1. ArchDaily
  2. Inundaciones

Inundaciones: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Las autoridades de Venecia instalan barreras de vidrio en la basílica de San Marcos para prevenir inundaciones

La ciudad italiana instaló barreras de vidrio alrededor de la iglesia de 900 años de antigüedad para mantener las aguas fuera. La decisión se tomó después de una inundación casi récord en diciembre de 2022, lo que evitó que se repitiera la casi catástrofe de noviembre de 2019 que envejeció partes del edificio “20 años en un día”, según el órgano rector de la Procuraduria de la Basílica. La estructura temporal se fija hasta que el sistema MOSE funcione por completo a fines de 2025, protegiendo la ciudad de Venecia, Italia, y la laguna veneciana de las inundaciones.

Las autoridades de Venecia instalan barreras de vidrio en la basílica de San Marcos para prevenir inundaciones - Image 1 of 4Las autoridades de Venecia instalan barreras de vidrio en la basílica de San Marcos para prevenir inundaciones - Image 2 of 4Las autoridades de Venecia instalan barreras de vidrio en la basílica de San Marcos para prevenir inundaciones - Image 3 of 4Las autoridades de Venecia instalan barreras de vidrio en la basílica de San Marcos para prevenir inundaciones - Image 4 of 4Las autoridades de Venecia instalan barreras de vidrio en la basílica de San Marcos para prevenir inundaciones - Más Imágenes

Durante la COP27, la necesidad de lograr el cero neto se vuelve una prioridad

A partir del 6 de noviembre, los líderes mundiales se reunirán en Sharm el Sheikh, Egipto para la COP27. La 27ª conferencia de las partes es un evento casi anual iniciado en el marco de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (CMNUCC) de 1992. El propósito de estas conferencias es garantizar que los países de todo el mundo se comprometan a tomar medidas para evitar un cambio climático peligroso y encontrar formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial de manera equitativa. La efectividad de estas reuniones varió a lo largo de los años, con algunas iniciativas exitosas, como el Acuerdo de París de 2015, un tratado internacional jurídicamente vinculante adoptado por 196 partes con el objetivo de limitar el calentamiento global por debajo de 2, preferiblemente 1.5 grados Celsius, en comparación con los niveles de la era preindustrial.

Durante la COP27, la necesidad de lograr el cero neto se vuelve una prioridad - Image 1 of 4Durante la COP27, la necesidad de lograr el cero neto se vuelve una prioridad - Image 2 of 4Durante la COP27, la necesidad de lograr el cero neto se vuelve una prioridad - Image 3 of 4Durante la COP27, la necesidad de lograr el cero neto se vuelve una prioridad - Image 4 of 4Durante la COP27, la necesidad de lograr el cero neto se vuelve una prioridad - Más Imágenes+ 1

En medio de las devastadoras inundaciones de Pakistán, arquitectos y planificadores urbanos están desarrollando métodos de control de inundaciones

Las torrenciales lluvias monzónicas, y en parte debido al derretimiento de los glaciares en las montañas del norte de Pakistán, han provocado inundaciones devastadoras que han cubierto más de un tercio de la superficie del país. Según cálculos de la BBC y la ONU, alrededor de 33 millones de paquistaníes, una de cada siete personas, se han visto afectados por las inundaciones, ya que más de 500.000 casas han quedado destruidas o gravemente dañadas. Las aguas de las inundaciones también se llevaron unas 700.000 cabezas de ganado y dañaron más de 3,6 millones de acres de cultivos. La provincia de Sindh es la más afectada, ya que recibe un 464 % más de lluvia que el promedio de 30 años.

En medio de las devastadoras inundaciones de Pakistán, arquitectos y planificadores urbanos están desarrollando métodos de control de inundaciones - Image 1 of 4En medio de las devastadoras inundaciones de Pakistán, arquitectos y planificadores urbanos están desarrollando métodos de control de inundaciones - Image 2 of 4En medio de las devastadoras inundaciones de Pakistán, arquitectos y planificadores urbanos están desarrollando métodos de control de inundaciones - Image 3 of 4En medio de las devastadoras inundaciones de Pakistán, arquitectos y planificadores urbanos están desarrollando métodos de control de inundaciones - Image 4 of 4En medio de las devastadoras inundaciones de Pakistán, arquitectos y planificadores urbanos están desarrollando métodos de control de inundaciones - Más Imágenes

Es hora de ser transparentes sobre los costos inminentes del cambio climático

Este artículo fue originalmente publicado en Common Edge.

