1. ArchDaily
  2. Gabriela Carrillo

Gabriela Carrillo: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

COMUNAL y Gabriela Carrillo entre las nominadas para el Premio Dorfman de la Real Academia 2023

La Real Academia ha galardonado a Shane de Blacam en los Royal Academy Architecture Awards este 2023 y con ello a los finalistas del Premio Royal Academy Dorfman, un galardón que premia la arquitectura de todo el mundo mirando hacia el futuro de la arquitectura y la práctica arquitectónica. Los finalistas son COMUNAL (México), Taller Gabriela Carrillo (México), H Arquitectes (España) y Tropical Space (Vietnam).

Ve en exclusiva el documental "Mujeres en la arquitectura" con Toshiko Mori, Gabriela Carrillo y Johanna Meyer-Grohbrügge

Nos complace estrenar el documental "Women in Architecture", un proyecto iniciado por Sky-Frame y dirigido por Boris Noir.

Un entorno mejor construido es también un entorno inclusivo. Por eso la diversidad es clave para nuestra profesión, ya que amplía nuestra visión del mundo y nos conecta con las necesidades reales de la sociedad. Así que abrimos una ventana a la vida profesional y personal de tres mujeres de la arquitectura que aportan algo único al mundo, para inspirar a otros. 

El proyecto ha sido iniciado por Sky-Frame para destacar el papel de las mujeres en la arquitectura, aumentando su visibilidad y capacitándoles para desarrollar todo su potencial.

Sobre la idea central del documental, el cineasta Boris Noir asegura que busca "hacer de nuestro mundo un lugar mejor. Todo el mundo debería tener una idea de cómo funciona la arquitectura y en qué puede influir. Vivimos en una época en la que el ser humano está cambiando el planeta, y la arquitectura es una de las herramientas más importantes".

Nos pusimos en contacto con Toshiko Mori, Gabriela Carrillo y Johanna Meyer-Grohbrügge, tres arquitectas en tres países diferentes, en contextos distintos, en diferentes etapas de su vida y su carrera, pero con mucho en común: profesionales reconocidas, con pasión por la educación, el trabajo con las comunidades y una sensibilidad hacia las necesidades de la sociedad y el entorno construido.

El Museo Experimental el Eco anuncia la lista de concursantes seleccionados para el Pabellón Eco 2023

Como resultado de la convocatoria abierta para el Pabellón Eco 2023 se recibieron 172 registros de 16 estados de la República y 3 países. A partir de la revisión de todos los portafolios de la primera fase, el Comité Técnico dió a conocer la selección de los siete equipos de trabajo para el desarrollo de un proyecto en específico con base en los lineamientos de la propuesta curatorial TIEMPO CERO. Una reflexión sobre el tiempo, el Antropoceno y la resistencia tangencial”, a cargo de la arquitecta Gabriela Carrillo.

Johanna Meyer-Grohbrügge y la espacialización del contenido

Desde terminar por accidente estudiando arquitectura hasta finalmente enamorarse de la complejidad del campo y la multitud de sus capas, Johanna Meyer-Grohbrügge quedó asombrada por la naturaleza dual de la disciplina; su aspecto intelectual y su resultado físico. Fundadora de Meyer-Grohbrügge en Berlín, la arquitecta y su estudio buscan espacializar contenidos, crear relaciones y encontrar soluciones para la convivencia.

Junto a Toshiko Mori y Gabriela Carrillo, Johanna Meyer-Grohbrügge es parte del nuevo documental "Mujeres en la arquitectura" que se estrenará el próximo 3 de noviembre de 2022. La filmación promovida por Sky-Frame, en exclusiva colaboración con ArchDaily y bajo la dirección de Boris Noir, es un impulso para la inspiración, el debate y la reflexión en torno a uno de los temas más urgentes de la arquitectura.

Mujeres en Arquitectura: Gabriela Carrillo

La arquitecta mexicana Gabriela Carrillo ha construido una carrera ejemplar y apasionada por la ciudad, el territorio y la diversidad. Sus obras ampliamente premiadas, primero en sociedad con Mauricio Rocha y ahora dirigiendo su propio estudio, se han convertido en la imagen de referencia cuando se habla de arquitectura contemporánea en México. Sus proyectos traducen las necesidades del mundo, desarrollando un constante trabajo por reconocer los valores del territorio para proveer espacios que dignifiquen a sus habitantes. Situada entre la praxis, la teoría y la investigación, sus intereses se enfocan en lo cotidiano, llevando una práctica flexible y dinámica que le permite mantener un equilibrio entre trabajar y vivir.

