1. ArchDaily
  2. Patrimonio

Patrimonio: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Un terremoto golpea Turquía y Siria, afectando gravemente más de 10 ciudades y diversos sitios de Patrimonio Mundial

Un gran terremoto de magnitud 7,8 golpeó el centro de Turquía y el noroeste de Siria este lunes 6 de febrero por la mañana, con un segundo terremoto de magnitud 7,4 reportado unas horas más tarde en la misma región, según informes de The Guardian. Entre las áreas más afectadas se encuentra Gaziantep, ubicada a 250 kilómetros de la frontera con Siria y a 80 kilómetros del epicentro del terremoto en Kahramanmaraş. Los temblores se sintieron en lugares tan lejanos como el Líbano, Grecia, Israel y la isla de Chipre. Las autoridades aún están evaluando el número de víctimas, ya que se han desplegado equipos de rescate locales e internacionales para buscar sobrevivientes. Las primeras estimaciones informan que más de 1.700 edificios se han derrumbado o han sufrido daños graves, según lo confirmado por el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay.

Atentado en Brasilia: Consecuencias simbólicas desde la arquitectura

Pocos lugares en el mundo tienen una superposición de complejidades tan intensas como Brasilia. Aun así, su arquitectura simboliza la República y la democracia de Brasil y cualquier acto de ataque a estos símbolos conlleva significados y consecuencias para la memoria y el patrimonio cultural del país. Los atentados de enero de 2023 destruyeron parte del patrimonio pero también plantearon interrogantes que van más allá de los objetos y la arquitectura, tocando la educación, la cultura y el capital político nacional.

Las autoridades de Venecia instalan barreras de vidrio en la basílica de San Marcos para prevenir inundaciones

La ciudad italiana instaló barreras de vidrio alrededor de la iglesia de 900 años de antigüedad para mantener las aguas fuera. La decisión se tomó después de una inundación casi récord en diciembre de 2022, lo que evitó que se repitiera la casi catástrofe de noviembre de 2019 que envejeció partes del edificio “20 años en un día”, según el órgano rector de la Procuraduria de la Basílica. La estructura temporal se fija hasta que el sistema MOSE funcione por completo a fines de 2025, protegiendo la ciudad de Venecia, Italia, y la laguna veneciana de las inundaciones.

Las autoridades de Venecia instalan barreras de vidrio en la basílica de San Marcos para prevenir inundaciones - Image 1 of 4Las autoridades de Venecia instalan barreras de vidrio en la basílica de San Marcos para prevenir inundaciones - Image 2 of 4Las autoridades de Venecia instalan barreras de vidrio en la basílica de San Marcos para prevenir inundaciones - Image 3 of 4Las autoridades de Venecia instalan barreras de vidrio en la basílica de San Marcos para prevenir inundaciones - Image 4 of 4Las autoridades de Venecia instalan barreras de vidrio en la basílica de San Marcos para prevenir inundaciones - Más Imágenes

Abre la convocatoria para el Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AHI

Hasta el 17 de marzo de 2023, se ha abierto la convocatoria para participar del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AHI que se dirige a profesionales y asociaciones vinculadas al patrimonio arquitectónico. Su objetivo principal se centra en distinguir a aquellas intervenciones de calidad dentro del patrimonio construido y en todas sus dimensiones, contribuyendo de esta manera a su divulgación y buscando consolidarse como catalizador y observatorio de los nuevos retos que incorpora la globalización de la arquitectura contemporánea, en la conservación e intervención del patrimonio construido.

Patrimonio ilustrado: Conservando la arquitectura chilena a través del dibujo

Patrimonio Ilustrado es un proyecto chileno de carácter digital y análogo creado por Mario Rojas Torrejón (Licenciado en Conservación de Bienes Culturales y Director de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile) junto a Fernando Imas de Estudio Brugmann (Oficina dedicada a la investigación, conservación, documentación y divulgación del patrimonio chileno). Bajo este contexto, Mario, desarrolla este sutil y preciso proyecto de ilustración que rememora las técnicas tradicionales del dibujo arquitectónico y pone en valor las fachadas de relevantes obras de arquitectura en Chile.

