío de Bélgica - Image 1 of 4Barozzi Veiga gana el concurso para diseñar y renovar el Museo Judío de Bélgica - Image 2 of 4Barozzi Veiga gana el concurso para diseñar y renovar el Museo Judío de Bélgica - Image 3 of 4Barozzi Veiga gana el concurso para diseñar y renovar el Museo Judío de Bélgica - Image 4 of 4Barozzi Veiga gana el concurso para diseñar y renovar el Museo Judío de Bélgica - Más Imágenes+ 1

MVRDV presenta "Sky Valley", la ciudad de ciencia y tecnología del futuro en Chengdu, China

Tras lanzar el concurso para la Ciudad de la Ciencia y Tecnología del Futuro en el suroeste de China, MVRDV ha revelado las primeras imágenes de Chengdu Sky Valley. La propuesta ganadora introduce "una ciudad habitable en el paisaje de la comunidad rural Linpan", fusionando tecnología y naturaleza, urbano y rural, y modernidad con tradición. Ubicado en una de las ciudades emergentes de China, el proyecto equilibra las necesidades de la zona a través de un flujo de trabajo computacional desarrollado por el grupo de trabajo de tecnología interno MVRDV NEXT.

MVRDV presenta "Sky Valley", la ciudad de ciencia y tecnología del futuro en Chengdu, China - Image 1 of 4MVRDV presenta "Sky Valley", la ciudad de ciencia y tecnología del futuro en Chengdu, China - Image 2 of 4MVRDV presenta "Sky Valley", la ciudad de ciencia y tecnología del futuro en Chengdu, China - Image 3 of 4MVRDV presenta "Sky Valley", la ciudad de ciencia y tecnología del futuro en Chengdu, China - Image 4 of 4MVRDV presenta Sky Valley, la ciudad de ciencia y tecnología del futuro en Chengdu, China - Más Imágenes+ 5