Tecnología en arquitectura: Tendencias de diseño e innovación en construcción

Si bien hace años que la industria de la arquitectura y la construcción viene avanzando en campos nuevos, al mismo tiempo sigue siendo de las más atrasadas en términos de automatización y eficiencia. Y sí: Mientras muchas de estas innovaciones quedan solo en una etapa experimental, conocemos un dato preocupante: el sector es uno de los que mayores contaminantes y residuos produce a nivel mundial. ¿Cómo podemos revertir esta situación?

Aferrarse a la familiaridad en el Metaverso: ¿Es más probable que aceptemos la arquitectura cuando parece familiar?

Vivimos en un mundo donde lo experimentado, recordado e imaginado, así como diferentes momentos en el espacio y el tiempo relacionados con el pasado, el presente y el futuro se mezclan de manera inseparable. Recientemente, se nos ofrecen varios medios para obtener acceso a otros planos de existencia, utilizando tecnologías inmersivas como la realidad virtual y aumentada (VR y AR), creando un camino hacia el metaverso en el que somos transportados a espacios que son capaces de sintiéndose más 'real' que cualquier cosa que experimentamos actualmente.

"Creo que la Arquitectura nunca se termina": En conversación con FAR, creador del primer proyecto generativo para el metaverso

La promesa del metaverso, este nuevo tipo de espacio digital tridimensional e inmersivo, está resultando cada vez más atractivo para los arquitectos deseosos de explorar el nuevo reino de las creaciones virtuales. Tal como está actualmente, el metaverso no tiene una definición singular, pero se compone de muchas narrativas y exploraciones. Sin embargo, esta tierra desconocida es un terreno fructífero para los arquitectos, que tienen la oportunidad de dar forma no solo al nuevo entorno, sino también a las experiencias de los futuros usuarios. El proyecto SOLIDS representa una respuesta a estas condiciones. Desarrollado por FAR, un arquitecto e ingeniero que trabaja con entornos digitales, SOLIDS utiliza un proceso generativo para diseñar edificios únicos compatibles con el metaverso.

¿Qué es la gamificación urbana?

La experiencia de cada persona en una ciudad es única. Ya sea que alguien visite un lugar por primera vez o bien que haya vivido allí durante toda su vida, sus experiencias quedan determinadas por sus interacciones personales con el entorno construido. Los edificios, los paisajes y las calles se unen para ofrecer una oportunidad de estimulación sensorial aunque, sin embargo, la mayoría de ellos resultan incapaces de brindar inspiración. Si bien la infraestructura de una ciudad da cuenta de la habitabilidad, no se le otorga la misma importancia al disfrute y los juegos integrados dentro del tejido de la ciudad pueden ayudar a mejorar el compromiso de los usuarios en los espacios urbanos.

La Arquitectura del Metaverso (hasta ahora)

El protagonista indiscutido de los últimos años ha sido el Metaverso. Las noticias ya inundan el mundo de los videojuegos y la tecnología. Hoy en día, los arquitectos y diseñadores se encuentran cada vez más conscientes de la responsabilidad que tienen en liderar esta construcción del entorno virtual. Pero, ¿Qué es realmente la arquitectura del Metaverso? ¿Cómo se diseña? ¿Cómo se construye?

¿Es posible crear espacios públicos en el metaverso?

El metaverso promete revolucionar nuestra forma de vida. Al integrar tecnologías inmersivas como la realidad virtual y aumentada (VR y AR), espera agregar otra capa a la forma en que experimentamos la vida cotidiana. Se sugiere que el metaverso cree espacios virtuales donde las personas puedan reunirse y compartir experiencias sin importar las limitaciones geográficas. Las posibilidades parecen infinitas: intercambiar conocimientos, fomentar la colaboración profesional, desarrollar y democratizar el arte, la educación, la cultura e incluso permitir el compromiso político. Las interacciones sociales están en el centro de la idea de un metaverso. Esto plantea la pregunta: ¿cómo pueden los nuevos espacios virtuales adquirir las propiedades de los espacios públicos?

Metaverso, ¿Es realmente el fin de los límites para los arquitectos?

Todo el mundo habla del Metaverso, pero casi nadie se pone de acuerdo en qué es. Por ahora, sigue siendo enigmático, sin embargo, parece que su ambigüedad es una fuerza, ya que todos los días aparece un nuevo artículo o video sobre este tema, tratando de convencer a las personas de que el Metaverso inevitablemente pronto será parte de nuestra vida diaria. Los arquitectos y diseñadores son partes esenciales de la discusión en curso, ya que la innovación espacial requiere que Internet se rediseñe como un entorno 3D.

