Desde el cambio de las estaciones a la interacción de los usuarios, hay casi un infinito set de perspectivas del proyecto arquitectónico que pueden ser representadas a través del uso del video, y muchos fotógrafos están entrando en esta dimensión a través de distintos formatos: documentales, performances, cámara lenta, en muchos otros que pueden encontrar en nuestra sección de videos.
Pablo Casals-Aguirre: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
"Las imágenes dicen la verdad del autor": detrás de cámaras con Pablo Casals Aguirre

En este episodio de “Behind the Scenes”, donde mostramos el trabajo de fotógrafos visionarios y les preguntamos sobre sus experiencias más allá de lo que ve el público, presentamos a Pablo Casals Aguirre, arquitecto, profesor, fotógrafo y cineasta con sede en Santiago, Chile. Aquí, comparte su metodología, que desarrolló con referencias al cine, y destaca sus intenciones de traducir las mejores obras arquitectónicas en imágenes, ya sea fijas o en movimiento.
Pablo Casals-Aguirre presenta un recorrido completo por la ampliación del Kunstmuseum Basel
El arquitecto y fotógrafo chileno Pablo Casals-Aguirre realizó el registro audiovisual de la obra suiza Kunstmuseum Basel de los arquitectos Christ & Gantenbein en Basilea. Una obra finalista al premio Simon Architecture Priz edición 2018, bajo la categoría Colletive Places.
Hotel Remota de Germán del Sol bajo el lente de Pablo Casals-Aguirre
La arquitectura chilena tiene una fuerte relación con la geografía y el clima único del país. Germán del Sol es reconocido como uno de los arquitectos chilenos más prolíficos que trabajan con estas condiciones exigentes, con proyectos en todo el territorio que mejoran y redescubren el paisaje natural, a través de una arquitectura que utiliza materiales naturales, técnicas locales y un profundo sentido del lugar.
El fotógrafo y cineasta Pablo Casals-Aguirre vuelve a visitar el Remota Lodge en la Patagonia, uno de los proyectos más celebrados de Germán del Sol, en un video que puede transmitir no solo la relación estática con la naturaleza, sino también la experiencia de habitar el paisaje desde el edificio.
El paisaje salvaje de las llanuras patagónicas cubre también los techos de los edificios. Las losas de concreto de los techos están recubiertas con la misma membrana de asfalto sintético y una carpeta de hierbas silvestres de 2 pies de altura [...] La luz siempre cambiante de la Patagonia ingresa al edificio a través de la secuencia de cortes verticales de los cristales de las ventanas. Luego rodea grandes pilares de hormigón o madera, y se desliza a lo largo de los techos con estructuras de madera que cuelgan bien debajo de la losa de hormigón. - Germán del Sol
Deaconry Bethanien / E2A

Un elegante registro audiovisual del Edificio Deaconry Bethanien por Pablo Casals-Aguirre
El arquitecto chileno Pablo Casals-Aguirre, egresado de la Universidad Andrés Bello, quien en sus inicios trabajó con Edward Rojas (2003) y luego en la oficina de arquitectura de Felipe Assadi (2007), desde el año 2009 se ha dedicado a desarrollar diferentes proyectos a nivel local e internacional en su propio Estudio de Arquitectura, Diseño y Fotografía y al mismo tiempo, se ha desenvuelto en el área docente dando cátedras en distintas universidades de Santiago de Chile.
El trabajo de Casals se ha destacado en el cine y fotografía de arquitectura, siendo invitado a participar en diversas exposiciones en museos, galerías de arte y festivales de cine, obras que han sido galardonadas en varias ocasiones.
Las obras audiovisuales de Casals han sido reconocidas internacionalmente, muestra de ello el reciente video del edificio Deaconry diseñado por E2A Architects Piet Eckert & Wim Eckert en Suiza. El film muestra de manera notable cómo el edificio acoge en su interior un programa muy variado, el que va desde asistencia de enfermería con cuidados paliativos, guardería, instalaciones médicas especializadas, aulas, áreas de servicio a un hotel con una sala de conferencias, un bar y un restaurante.
Video: Edward Rojas, un arquitecto del lugar
El pasado 23 de enero Edward Rojas fue anunciado ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2016 en su país. El arquitecto se ha destacado por su trayectoria desarrollada en la Isla Grande de Chiloé, en el extremo sur de Chile, lugar al que llegó en 1977 tras titularse en la -en ese entonces- sede de Valparaíso de la Universidad de Chile. Además de poner en valor la arquitectura tradicional local, Rojas ha recurrido a su lenguaje formal y especial para sus propios proyectos desde la década de los 80, sin caer en la escenografía ni en los clichés arquitectónicos.
La Delegación Zonal Chiloé fue quien nominó a Rojas al máximo galardón de la disciplina en Chile y presentó en su candidatura el video que acompaña este artículo, dirigido y filmado por Pablo Casals-Aguirre. El recorrido por su obra es hilado por las declaraciones de quienes conocen su obra y defienden su postulación: Renato Vivaldi (cofundador de Puertazul), Víctor Hubbins (Premio Nacional de Arquitectura 2000), Eugenio Ortúzar Muller (Ortúzar Gebauer Arquitectos) y Rubén Pesci (Presidente de Fundación CEPA y FLACAM).
El nuevo Showroom de Ignisterra: un espacio de exhibición interactivo