La aprobación del paquete de cambio climático de la Administración Biden, la llamada “Ley de Reducción de la Inflación”, se dividió previsiblemente en líneas partidistas, y los republicanos caracterizaron el proyecto de ley como un acto de gasto gubernamental imprudente, que seguramente aumentará los impuestos y alimentará una mayor inflación. Pero, ¿este acto realmente representa un gasto imprudente? La legislación autoriza $ 430 mil millones de dólares en gastos, la mayor parte de los cuales, más de $ 300 mil millones de dólares, están destinados a créditos fiscales; otros gastos e iniciativas destinadas a estimular la economía de energía limpia; y la reducción de las emisiones de carbono. (El proyecto de ley también permite que Medicare negocie precios con las compañías farmacéuticas para ciertos medicamentos costosos). El proyecto de ley está financiado en parte por un impuesto mínimo del 15% sobre las grandes corporaciones y un impuesto especial sobre las empresas que recompran acciones de sus propias acciones. Dado el alcance del problema y los crecientes costos futuros de la inacción climática, esta legislación es un primer paso extremadamente modesto, pero muy necesario.

SO? diseña un prototipo de estructura flotante de emergencia post-terremoto

El estudio de Estambul SO? ha diseñado y construido un prototipo de estructura flotante para amainar los estragos causados por los terremotos. "Fold&Float" está formada por una estructura de acero ligera y plegable diseñada específicamente para situaciones de emergencia.

Desarrollado a partir de la designación de puntos de reunión de emergencia por parte de las autoridades en 2001, SO? se preguntaba dónde podría alojarse la gente afectada en caso de terremoto. La cuestión ha cobrado mayor importancia en los últimos 20 años, ya que Estambul ha privatizado el 70% de los terrenos destinados a la reunión estratégica de gente en dichos casos. Esto resultó en la proyección y construcción de estructura flotante autónoma respecto a la disposición de un terreno vacante y estable, pero dependiente de la gestión del recurso hídrico.

SO? diseña un prototipo de estructura flotante de emergencia post-terremoto - Image 1 of 4SO? diseña un prototipo de estructura flotante de emergencia post-terremoto - Image 2 of 4SO? diseña un prototipo de estructura flotante de emergencia post-terremoto - Image 3 of 4SO? diseña un prototipo de estructura flotante de emergencia post-terremoto - Image 4 of 4SO? diseña un prototipo de estructura flotante de emergencia post-terremoto - Más Imágenes+ 23

Miami presenta su plan de mitigación para combatir el aumento del nivel del mar a 40 años

A principios de este mes, la ciudad de Miami publicó una versión preliminar de su plan integral para combatir los efectos del cambio climático. El llamado Stormwater Master Plan (SWMP) se implementará para aliviar la amenaza de inundaciones en toda la ciudad, mejorar la calidad del agua en la Bahía de Biscayne y fortalecer su costa contra marejadas ciclónicas más fuertes y frecuentes durante los próximos 40 años, en un costo total estimado de $ 3.8 mil millones de dólares.

Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia

La Fundación Factum, una organización sin fines de lucro dedicada al uso de la tecnología digital para la conservación del patrimonio cultural, en colaboración con la Fondazione Giorgio Cini, Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) e Iconem han registrado en su totalidad la isla de San Giorgio Maggiore, en Venecia, Italia.

Durante más de 10 días, el equipo, que utilizó fotogrametría y tecnologías LiDAR, escaneó la isla de 10 hectáreas. El proyecto titulado ARCHiVe, vinculado con la máquina del tiempo de Venecia de EPFL, tiene como objetivo "ayudar de manera eficiente y eficaz en la preservación del frágil patrimonio cultural de Venecia".

Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia  - Image 1 of 4Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia  - Image 2 of 4Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia  - Image 3 of 4Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia  - Image 4 of 4Las nuevas tecnologías podrían salvar de las inundaciones el patrimonio cultural de Venecia  - Más Imágenes+ 24

WXY propone un centro de soluciones climáticas en Governors Island en Nueva York

Poniendo foco en la investigación, la educación y la participación pública, Trust for Governors Island dio a conocer planes para desarrollar un centro de soluciones climáticas, diseñado por WXY Architecture + Urban Design.

Inspirado por el entorno único de la isla, el proyecto generará un laboratorio de vida pública, consolidando la posición de Nueva York como líder en la acción contra el cambio climático.

WXY propone un centro de soluciones climáticas en Governors Island en Nueva York - Image 1 of 4WXY propone un centro de soluciones climáticas en Governors Island en Nueva York - Image 2 of 4WXY propone un centro de soluciones climáticas en Governors Island en Nueva York - Image 3 of 4WXY propone un centro de soluciones climáticas en Governors Island en Nueva York - Image 4 of 4WXY propone un centro de soluciones climáticas en Governors Island en Nueva York - Más Imágenes+ 1

Heatherwick propone una nueva y mejorada experiencia frente al mar para San Francisco

Heatherwick Studio lanzó su proyecto más reciente: Cove, una nueva experiencia junto al mar en San Francisco, California. Con el objetivo de activar y mejorar la línea costera, "mientras se prepara el distrito histórico y la ciudad contra los riesgos de terremotos y el cambio climático", Cove proporcionará infraestructura para una comunidad costera de alto rendimiento.

