1. ArchDaily
  2. Reconstruccción

Reconstruccción: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

SOM inicia la construcción del nuevo templo de la Sociedad Cultural Budista Estadounidense en San Francisco

Diseñado por Skidmore, Owings & Merrill (SOM), el nuevo Templo de la Sociedad Cultural Budista Estadounidense, también conocido como el Templo San Bao, ha comenzado en San Francisco, California. Ubicada en Van Ness Avenue, la nueva instalación de seis pisos incluirá un centro comunitario, un santuario budista y una sala de meditación en los niveles superiores, junto con tres niveles de dormitorios privados para monásticos visitantes y voluntarios. En el centro del edificio, un atrio lleno de luz ofrece servicios adicionales, como una galería de arte pública, una librería, una casa de té y un salón de reuniones para la comunidad. Se espera que el templo abra a finales de 2024.

SOM inicia la construcción del nuevo templo de la Sociedad Cultural Budista Estadounidense en San Francisco - Image 1 of 4SOM inicia la construcción del nuevo templo de la Sociedad Cultural Budista Estadounidense en San Francisco - Image 2 of 4SOM inicia la construcción del nuevo templo de la Sociedad Cultural Budista Estadounidense en San Francisco - Image 3 of 4SOM inicia la construcción del nuevo templo de la Sociedad Cultural Budista Estadounidense en San Francisco - Image 4 of 4SOM inicia la construcción del nuevo templo de la Sociedad Cultural Budista Estadounidense en San Francisco - Más Imágenes+ 12

6280 Arquitectos diseñan una nueva escuela para Caleta Tumbes, Región del Biobío

La comunidad de la Caleta Tumbes en la comuna de Talcahuano, a pocos kilómetros de Concepción, sufrió graves daños por el terremoto y tsunami de Chile de 2010. Casi una década después, su municipalidad ofreció a través de licitación pública la oportunidad de reconstruir una de las edificaciones más afectadas, la Escuela F-495.

El proyecto adjudicado fue diseñado por la oficina 6280 Arquitectos, dirigida por Pablo Arellano y Patricio Lopetegui. A continuación, el equipo nos describe la propuesta con sus propias palabras.

WZMH desarrolla un sistema modular para recuperar estructuras parcial o totalmente destruidas

Las ciudades de hoy se han reformado notablemente para que se correspondan con las necesidades ambientales y sociales - o también para reconstruirse después de los desastres de la guerra. Mientras que los planes maestros y las regulaciones toman años, millones de personas quedan atrapadas en el fuego cruzado y necesitan ayuda urgente en sus ciudades. Con este problema en mente, WZMH Architects desarrolló un sistema modular prefabricado para salvar miles de estructuras en Ucrania que han sido parcial o totalmente destruidas durante la guerra. Este sistema tiene como objetivo integrar la tecnología de construcción en nuevos edificios para crear comunidades más sostenibles.

WZMH desarrolla un sistema modular para recuperar estructuras parcial o totalmente destruidas - Image 1 of 4WZMH desarrolla un sistema modular para recuperar estructuras parcial o totalmente destruidas - Image 2 of 4WZMH desarrolla un sistema modular para recuperar estructuras parcial o totalmente destruidas - Image 3 of 4WZMH desarrolla un sistema modular para recuperar estructuras parcial o totalmente destruidas - Image 4 of 4WZMH desarrolla un sistema modular para recuperar estructuras parcial o totalmente destruidas - Más Imágenes+ 25

La Catedral de Notre Dame busca reabrir sus puertas en 2024

La catedral de Notre Dame en París está en proceso a reabrir sus puertas al público para el año 2024, según declaró la Ministra de Cultura Rima Abdul Malak el jueves pasado, a casi a tres años del devastador incendio. En el comunicado, señaló que la fase de limpieza del proyecto de restauración se encuentra completa, permitiendo que se inicien los trabajos de reconstrucción. La catedral del siglo XII está siendo restaurada siguiendo su diseño original, incluyendo la aguja de 96 metros diseñada por el arquitecto Eugene Viollet-le-Duc a mediados de 1800, para lo cual se ha seleccionado nueva madera.