Nuestro partner Ignisterra - empresa productora de madera aserrada seca y productos en maderas finas - nos presenta su nuevo showroom ubicado en Vitacura, Santiago de Chile. Utilizando alta tecnología, diseño de vanguardia y un equipo de trabajo de gran conocimiento y especialización, el espacio ha sido creado para exhibir sus productos de manera innovadora y eficiente, a través de un sistema de rieles que permite generar un recorrido interactivo para los visitantes.
Conoce más detalles del espacio a continuación, en las fotografías de Pablo Casals-Aguirre.
El poder del "plan-view": Drones y fotografía de arquitectura

¿Cual es el próximo paso para las vistas aéreas? Mientras que los arquitectos y diseñadores a menudo encontramos descanso en esta perspectiva espacial particular, hay un recurso que es más inclusivo y universal a esta manera de observar. La facilidad de acceso a los servicios de mapas en línea ha aumentado nuestra confianza colectiva en la comprensión de nuestro mundo desde arriba.
Los mapas condensan el planeta en un pequeño mundo dentro de nuestro bolsillo, la mercantilización de estos, ha universalizado la fotografía “plan-view”. La cuestión de si su uso es un paso positivo para el diseño y la planificación, es un debate en curso. Sin embargo, de cara a este dilema, los fotógrafos de arquitectura están forzando los límites de la tecnología de los drones, con el fin de encontrar un nuevo significado.
Video: Biblioteca para Ciegos y Débiles Visuales / Taller de arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo por Pablo Casals-Aguirre
Como parte del proyecto de restauración y rescate de la Ciudad de los Libros en la Ciudadela de la Ciudad de México, la Biblioteca para Ciegos y Débiles Visuales de los arquitectos mexicanos Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo se ha caracterizado de ser un importante y claro ejemplo de diseño incluyente no sólo para los usuarios principales de la biblioteca sino para la comunidad.
Su diseño se realizó partiendo del concepto de la percepción y se pensó como un contenedor de sonidos materializado en interiores de madera e involucrando colores perceptibles para los usuarios. A partir de su relevancia en la materia de diseño, recientemente obtuvo la Medalla de Plata en la categoría Diseño de Interiores de la XIII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana 2014
El siguiente corto es obra de Pablo Casals-Aguirre, arquitecto, realizador y fotógrafo chileno, quien ha capturado la vida y la esencia del edificio en un sentido funcional y práctico. Más sobre Pablo Casals Aguirre a continuación.
Charla “Al límite de la profesión” / Santiago, Chile

Este jueves 23 de octubre se realizará la charla 'Al límite de la profesión' en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile con la participación del fotógrafo de arquitectura Pablo Casals-Aguirre, Guillermo Parada (GT2P) y Leandro Cappetto (Grupo Toma), quienes expondrán sobre los diversos enfoques que han tomado en sus respectivas carreras.
Luz, Cámara... Espacio: el papel de los videos en la Arquitectura

Tema de muchas discusiones y estudios, la relación entre la arquitectura y el cine es hace mucho tiempo un terreno fértil para especulaciones y experimentaciones. Este post tiene como objetivo ejercitar esa temática, apuntando a las intersecciones entre los dos campos y lanzando la luz sobre la producción contemporánea de videos de arquitectura, demostrados por cinco ejemplos como estos.
Desde su intervención, el cine ha mantenido una relación muy estrecha con la arquitectura y con la ciudad. Tanto es así que el primer film del que se tiene conocimiento, L’arrivée d’un train en gare à La Ciotat, producido por los hermanos Lumière en 1985, muestra exactamente lo que sugiere el título - la llegada de un tren a una estación. Algunos símbolos de modernidad están presentes: la estación, las masas y la ciudad.
Bienal de Venecia 2014: Participación de arquitectos chilenos en Time, Space, Existence
_11.26.27.jpg?1402422733&format=webp&width=640&height=580)
Pablo Casals-Aguirre, arquitecto, fotógrafo y realizador chileno, ha compartido con nosotros los dos cortos con los que los estudios de arquitectura chilenos, Ortúzar Gebauer Arquitectos y Eugenio Simonetti, están haciendo su participación en la exposición Time, Space, Existence, evento que se realiza en el marco de la Bienal de Venecia 2014.
Diseño Museográfico: "Desde el Ferrocarril" Centro Cultural Estación Antofagasta / Alejandro Soffia

