1. ArchDaily
  2. Isla de calor

Isla de calor: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Una nueva herramienta digital permite a los usuarios investigar la equidad espacial en las comunidades de Nueva York

Transportation Alternatives y el Instituto Tecnológico de Massachusetts han lanzado una nueva herramienta digital, Spatial Equity NYC, para ayudar a los usuarios a comprender cómo se distribuye y restringe el espacio en los vecindarios de la ciudad de Nueva York. La herramienta evalúa el uso de calles, aceras y espacios públicos, ya que son factores clave que influyen en datos como la contaminación, las muertes por accidentes de tránsito, la accesibilidad o la calidad del aire. Los datos recopilados muestran una correlación directa entre los vecindarios con comunidades de bajos ingresos, comunidades de color y las formas perjudiciales en que se usa el espacio público, lo que genera problemas de salud y movilidad.

Una nueva herramienta digital permite a los usuarios investigar la equidad espacial en las comunidades de Nueva York - Image 1 of 4Una nueva herramienta digital permite a los usuarios investigar la equidad espacial en las comunidades de Nueva York - Image 2 of 4Una nueva herramienta digital permite a los usuarios investigar la equidad espacial en las comunidades de Nueva York - Image 3 of 4Una nueva herramienta digital permite a los usuarios investigar la equidad espacial en las comunidades de Nueva York - Image 4 of 4Una nueva herramienta digital permite a los usuarios investigar la equidad espacial en las comunidades de Nueva York - Más Imágenes+ 4

XZero City, la propuesta de Kuwait para una ciudad inteligente autosuficiente

Kuwait está planeando una urbanización de 1.600 hectáreas que proporcionará unidades residenciales, puestos de trabajo y servicios para 100.000 residentes. Desarrollado por URB, el ambicioso proyecto pretende promover un estilo de vida sostenible con un alto nivel de vida, pero con un bajo impacto en el medio ambiente. El plan maestro de la ciudad inteligente está diseñado para optimizar la densidad y la distribución de los servicios para crear una ciudad transitable, al tiempo que se optimiza la proporción de espacios verdes. Esto ayudará a mitigar los efectos del aumento de las temperaturas y el efecto de isla de calor urbano. Los sistemas de transporte verde y los carriles exclusivos para bicicletas harán de ésta una ciudad sin coches, con una carretera de circunvalación que permite el acceso limitado de vehículos. La ciudad también promueve una economía circular que pretende proporcionar seguridad alimentaria y energética a los residentes.

XZero City, la propuesta de Kuwait para una ciudad inteligente autosuficiente - Image 1 of 4XZero City, la propuesta de Kuwait para una ciudad inteligente autosuficiente - Image 2 of 4XZero City, la propuesta de Kuwait para una ciudad inteligente autosuficiente - Image 3 of 4XZero City, la propuesta de Kuwait para una ciudad inteligente autosuficiente - Image 4 of 4XZero City, la propuesta de Kuwait para una ciudad inteligente autosuficiente - Más Imágenes+ 7

Espacios verdes estratégicos: Cómo aprovechar al máximo sus efectos refrigerantes

Los espacios verdes urbanos se consideran una de las formas más adecuadas y accesibles de mitigar los efectos del aumento de las temperaturas en los entornos urbanos. A medida que el clima global se calienta, las ciudades de todo el mundo se enfrentan a olas de calor más frecuentes y extremas, poniendo en riesgo a sus ciudadanos. Muchas ciudades están empleando estrategias para reducir el impacto de las islas de calor urbanas, que se generan cuando la cubierta natural del suelo se sustituye por superficies que absorben y retienen el calor, como las aceras y los edificios. Esto hace que la temperatura aumente varios grados en comparación con el entorno. Las ciudades tienen su microclima, influenciado por este fenómeno combinado con una serie de factores que a menudo se pasan por alto. Para que una estrategia climática sea eficaz, hay que tener en cuenta todos los factores.

Espacios verdes estratégicos: Cómo aprovechar al máximo sus efectos refrigerantes - Image 1 of 4Espacios verdes estratégicos: Cómo aprovechar al máximo sus efectos refrigerantes - Image 2 of 4Espacios verdes estratégicos: Cómo aprovechar al máximo sus efectos refrigerantes - Image 3 of 4Espacios verdes estratégicos: Cómo aprovechar al máximo sus efectos refrigerantes - Image 4 of 4Espacios verdes estratégicos: Cómo aprovechar al máximo sus efectos refrigerantes - Más Imágenes+ 7

Barcelona prepara refugios climáticos para mantener frescos a los residentes durante los meses de verano

Las ciudades del hemisferio norte se están preparando para los próximos meses de verano, que se espera que sean más cálidos y secos que el promedio. El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo advierte que las temperaturas aumentarán por encima de lo normal en el centro y el sur de Europa este verano. De manera similar, el pronóstico para los Estados Unidos predice un clima más cálido y precipitaciones por debajo del promedio que probablemente provoquen una megasequía. Esto representa una amenaza para los ciudadanos, especialmente en las ciudades más grandes, donde el asfalto absorbente de calor y el calor residual generado por el uso de energía crean un efecto de “isla de calor”. Se traduce en temperaturas hasta 10 °F (5,6 °C) más cálidas en las ciudades en comparación con las áreas naturales circundantes.

