1. ArchDaily
  2. Guía de arquitectura moderna

Guía de arquitectura moderna: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Guía de arquitectura moderna de Magallanes: 18 obras en Cerro Sombrero y Punta Arenas, Chile

Entre los años 1960 y 1980, el desarrollo arquitectónico de la Región de Magallanes se encontró fuertemente impulsado por la inversión pública del Estado de Chile. El auge económico de la época habilitó la construcción de edificios e infraestructura de alta calidad, diseñados por las más prestigiosas oficinas de arquitectura del país, brindando soluciones a temas asociados al territorio, la ciudad y la sociedad. Es en este proceso de desarrollo progresista donde la Arquitectura Moderna toma un rol crucial.

Guía de arquitectura moderna de Lima: 16 obras que debes conocer

Como sucede en diversas capitales latinoamericanas, el centro histórico de Lima —conocido como Cercado de Lima— se enfrenta a procesos simultáneos de deterioro, conservación y transformación. Al recorrer sus calles, su arquitectura neocolonial y republicana comulga con algunas de las principales obras del movimiento moderno del Perú, una "época dorada" de la arquitectura pública a mediados del siglo XX.

En 1947, la irrupción de la Agrupación Espacio, la remodelación de la Plaza de Armas de Lima y el ensanche de calles como la avenida Tacna y la avenida Wilson detonaron el ingreso de Perú en el movimiento moderno. Las obras de Enrique Seoane Ros y Walter Weberhofer en pleno centro histórico aterrizaron un nuevo lenguaje formal y estructural en sus calles, obras que revelan sus estructuras, diseños funcionales, ventanas corridas, terrazas y placas comerciales, englobando una optimista visión de futuro. A pesar de las reticencias iniciales, todo esto se vio respaldado por dos décadas de un Estado planificador y entusiasmado en el diseño de sus ciudades y en la construcción de grandes unidades vecinales como el PREVI y la Residencial San Felipe.

A pesar de su indiscutido legado, el movimiento moderno en Perú no está protegido legalmente, como nos lo recuerdan las arquitectas Alejandra Acevedo y Michelle Llona, autoras del imperdible CAMMP, libro que formó parte de la investigación del presente artículo. En esta nueva edición de las guías de arquitectura moderna latinoamericana, les presentamos 15 obras históricas del centro histórico de Lima, junto a un mapa que te permitirá hacer un tour por cerca de 3 horas.

Guía de arquitectura moderna de Lima: 16 obras que debes conocer - Image 4 of 4Guía de arquitectura moderna de Lima: 16 obras que debes conocer - Image 18 of 4Guía de arquitectura moderna de Lima: 16 obras que debes conocer - Image 24 of 4Guía de arquitectura moderna de Lima: 16 obras que debes conocer - Image 28 of 4Guía de arquitectura moderna de Lima: 16 obras que debes conocer - Más Imágenes+ 28

Guía de arquitectura moderna de Concepción: 30 obras que debes conocer

El “Mapa-Guía Arquitectura Moderna Concepción” realizado por la Doctora en Teoría e Historia de la Arquitectura, Verónica Esparza de la Universidad San Sebastián, en conjunto con los arquitectos de la Universidad del Bío-Bío, Patricio Escobar que se encargó del diseño gráfico del Mapa-Guía y Cristóbal Caro que tomó las fotografías, fue una iniciativa posible gracias al apoyo de la Ilustre Municipalidad de Concepción a través del Fondos de Iniciativas Culturales Comunales (FAICC), Concurso 2017. Presenta una selección de 30 obras que tiene por objeto el reconocimiento y puesta en valor de ejemplos emblemáticos de la Arquitectura Moderna local, sensibilizando sobre la importancia de conservar este patrimonio vivo, dado que muchas veces por su cercanía cronológica es desestimado. Este Mapa Guía desea ser un instrumento educativo que contribuya a reconocer un patrimonio muy presente en la cotidianeidad de la ciudadanía.

Guía de arquitectura moderna de São Paulo: 23 obras que debes conocer

Hay muchas formas de conocer una ciudad. Hay quien, al comentar sobre determinada ciudad que visitó, recordó la cocina y los restaurantes que visitó, otros guardarán en la memoria las canciones y las fiestas, otros recordarán ferias o eventos específicos.

Tú, que lees este texto, probablemente notarás con mayor atención la arquitectura.

Cada uno de esas formas de conocer una ciudad guarda particularidades y riquezas. Sin embargo, ninguno de ellos por sí mismo da cuenta de recrear una paisaje mental fiel de la ciudad real. No hay problema en eso, porque al final, una misma ciudad puede ser muy diferente para dos personas que vivan en la misma urbe o que estén de paso.