Memoria del arquitecto. La exposición “Desde el Ferrocarril, había una vez un desierto”, consiste en la primera muestra pública de la colección del Museo del Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB). Hoy en día los objetos patrimoniales del Museo se encuentran agrupados en una Casa antigua, con acceso limitado, al interior de las dependencias del FCAB. La exposición fue inaugurada en una de las salas del Centro Cultural Estación Antofagasta, que funciona gracias a la Ley de Donaciones Culturales, en un edificio que es Monumento Histórico ubicado en pleno centro histórico de la capital de la segunda región.
VIDEO: Monasterio Benedictino / Gabriel Guarda y Martín Correa por Pablo Casals-Aguirre
Pablo Casals-Aguirre ha compartido con nosotros el teaser, de un minuto de duración, de su último corto filmado en el Monasterio Bendictino obra de los arquitectos Gabriel Guarda y Martín Correa.
El registro del Monasterio Benedictino corresponde a un trabajo de carácter personal, filmado y fotografiado de manera interrumpida durante un periodo cercano a los 18 meses. El proyecto fue presentado al Hermano Martin Correa, al Padre Gabriel Guarda y al Abad Padre Benito quienes accedieron y facilitaron el acceso a los lugares más íntimos y resguardados de la orden, mostrando el oficio, el trabajo y el estudio que realizan los monjes tras la Iglesia.
Más información después del salto.
Fotografía de Arquitectura: Pablo Casals-Aguirre

Esta semana en nuestra serie de Fotografía de Arquitectura les queremos presentar a Pablo Casals-Aguirre, arquitecto, fotógrafo y realizador chileno. Su trabajo como realizador y como fotógrafo ha sido comisionado por grandes figuras como Mauricio Rocha, José Cruz, Albert Tidy, FAR Architekten, T38studio, Michel Rojkind, S3 Arquitectos, José Domingo Peñafiel y Germán del Sol entre otros.
Dentro de su trabajo Fotográfico y Audiovisual, y en el marco de la muestra Blanca Montaña / Registro de los últimos 20 años de Arquitectura contemporánea Chilena, recibe una distinción por archiworld.tv en el 5th Budapest Architecture Film Days, como mejor Landscape Architecture Film.
Ha participado de diversas exhibiciones entre las que destaca GAM en Santiago, el CENTEX en Valparaíso, el Uffizi Museum en Florencia Italia, en la IUAV en Venecia, en la Galería Aedes en Berlín Alemania y recientemente en The London Design Festival_Design Junction en Inglaterra.
En paralelo a su trabajo como fotógrafo, se dedica a la Arquitectura donde esta a cargo de su propio estudio llevando a cabo proyectos en Chile y en México, es Académico de las escuelas de Arquitectura de la UNAB, Campus Creativo y de la Universidad Finis Terrae.
Forma parte del Staff del Arqfilmfest, primer Festival de Cine Arquitectura en Chile y Latinoamerica, que actualmente se encuentra en cartelera en GAM y en Matucana 100 en Santiago, donde este domingo 20 a las 16:30 hrs presentará a modo de estreno sus tres últimos trabajos audiovisuales ; Biblioteca para Ciegos y Débiles visuales de los Arquitectos Mexicanos Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo, el Monasterio Benedictinos de Gabriel Guarda y Martín Correa, y la Biblioteca Pública de Mexico del Arquitecto Alberto Kalach.
A continuación los dejamos con una entrevista exclusiva, una selección de sus mejores fotografías y cortometrajes de arquitectura.
Video: Aria de T38 studio por Pablo Casals-Aguirre
A continuación les dejamos el video del proyecto Aria construido el 2011 en Tijuana, México.
El video comienza con planos estáticos de la obra, donde los cambios de luz registran el transcurso del tiempo. Encuadres parciales ponen énfasis en la materialidad y solo al interior planos secuenciales dan cuenta de su programa y su vista a la ciudad.
Pablo Casals-Aguirre no solo registra esta obra sino que también formó parte del equipo de diseño. Más sobre la obra acá y más sobre Pablo Casals-Aguirre a continuación.
Video: Facultad de Ciencias, Edificio Emilio Pugin / Albert Tidy, por Pablo Casals-Aguirre
Durante el 2009 se realizó el concurso para la recuperación del edificio Emilio Pugín, inserto en el campus de la Universidad Austral de Chile, el cual sufrió un devastador incendio el año 2006. El concurso fue ganado por la oficina Tidy Arquitectos, quienes tuvieron que hacerse cargo de preservar la antigua estructura de hormigón, que quedó tras el siniestro (ver el proyecto en construcción).
El siguiente video es obra del arquitecto Pablo Casals-Aguirre, quien a poco tiempo de terminado el edificio, documentó las nuevas instalaciones y gracias a él podemos ver las primeras imágenes de este importante edificio del campus universitario.
Más sobre Pablo Casals Aguirre.