La Catedral de Notre Dame busca reabrir sus puertas en 2024 - Image 1 of 4La Catedral de Notre Dame busca reabrir sus puertas en 2024 - Image 2 of 4La Catedral de Notre Dame busca reabrir sus puertas en 2024 - Image 3 of 4La Catedral de Notre Dame busca reabrir sus puertas en 2024 - Image 4 of 4La Catedral de Notre Dame busca reabrir sus puertas en 2024 - Más Imágenes+ 1

La instalación de Annabel Karim Kassar en el Museo V&A de Londres que explora la reconstrucción de la arquitectura de Beirut

La instalación de Annabel Karim Kassar en el Museo V&A de Londres que explora la reconstrucción de la arquitectura de Beirut - Imagen Principal
The Lebanese House installation at the V&A . Image © Ed Reeve

En el marco del Festival de Arquitectura de Londres, la arquitecta franco-libanesa Annabel Karim Kasar y su premiado estudio AKK han revelado una nueva instalación en el Museo Victoria and Albert de Londres, titulada “La casa libanesa: salvando una casa, salvando una ciudad” - nombre original: “The Lebanese House: Saving a home, Saving a city” -. La instalación explora las repercusiones de la explosión de Beirut y la reconstrucción de la ciudad, con una réplica en escala 1:1 de una casa libanesa típica, una de una de las pocas casas clásicas otomano-venecianas que quedan en el viejo Beirut, junto con una serie de películas documentales.

La instalación de Annabel Karim Kassar en el Museo V&A de Londres que explora la reconstrucción de la arquitectura de Beirut - Image 5 of 4La instalación de Annabel Karim Kassar en el Museo V&A de Londres que explora la reconstrucción de la arquitectura de Beirut - Image 1 of 4La instalación de Annabel Karim Kassar en el Museo V&A de Londres que explora la reconstrucción de la arquitectura de Beirut - Image 2 of 4La instalación de Annabel Karim Kassar en el Museo V&A de Londres que explora la reconstrucción de la arquitectura de Beirut - Image 3 of 4La instalación de Annabel Karim Kassar en el Museo V&A de Londres que explora la reconstrucción de la arquitectura de Beirut - Más Imágenes+ 45

Enfoque contemporáneo para la reconstrucción de ciudades después de un desastre: el caso de Beirut

Hace casi 6 meses, el 4 de agosto de 2020, la ciudad de Beirut fue sacudida por una de las mayores explosiones no nucleares de la historia. Dejando el lado norte de la capital en ruinas, la explosión dañó alrededor de 40.000 edificios. Las nuevas estructuras contemporáneas completadas recientemente por arquitectos internacionales locales ahora enfrentan dilemas de reconstrucción, lo que plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo deberían ser los esfuerzos de reconstrucción de los edificios dañados "nuevos"? ¿Deberían los arquitectos reconstruirlos como estaban antes de la explosión, borrando lo que pasó o deberían dejar cicatrices y retratar nuevas realidades?

Para explorar ideas y resaltar diferentes perspectivas, ArchDaily tuvo la oportunidad de conversar con tres arquitectos cuyos edificios fueron impactados por la explosión. Bernard Khoury, Paul Kaloustian y Lina Ghotmeh hablaron sobre sus proyectos y su visión de la reconstrucción de Beirut con la editora gerente de ArchDaily, Christele Harrouk, junto con el fotógrafo arquitectónico Laurian Ghinitoiu, quien documentó en una serie de fotografías destacadas el alcance de la destrucción.

Enfoque contemporáneo para la reconstrucción de ciudades después de un desastre: el caso de Beirut - Image 1 of 4Enfoque contemporáneo para la reconstrucción de ciudades después de un desastre: el caso de Beirut - Image 2 of 4Enfoque contemporáneo para la reconstrucción de ciudades después de un desastre: el caso de Beirut - Image 3 of 4Enfoque contemporáneo para la reconstrucción de ciudades después de un desastre: el caso de Beirut - Image 4 of 4Enfoque contemporáneo para la reconstrucción de ciudades después de un desastre: el caso de Beirut - Más Imágenes+ 15

Restauración de Notre Dame: Estudiantes reconstruyen una de sus cerchas con técnicas medievales

A tres años de los Juegos Olímpicos de Verano de París 2024 y de mano de la reapertura anunciada por el presidente de Francia Emanuel Macron, las obras de restauración de la catedral de Notre Dame progresan. Tras una larga fase de seguridad y meses de interrupción de las obras debido a la pandemia, se retiró finalmente toda la madera quemada del tejado y se instalaron sucesivamente los andamios al interior de la catedral. Como homenaje a la estructura patrimonial y al "esfuerzo colectivo para reconstruir Notre Dame", la Catholic University of America inició la construcción de una réplica de las cerchas del tejado en Washington D.C., implementando las técnicas medievales originales de la catedral.