Patrimonio ilustrado: Conservando la arquitectura chilena a través del dibujo - Image 1 of 4Patrimonio ilustrado: Conservando la arquitectura chilena a través del dibujo - Image 2 of 4Patrimonio ilustrado: Conservando la arquitectura chilena a través del dibujo - Image 3 of 4Patrimonio ilustrado: Conservando la arquitectura chilena a través del dibujo - Image 4 of 4Patrimonio ilustrado: Conservando la arquitectura chilena a través del dibujo - Más Imágenes+ 20

Conoce los proyectos ganadores para la puesta en valor de la Fuente Histórica de la Ciudad de Mendoza

Cumpliéndose casi 30 años de la inauguración del Área Fundacional de Mendoza, se llevó a cabo el Concurso Nacional de Anteproyectos para la puesta en valor de la Fuente Histórica en la Plaza Fundacional e ideas para el entorno urbano de la Ciudad. Siendo una iniciativa de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza en conjunto con el Colegio de Arquitectos de la misma provincia, se convocó a este concurso con el objetivo de poner en valor el Museo de Sitio conformado por la Plaza Pedro del Castillo, la Cámara Subterránea con los restos de la fuente histórica del siglo XIX, el Museo y las Ruinas Jesuíticas de la Iglesia de San Francisco.

CRA junto a Italo Rota transforman un complejo hospitalario del siglo XVIII en Italia con la adición de un techo cinético

CRA - Carlo Ratti Associati y el arquitecto Italo Rota han desarrollado un proyecto para transformar un complejo hospitalario del siglo XVIII en Módena, Italia, convirtiéndolo en un centro cultural y de innovación multidisciplinar. El plan maestro para el nuevo centro, llamado AGO Modena Fabbriche Culturali, incluye un techo cinético inspirado en el origami, diseñado en colaboración con el artista e ingeniero Chuck Hoberman. La característica cubrirá una plaza de forma triangular en el centro del complejo. El plan de restauración también tiene como objetivo crear flexibilidad para que la estructura pueda adaptarse fácilmente a futuras configuraciones.

Restaurar frente a sustituir: la recuperación del Palauet Nolla de Meliana en Valencia

Siendo un edificio emblemático para Meliana y toda la región, el Palauet Nolla data del siglo XVII y ha sido símbolo de la famosa fábrica de mosaicos Nolla. Ubicado sobre el paisaje de la huerta norte de Valencia, tras décadas de abandono, el edificio se encontraba en estado de ruina hacia el 2010 siendo su estatus de conservación crítico al carecer de carpintería exterior, contar con una estructura dañada, cubiertas hundidas y parte de la decoración con graves deterioros naturales y antrópicos, entre tantos otros caracteres.

Diseñado por Louis Kahn, el complejo del IIM en Ahmedabad se enfrenta a la amenaza de demolición una vez más

El 3 de noviembre de 2022, el Indian Institute of Management Ahmedabad (IIMA) anunció la decisión de finalizar las obras de restauración de los elementos del campus diseñado por Louis Kahn con los arquitectos indios Balkrishna V. Doshi y Anant Raje en 1962. La decisión afecta los departamentos de la facultad, el complejo de aulas y los dormitorios que no correspondan al dormitorio D15. Según el comunicado, la institución planea reemplazar algunos de los edificios, ya que el complejo “presenta daños estructurales, deterioro y se ha vuelto inhabitable, lo que representa un problema de seguridad para los residentes del campus”. Esto representa una revocación de la decisión de retirar los primeros planes de demolición, tras las protestas mundiales, anunciadas en enero de 2021.

Diseñado por Louis Kahn, el complejo del IIM en Ahmedabad se enfrenta a la amenaza de demolición una vez más - Image 1 of 4Diseñado por Louis Kahn, el complejo del IIM en Ahmedabad se enfrenta a la amenaza de demolición una vez más - Image 2 of 4Diseñado por Louis Kahn, el complejo del IIM en Ahmedabad se enfrenta a la amenaza de demolición una vez más - Image 3 of 4Diseñado por Louis Kahn, el complejo del IIM en Ahmedabad se enfrenta a la amenaza de demolición una vez más - Image 4 of 4Diseñado por Louis Kahn, el complejo del IIM en Ahmedabad se enfrenta a la amenaza de demolición una vez más - Más Imágenes+ 6

Conoce los ganadores de la XIX Bienal de Arquitectura de Perú 2022

Después de 4 años de receso por la pandemia, la bienal de arquitectura peruana retomó su curso bajo la organización del Colegio de Arquitectos de Perú (CAP) con sede en la región de Cusco. La bienal, realizada durante el mes de octubre, abordó la temática “Construyendo el Patrimonio del Futuro”, atendiendo a la responsabilidad social del arquitecto en relación al legado que se está construyendo para las futuras generaciones.

