El cambio es difícil, especialmente cuando se impone. Pero el cambio también puede ser algo bueno. Los primeros meses después de que un hijo abandona el nido son los más difíciles de soportar, cuando tienes que lidiar con la nueva normalidad de una casa solitaria.
Así como muchos futuros padres experimentan un repentino período de "anidamiento", aquellos que llegan al final del período de crianza experimentan un sentimiento opuesto. la soledad.
A través del tiempo, el espacio del baño en el ámbito doméstico ha comenzado a cobrar cada vez más relevancia. Hoy en día, se concibe como un espacio de bienestar y salud donde poder vivir una experiencia que se ajuste a las necesidades y requerimientos de sus usuarios. Más allá de las diferentes tecnologías que se implementen, los diseños que se apliquen o los materiales que se utilicen, arquitectos y diseñadores demuestran, día a día, las múltiples configuraciones y disposiciones que pueden adoptar estos espacios a través de sus proyectos, desarrollando estrategias tanto a nivel estético o proyectual como técnico y funcional.
Común en muchas casas brasileñas, el "puxadinho" es una parte única de la vivienda que presenta cierta libertad en relación con el programa principal, un aspecto que puede explorarse tanto con diferentes usos como a través de las soluciones constructivas empleadas.
El legado de Luis Barragán está en el uso de la luz y el color. El enfoque sensible de Tadao Ando hacia la luz natural estableció su propio lenguaje arquitectónico. Las dramáticas transformaciones interiores de James Turrell exploran una percepción única de las experiencias visuales donde "la luz no es una herramienta para permitir la visión, sino algo para mirarse a sí mismo". Las instalaciones inmersivas de Olafur Eliasson juegan con la psicología de los espectadores usando solo luz, agua y aire. Estos arquitectos y diseñadores, entre otros, han reinventado cómo se percibe la luz, inspirando a generaciones de arquitectos a hacer lo mismo con la forma en que entienden y emplean la luz.
La iluminación artificial ofrece una amplia variedad de estrategias para el diseño de interiores. Siendo muy utilizada en proyectos comerciales y de restaurantes como un dispositivo estético capaz de atraer a una mayor cantidad de clientes y crear ambientes que estimulen los sentidos, la iluminación artificial también puede ser aplicada en proyectos residenciales transformando los ambientes y generando espacios acogedores y bien iluminados.
La iluminación es a menudo un juego de números — bastante, pues los interiores pueden perder su ventaja (literalmente), o muy poca, ya que la atmósfera tenue puede hacer que un espacio parezca insípido. No se puede subestimar su importancia en el diseño de interiores; no solo acentúa las características arquitectónicas de un espacio, sino que también hace que los habitantes se sientan cómodos. Como explica Carmelo Zappulla de Lighting Studio External Reference en una entrevista reciente con Architonic, la luz es una herramienta crucial para agregar un elemento emocional y "animar un espacio". De ello se deduce que un concepto de iluminación que sale mal puede tener consecuencias catastróficas para una habitación que, por lo demás, está perfectamente diseñada.
En España, la implementación de las cocinas integradas a las viviendas se ha vuelto cada vez más frecuente en la arquitectura contemporánea. Si bien existen diversas configuraciones y diseños que se aplican acorde a las costumbres y culturas de las sociedades, como vimos en Argentina o Uruguay, la esencia de concebir el espacio de la cocina como un aglutinante de actividades y un espacio de reunión entre sus habitantes y visitantes es un factor común. Esto ha llevado a arquitectos a intentar encontrar formas, tecnologías o materiales innovadores que logren una estética y una armonía capaz de brindar funcionalidad, amplitud y flexibilidad a las viviendas.
Los humanos están programados para responder positivamente a la naturaleza; el crepitar del fuego, el olor a lluvia fresca en el suelo, las características medicinales de las plantas y el color verde, la proximidad de los animales, etc. Esto, junto con las condiciones ambientales críticas de la actualidad y la rápida urbanización, ha cambiado el enfoque de los arquitectos hacia diseños ecológicamente conscientes que acercan a las personas a la naturaleza. Exploraron varios enfoques: estructuras de tierra apisonada, materiales y muebles reciclados, diseños guiados por la luz del sol... La práctica estaba tan impulsada por la ola verde que las líneas se difuminaron entre lo que es verdaderamente sostenible y ecológico y lo que es el greenwashing. Pero lo que proporcionó la conexión biológica más innata con la naturaleza fue la biofilia y el acto de "traer el exterior hacia adentro" a través del diseño.
El proceso de materialización de las ideas arquitectónicas involucra tener en cuenta diversos factores constructivos, económicos, entre otros que, de alguna manera u otra, terminarán repercutiendo en la calidad de vida de sus futuros habitantes o usuarios. Lograr el mayor confort térmico en los espacios interiores y lograr el menor impacto ambiental posible son solo algunos de los objetivos que los profesionales de la arquitectura se establecen al momento de diseñar y definir que materiales acompañarán sus proyectos.
Los espacios domésticos desordenados pueden ser mentalmente agotadores, lo que hace imposible relajarse en ellos. Como dice el refrán "espacio ordenado, mente ordenada", los ambientes domésticos donde prevalecen las líneas limpias –ya sea con un estilo de vida minimalista, organización o sistemas de almacenamiento retráctiles bien organizados– promueven una mentalidad más meditativa. Quizás, sin embargo, la satanización de este desorden crea espacios sin carácter que pueden resultar un poco aburridos.