Junto a Toshiko Mori y Johanna Meyer-Grohbrügge, Gabriela Carrillo es parte del nuevo documental "Mujeres en la arquitectura" que se estrenará el próximo 3 de noviembre de 2022. La filmación promovida por Sky-Frame, en exclusiva colaboración con ArchDaily y bajo la dirección de Boris Noir, es un impulso para la inspiración, el debate y la reflexión en torno a uno de los temas más urgentes de la arquitectura.

Un lugar común entre Brasil y México: entrevista con Gabriela Carrillo

El curso de posgrado de la Escola da Cidade – Geografía, Ciudad y Arquitectura recibió a la arquitecta mexicana Gabriela Carrillo para una serie de clases. En marzo de 2022, el Colectivo Feminista Carmem Portinho entrevistó a la arquitecta, quien en el primer semestre de 2022 fue curadora, junto a Loreta Castro Reguera del módulo México.

Gabriela Carrillo es egresada y académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM donde lidera el Seminario de Investigaciones y Titulación Studio RX, es miembro del Sistema de Creadores de Arte FONCA y de la Academia de Arquitectura desde 2020, también recibió el título de Arquitecta del Año en 2017 por The Architectural Review y Architectural Digest México en 2020. Sigue leyendo para conocer la entrevista completa.

Un lugar común entre Brasil y México: entrevista con Gabriela Carrillo - Image 1 of 4Un lugar común entre Brasil y México: entrevista con Gabriela Carrillo - Image 2 of 4Un lugar común entre Brasil y México: entrevista con Gabriela Carrillo - Image 3 of 4Un lugar común entre Brasil y México: entrevista con Gabriela Carrillo - Image 4 of 4Un lugar común entre Brasil y México: entrevista con Gabriela Carrillo - Más Imágenes+ 2

Conoce las 41 obras finalistas de la XII BIAU: Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2022

La BIAU - Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo - es una iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España (MITMA), en colaboración con el Consejo Superior de los Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia. Tras la realización de once ediciones, el evento se ha consolidado como una referencia fundamental para conocer y entender la situación actual y prospectiva de la arquitectura y el urbanismo en la comunidad iberoamericana.

TALLER | Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo triunfan en el Brick Award 20 con Estudio Iturbide

Durante casi dos décadas, Wienerberger AG ha sido anfitrión del premio internacional Brick Award cada dos años, proporcionando un escenario para la excelente arquitectura de ladrillos y sus arquitectos. Arquitectos de todo el mundo muestran sus conceptos innovadores con materiales cerámicos: se han presentado 644 proyectos de 55 países para el premio de este año. Los ganadores del Brick Award 20 impresionaron al jurado con conceptos arquitectónicos audaces y creativos para espacios sostenibles y con visión de futuro.

LEGORRETA y Taller Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo diseñarán el nuevo complejo de Four Seasons en México

LEGORRETA y Taller Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo diseñarán el nuevo complejo de Four Seasons en México - Image 1 of 4LEGORRETA y Taller Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo diseñarán el nuevo complejo de Four Seasons en México - Image 2 of 4LEGORRETA y Taller Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo diseñarán el nuevo complejo de Four Seasons en México - Image 3 of 4LEGORRETA y Taller Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo diseñarán el nuevo complejo de Four Seasons en México - Image 4 of 4LEGORRETA y Taller Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo diseñarán el nuevo complejo de Four Seasons en México - Más Imágenes+ 1

Como parte de una colaboración de los despachos mexicanos LEGORRETA y Taller Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, el 2021 se construirá el conjunto para el Four Seasons Resort Tamarindo en México. El proyecto se ubicará en más de 800 hectáreas, sobre una península privada a lo largo del Océano Pacífico en el estado de Jalisco, entre las localidades de La Manzanilla y Barra de Navidad. El área conocida como "Costa Alegre" o "Costa de la Alegría" ganó popularidad por sus particulares playas, paisaje y topografía.

Arquitectas y arquitectos mexicanos diseñarán 25 nuevos Pilares en la Ciudad de México

La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, dio a conocer una colaboración por parte del gobierno con algunos de los despachos de arquitectura más destacados del país para dotar de infraestructura del sector educativo y cultural a distintas delegaciones de la capital a través del diseño de 25 nuevos Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), una estrategia impulsada por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

15 entrevistas para reflexionar sobre la producción arquitectónica contemporánea en México

15 entrevistas para reflexionar sobre la producción arquitectónica contemporánea en México - Image 1 of 415 entrevistas para reflexionar sobre la producción arquitectónica contemporánea en México - Image 2 of 415 entrevistas para reflexionar sobre la producción arquitectónica contemporánea en México - Image 3 of 415 entrevistas para reflexionar sobre la producción arquitectónica contemporánea en México - Image 4 of 415 entrevistas para reflexionar sobre la producción arquitectónica contemporánea en México - Más Imágenes+ 11

En ArchDaily siempre ha sido muy importante acercarnos con los y las arquitectas en conversaciones que develan formas de trabajar, historias y reflexiones –tanto personales como colectivas con el equipo de trabajo que conforman, así como con el gremio con el que se relacionan– para llevar conocimiento no solo a los profesionales que construyen el mundo que habitamos, sino también para que las futuras generaciones tengan acceso a todas estas herramientas y experiencias al momento de salir al campo laboral, siempre teniendo un ojo crítico frente al hacer arquitectónico.