Heatherwick propone una nueva y mejorada experiencia frente al mar para San Francisco - Image 1 of 4Heatherwick propone una nueva y mejorada experiencia frente al mar para San Francisco - Image 2 of 4Heatherwick propone una nueva y mejorada experiencia frente al mar para San Francisco - Image 3 of 4Heatherwick propone una nueva y mejorada experiencia frente al mar para San Francisco - Image 4 of 4Heatherwick propone una nueva y mejorada experiencia frente al mar para San Francisco - Más Imágenes+ 1

Inundaciones amenazan la casa Farnsworth

Construida en una planicie de inundación a lo largo del río Fox, la Casa Farnsworth, diseñada por Ludwig Mies van der Rohe, está en peligro nuevamente. Las inundaciones están amenazando a la casa modernista una vez más, ya que los niveles de agua están aumentando para llegar a la parte superior de las columnas de acero de la casa, cubriendo su terraza inferior.

Plan maestro de BIG + Field Operations busca mitigar inundaciones en Brooklyn

Los gestores Two Trees, la firma de desarrollo de bienes raíces con sede en Nueva York, ha presentado un plan maestro para la costa norte de Brooklyn, un nuevo enfoque para la resiliencia urbana. Diseñado por BIG y Field Operations, el proyecto establece un desarrollo de uso mixto y un parque resistente.

Plan maestro de BIG + Field Operations busca mitigar inundaciones en Brooklyn - Image 1 of 4Plan maestro de BIG + Field Operations busca mitigar inundaciones en Brooklyn - Image 2 of 4Plan maestro de BIG + Field Operations busca mitigar inundaciones en Brooklyn - Image 3 of 4Plan maestro de BIG + Field Operations busca mitigar inundaciones en Brooklyn - Image 4 of 4Plan maestro de BIG + Field Operations busca mitigar inundaciones en Brooklyn - Más Imágenes+ 7

Sobre los altos riesgos de inundación en algunas de las principales ciudades del mundo

Goldman Sachs ha publicado un informe sobre los efectos del cambio climático en las ciudades de todo el mundo. El estudio exploró los principales cambios que transformarán el planeta y destacó varias metrópolis que corren el riesgo de inundarse.

¿Por qué se está inundando Venecia y qué se está haciendo al respecto?

Durante el mes de noviembre de 2019, la ciudad de Venecia ha sufrido las peores inundaciones de los últimos cincuenta años. Fotografías y vídeos de la situación han sido difundidos por todo el mundo, mostrando como ciertos lugares -como la icónica Plaza de San Marcos- se han visto afectados luego de que una importante subida en los niveles de agua (de aproximadamente 2 metros) amenazara con dañar de manera irreparable diversos sitios históricos como la Basílica de San Marcos. A pesar de que la ciudad ha estado luchando contra el aumento del agua desde el siglo V, las recientes inundaciones, agravadas por los efectos derivados del cambio climático, han propiciado la toma de conciencia, evidenciando la vulnerabilidad de las ciudades costeras ante las modificaciones del nivel del mar y estimulando el debate para determinar cómo será posible mitigar estos daños en el futuro.

¿Por qué se está inundando Venecia y qué se está haciendo al respecto? - Image 1 of 4¿Por qué se está inundando Venecia y qué se está haciendo al respecto? - Image 2 of 4¿Por qué se está inundando Venecia y qué se está haciendo al respecto? - Image 3 of 4¿Por qué se está inundando Venecia y qué se está haciendo al respecto? - Image 4 of 4¿Por qué se está inundando Venecia y qué se está haciendo al respecto? - Más Imágenes+ 1

Fanzine: El Jarillón / Los Hidrólogicos

Fanzine: El Jarillón / Los Hidrólogicos - Image 4 of 4
© Los Hidrológicos

Con Motivo de la ola invernal vivida en Colombia durante el primer trimestre del 2011 el colectivo Posiciones de Emergencia gestionó la posibilidad de un taller en el que se discutieran posibles acciones y reflexiones alrededor del tema. El workshop de una semana fue realizado en La Agencia, un espacio de gestión cultural independiente ubicado en Bogotá que reúne talleres de arquitectos, artistas y diseñadores combinado con un espacio de exhibición; contó con la participación de más de 20 personas entre estudiantes, profesionales y colectivos de distintas disciplinas y fue dirigido por el colectivo Al Borde de Ecuador, Oficina Informal, Manuel Villa y Santiago Pradilla de Bogotá.

El taller hizo énfasis en el reconocimiento crítico del problema, la especulación proyectual y en el manejo de información de forma abierta y transparente para un público general.  Sus resultados fueron compilados en EL JARILLÓN un fanzine en blanco y negro publicado a nombre de LOS HIDROLÓGICOS, nombre que se le dio al colectivo fundado con todos los participantes.