Restauración de Notre Dame: Estudiantes reconstruyen una de sus cerchas con técnicas medievales - Image 1 of 4Restauración de Notre Dame: Estudiantes reconstruyen una de sus cerchas con técnicas medievales - Image 2 of 4Restauración de Notre Dame: Estudiantes reconstruyen una de sus cerchas con técnicas medievales - Image 3 of 4Restauración de Notre Dame: Estudiantes reconstruyen una de sus cerchas con técnicas medievales - Image 4 of 4Restauración de Notre Dame: Estudiantes reconstruyen una de sus cerchas con técnicas medievales - Más Imágenes

Beirut, un año después: reconstrucción cívica en medio de una nación devastada

Hace exactamente un año, el 4 de agosto de 2020, la tercera mayor explosión no nuclear jamás registrada destruyó casi la mitad de la ciudad de Beirut, arrasando el puerto y la parte oriental de la capital. Una de las mayores tragedias urbanas de los tiempos modernos, mató a más de 200 personas, hirió a miles y dejó a unas 300.000 personas sin hogar, dañando más de 80.000 espacios comerciales, residenciales y públicos. La explosión, que se sintió en todos los países vecinos, despojó a las construcciones de la ciudad de sus revestimientos, armazones y elementos de cristal, y derribó por completo otros edificios, dejando unos 15.000 millones de dólares en daños materiales, en tiempos de Covid, disturbios políticos y sociales, y colapso económico.

Un año después, poco ha cambiado. La situación se ha vuelto más difícil para los habitantes de Beirut. Todo en la ciudad sigue recordándoles ese día. Las principales preguntas siguen sin respuesta, las instituciones gubernamentales no han puesto en marcha ningún plan de rescate o de acción; ante la ausencia total del Estado, la sociedad civil se ha movilizado para tomar en sus manos los esfuerzos de reconstrucción.

Beirut, un año después: reconstrucción cívica en medio de una nación devastada - Image 1 of 4Beirut, un año después: reconstrucción cívica en medio de una nación devastada - Image 2 of 4Beirut, un año después: reconstrucción cívica en medio de una nación devastada - Image 3 of 4Beirut, un año después: reconstrucción cívica en medio de una nación devastada - Image 4 of 4Beirut, un año después: reconstrucción cívica en medio de una nación devastada - Más Imágenes+ 19

7 palacios históricos en todo el mundo reconstruidos en renders

7 palacios históricos en todo el mundo reconstruidos en renders - Image 1 of 47 palacios históricos en todo el mundo reconstruidos en renders - Image 2 of 47 palacios históricos en todo el mundo reconstruidos en renders - Image 3 of 47 palacios históricos en todo el mundo reconstruidos en renders - Image 4 of 47 palacios históricos en todo el mundo reconstruidos en renders - Más Imágenes+ 16

Debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19, durante más de un año el turismo se detuvo pero la intención de buscar la inspiración que proporciona viajar y aprender de nuevos lugares no. Si bien es cierto que una de las formas de aprender arquitectura es viajar y tener la experiencia completa de sentir el espacio, otro recurso que acompaña la educación se trata de reescribir la misma a partir de dibujos y visualizaciones que puedan contribuir a tener una mayor conciencia de todos los detalles que componen las edificaciones.

Beirut después de la explosión: las secuelas y el camino hacia la restauración

El 4 de agosto de 2020, el 40% de la ciudad de Beirut fue destruida en tan solo un par de segundos. Un instante fue suficiente para determinar el trágico destino del tejido urbano y social de la capital libanesa y su patrimonio arquitectónico. Años y años de bienes culturales acumulados cayeron instantáneamente en la desgracia, causando un daño material más grave que la infame guerra civil que azotó al país durante 15 años –entre 1975 y 1990-. Unos pocos segundos han sido suficientes para borrar el pasado y el presente y desdibujar las futuras aspiraciones de la ciudad.

