
-
Arquitectos: P+S Estudio de Arquitectura
- Área: 236 m²
- Año: 2022
-
Proveedores: GRAPHISOFT, Adobe Systems Incorporated, AutoDesk, Canteras y Excavaciones Hermanos Arroyo, Cordeleria Mulhacen, +5
El TAC! Festival de Arquitectura Urbana es una iniciativa llevada a cabo por la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en colaboración con la Fundación Arquia, que está dirigida a jóvenes arquitectos para realizar el diseño y la construcción de un pabellón temporal que incluirá exposiciones, encuentros y actividades.
La península es, además de un vasto y diverso entorno geográfico, un mapa de ejemplos de arquitectura que ha sabido adaptarse: reinterpretando diferentes materiales, métodos técnicos y necesidades.
En este sentido, la arquitectura vernácula en España, refiriéndonos exclusivamente a la vivienda o casa tradicional, goza tal vez de menor salud ahora que en sus mejores días; pero no cabe duda de que muchos son los casos que todavía siguen en pie o incluso manteniéndose como propuestas de espacios para habitar.
Dejamos una lista de las casas tradicionales más típicas. Las más recurridas en cada una de las diferentes regiones del ámbito español. Recorriendo todo el territorio, en busca de inspirarte.
El servicio de Conservación y Restauración de la Alhambra de Granada trabaja en el área del muro del barranco de Fuentepeña, situado en el sector conocido como ‘Cuesta del Rey Chico’, para consolidar uno de los tramos desplomados en la madrugada del pasado viernes 8 de febrero.
Así lo ha informado a través de Twitter el Patronato de la Alhambra y el Generalife en su cuenta oficial. Según ha detallado el director del Patronato, Reynaldo Fernández Manzano, el muro fue alzado en 1915 por el arquitecto y conservador de la Alhambra, Modesto Cendoya. Dicho muro estaba realizado con materiales muy pobres los cuales, con el paso del tiempo, no han podido sino irse deteriorando gradualmente; por lo que ya tenían previsto demolerlo y construirlo de nuevo. Ante el desplome repentino, el servicio de Conservación y Protección va a reconstruirlo con los materiales originales en una primera fase para, después, acometer el proyecto integral.