Democratizando la realidad: Diseñando para VR, AR y el Metaverso

La arquitectura da forma a nuestras vidas todos los días, pero ¿cómo se puede descentralizar? En el centro de los esfuerzos para diseñar entornos de realidad extendida (XR) se encuentra el deseo de hacer que estos proyectos sean más humanos y más identificables. A medida que los tecnólogos, arquitectos y los propios usuarios desarrollan nuevas herramientas para el metaverso, así como espacios virtuales y aumentados, los nuevos proyectos son cada vez más democratizados y de código abierto. Al mismo tiempo, se está reinventando el proceso de diseño.

ZHA inaugura el Museo del Diseño en Seúl con una exposición de meta-tecnología

Dongdaemun Design Plaza (DDP) ha colaborado con Zaha Hadid Architects (ZHA) en la exposición "Meta-Horizons: The Future Now" en Seúl, Corea. Diseñada por ZHA para promover la instigación y el intercambio de nuevas ideas y para mostrar tecnologías y medios innovadores, la exposición inaugural del nuevo Museo del Diseño de DDP explora el trabajo de ZHA en múltiples campos, desde la tecnología digital hasta la inteligencia artificial y la realidad virtual, presentando los recientes diseños, procesos e investigaciones de la firma que incorporan tecnologías inmersivas y nuevas técnicas de fabricación. La exposición se podrá ver del 26 de mayo al 18 de septiembre del 2022.

Diseño de mapas y entornos construidos en videojuegos: explorando el mundo de VALORANT

El diseño de mapas y la importancia de los entornos construidos siguen siendo fundamentales para la experiencia de los jugadores dentro de los mundos virtuales de los videojuegos, particularmente en el género de disparos en primera persona, como en Valorant, de Riot Games. Riot, que se caracteriza por intentar romper paradigmas que la industria de los videojuegos ha utilizado durante décadas, sigue sorprendiendo y desafiando las expectativas de sus antecesores en el género de los shooters.

El futuro de la visualización podría ser el pasado

A diario habitamos los edificios; dormimos en ellos, trabajamos, vivimos nuestras vidas y utilizamos su hospitalidad. Pero al igual que una canción o un cuadro, estos se componen generalmente por una persona que los crea y los construye. Antes de esto, un edificio es solo una idea.

¿Cómo se diseñará el metaverso?

Michael Beneville abrió su estudio en el distrito Flatiron de la ciudad de Nueva York hace una década. La oficina renovada de dos pisos tiene techos de 6 metros de altura, muebles hechos a la medida y una pared de ventanas arqueadas que dan a la calle 19. Beneville y su equipo no han estado juntos dentro del estudio de forma regular durante meses, al menos no físicamente. Los empleados del pequeño estudio creativo, conocido por su trabajo de diseño en experiencias inmersivas como el megacomplejo de entretenimiento AREA15 de Las Vegas, están dispersos por todo el país debido a la pandemia, pero se reúnen regularmente en una réplica virtual del estudio para reuniones, sentados alrededor de una mesa digital, sus avatares llevan tazas de café digitales.

Cien preguntas sobre el metaverso y la arquitectura

Ok, supongamos que el metaverso es nuestra única opción. Hagamos algunas preguntas.

Un recorrido virtual por el Palacio Legislativo de San Lázaro del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez

Como resultado del creciente interés por los recorridos virtuales debido a las condiciones sanitarias en las que nos encontramos, cada vez es más común tener acceso a este tipo de experiencia que aunque no es nueva, cada vez evoluciona con mayor rapidez para atender a los más curiosos del arte y la arquitectura. Con esto en mente, se llevó a cabo un proyecto titulado "San Lázaro 40 (X) 5 / 40 años, 5 murales" que busca promover uno de los espacios más emblemáticos diseñados por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez: el Palacio Legislativo de San Lázaro.

¿Qué es la arquitectura NFT y en qué se diferencia de los modelos virtuales tradicionales?

Hoy abrirás las puertas de tu casa para recibir a tus colegas en una reunión de trabajo. La mesa está colocada al borde de una piscina infinita, bajo la sombra de una inmensa estructura metálica curvada que recuerda a los diseños más audaces de Zaha Hadid, pero con la ausencia total de pilares. Flotando en el aire, este semicubierto da cierre al entorno idílico de la roca donde se asienta la mansión. La casa fue adquirida recientemente a través de NFT (Non Fungible Token) y se accede a ella de forma digital mediante un código cifrado. Así es, esta es tu casa virtual. El entorno físico real es un pequeño apartamento de 40m2 en el centro de una de las metrópolis más concurridas y contaminadas del sur global.

Renders, ¿una herramienta para restaurar la antigua arquitectura china?

El patrimonio construido es un valioso tesoro que nos dejaron nuestros antepasados. También son regalos culturales intangibles para toda la humanidad, un descubrimiento del pasado. Sin embargo, con el paso del tiempo, la antigua arquitectura china, destruida por las fuerzas de las guerras o la naturaleza, va perdiendo su gloria original, lo que hace que la protección y restauración de los edificios antiguos sea una cuestión urgente en este mundo contemporáneo.