Conoce los ganadores de la XIX Bienal de Arquitectura de Perú 2022 - Imagen 1 de 4Conoce los ganadores de la XIX Bienal de Arquitectura de Perú 2022 - Imagen 2 de 4Conoce los ganadores de la XIX Bienal de Arquitectura de Perú 2022 - Imagen 3 de 4Conoce los ganadores de la XIX Bienal de Arquitectura de Perú 2022 - Imagen 4 de 4Conoce los ganadores de la XIX Bienal de Arquitectura de Perú 2022 - Más Imágenes+ 15

A veces, la mejor alternativa es no construir cosas nuevas

Este artículo fue publicado originalmente en Common Edge.

Mi primera situación con salvar un edificio me llevó esposado hacia el Departamento de Policía de Long Beach. Un amigo y yo estábamos frustrados porque nuestra ciudad natal estaba demoliendo buenos edificios —porque no se ajustaban al estilo actual de arquitectura— solo para reemplazarlos con estacionamientos! Todo en nombre del "progreso". En 1988, cuando supimos que el Jergins Trust Building, una belleza Beaux-Arts, estaba programado para ser demolido sin planes para el sitio, saltamos a la acción y nos encadenamos al edificio para detener al equipo de demolición. Nuestros esfuerzos lo mantuvieron durante otras cuatro horas. Y luego se fue para siempre.

Ilustro para no olvidar: hacia la recuperación del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires

Ilustro para no olvidar se trata de una iniciativa de documentación, investigación y registro encabezada por la arquitecta Natalia Karbabian que plantea ilustrar aquellas arquitecturas patrimoniales demolidas o que se encuentran en riesgo dentro de la ciudad de Buenos Aires. Actuando como fuente de testimonio y denuncia, este proyecto artístico busca honrar a estas arquitecturas de valor patrimonial (arquitectónico, cultural y emocional) que definen identidad, pertenencia y relato de nuestra historia como ciudad y ciudadanía, entendiendo a la ciudad de Buenos Aires como ese crisol que representa una mezcla de tiempos, culturas y clases sociales. Actualmente, lleva registradas más de 50 ilustraciones y restan más de 250 por ilustrar.

Barrio Yungay fue seleccionado como uno de los más atractivos del mundo por la revista británica Time Out

La revista británica Time Out ha seleccionado al Barrio Yungay en Santiago de Chile como uno de los barrios más atractivos del mundo. El barrio fue seleccionado bajo la encuesta Time Out Index, donde los entrevistados de diferentes países respondieron a la pregunta ¿Cuál es el lugar más atractivo de tu ciudad en este momento? adquiriendo el noveno puesto dentro de un listado de 51 barrios, entre ellos Colonia Americana en Guadalajara, Shimokitazawa en Tokyo y Cours Julien en Marsella.

10 Monumentos nacionales que puedes encontrar en Valparaíso

A menudo caminamos por la ciudad sin saber el valor que poseen los edificios a nuestro alrededor. En Chile existe una multiculturalidad arquitectónica que ha moldeado las ciudades con edificios que, al día de hoy, se adjudican un título patrimonial y no son reconocidos como tal por los habitantes y visitantes.

Nueva Alameda y Plazuela de Acho en Lima: otros futuros para el paisaje histórico del Rímac

En un contexto de recuperación integral del Centro Histórico de Lima, el Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac (PEPRR) desarrolla una propuesta para la regeneración de los emblemáticos espacios de la Alameda y Plazuela de Acho. Este proyecto -en conjunto con las otras 50 intervenciones planteadas en el plan maestro del PEPRR- aspira a detonar una recuperación multidimensional del entorno ribereño y patrimonial, y al mismo tiempo, defender y fortalecer las cualidades ciudadanas de los espacios públicos en Lima mediante un enfoque sistémico que articula movilidad, entorno urbano, patrimonio y paisaje.

LINA Plataforma: investigación y experimentación sobre patrimonio, sustentabilidad y formación proyectual

Fundada en el año 2018 y con sede en Argentina, LINA Plataforma (Laboratorio > Intervención + Arquitectura) se presenta como una plataforma global de investigación y experimentación vinculada al patrimonio cultural, que apunta a reflexionar sobre la relación entre el patrimonio, la sustentabilidad y la formación proyectual.