Azotada justo en su rico centro cultural, la explosión del puerto repercutió sobre toda la región noreste de la capital libanesa, hiriendo gravemente los barrios de Mdawar, Rmeil, Gemmayze, Achrafieh, Mar Mkhayel, Karantina y Geitawi. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 200.000 viviendas se vieron afectadas por las explosiones y se estima que 40.000 edificios resultaron dañados, de los cuales 3.000 sufrieron daños graves.

Beirut después de la explosión: las secuelas y el camino hacia la restauración - Image 1 of 4Beirut después de la explosión: las secuelas y el camino hacia la restauración - Image 2 of 4Beirut después de la explosión: las secuelas y el camino hacia la restauración - Image 3 of 4Beirut después de la explosión: las secuelas y el camino hacia la restauración - Image 4 of 4Beirut después de la explosión: las secuelas y el camino hacia la restauración - Más Imágenes+ 20

Cómo la participación comunitaria ayuda en la reconstrucción post-desastre

Los conceptos de autonomía, colaboración y participación han cobrado importancia en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo en las prácticas llevadas a cabo por las comunidades junto con arquitectos, urbanistas y diseñadores. En un período en el que el número de desastres climáticos ha aumentado significativamente -el número se ha duplicado en los últimos 40 años según un informe publicado en 2016 por el CRED (Centre for Research on the Epidemiology of Disasters)-, sumado a los conflictos y otras tragedias, la demanda de La reconstrucción de viviendas e infraestructura en las áreas afectadas ha crecido simultáneamente. Este factor ha exigido un gran esfuerzo de colaboración para la reconstrucción arquitectónica y urbana.

El papel de la inteligencia artificial en la reconstrucción de ciudades devastadas por la guerra

En contextos donde las disputas políticas y económicas se abordan mediante conflictos armados y por ende mediante la destrucción territorial, las nuevas tecnologías surgen como una solución, brindándonos una oportunidad única para reconstruir las ciudades devastadas de una manera más equilibrada. Si bien el mundo ya ha llevado adelante numerosos intentos fallidos para reconstruir ciudades arrasadas por la guerra, el siglo XXI promete mejores oportunidades, con herramientas que contemplan variables asociadas a la cultura del lugar, la integración y la sostenibilidad.

Las nuevas tecnologías están transformando poco a poco la forma en que vivimos y también la forma en que diseñamos y construimos nuestros edificios y ciudades. Con la inevitable incorporación de la Inteligencia Artificial en nuestros procesos de diseño y construcción, la industria de la arquitectura nunca volverá a ser la misma. Estas innovaciones transformarán para siempre el entorno en el que vivimos, y especialmente la forma en que nos relacionamos con los demás. Capaz de transformar nuestros modos de vivir, la IA también puede ayudar a proyectar la mejor versión del entorno que se ha perdido.

El papel de la inteligencia artificial en la reconstrucción de ciudades devastadas por la guerra - Image 1 of 4El papel de la inteligencia artificial en la reconstrucción de ciudades devastadas por la guerra - Image 2 of 4El papel de la inteligencia artificial en la reconstrucción de ciudades devastadas por la guerra - Image 3 of 4El papel de la inteligencia artificial en la reconstrucción de ciudades devastadas por la guerra - Image 4 of 4El papel de la inteligencia artificial en la reconstrucción de ciudades devastadas por la guerra - Más Imágenes+ 6

Reconstrucción Aldea Jintai / Rural Urban Framework

Reconstrucción Aldea Jintai / Rural Urban Framework - RestauracionesReconstrucción Aldea Jintai / Rural Urban Framework - RestauracionesReconstrucción Aldea Jintai / Rural Urban Framework - RestauracionesReconstrucción Aldea Jintai / Rural Urban Framework - RestauracionesReconstrucción Aldea Jintai / Rural Urban Framework - Más Imágenes+ 22

  • Arquitectos: Rural Urban Framework; Rural Urban Framework
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  4000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Foro Internacional Mejor Ciudad: Después del 19S, ¿cómo construir una mejor ciudad?

El pasado viernes 26 de enero tuvo lugar el Foro Internacional Mejor Ciudad en la Ciudad de México. En este foro se convocaron personalidades del gobierno de la CDMX, academia, sector empresarial y ciudadanía, con el fin de plantear la visión de cómo lograr hacer de esta gran metrópoli una ciudad ejemplar, fortaleciendo los roles que desempeña cada uno de ellos.