Barcelona prepara refugios climáticos para mantener frescos a los residentes durante los meses de verano - Image 1 of 4Barcelona prepara refugios climáticos para mantener frescos a los residentes durante los meses de verano - Image 2 of 4Barcelona prepara refugios climáticos para mantener frescos a los residentes durante los meses de verano - Image 3 of 4Barcelona prepara refugios climáticos para mantener frescos a los residentes durante los meses de verano - Image 4 of 4Barcelona prepara refugios climáticos para mantener frescos a los residentes durante los meses de verano - Más Imágenes+ 2

¿Cómo se están adaptando las ciudades a las olas de calor ante el cambio climático?

La crisis climática ha hecho que las olas de calor sean más probables y más intensas en todo el mundo. En el hemisferio norte, las temperaturas récord están poniendo en peligro a millones de personas. Durante los últimos meses, las olas de calor recurrentes han estado afectando a Europa Central y Occidental, provocando incendios forestales, evacuaciones y muertes relacionadas con el calor. En los Estados Unidos, los líderes locales también piden precaución, mientras que las ciudades densamente pobladas de Asia anuncian estrategias para hacer frente a las temperaturas extremas.

Las ciudades están en la primera línea de esta emergencia de salud pública. Las personas que viven en áreas urbanas se encuentran entre las más afectadas cuando ocurren las olas de calor, en parte debido a las islas de calor urbano. Este es un fenómeno que ocurre cuando las ciudades reemplazan la cobertura natural del suelo con densas concentraciones de superficies que absorben y retienen el calor, como pavimentos y edificios. Los niveles de riesgo de calor también varían según el vecindario, siendo los sectores menos acomodados e históricamente marginados los más afectados debido a la densidad de la población, el acceso limitado a los sistemas de refrigeración y la disponibilidad limitada de espacios urbanos verdes.

¿Cómo se están adaptando las ciudades a las olas de calor ante el cambio climático? - Image 1 of 4¿Cómo se están adaptando las ciudades a las olas de calor ante el cambio climático? - Imagen Principal¿Cómo se están adaptando las ciudades a las olas de calor ante el cambio climático? - Image 2 of 4¿Cómo se están adaptando las ciudades a las olas de calor ante el cambio climático? - Image 3 of 4¿Cómo se están adaptando las ciudades a las olas de calor ante el cambio climático? - Más Imágenes+ 1

Las ciudades toman nuevas medidas para mitigar las olas de calor

Las prolongadas olas de calor han sido cada vez más comunes en los últimos años y las ciudades están ideando varias estrategias para combatir el efecto de isla de calor urbano. Este verano, Sídney experimentó temperaturas abrasadoras de hasta 50 grados centígrados por lo que, recientemente, las autoridades prohibieron los techos oscuros en las viviendas nuevas y ordenaron buscar alternativas de colores más claros para reflejar la radiación solar. En Europa, Atenas ha tomado el ejemplo de Miami y ha contratado a un Director de Calor, encargado de encontrar estrategias para hacer frente a las olas de calor y los incendios forestales que llevaron a una gran cantidad de residentes a abandonar la capital.

Las ciudades toman nuevas medidas para mitigar las olas de calor - Image 1 of 4Las ciudades toman nuevas medidas para mitigar las olas de calor - Image 2 of 4Las ciudades toman nuevas medidas para mitigar las olas de calor - Image 3 of 4Las ciudades toman nuevas medidas para mitigar las olas de calor - Image 4 of 4Las ciudades toman nuevas medidas para mitigar las olas de calor - Más Imágenes

Las islas de calor urbano son cada vez más peligrosas, pero los arquitectos y urbanistas tienen soluciones

Para este mes, The Dirt y el autor Jared Green comparten con nosotros un estudio sobre las islas de calor urbanas, que explora nuevos enfoques diseñados para reducir sus temperaturas y ayudar a las comunidades a adaptarse a un mundo más cálido, en tres ciudades: Nueva York, Copenhague y Abu Dhabi.

Los Angeles está volviendo a pintar de blanco sus calles y tu ciudad podría ser la siguiente

En la pasada primavera boreal, Los Angeles testeó un nuevo enfoque para combatir el alza de la temperatura en el centro de la ciudad. Tras elegir una calle por cada uno de los 15 distritos de la urbe, el proyecto piloto las cubrió on CoolSeal, un revestimiento reflectante desarrollado por la compañía GuardTop.

Después de ver una diferencia entre 6° y 7° grados Celsius en la superficie de las avenidas revestidas, Los Angeles y otras ciudades planean implementar este revestimiento en más calles y cubiertas para reducir los efectos colaterales de las denominadas "islas de calor".