Sin embargo, el llamado "desorden" aún puede provocar alegría cuando se presenta una oportunidad. Es posible crear elementos decorativos, texturas y, lo más importante, superficies personalizadas, a través de espacios abiertos de almacenaje como estanterías, percheros o armarios sin puertas. Puede almacenar valiosos recuerdos, historias, logros, equipos inspiradores o elementos funcionales.
A lo largo de 2022 trajimos diferentes ideas para tu hogar, desde métodos que no requieren experiencia previa y con materiales accesibles hasta proyectos más elaborados que exigen una renovación completa del espacio. Muchas personas quieren traer una nueva atmósfera a sus propios hogares al final del año. Por eso hemos reunido algunos consejos con las ejecuciones más sencillas y otros que te ayudarán a crear la transformación necesaria para tu hogar.
Para algunas personas colgar cuadros no siempre es una tarea fácil, después de todo, además de que las obras retratan una imagen que refleje parte de la personalidad de los residentes, imaginar formas de composición que hagan aún más agradable el ambiente puede ser un desafío. Con eso en mente, aquí hay algunos ejemplos y pautas que se pueden adoptar para facilitar el momento de crear una exposición en tu hogar.
A medida que finalizamos 2022, revisamos cómo este año se introdujeron nuevas adaptaciones a la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con nuestro entorno construido, especialmente después de emerger de años de cambios sin precedentes. Una forma de describir la identidad del diseño de este año es que no hay una. Atravesando este período de transición, la inspiración provino de viajes al extranjero, mundos virtuales inmersivos, el planeta y la serenidad que lo acompaña, plataformas que promueven el expresionismo y la individualidad, y una generación de personas que marca tendencia por sus perspectivas audaces.
A pesar de ser las habitaciones más pequeñas de las casas, los baños siempre han sido uno de los más desafiantes y críticos para el diseño. Sin embargo, en los últimos años, estos espacios sufrieron cambios significativos; lo que antes solo se limitaba a la funcionalidad, la facilidad de mantenimiento y la privacidad, ahora recibe un carácter fuerte con toques de color, accesorios clásicos y superficies estampadas. De igual manera para los baños públicos, donde la “funcionalidad” y la “facilidad de mantenimiento” ahora se complementan con estética, tecnología y acabados de alta calidad. En este enfoque interior, exploramos las tres principales tipologías de baños utilizadas en 12 proyectos residenciales.
No es raro ver complejos de viviendas que integren espacios comerciales en la planta baja, pero el desafío de mediar entre el ámbito privado y el público a menor escala, especialmente con el auge del homeoffice, ha obligado a los profesionales a explorar todos los aspectos de la estructura, desde la topografía sobre la que se asienta, hasta la dirección de la luz y el viento, así como el diseño y organización del espacio doméstico. Este enfoque interior explora diferentes soluciones de diseño que muestran cómo arquitectos y diseñadores de interiores transformaron sus proyectos de un espacio habitable a una tipología de uso mixto, teniendo en cuenta la privacidad, la flexibilidad, la funcionalidad y los requisitos espaciales predefinidos.
El diseño de interiores se ha convertido progresivamente en un tema de interés entre arquitectos y diseñadores. Habiendo pasado más tiempo en interiores recientemente, los practicantes han estado experimentando con sus espacios y explorando diferentes enfoques de escala, comodidad y estética. Al igual que todo lo demás, el diseño está muy influenciado por factores externos; cualquier cambio en el estilo de vida de las personas influye en cómo responden a él, ya sea consciente o inconscientemente. Y aunque esta dinámica se ve a menudo en la moda o el diseño gráfico, también se ha notado en el diseño de interiores. Después de años de espacios lineales, limpios y refinados, se revivieron las siluetas curvas, convirtiéndose en una de las tendencias de diseño de interiores dominantes en todo el mundo.
El cambio reciente del mundo hacia la priorización del bienestar ha influenciado a las personas a buscar estilos de vida más saludables mediante la comprensión colectiva del cuerpo y la mente. Se ha demostrado que factores externos como la ubicación geográfica, el medio ambiente, la comunidad, el estado financiero y las relaciones con amigos y familiares tienen un impacto considerable en la salud de un individuo. Sin embargo, se hizo evidente que garantizar la salud física y mental no se limitaba a tener acceso a instalaciones médicas y tratamientos profesionales, sino que también estaba determinado por varios factores relacionados con la calidad del entorno construido.
Los arquitectos tienen la opción de diseñar mejor y, en consecuencia, ayudar a las personas a tomar mejores decisiones. Entonces, ¿qué se considera un buen diseño de interiores y cuáles son los factores que hacen que cualquier espacio interior sea bueno? En este enfoque interior, exploraremos este lado "bueno" del diseño, observando cómo los arquitectos garantizaron las necesidades de los usuarios al reconocer la accesibilidad, la diversidad demográfica, la economía y el medio ambiente, independientemente de la estética.
Cuando pensamos en el mármol, a menudo asociamos el material con las antiguas esculturas griegas, la arquitectura clásica o el Renacimiento italiano. Hitos monumentales como la Basílica de San Pedro o el Taj Mahal han posicionado al mármol como un material de élite y atemporal que resiste el paso del tiempo. En las conversaciones de hoy sobre el futuro de los materiales de construcción, en medio de la sostenibilidad, la viabilidad y la asequibilidad, la piedra natural sigue siendo de alto calibre. En este enfoque interior, echamos un vistazo al mármol entre el pasado, el presente y el futuro.