Gabriela Carrillo: "Hacer arquitectura no necesariamente significa levantar muros y construir cosas"

La trayectoria profesional de la arquitecta mexicana Gabriela Carrillo ha dejado ver un impecable e imparable trabajo por reconocer los valores del territorio para proveer espacios que dignifiquen a sus habitantes. Esta postura se ha reflejado durante 19 años en donde 9 de ellos trabajó como socia en el Taller de Arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo. Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios, incluyendo la Medalla de Oro Palmarès de la Academia Francesa de Arquitectura.

Arquitectas mexicanas reflexionan sobre el futuro de la profesión

El 8 de marzo es una fecha fijada por la ONU en 1975 para recordar la lucha por la igualdad de derechos y el sufragio universal. Esta conmemoración reúne los esfuerzos de mujeres que exigían su derecho al voto, al trabajo, a una formación profesional, a ocupar cargos públicos y a combatir la discriminación laboral. Esta lucha es el fruto del trabajo que mujeres que se sacrificaron por la causa. Diversos acontecimientos que vivimos día a día evidencian que la situación social ha cambiado. Sin embargo, es fundamental que tanto hombres como mujeres nos comprometamos con el progreso y la justicia para hacer que las cosas sucedan.

Día del arquitecto en México: 15 entrevistas que reflexionan sobre las prácticas contemporáneas

Cada primero de Octubre, con el objetivo de resaltar y recordar en México la responsabilidad colectiva de la arquitectura en el diseño de las futuras ciudades y asentamientos del mundo se celebra el Día del Arquitecto. A lo largo de los años –después de su aprobación oficial en el 2004–, distintas han sido las celebraciones por parte de una gran comunidad que cuestiona constantemente su labor en la sociedad y en el mundo. Esto ha llevado a detonar distintos debates sobre lo que significa la arquitectura, sobre cuál es la labor de los y las arquitectas en momentos claves de la historia y sobre todo ¿cuál es el futuro de la arquitectura en México? Y ¿hacia donde deben enfocarse los esfuerzos del gremio para construir espacios que incrementen la calidad de vida de las personas?

Conoce el proyecto para el nuevo Centro Cultural "Álvaro Carrillo" diseñado por Tatiana Bilbao, Alberto Kalach, Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo

Conoce el proyecto para el nuevo Centro Cultural "Álvaro Carrillo" diseñado por Tatiana Bilbao, Alberto Kalach, Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo  - Image 1 of 4Conoce el proyecto para el nuevo Centro Cultural "Álvaro Carrillo" diseñado por Tatiana Bilbao, Alberto Kalach, Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo  - Image 2 of 4Conoce el proyecto para el nuevo Centro Cultural "Álvaro Carrillo" diseñado por Tatiana Bilbao, Alberto Kalach, Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo  - Image 3 of 4Conoce el proyecto para el nuevo Centro Cultural "Álvaro Carrillo" diseñado por Tatiana Bilbao, Alberto Kalach, Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo  - Image 4 of 4Conoce el proyecto para el nuevo Centro Cultural Álvaro Carrillo diseñado por Tatiana Bilbao, Alberto Kalach, Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo  - Más Imágenes+ 1

Como parte de una iniciativa para rescatar y reactivar los espacios culturales de la ciudad de Oaxaca en México, la Secretaría de las Culturas y las Artes (SECULTA) ha anunciado a los ganadores del concurso para el Anteproyecto Conceptual del Centro Cultural Alvaro Carrillo, los arquitectos Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, Alberto Kalach y Tatiana Bilbao. El proyecto dotará de áreas verdes y se adecuará al entorno de la ciudad, cumpliendo con las especificaciones que marca la ley.

Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo reciben la Medalla de Oro Palmarès de la Academia Francesa de Arquitectura

El día de hoy se presentaron los premios de la Academia Francesa de Arquitectura los cuales tuvieron en la Casa de Arquitectura, París Xth. Durante la ceremonia, al rededor de cuarenta galardonados, representantes del mundo de la arquitectura, fueron galardonados con múltiples premios. Cada año, los premios otorgados honran a profesionales del mundo de la arquitectura, la educación y la investigación, la generación más joven de arquitectos egresados y el vasto mundo de la construcción. Esta es una oportunidad para que la Academia distinga a quienes destacan en la arquitectura.